El sindicato presenta un escrito jurídico sobre la transposición escalonada de la normativa comunitaria, que deja a la madre biológica con una semana menos de permiso parental retribuido

Los servicios jurídicos de la USO han presentado ante el Ministerio de Igualdad un escrito oficial en el que motivan por qué España está incumpliendo con el ordenamiento europeo y no garantiza los derechos previstos por la Directiva para la madre biológica. Es decir, que, a pesar de que para algunos actores la legislación española sí mejora lo previsto desde Bruselas (segundo progenitor, adoptantes, acogedores o guardadores), la madre biológica disfruta de una semana remunerada menos de lo que debería.

La última redacción de la norma, además de crear confusión en su solicitud, disfrute y retribución, establece que la madre biológica dispone de 19 semanas de permiso por nacimiento (2 de esas semanas pueden disfrutarse hasta los 8 años) y 2 semanas de lactancia. Mientras que la Directiva atribuye el disfrute retribuido de un permiso de maternidad de 14 semanas y 8 semanas de los dos meses de permiso parental.

 

Perpetúa la desigualdad

USO recuerda que las 8 semanas de permiso parental en España no son retribuidas y entiende que la actual redacción de la norma no pone por encima el interés superior del menor, perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres y, sobre todo, entre familias con ingresos altos y bajos. Por todo ello, exige que se amplíe en una semana retribuida, para todos los progenitores, adoptantes, acogedores y guardadores, el permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años. Y que se proceda, de forma inmediata, a su remuneración efectiva, aplicándolo de forma retroactiva a los menores que actualmente tengan menos de 8 años.

 

Texto íntegro del informe