FAC-USO-Madrid firma el nuevo convenio colectivo en la Mancomunidad de servicios del Suroeste

FAC-USO-Madrid firma el nuevo convenio colectivo en la Mancomunidad de servicios del Suroeste

El acuerdo representa un avance significativo respecto al anterior (vigente desde 2019), incluyendo mejoras que responden tanto a las necesidades históricas del personal como a las nuevas realidades sociales y administrativas

 

Este nuevo convenio, ya firmado por las partes, no solo actualiza el marco normativo laboral de la Mancomunidad (que integra a los municipios de Humanes, Griñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Moraleja de Enmedio, Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle), sino que establece una base sólida para continuar avanzando en derechos, equidad y modernización del empleo público local.

Entre sus principales logros destacan:

    • Reducción de la jornada semanal: pasa de 37,5 a 35 horas semanales, un hito que contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
    • Mayor flexibilidad horaria: se amplía el margen de entrada y salida a 45 minutos, adaptando la jornada a las necesidades de cada trabajador/a sin perjudicar el servicio.
    • Creación de un programa de productividad: incentivo mensual de 150 €, vinculado a la asistencia y rendimiento efectivo, con una regulación detallada y justa para evitar abusos o discriminaciones.
    • Revisión y mejora de los permisos y licencias: se amplían los permisos por cuidado de hijos, enfermedades de familiares, urgencias imprevisibles, así como los días adicionales por antigüedad, favoreciendo la conciliación y la atención a la vida familiar.
    • Incremento y detalle en el sistema de vacaciones: se reconocen nuevos tramos por antigüedad que elevan los días de disfrute hasta 26 y se incorpora un procedimiento garantista para su solicitud, denegación y organización.
    • Compensación justa de las horas extraordinarias: se ajustan los baremos con mejoras en la retribución y posibilidad de compensación en tiempo libre, reconociendo de forma más equitativa el esfuerzo realizado fuera de la jornada ordinaria.
    • Incorporación de la acción social: El nuevo convenio refuerza la acción social con un fondo anual específico destinado a ayudas por gastos sanitarios, educación y conciliación, incluyendo también anticipos sin intereses y apoyo en situaciones de emergencia.
    • Formación: la partida presupuestaria para formación se incrementa de 3.000 euros a 5.000 euros.

 

Desde FAC-USO-Madrid creemos firmemente que éste es un buen convenio para todas las personas trabajadoras, un texto equilibrado y responsable que reconoce la labor esencial del personal de la Mancomunidad y que mejora sus condiciones de forma tangible.

Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de Defensa

Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de Defensa

La ministra Margarita Robles reconoce que las reivindicaciones de FAC-USO son justas y confirma que ya se está tramitando una subida salarial de 200 euros mensuales

 

Íker González, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Madrid (FAC-USO-Madrid) ha trasladado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la profunda preocupación de esta organización sindical ante la precaria situación laboral que sufre el personal civil destinado en Defensa, sistemáticamente excluido de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas.

El encuentro se ha producido durante la concentración frente al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, en el marco de las movilizaciones que desde FAC-USO se están llevando a cabo en numerosos centros del Ministerio de Defensa de toda España.

 

Subida salarial de 200 euros mensuales

Robles ha calificado de “justas” las reivindicaciones planteadas por la USO y ha confirmado verbalmente que ya se han iniciado los trámites correspondientes ante el Ministerio de Hacienda para aprobar una subida salarial de 200 euros mensuales para todo el personal civil destinado en Defensa, de manera urgente. Incluso ha contemplado la posibilidad de que esta mejora retributiva sea aplicada con efectos retroactivos.

Las concentraciones, convocadas por USO y APLAGE en los centros de Madrid, Cádiz, San Fernando, Jerez de la Frontera, Rota, Sevilla, Córdoba, Ceuta y Melilla, han sido un rotundo éxito, alcanzando en algunos centros casi el 100% de seguimiento.

 

Movilizaciones hasta que se apruebe la medida

Desde FAC-USO advertimos que las palabras deben traducirse en hechos concretos. La tramitación ante Hacienda debe culminar con una aprobación efectiva, con plazos y condiciones claras, sin dilaciones ni excusas. Recordamos que esta mejora llega tarde y no compensa años de olvido institucional. El personal civil del Ministerio de Defensa ha sido sistemáticamente relegado en materia salarial y condiciones laborales, pese a ser un pilar esencial del funcionamiento del propio ministerio.

Reiteramos nuestro compromiso con el colectivo y seguiremos movilizándonos en todos los centros de trabajo hasta que esta medida sea aprobada, presupuestada y reflejada en las nóminas de todas las personas trabajadoras afectadas.

 

 Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de DefensaLa ministra de Defensa se reúne con USO

 

Información completa en la web oficial de la Federación de Atención a la Ciudadanía

facuso.es/noticias/age/fac-uso-traslada-sus-reivindicaciones-a-la-ministra-de-defensa-en-una-jornada-de-movilizaciones-en-todo-el-pais/

facuso.es/noticias/age/fac-uso-celebra-el-compromiso-de-defensa-de-iniciar-los-tramites-para-una-subida-salarial-de-200-e-al-personal-civil/

FAC-USO-Madrid entra con una delegada en el comité de empresa de Laboratorios Risum

FAC-USO-Madrid entra con una delegada en el comité de empresa de Laboratorios Risum

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) ha conseguido entrar con una delegada en el comité de empresa de los Laboratorios RISUM tras las elecciones sindicales celebradas el miércoles 26 de marzo.

