FAC-USO-Madrid se manifiesta para denunciar que la Mejora Unilateral de la Administración (MUA) es una simple operación de imagen de la ministra y que sólo se aplica al personal laboral
La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) ha apoyado la concentración que se ha celebrado hoy jueves, 23 de octubre, frente a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos en Madrid. La protesta se inscribe en el calendario de movilizaciones para exigir igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa. En este contexto, la ministra Margarita Robles ha anunciado una Mejora Salarial Unilateral (MUA), un pago extraordinario de 2.400 euros antes de Navidad, aunque sólo para el personal laboral, no al personal civil en general.
Comunicado conjunto de FAC-USO y Aplage
La «mejora» reciente que han anunciado los sindicatos sentados a la mesa en el Ministerio de Defensa es puro humo y no sirve. Tiene fallos graves que la convierten más en una simple operación de imagen que en un avance real de derechos.
Detrás de ese gran titular hay tres graves problemas que no debemos ignorar:
1.- FUE UNA IMPOSICIÓN, NO UN ACUERDO
La Administración decidió esto sola. No es el resultado de una negociación de verdad entre la representación sindical y el empleador. Los sindicatos mayoritarios lo venden como un triunfo, pero la realidad es que se formalizó sin una negociación amplia que asegure estabilidad y compromisos vinculantes ni que involucre a todos los interlocutores. Esto nos deja débiles. Para esto no hace falta una mesa de negociación, ni la presencia de las organizaciones sindicales que actualmente están sentados en ella (no sabemos muy bien para qué).
2.- NO ES PERMANENTE
Esto significa que su continuidad para el año que viene o los sucesivos no está garantizada. Como no tiene carácter permanente, no podemos hablar de un avance estructural de verdad. Los trabajadores deben saber que lo que hoy se anuncia como logro puede quedar reducido o quitado mañana sin que podamos hacer nada. Es sólo un parche, no una retribución consolidable.
3.- DISCRIMINACIÓN: ¡SÓLO PARA PERSONAL LABORAL!
Esta medida sólo se aplica al personal laboral, pero no al personal civil en general, (laborales, funcionarios y estatutarios). Además, no aclara si habrá condicionantes para su acceso como en años anteriores.
¡Es un claro agravio comparativo! ¿Por qué un grupo sí y otro no? ¿Dónde queda la equidad entre quienes prestan servicio público en condiciones similares?
Desde FACUSO y APLAGE no vamos a aceptar que se creen diferencias arbitrarias entre unos trabajadores públicos y otros. Nuestra meta es clara: defender los derechos de TODOS, no sólo de una parte.
Resulta bochornoso observar cómo los sindicatos mayoritarios, esos que han convocado movilizaciones para luego desconvocarlas, esos mismos que dicen ahora que la Ministra ha cedido ante sus presiones (¿qué presiones?), se olvidan de que estas movilizaciones tienen su origen en el Observatorio de San Fernando, por los propios trabajadores, que se difundió por todos los centros de trabajo a través de APLAGE y que ha sido USO el único sindicato a nivel estatal que, desde hace ya 9 meses, ha estado y sigue estando al lado de las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio de Defensa en su reivindicación.
Exigimos que la Administración convierta estas medidas en reales, permanentes y aplicables a TODOS. Estamos listos para movilizarnos y seguiremos presionando para que ningún trabajador se quede atrás.




