Prepara tus oposiciones para Renfe con la USO y ETICOP

Prepara tus oposiciones para Renfe con la USO y ETICOP

Gracias al acuerdo de colaboración con Academias ETICOP Online, la afiliación de la USO podrá beneficiarse de hasta un 77 % de descuento

 

Operador Comercial de Entrada N2 de Renfe

 

Publicada la OPE 2025 de 300 plazas:

    • 200 plazas de ámbito estatal.
    • 100 plazas en Catalunya, con permanencia de 30 meses en el ámbito.

Plazo de inscripción:

Hasta el lunes 3 de marzo.

Puntuación máxima:

100 puntos.

Méritos ámbito estatal (máximo 6 puntos):

Idiomas:
      • Inglés: 5 puntos por C2; 4 por C1; 3 por B2 y 2 por B1.
      • Francés o alemán: 1 punto adicional (B1, B2, C1 o C2).
Examen de conocimientos:

94 puntos.

(*) No hay puntos por méritos de experiencia.

Méritos ámbito Catalunya (máximo 10 puntos):

Idiomas:
      • Inglés: 5 puntos por C2; 4 por C1; 3 por B2 y 2 por B1.
      • Francés o alemán: 1 punto adicional (B1, B2, C1 o C2).
      • Catalán: 4 puntos por C2; 3 por C1; 2 por B2 y 1 por B1.
Examen de conocimientos:

90 puntos.

(*) No hay puntos por méritos de experiencia.

Las convocatorias SON excluyentes.

Titulación académica:

Bachillerato (o equivalente a efectos profesionales). Puedes consultar las equivalencias en este enlace:

empleo.renfe.com/job/El-Pilar-POE25-022446-Operador-Comercial-de-Entrada-N2-Vari/813844602/

 

Prepara tus oposiciones para Renfe con la USO y ETICOP

 

Prepárate con USO y ETICOP

Academias ETICOP Online es líder en test psicotécnicos de Renfe, Adif y EMT. Ofrecen una amplia gama de cursos dirigidos a personas que buscan superar los exámenes psicotécnicos y promedian un 90 % de aprobados en todas las oposiciones.

Si eres afiliado/a a la USO y estás al corriente de pago en las cuotas, podrás acceder a importantes descuentos.

Modalidad intensiva online:

    • No afiliados/as: 153 euros/mes.
    • Afiliados/as: 35 euros/mes (no hay matrícula).

¡¡¡77 % de descuento!!!

Las clases online son impartidas por profesores especializados.

Y, si aún no estás afiliado/a a la USO, puedes hacerlo en el siguiente enlace:

AFÍLIATE

ETICOP pedirá un certificado de afiliación que será facilitado, previa solicitud de la persona interesada, en las sedes de la USO.

 

Contacto Eticop:

La Federación de Industria de USO-Madrid participa en la asamblea de John Deere Ibérica

La Federación de Industria de USO-Madrid participa en la asamblea de John Deere Ibérica

El comité de empresa de la factoría de Getafe denuncia la situación de la plantilla debido al incumplimiento unilateral por parte de la Dirección del acuerdo del ERTE

 

La Dirección de la fábrica de componentes de maquinaria agrícola y de construcción y los tres sindicatos representados en el comité firmaron el pasado año un acuerdo para realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el 15 de marzo del 2024 hasta el 31 de diciembre del 2025. Pero la Dirección está incumpliendo el calendario general único de días de afectación para el 2025, imponiendo días de ERTE que no estaban recogidos en el acuerdo. Además, la empresa esta eliminando turnos de trabajo de tarde, noche y fin de semana.

 

Respeto a los acuerdos firmados

Durante el paro de hoy, Víctor Cajide, secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM), intervino ante la asamblea de trabajadoras/es de John Deere y exigió a la empresa que “respete las condiciones de los acuerdos que se firmaron en su día”. También planteó que “se comunique al comité de empresa si existe algún problema de producciones u otra índole para tratar de alcanzar algún acuerdo al respecto”.

