Afrontará su cuarto mandato seguido tras ser avalada su gestión por el 100 % de los delegados en el 4º Congreso celebrado hoy en Madrid

 

La Federación de Industria de USO-Madrid celebró hoy su 4º Congreso y eligió a la Comisión Ejecutiva que regirá su acción sindical durante los próximos cuatro años. Los delegados y delegadas asistentes avalaron por unanimidad tanto el Informe de Gestión como el Programa de Acción presentados por Víctor Fernández Cajide, quien fue reelegido como secretario general.

Mabel Villar Pena será la nueva responsable de la Secretaría de Organización, Afiliación y Representatividad; Francisco Rodríguez Gibello continuará en la de Acción Sindical, Formación e Igualdad; y María Pérez Gallardo se incorpora a la de Comunicación y Salud Laboral. Antonio Montejano Rodrigo presidirá la Comisión de Garantías, con Roberto Marín Lázaro y Manuel Utrera Muñoz como vocales.

 

La secretaria general de USO-Madrid inauguró el Congreso

María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, pronunció el discurso de Apertura, dando la bienvenida a los delegados y delegadas presentes y felicitando a la Ejecutiva saliente su excelente trabajo durante los últimos cuatro años. La máxima responsable regional también agradeció el esfuerzo de las secciones sindicales, «porque sois vosotras y vosotros los que mejor defendéis los valores de independencia y autonomía que son las señas de identidad de la USO, cada día y en cada centro de trabajo».

Posteriormente, tomaron la palabra para saludar a los asistentes Tomás García (FTSP-USO-Madrid), Juan Torija (FEUSO-Madrid), Joaquín Nieto (FAC-USO-Madrid) y Antonia Pérez (USO-Madrid Servicios). También intervinieron los representantes de secciones sindicales como Indra, T-Systems, Stellantis o John Deere para mostrar su apoyo incondicional a la gestión realizada por la Ejecutiva saliente.

 

La acción sindical es prioritaria

En su discurso, Víctor Cajide desglosó cuál ha sido, y seguirá siendo, la prioridad de la Ejecutiva: la acción sindical en materias fundamentales como la negociación colectiva, los expedientes de regulación, las asambleas informativas, las elecciones sindicales, las movilizaciones, las huelgas, los paros, los planes de igualdad, los arbitrajes, las conciliaciones o las mediaciones.

“Como parte de esa acción sindical, hemos llevado tanto a las empresas como a las administraciones públicas el posicionamiento de esta federación respecto a políticas relacionadas con el coste de la energía, la formación, la inversión, la digitalización y la innovación en nuestro sector, para evitar así la deslocalización y mejorar la competitividad y, con ello, contribuir al mantenimiento del empleo y la actividad sindical”, explicó el máximo responsable de Industria de USO-Madrid.

 

Transición sostenible, justa y equilibrada hacia un nuevo modelo productivo

También recordó que, durante los próximos años, la industria a nivel europeo deberá adaptarse al reto de su transformación hacia una economía sostenible, medioambientalmente libre de emisiones y sometida a una transformación ecológica capaz de responder al impacto que el modelo productivo actual tiene sobre el cambio climático.

“El reto de nuestra federación es el de afrontar este desafío de manera que la transición sea justa y equilibrada para todos y todas y que permita un modelo productivo nuevo, socialmente abierto y que, mediante la investigación, el desarrollo y la innovación pueda adaptarse de manera justa y equilibrada al cambio sin perjuicio de los trabajadores y trabajadoras”, continuó.

 

Igualdad de género y defensa del modelo público de pensiones

Cajide incidió en dos cuestiones prioritarias para USO Industria Madrid: la igualdad de género, “reduciendo y eliminando la brecha salarial e incrementando la representatividad de las mujeres” en un sector en que siguen siendo minoritarias. Y la defensa del modelo público de pensiones “para garantizar una pensión digna a nuestros jubilados y jubiladas sin depender de otro tipo de modelo de aportación privada o mixta”.

 

Decidida apuesta por la comunicación

Finalmente, manifestó su intención de “promover la sensibilización sobre el edadismo, que limita las oportunidades de empleo y de participación social, contribuyendo a la exclusión y al aislamiento social” y expresó la “apuesta clara de la nueva Ejecutiva por la comunicación, tanto interna como externa. Sobre todo, fomentar nuestra presencia en las redes sociales, donde podemos llegar al público más joven, es decir, a los potenciales nuevos afiliados del futuro”.

Y resaltó la importancia de la afiliación, que “constituye la piedra angular de la USO. La autofinanciación es el soporte que nos permite ser libres, autónomos, independientes y plurales”.

El discurso de Clausura corrió a cargo del secretario general de USO-Industria a nivel estatal, Pedro Ayllón.