
VACIO
POR LA IGUALDAD REAL
La tasa de paro de las mujeres menores de 25 años en España es del 42,8%, ocupando el segundo lugar a nivel europeo, por detrás de Grecia. El desempleo entre las mayores de 25 supone un 18,5%. El desempleo femenino ha crecido más que el masculino en esto últimos años de crisis y es muy preocupante el aumento de las paradas de larga duración, que asciende al 52%
La imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral y la feminización del cuidado relegan a las mujeres a condiciones laborales y salariales más precarias. Esta situación lastra su futuro, condenándolas a pensiones bajas y a la pobreza en su vejez. Ya en la actualidad, de los dos millones de pensionistas que cobran entre 600 y 650 euros, el 71% son mujeres.
¿QUÉ REIVINDICAMOS?
- El impulso de medidas de igualdad en las empresas como materia de negociación colectiva, tanto en el acceso al trabajo como en la formación, la promoción, las condiciones de trabajo y en las medidas de acompañamiento y apoyo a las víctimas de violencia de género.
- La potenciación de políticas salariales que reduzcan la desigualdad salarial existente en los distintos ámbitos de negociación mediante la inclusión de salarios mínimos garantizados por convenio.
- Que se garantice el cumplimiento y aplicación de la Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Que la administración vele por el cumplimiento y desarrollo de los planes de igualdad en las empresas de 250 o más trabajadores y trabajadoras.
- Promover la negociación de planes de igualdad y protocolos de actuación en caso de acoso sexual y/o moral en las empresas de menos de 250 trabajadores y trabajadoras, para fomentar el acceso, promoción, formación, retribución salarial, medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Es imprescindible un Pacto de Estado contra la violencia machista. La lucha contra esta lacra solo es posible con políticas que pongan este problema en la agenda, con un aumento en la inversión, con más formación y concienciación de todos los agentes implicados y con un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para acabar con esta terrible violencia.
La Federación de Industria de USO-Madrid participa en la asamblea de John Deere Ibérica
El comité de empresa de la factoría de Getafe denuncia la situación de la plantilla debido al incumplimiento unilateral por parte de la Dirección del acuerdo del ERTE La Dirección de la fábrica de componentes de maquinaria agrícola y de construcción y los tres...
Paro enero: Sube el paro y baja la afiliación en la Comunidad de Madrid, aunque menos que en años anteriores
Hay 108.744 afiliados más y 17.941 desempleados menos que hace un año, pero se firmaron casi cinco mil contratos menos “Lo único positivo de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo es que este último enero se ha comportado mejor que en años anteriores...
EPA cuarto trimestre 2024: Madrid supera por primera vez los 3,5 millones de ocupados
A pesar de tener más población activa que nunca, se crearon 140.000 empleos y bajó el paro en 30.000 demandantes durante el último año “La última EPA del año confirma e incluso mejora los datos de los trimestres anteriores. El mejor, sin duda, superar esa...
USO-Madrid apoya las concentraciones de los funcionarios por una solución para MUFACE
Por la mañana, afiliados y afiliadas de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) y de la Federación de Enseñanza (FEUSO-Madrid) se concentraron frente a la sede de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y, por la tarde,...