Por último, Cajide pidió al comité que, “de seguirse en esta vía muerta, deben plantearse medidas de presión para solventar este atropello”.

 

La Federación de Industria de USO-Madrid participa en la asamblea de John Deere Ibérica

La Federación de Industria de USO-Madrid participa en la asamblea de John Deere Ibérica

Paro enero: Sube el paro y baja la afiliación en la Comunidad de Madrid, aunque menos que en años anteriores

Paro enero: Sube el paro y baja la afiliación en la Comunidad de Madrid, aunque menos que en años anteriores

Hay 108.744 afiliados más y 17.941 desempleados menos que hace un año, pero se firmaron casi cinco mil contratos menos

 

“Lo único positivo de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo es que este último enero se ha comportado mejor que en años anteriores en cuanto a destrucción de empleo en la Comunidad de Madrid. En una región dedicada prácticamente a los servicios, la temporalidad y la estacionalidad provocan grandes vaivenes. Y eso lo acaban pagando los dos grupos más precarios: los jóvenes y las mujeres, sobre todo las que tienen una edad más avanzada y con menor nivel de estudios. La brecha de género sigue sin reducirse pese a todos los esfuerzos, por lo que algo no funciona y habrá que cambiarlo. Y otro dato que invita a la reflexión es la ralentización de las contrataciones, donde también se confirma esa clara tendencia a la temporalidad.”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

 

Paro

La alta estacionalidad de la economía madrileña, al igual que la española, provoca que todos los meses de enero sean negativos en cuanto al empleo. Pero el del 2025 ha sido mejor que el de años precedentes tanto en los datos del paro ofrecidos por el SEPE como en los de afiliación de la Seguridad Social.

En cuanto al paro, aumentó en 3.541 respecto a diciembre, para situarse en 287.570 demandantes. Eso significa una subida del 1,3 % mensual, inferior al +1,5 % nacional; pero, también, muy inferior al +3,3 y al +4,0 % de los dos años precedentes. La otra noticia positiva es que hay casi 18.000 desempleados menos que hace un año, con un descenso del -5,9 %, muy similar al que se produjo a nivel estatal.

Subió más entre los extranjeros (+2,3) que entre los españoles. Los foráneos representan un 18 % del total de desempleados. El porcentaje de mujeres paradas es del 59,2 %, lo que supone una variación favorable de apenas una décima en el último año. O, lo que es lo mismo, es estructural pese a todas las medidas conciliadoras aprobadas durante la presente legislatura.

Por sectores, bajó de forma casi inapreciable en todos, salvo en los servicios, algo lógico tras las campañas navideña y de rebajas. El colectivo sin empleo anterior sigue reduciéndose (18.923), aunque un tercio del total tienen más de 44 años y, en este tramo de edad, el 80 % son mujeres con muy pocas posibilidades de incorporarse de forma estable al mercado laboral.

 

Afiliación

En cuanto a la afiliación media, se redujo en 34.170 cotizantes, lo que mantiene la cifra por encima de los 3,7 millones. O sea, más de cien mil que en enero del 2024 y el mejor dato de toda la serie histórica. El descenso afectó más a las mujeres que a los hombres en el último mes y, en el último año, el aumento fue acaparado en un 54 % por los hombres, una brecha de 8 puntos que no sólo abre, sino que perpetúa la desigualdad de género.

Por sectores, lógicamente, los servicios acapararon la práctica totalidad de la destrucción de empleo: comercio (-7.000), hostelería (-4.000), pero, sobre todo, las actividades administrativas y servicios auxiliares (-11.000). Otro sector que perdió afiliados con fuerza fue la construcción (-2.000).

Del total de afiliados 3.204.637 pertenecen al Régimen General (52 % hombres) y 434.263 al de Autónomos (63 % hombres). Y, de ellos, el 81 % son indefinidos, aunque sólo 2 de cada 3 lo son a tiempo completo. También aquí están incluidos los 108.816 fijos discontinuos (63 % mujeres), que son 3.500 menos que hace un año. Y sigue bajando de forma imparable la figura de empleados de hogar (copado por mujeres), que son casi 7.000 menos que hace un año (-7 %).

