La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical en la UCM

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid), debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas, ha decidido secundar la huelga convocada para el próximo lunes 28 de abril y te animamos a que te sumes.

¡NOS JUGAMOS MUCHO!

    • Por una educación pública garantista y de calidad.
    • Por una legislación acorde a las necesidades de la universidad pública y que garantice su servicio público.

Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente.

Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.

#USOEnLucha #UCM

 

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

 

FAC-USO-MADRID dice no a la privatización de las instalaciones deportivas en Villaverde

FAC-USO-MADRID dice no a la privatización de las instalaciones deportivas en Villaverde

Delegadas y delegados de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) en el Ayuntamiento de Madrid se han sumado a la movilización laboral y ciudadana para frenar la privatización de la Instalación Deportiva Básica Victoria Hernández (Espinillo II) y del campo de fútbol de San Cristóbal

 

Ambos espacios, recuperados en el 2016 para convertirse en infraestructuras públicas de carácter social, están nuevamente en peligro por la decisión del concejal del distrito de Villaverde de ceder su gestión a empresas privadas.

Desde FAC-USO-Madrid hacemos un llamamiento a la unidad de la ciudadanía y de las personas trabajadoras para frenar esta privatización. Os convocamos a participar en las acciones de protesta que se organizarán durante las próximas semanas.

 

¡¡¡EN DEFENSA DE LO PÚBLICO!!!

¡¡¡NO A UNA NUEVA PRIVATIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS!!!

 

LEER COMUNICADO COMPLETO

Los representantes del personal del CSIC piden un cambio drástico en la gestión de los recursos humanos

Los representantes del personal del CSIC piden un cambio drástico en la gestión de los recursos humanos

Los trabajadores y trabajadoras del mayor organismo público de investigación del país denuncian que no reciben las retribuciones salariales que les corresponden

 

USO y el resto de sindicatos representados en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se concentraron hoy, 20 de febrero, en la sede central del mayor organismo público de investigación del país para exigir un cambio en la forma en la que se gestionan sus recursos humanos.

En concreto, las organizaciones sindicales denuncian el retraso, en muchos casos de años, del pago de las retribuciones salariales a las que tiene derecho su personal, como es el caso de las subidas aprobadas por el Gobierno, los encuadramientos del personal laboral, los complementos o los trienios que tiene reconocidos.

También manifiestan su preocupación por la situación de la prevención de los riesgos laborales, teniendo en cuenta que muchas de las actividades llevadas a cabo en los centros del CSIC son intrínsecamente peligrosas, tanto para el personal como, en muchos casos, para el entorno donde se desarrollan.

La carrera profesional de sus empleados/as, sobre todo del personal técnico y de gestión, es otra de las reclamaciones planteadas. Se pide un aumento de los complementos con el fin de remunerar la alta cualificación y la dedicación que se les requiere, así como un mismo trato retributivo al personal laboral y funcionario. En este sentido, se reclama un reparto justo e igualitario de la productividad entre los distintos colectivos que forman parte de la institución. Del mismo modo, se exige transparencia en su concesión y que los trabajadores puedan acceder a la información detallada sobre dicho reparto.

Finalmente, las organizaciones sindicales presentes en ambos órganos de representación piden a la dirección del CSIC (en concreto a su presidenta y a su secretario general) que su relación con ellas se base en el respeto y el reconocimiento muto, con el fin de poder afrontar juntos los retos actuales y venideros de la institución.

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

Por la mañana, afiliados y afiliadas de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) y de la Federación de Enseñanza (FEUSO-Madrid) se concentraron frente a la sede de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y, por la tarde, se trasladaron hasta las oficinas centrales de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

Exigen una solución inmediata y razonable a la crisis que afecta a un millón y medio de empleadas/os públicas/os, debido a las diferencias existentes entre la Administración Central y algunas de las principales compañías de seguros de salud que prestaban servicios para MUFACE.

 

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE

 

¡Nuestra salud no es una mercancía!

¡No somos rehenes!

El Consejo de FAC-USO-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

El Consejo de FAC-USO-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y Sergio Romero, secretario de Organización de FAC-USO, intervinieron al inicio de la reunión

 

El Consejo de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Madrid (FAC-USO-Madrid) se ha reunido esta mañana para aprobar la convocatoria de su V Congreso Regional, que se celebrará el 28 de enero del 2025.

 

El Consejo de FAC-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

 

La secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta, se dirigió a los presentes para felicitarles por el trabajo realizado hasta ahora y los animó a seguir en esa misma línea de excelencia en la elaboración de los documentos y propuestas que se llevarán al Congreso para su aprobación. Y ofreció, “como siempre, todo el apoyo de la Unión Regional de Madrid de la USO, en las tareas que son de su competencia”.

También estuvo presente en el inicio del acto Sergio Romero, secretario de Organización de la Federación Estatal de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO). Además de agradecer el esfuerzo de los compañeros de FAC-USO-Madrid y compartir las felicitaciones de nuestra máxima dirigente, aprovechó para explicar a los miembros del Consejo la campaña de afiliación que se está realizando a nivel estatal.

FAC-USO-Madrid firma el convenio colectivo de protésicos dentales

FAC-USO-Madrid firma el convenio colectivo de protésicos dentales

Las subidas salariales pactadas tendrán efectos retroactivos desde el 1 de enero del 2023

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera de Madrid (FAC-USO-Madrid) anuncia que, tras unas negociaciones complejas y que se han dilatado en el tiempo innecesariamente debido a la inacción de la parte empresarial, se ha procedido a la firma del nuevo Convenio Colectivo para Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid.

El acuerdo introduce diversas mejoras respecto al convenio anterior y representa un importante avance en la protección y en los derechos de los trabajadores del sector. Entre las medidas aprobadas están:

    • Subidas salariales 4 % para el 2023, un 3% para el 2024 y un 3% para el 2025 (con efectos retroactivos desde el 1 de enero del 2023).
    • Valor de la hora extraordinaria un 25 % por encima de la hora ordinaria.
    • Compromiso de estudio e incorporación de nuevas categorías profesionales.
    • 23 días laborables de vacaciones.
    • 8 horas para asuntos propios.
    • Paga anual de beneficios de 25 días.

 

Objetivos pendientes

Destacan el incremento de ciertos beneficios laborales y ajustes en las condiciones de trabajo que, sin duda, contribuirán a una mayor satisfacción y bienestar de los empleados. Aun así, FAC-USO-Madrid reconoce que aún quedan aspectos por perfeccionar para alcanzar un marco laboral óptimo.

En este sentido, uno de los objetivos pendientes es aumentar la paga de beneficios a 30 días, una medida fundamental para reconocer adecuadamente el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores. Asimismo, aunque el convenio firmado ha establecido 8 horas para los días de asuntos propios, es necesaria una ampliación que permita a los empleados una mayor flexibilidad y conciliación entre la vida laboral y personal.

FAC-USO-Madrid reafirma su compromiso de continuar trabajando para implementar estas y otras cuestiones pendientes, con la firme convicción de que sólo a través del diálogo y de la negociación constante se logrará un entorno laboral justo y equitativo para todas las personas trabajadoras del sector.