por Prensa USO Madrid | Abr 29, 2025 | Acción sindical, USO-Madrid
NO. El denominado «permiso climático» cubre la imposibilidad de acceder al centro de trabajo, entre otras cuestiones, por recomendación de las autoridades competentes o por situaciones de emergencia graves
No acudir al trabajo por causa de fuerza mayor no puede ser penalizado por las empresas y, además, debe ser remunerado según establece el artículo 37.3 g) del Estatuto de los Trabajadores (ET).

#USOTeInforma en este enlace: uso.es/permiso-climatico-y-otras-medidas-de-prl/
Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre
por Prensa USO Madrid | Abr 25, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical en la UCM
La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid), debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas, ha decidido secundar la huelga convocada para el próximo lunes 28 de abril y te animamos a que te sumes.
¡NOS JUGAMOS MUCHO!
-
- Por una educación pública garantista y de calidad.
- Por una legislación acorde a las necesidades de la universidad pública y que garantice su servicio público.
Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente.
Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.
#USOEnLucha #UCM

por Prensa USO Madrid | Abr 11, 2025 | Economía, USO-Madrid
Los alimentos vuelven a situarse por encima del índice general, aunque la subyacente se acerca cada vez más al ansiado 2 %
“Hay que ser prudentes pese a los buenos datos, porque la coyuntura internacional es muy volátil. Madrid es una región dedicada casi por completo a los servicios y es difícil prever si se verá más o menos afectada que otras a corto y medio plazo. De todos los datos, el que más valoro es el de la inflación subyacente, más estable y estructural, cada vez más cerca del 2 %. Eso supone que las economías familiares pueden recuperar parte de su poder adquisitivo, pues casi 800.000 personas trabajadoras se benefician de la subida salarial media más alta de España”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Calma antes de la ¿tempestad?
Los datos del IPC de marzo muestran una cierta tranquilidad del consumo en la Comunidad de Madrid, en línea con lo que sucede en España y en Europa. Eso sí, son cifras previas a la imposición de aranceles globales por parte de los Estados Unidos que, sin duda, influirán en todas las economías mundiales. Lo que no se sabe es si para bien o para mal, pues uno de sus primeros efectos ha sido el desplome del precio del petróleo.
Hasta que empiecen a despejarse las dudas, la inflación repuntó 2 décimas en marzo, para volver a situarse en el 2,4 % con el que terminó el 2024. Aunque durante el primer trimestre los precios se han encarecido en 7 décimas, la contención de los suministros energéticos y, en menor medida, de los alimentos, han permitido que vuelva a bajarse de ese temido 3 % que superó en enero y febrero.
Alimentos más caros y energía más barata
La cesta de la compra vio quebrada su tendencia a la baja de los últimos meses y se sitúa en el 2,8 %. Las carnes de vacuno (+10,8 anual) y ovino (+17,5), café, cacao e infusiones (+14,6) y los huevos (+14,3) subieron con fuerza; también las bebidas no alcohólicas (+8,0). Al contrario, los aceites y grasas (-30,9) y el azúcar (-14,9) son los que más bajaron.
El otro capítulo que más afecta a los bolsillos es el relacionado con la vivienda, que bajó un punto en marzo gracias, sobre todo a la electricidad (-3,9). Sin embargo, es el apartado que más se ha encarecido en el último año (+5,5), también muy influido por el suministro eléctrico (+10,3) y por el alquiler de vivienda (+3,3). El otro grupo que moderó sus precios fue el del transporte (-0,6 mensual y -0,7 anual), sobre todo el privado (-1,5 y -1,6).
Del resto de productos y servicios, destacan, en términos anuales, las subidas por encima de la media de los servicios hospitalarios (+3,4), la educación infantil y primaria (+4,1) y secundaria (+3,1), la hostelería (+3,9), los alojamientos (+6,8), los efectos personales (+9,1) y los seguros (+9,5). Los paquetes turísticos, sin embargo, se desplomaron un 2,8 % debido a que el año pasado la Semana Santa coincidió en marzo.
Respiro para las personas trabajadoras
En este contexto incierto, hay que fijarse en la lenta, aunque firme, caída de la inflación subyacente, cada vez más cerca del objetivo del 2 %. Un referente estable que valoran los bancos para decidir bajadas de tipos de interés o los precios de préstamos e hipotecas. Además, es un punto y medio inferior a la subida salarial media (3,7 %), que en Madrid sigue siendo la más alta de España (3,3 nacional). Y esa también es una buena noticia para las personas trabajadoras.
por Prensa USO Madrid | Abr 8, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
La Federación de Servicios de USO-Madrid sigue creciendo y estará presente, con 2 delegados y por primera vez, en el comité de empresa de Mediterránea en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. La compañía de restauración gestiona la alimentación a pacientes de este conocido centro hospitalario de titularidad pública, así como el comedor público y el Rodilla anexo al mismo.
Sin duda, un gran éxito que permitirá escuchar la voz de aquellas personas trabajadoras que nos han dado su apoyo y que han apostado por otra forma de hacer sindicalismo: autónomo, independiente, libre y respetuoso.
¡Enhorabuena, compañeros!
#DaElPaso con la #USO
#ConfíoEnUSO
por Juan José Rodríguez | Abr 7, 2025 | USO-Madrid
El miércoles 2 de abril dio comienzo la campaña Renta 2024. Si eres afiliado de USO-Madrid, te hacemos gratis la Declaración de la Renta
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) establece que están obligadas a presentar la declaración de la renta todas las personas que hayan ingresado más de 22.000 euros procedentes de un único pagador o 15.876 euros de varios pagadores (y que la suma de los ingresos percibidos del segundo y restantes supere los 1.500 euros anuales).