 

Contratos

Los contratos, por su parte, crecieron respecto a diciembre, aunque bajaron un 2,6 % respecto a enero del 2024 (subieron, al contrario, un 2,4 a nivel nacional). En total, se firmaron 164.250 contratos, de los que sólo el 48,5 % fueron indefinidos, lo que confirma, una vez más, una clara tendencia a la temporalidad. 9 de cada 10 se dieron en el sector servicios y una cuarta parte por trabajadores extranjeros (casi un punto menos que hace un año).

 

Prestaciones

Por último, los perceptores de algún tipo de prestación bajan hasta los 173.419 (datos de diciembre), aunque son 1.400 más que hace un año. El 61 % son contributivas y la cuantía media sube 11 euros hasta los 1.040 (21 más que a nivel nacional).

Cursos de formación gratuitos para afiliados, delegados sindicales y delegados PRL con FEMXA

Cursos de formación gratuitos para afiliados, delegados sindicales y delegados PRL con FEMXA

USO-Madrid vuelve a poner en marcha su plan de formación sindical gratuito gracias al acuerdo de colaboración con FEMXA

 

Dirigida, entre otros, a afiliados y delegados sindicales, de prevención de riesgos laborales (PRL), secciones sindicales y personas incluidas en listas electorales sindicales. Están orientados prioritariamente a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, aunque reservan un porcentaje de plazas para desempleados y trabajadores en ERTE que deseen realizar dichos cursos.

El objetivo de la formación es ayudarte a cumplir con tus aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal, así como mejorar tus competencias y habilidades para dar respuesta a las necesidades actuales de tu sector laboral o profesional.

La formación está 100 % subvencionada por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, por lo que no consume créditos de formación de las empresas ni supone coste alguno para los participantes.

Además, una vez finalizada la formación, obtendrás un diploma expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que certifica el correcto aprovechamiento del curso.

Mejora como profesional y aprende a integrar nuevos conocimientos y técnicas para completar tu formación sindical.

Accede a la amplia oferta formativa (online y presencial) de USO-Madrid y solicita ya tu plaza.

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

Por la mañana, afiliados y afiliadas de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) y de la Federación de Enseñanza (FEUSO-Madrid) se concentraron frente a la sede de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y, por la tarde, se trasladaron hasta las oficinas centrales de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

Exigen una solución inmediata y razonable a la crisis que afecta a un millón y medio de empleadas/os públicas/os, debido a las diferencias existentes entre la Administración Central y algunas de las principales compañías de seguros de salud que prestaban servicios para MUFACE.

 

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

 

¡Nuestra salud no es una mercancía!

¡No somos rehenes!

Descuentos de la UNIR para afiliados (Primavera 2024)

Descuentos de la UNIR para afiliados (Primavera 2024)

Podrán beneficiarse las afiliadas y afiliados de la USO con un mínimo de 6 meses de antigüedad

 

Los descuentos son válidos desde el 20 de enero del 2024 hasta que se agoten las plazas.

En algún caso, pueden llegar a ser de hasta el 35% en la matriculación de los grados y postgrados.

No son acumulables a otros ya existentes, salvo si en el momento de la matriculación existiera un descuento comercial mayor, que se aplicaría un 5 % adicional al mismo.

 

Objetivos y metodología

Los objetivos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) son posibilitar el acceso a estudios universitarios a cualquier persona que, con la formación previa adecuada quiera hacerlo, y eliminar barreras como la distancia, los horarios, el lugar, culturales o sociales que lo impidan. La metodología es flexible y compatible con los horarios de trabajo de sus alumnos. Por eso, las clases son 100 % online y sin horarios.

Conoce la oferta académica en unir.net o llamando al teléfono 941 209 743. En las distintas sedes regionales de la USO también podrás informarte sobre las condiciones de este acuerdo.

 

Grados en Educación, resto de grados y postgrados

 

Descuentos de la UNIR para afiliados de la USO (Primavera 2024)