USO, CCOO y UGT ratifican el acuerdo con Douglas

USO, CCOO y UGT ratifican el acuerdo con Douglas

USO, CCOO y UGT han ratificado esta tarde el preacuerdo posterior a las huelgas del 12 y 13 de septiembre en Douglas, tras detallar los flecos pendientes del texto del pasado viernes, 13 de septiembre.

En el acuerdo final, además de garantizarse los contratos y salarios vigentes, y los llamados “fines de semana de calidad”, que blindan al menos uno libre completo al mes para los trabajadores de aquellas tiendas que abren los sábados, “se ha dejado por escrito que no se pueden ampliar los domingos de apertura sobre los de este año; se ha conseguido dejar fuera de la rotación de turnos el partido, como pretendía la empresa; y se pagará el variable anual pendiente en la parte proporcional hasta que entre en vigor el nuevo”, explica Rubén Vinatea, secretario de Acción Sindical de USO-Madrid, delegado de USO y miembro de la Mesa de Negociación.

“Sobre los domingos, además, hemos conseguido limitar, en función de los distintos tipos de tiendas y sus calendarios de apertura, cuántos tendrá que trabajar cada empleado. Y se ha creado una comisión que vele por el cumplimiento del acuerdo y haga un seguimiento continuo de los sistemas de turnos y rotaciones”, continúa Vinatea.

Además de la comisión de seguimiento, también se ha cerrado un calendario de entrada en vigor del acuerdo, por el cual el sistema de incentivos se implanta con efectos a 1 de octubre de 2019; la ordenación de esos conceptos salariales se efectuará durante el mes de octubre para que quede plasmada en esa nómina; y las medidas sobre las jornadas y turnos comenzarán a aplicarse a partir del próximo 1 de noviembre.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Preacuerdo con Douglas tras dos jornadas de huelga

Preacuerdo con Douglas tras dos jornadas de huelga

Los sindicatos USO, CCOO y UGT han llegado a un preacuerdo con la cadena de perfumerías Douglas tras dos jornadas de huelga durante las cuales permanecieron cerradas 203 y 195 tiendas respectivamente, y una última sesión de negociaciones que comenzó por la mañana y se prolongó hasta pasada la medianoche del viernes 14 de septiembre.

En ese acuerdo, “uno de los principales logros es que no se le modifique el contrato a ninguno de los trabajadores que no tenía la obligación de trabajar los domingos. Además, no va a tocarse el salario de ningún trabajador y se establece un sistema de incentivos”, explica Rubén Vinatea, delegado en Douglas por USO, sindicato mayoritario en la cadena.

Además, “hemos conseguido mejoras sustanciales en materia de turnos y conciliación con respecto a la propuesta inicial de la empresa. Se limita el número de domingos y festivos que puede llegar a trabajar un empleado al año; se garantizan al menos 11 fines de semana completos libres; y se hacen otro tipo de acotaciones sobre los turnos, sus variaciones y preaviso”, añade Vinatea.

Este preacuerdo, sobre el que aún hay que avanzar en algunos puntos sin cerrar, paraliza el último conflicto laboral con Douglas, con una primera huelga desconvocada para negociar y una segunda, la del 12 y 13 de septiembre, llevada a cabo por el 70% de la plantilla ante la falta de avances en los últimos días de conversaciones.

 

El 70% de la plantilla de Douglas secunda la primera jornada de huelga

El 70% de los 2.154 trabajadores de Douglas ha secundado la primera jornada de huelga contra la modificación de las condiciones laborales que quiere imponer la empresa. Un total de 203 establecimientos, de las 317 tiendas en toda España, no han abierto hoy sus puertas.

Cerca de 200 trabajadores de Douglas se han concentrado en la madrileña plaza de Manuel Becerra, frente a uno de los establecimientos del grupo. “Los trabajadores de Douglas estamos hartos, hemos sufrido cerca de 1.000 despidos en los últimos cuatro años por la pésima gestión de la dirección del grupo, y ahora quieren acabar con los derechos de los que nos quedamos. Nosotros no somos los culpables, somos el motor de la compañía, y somos a quienes nos despiden y a los que nos rebajan las condiciones”, ha denunciado Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas y secretario de Acción Sindical de USO-Madrid, durante la concentración.

Coincidiendo con la segunda jornada de huelga, este viernes, 13 de septiembre, está prevista la última de las reuniones de negociación con la empresa. “Seguimos pidiendo a la empresa que negocie las medidas que quiere imponer en cuanto a modificación salarial, que puede suponer una pérdida económica de entre 1.000 y 13.000 euros al año; en el sistema de incentivos, y en los horarios y jornada laboral, que supondrán un grave perjuicio para la plantilla”, explica Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

USO, CCOO y UGT ratifican el acuerdo con Douglas

USO Convoca huelga en Douglas el 12 y 13 de septiembre

USO, sindicato mayoritario en Douglas, ha convocado huelga los días 12 y 13 de septiembre en las 317 tiendas del grupo en España, tras no alcanzarse un acuerdo en la reunión de conciliación celebrada hoy en el SIMA. Más de 2.000 trabajadores están llamados a secundar estos paros ante la modificación de condiciones laborales que la dirección quiere imponerles.

Coincidiendo con la primera jornada de huelga convocada, el 12 de septiembre, de 11:00 a 13:00, los trabajadores se concentrarán frente a la tienda de Douglas en la Plaza de Manuel Becerra, 12, en Madrid.

Durante los meses de julio y agosto se celebraron diversas reuniones para negociar esta modificación, llegando incluso a presentarse convocatoria de huelga, que finalmente se retiró con el objetivo de prolongar el periodo de consultas.

Ayer tuvo lugar la séptima reunión de negociación en la que se siguieron haciendo propuestas para minimizar la modificación de condiciones laborales como establecer criterios para regular los horarios de entrada y salida, la rotación real y estable de turnos o limitar los turnos partidos. Sobre los conceptos salariales y su transformación, se ha presentado una propuesta para que estos no sean compensables o absorbibles, negando cualquier solución que pase por el hecho de que los trabajadores pierdan salario.

Las posturas están muy alejadas de cualquier acuerdo “ante medidas que consideramos desproporcionadas y que no van a dar solución a los problemas que tienen las tiendas, sino que solo empeoran las condiciones de los trabajadores”, denuncia Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas.