Será de 19 semanas para las familias biparentales y de 32 semanas para las monoparentales

 

Ayer se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, que modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Este RD-L garantiza permisos retribuidos por nacimiento o adopción y cuidados de menores de 8 años, que serán de hasta 19 semanas, en el caso de las familias biparentales y de un máximo de 32 semanas en el caso de las familias monoparentales/monomarentales.

 

La ampliación del permiso por nacimiento y cuidados entra en vigor hoy 31 de agosto del 2025Descargar Infografía

 

Más capacidad de cuidados para madres y padres

Desde USO consideramos muy positiva la ampliación del permiso por nacimiento/adopción y cuidados. Con el esquema que se plantea desde hoy, se permite a madres y padres un mayor margen de cuidados y acerca más a España al cumplimiento de la Directiva Europea en materia de conciliación. Se fortalecen, por tanto, las políticas sociales en el país y se permite cuidar, no sólo en el momento del nacimiento o adopción, sino también en la infancia.

Es un acierto que se hayan contemplado las necesidades de las familias con una persona progenitora, que en la mayoría de los casos son mujeres. Por tanto, la ampliación de estos permisos incidirá positivamente en las condiciones de igualdad.

Sin embargo, consideramos injusto que el efecto retroactivo de la nueva norma se limite al 2 de agosto del 2024 y no se extienda a los menores que aún no hayan cumplido los 8 años. Ellos y ellas también precisan cuidados y el reconocimiento de estas semanas hubiera sido ampliamente protector del interés superior de la infancia.

 

El permiso parental de 8 semanas seguirá siendo NO RETRIBUIDO

Sin embargo, lamentamos que el permiso parental de hasta 8 semanas para cuidados de hijo/hija menor de 8 años no sea materia de este RD-L, por lo que seguirá siendo no remunerado. Desde USO hemos solicitado reiteradamente su retribución, pero, al parecer, se quedará permanentemente sin ella.

 

INFORMACIÓN COMPLETA