 

Este resultado, aunque numéricamente modesto, representa un gran paso adelante y refuerza nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales de toda la plantilla. La confianza depositada en nosotros es un claro mensaje de apoyo a un sindicalismo independiente, honesto y transparente, alejado de intereses partidistas y de prácticas poco éticas.

 

Graves irregularidades

Este proceso electoral, sin embargo, no ha estado exento de dificultades. Desde el inicio de la campaña, nuestra candidatura ha tenido que hacer frente a irregularidades y obstáculos promovidos por la lista de CC.OO., quienes no han dudado en emplear malas artes para intentar condicionar el voto de las personas trabajadoras. Uno de los hechos más graves fue el uso indebido de la cuenta oficial del comité de empresa para el envío masivo de correos electrónicos con propaganda electoral. Esta acción no solo vulnera la neutralidad que debe regir en los procesos sindicales, sino que también supone una utilización abusiva de los recursos destinados a la representación de todos los empleados.

A pesar de estos intentos, desde USO hemos sabido sobreponernos a las adversidades y lograr, por primera vez, representación en el comité. Este resultado no es sólo un logro para nuestra organización, sino también una demostración de que la plantilla de los Laboratorios RISUM valoran un sindicalismo basado en la honestidad, la coherencia y el compromiso real con sus derechos. No han conseguido callarnos ni desviarnos de nuestro propósito: seguir luchando por unas condiciones laborales justas, dignas y equitativas para todos.

 

Gracias por confiar en la USO

Esta delegada no es sólo un número, sino el inicio de un camino que nos permitirá continuar defendiendo los intereses de la plantilla con más fuerza y determinación. Asumimos esta representación con una gran responsabilidad y con la firme voluntad de trabajar día a día para mejorar el entorno laboral, garantizar que se respeten los derechos de todos los empleados y velar por que cada decisión tomada en la empresa tenga en cuenta el bienestar de las personas trabajadoras.

Queremos agradecer profundamente a todos los compañeros y compañeras que han confiado en nosotros. Su apoyo es la mejor prueba de que el sindicalismo honesto y combativo tiene un espacio en Laboratorios RISUM y que juntos podemos seguir construyendo un futuro mejor. Esto no termina aquí: seguiremos adelante, con más ganas que nunca, defendiendo a quienes nos han dado su confianza y a toda la plantilla en su conjunto.

¡Gracias por creer en USO! ¡Seguimos adelante!

 

FAC-USO-MADRID dice no a la privatización de las instalaciones deportivas en Villaverde

FAC-USO-MADRID dice no a la privatización de las instalaciones deportivas en Villaverde

Delegadas y delegados de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) en el Ayuntamiento de Madrid se han sumado a la movilización laboral y ciudadana para frenar la privatización de la Instalación Deportiva Básica Victoria Hernández (Espinillo II) y del campo de fútbol de San Cristóbal

 

Ambos espacios, recuperados en el 2016 para convertirse en infraestructuras públicas de carácter social, están nuevamente en peligro por la decisión del concejal del distrito de Villaverde de ceder su gestión a empresas privadas.

Desde FAC-USO-Madrid hacemos un llamamiento a la unidad de la ciudadanía y de las personas trabajadoras para frenar esta privatización. Os convocamos a participar en las acciones de protesta que se organizarán durante las próximas semanas.

 

¡¡¡EN DEFENSA DE LO PÚBLICO!!!

¡¡¡NO A UNA NUEVA PRIVATIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS!!!

 

LEER COMUNICADO COMPLETO

El Consejo de FAC-USO-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

El Consejo de FAC-USO-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y Sergio Romero, secretario de Organización de FAC-USO, intervinieron al inicio de la reunión

 

El Consejo de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Madrid (FAC-USO-Madrid) se ha reunido esta mañana para aprobar la convocatoria de su V Congreso Regional, que se celebrará el 28 de enero del 2025.

 

El Consejo de FAC-Madrid se reúne para preparar su V Congreso

 

La secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta, se dirigió a los presentes para felicitarles por el trabajo realizado hasta ahora y los animó a seguir en esa misma línea de excelencia en la elaboración de los documentos y propuestas que se llevarán al Congreso para su aprobación. Y ofreció, “como siempre, todo el apoyo de la Unión Regional de Madrid de la USO, en las tareas que son de su competencia”.

También estuvo presente en el inicio del acto Sergio Romero, secretario de Organización de la Federación Estatal de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO). Además de agradecer el esfuerzo de los compañeros de FAC-USO-Madrid y compartir las felicitaciones de nuestra máxima dirigente, aprovechó para explicar a los miembros del Consejo la campaña de afiliación que se está realizando a nivel estatal.