
VACIO
POR LA IGUALDAD REAL
La tasa de paro de las mujeres menores de 25 años en España es del 42,8%, ocupando el segundo lugar a nivel europeo, por detrás de Grecia. El desempleo entre las mayores de 25 supone un 18,5%. El desempleo femenino ha crecido más que el masculino en esto últimos años de crisis y es muy preocupante el aumento de las paradas de larga duración, que asciende al 52%
La imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral y la feminización del cuidado relegan a las mujeres a condiciones laborales y salariales más precarias. Esta situación lastra su futuro, condenándolas a pensiones bajas y a la pobreza en su vejez. Ya en la actualidad, de los dos millones de pensionistas que cobran entre 600 y 650 euros, el 71% son mujeres.
¿QUÉ REIVINDICAMOS?
- El impulso de medidas de igualdad en las empresas como materia de negociación colectiva, tanto en el acceso al trabajo como en la formación, la promoción, las condiciones de trabajo y en las medidas de acompañamiento y apoyo a las víctimas de violencia de género.
- La potenciación de políticas salariales que reduzcan la desigualdad salarial existente en los distintos ámbitos de negociación mediante la inclusión de salarios mínimos garantizados por convenio.
- Que se garantice el cumplimiento y aplicación de la Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Que la administración vele por el cumplimiento y desarrollo de los planes de igualdad en las empresas de 250 o más trabajadores y trabajadoras.
- Promover la negociación de planes de igualdad y protocolos de actuación en caso de acoso sexual y/o moral en las empresas de menos de 250 trabajadores y trabajadoras, para fomentar el acceso, promoción, formación, retribución salarial, medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Es imprescindible un Pacto de Estado contra la violencia machista. La lucha contra esta lacra solo es posible con políticas que pongan este problema en la agenda, con un aumento en la inversión, con más formación y concienciación de todos los agentes implicados y con un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para acabar con esta terrible violencia.
Diálogos de reflexión sobre las trabajadoras del hogar: La economía sumergida y su impacto
La USO ha sido el único sindicato presente durante toda la serie de encuentros organizados por la Asociación de Investigación y Especialización Sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) y la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC). El tercer y último diálogo de...
USO-Madrid participa en el Diálogo de reflexión sobre el trabajo de las mujeres en régimen de internas
El régimen de internas es la única salida que encuentran muchas mujeres migrantes y un ámbito laboral en el que no siempre se respetan sus derechos debido a la falta de profesionalización USO-Madrid está participando en una serie de diálogos de reflexión sobre...
8 de marzo: USO-Madrid participa en la concentración del sindicato en Callao
Una amplia representación de delegados y delegadas de las distintas federaciones de la Unión Regional de la USO-Madrid, con su secretaria general María Concepción Iniesta a la cabeza, participó en el acto organizado por la USO Confederal que, con motivo del Día...
Campaña 8M2023: Presentación del Informe sobre corresponsabilidad y conciliación
Este lunes, 6 de marzo, se desarrolló en la sede de USO-Madrid la presentación de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno” y de los resultados del Informe 2023 sobre corresponsabilidad y conciliación. Presidió el acto la secretaria general de USO-Madrid, María...