El acuerdo representa un avance significativo respecto al anterior (vigente desde 2019), incluyendo mejoras que responden tanto a las necesidades históricas del personal como a las nuevas realidades sociales y administrativas
Este nuevo convenio, ya firmado por las partes, no solo actualiza el marco normativo laboral de la Mancomunidad (que integra a los municipios de Humanes, Griñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Moraleja de Enmedio, Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle), sino que establece una base sólida para continuar avanzando en derechos, equidad y modernización del empleo público local.
Entre sus principales logros destacan:
-
- Reducción de la jornada semanal: pasa de 37,5 a 35 horas semanales, un hito que contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
- Mayor flexibilidad horaria: se amplía el margen de entrada y salida a 45 minutos, adaptando la jornada a las necesidades de cada trabajador/a sin perjudicar el servicio.
- Creación de un programa de productividad: incentivo mensual de 150 €, vinculado a la asistencia y rendimiento efectivo, con una regulación detallada y justa para evitar abusos o discriminaciones.
- Revisión y mejora de los permisos y licencias: se amplían los permisos por cuidado de hijos, enfermedades de familiares, urgencias imprevisibles, así como los días adicionales por antigüedad, favoreciendo la conciliación y la atención a la vida familiar.
- Incremento y detalle en el sistema de vacaciones: se reconocen nuevos tramos por antigüedad que elevan los días de disfrute hasta 26 y se incorpora un procedimiento garantista para su solicitud, denegación y organización.
- Compensación justa de las horas extraordinarias: se ajustan los baremos con mejoras en la retribución y posibilidad de compensación en tiempo libre, reconociendo de forma más equitativa el esfuerzo realizado fuera de la jornada ordinaria.
- Incorporación de la acción social: El nuevo convenio refuerza la acción social con un fondo anual específico destinado a ayudas por gastos sanitarios, educación y conciliación, incluyendo también anticipos sin intereses y apoyo en situaciones de emergencia.
- Formación: la partida presupuestaria para formación se incrementa de 3.000 euros a 5.000 euros.
Desde FAC-USO-Madrid creemos firmemente que éste es un buen convenio para todas las personas trabajadoras, un texto equilibrado y responsable que reconoce la labor esencial del personal de la Mancomunidad y que mejora sus condiciones de forma tangible.