Existen muchas novedades tanto a nivel estatal como autonómico: deducciones relacionadas con hijos, dependientes, personas con discapacidad, adopción, inversión en vivienda habitual, ayudas al estudio o al alquiler (tanto para arrendatarios como para inquilinos)… por lo que conviene contar con el asesoramiento de especialistas fiscales para aprovechar al máximo todas las opciones y no tributar más de lo que te corresponde.
Asesoría fiscal de USO-Madrid
Si deseas que un asesor fiscal especializado de USO-Madrid revise tu borrador, puedes pedir cita desde el martes 1 de abril del 2025 llamando al teléfono 91 598 63 30.
Las declaraciones individuales, conjuntas o complementarias son gratuitas para los afiliados de USO-Madrid. Para el resto de casos, las tarifas son:
-
- Declaraciones individuales de familiares directos (cónyuge e hijos): 25 euros
- Declaraciones complementarias de familiares directos (cónyuge e hijos): 50 euros
- No afiliados: 50 euros
- Declaraciones complementarias a los no afiliados: 75 euros
Calendario Renta 2024
El calendario publicado por la AEAT establece que la Campaña Renta 2024 comienza el miércoles 2 de abril y finaliza el lunes 30 de junio del 2025. Las fechas claves que debes tener en cuenta son:
-
- Miércoles 2 de abril: comienza el plazo para presentar la declaración de renta correspondiente al año 2024 por internet. Para realizar la autoliquidación del IRPF por vía telemática, el contribuyente tiene que disponer de Certificado Digital, Cl@ve PIN, DNIe o referencia (RENØ).
- Martes 29 de abril (hasta el viernes 27 de junio): inicio del plazo de solicitud de cita previa para atención telefónica de la Agencia Tributaria.
- Martes 6 de mayo (hasta el lunes 30 de junio): comienza la asistencia telefónica de la Agencia Tributaria para confeccionar la Declaración de la Renta.
- Jueves 29 de mayo (hasta el viernes 27 de junio): inicio del plazo de solicitud de cita previa para atención presencial.
- Miércoles 2 de junio (hasta el lunes 30 de junio): ya se podrá confeccionar y presentar la Declaración de la Renta de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
- Miércoles 25 de junio: fecha límite para domiciliar el pago para aquellos contribuyentes que tengan resultado negativo en su Declaración de la Renta (a ingresar) soliciten su devolución a través de domiciliación bancaria.
- Lunes 30 de junio: fin de la campaña Renta 2024.
por Prensa USO Madrid | Abr 3, 2025 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Delegadas y delegados de USO-Madrid llenaron el salón de actos de nuestra sede para recibir las respectivas campañas confederales por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y por el Día Internacional del Trabajo
En el acto participaron Conchi Iniesta, secretaria general, y Juan José Rodríguez, secretario de Organización y Finanzas de USO-Madrid, como anfitriones del secretario general de la USO, Joaquín Pérez, y de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical.
La mitad de los parados tienen más de 50 años
En primer lugar, tomó la palabra nuestra secretaria general para agradecer la asistencia de todos los presentes y realizar un breve análisis del mercado laboral en la Comunidad de Madrid. Comenzó comentando el dato de paro real (desempleados), que supera en casi 90.000 personas la cifra oficial de parados registrados en la región. También el del número de fijos discontinuos inactivos, un dato que no detalla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en sus estadísticas mensuales y que en Madrid se acercaría a los 40.000, aunque no cuenten como parados. Otras cifras relevantes son que casi uno de cada dos parados (46 %) sean mayores de 50 años y que dos de cada tres sean mujeres. Prosiguió destacando que la tasa de paro haya descendido hasta un 8,6 %, dos puntos por debajo de la media nacional (tres en el caso de las mujeres). Y finalizó su desglose con el aumento de la ocupación en casi 140.000 personas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en el 2024.
Reforma laboral real y negociación colectiva
Joaquín Pérez, que también es afiliado de USO-Madrid, saludó a sus compañeros y agradeció su trabajo y dedicación, que han contribuido a que el sindicato haya alcanzado los mejores datos de afiliación de toda su historia. Luego, animó a los delegados a participar en el Acto Confederal del Primero de Mayo que se celebrará este año en Cáceres para reivindicar los valores de la USO, antes de comentar cuestiones actuales como la reducción de la jornada laboral, el desplome del número de horas reales trabajadas, la alta tasa de paro de España en el contexto europeo, la alta temporalidad y la brecha de género, estructurales en nuestro país. La solución pasa, en opinión del máximo dirigente de la USO, por una reforma laboral real, más ambiciosa y efectiva, y por la apuesta por la negociación colectiva como fórmula para mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras tras años de constante pérdida de poder adquisitivo.
Stop violencia en el trabajo
A continuación, Juan José Rodríguez explicó las cuestiones técnicas y organizativas referidas al viaje desde Madrid a Cáceres el Primero de Mayo. En concreto, informó de los horarios y puntos de partida de los autobuses para facilitar el desplazamiento de los compañeros que se trasladen desde diferentes puntos de la región.
Por último, Sara García presentó la campaña «Stop violencia en el trabajo» de la USO con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Una campaña centrada en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia y en la denuncia de la creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo; una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
ÁLBUM DE FOTOS