FAC-USO-Madrid se une a la campaña estatal para reclamar el complemento de nocturnidad y festividad

FAC-USO-Madrid se une a la campaña estatal para reclamar el complemento de nocturnidad y festividad

Exige que el complemento de nocturnidad y festividad también sean abonado durante las vacaciones, permisos y bajas médicas

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía de la USO (FAC-USO) ha puesto en marcha una campaña estatal para reclamar el reconocimiento y abono de los complementos de nocturnidad y festividad también durante los periodos de vacaciones, permisos retribuidos y bajas médicas de todos los empleados públicos que realizan su labor en régimen de turnos.

La iniciativa surge tras la sentencia favorable de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo el pasado mes de junio. Una sentencia que pone fin a la controversia existente y reconoce el derecho de los trabajadores a percibir estos complementos también durante sus periodos de descanso y permisos.

 

Infórmate sobre a quién va dirigida la campaña, plazos y procedimiento de inscripción

 

 

El personal civil del Ministerio de Defensa se moviliza contra la Mejora Unilateral de la Administración (MUA)

El personal civil del Ministerio de Defensa se moviliza contra la Mejora Unilateral de la Administración (MUA)

FAC-USO-Madrid se manifiesta para denunciar que la Mejora Unilateral de la Administración (MUA) es una simple operación de imagen de la ministra y que sólo se aplica al personal laboral

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) ha apoyado la concentración que se ha celebrado hoy jueves, 23 de octubre, frente a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos en Madrid. La protesta se inscribe en el calendario de movilizaciones para exigir igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa. En este contexto, la ministra Margarita Robles ha anunciado una Mejora Salarial Unilateral (MUA), un pago extraordinario de 2.400 euros antes de Navidad, aunque sólo para el personal laboral, no al personal civil en general.

 

 

Comunicado conjunto de FAC-USO y Aplage

La «mejora» reciente que han anunciado los sindicatos sentados a la mesa en el Ministerio de Defensa es puro humo y no sirve. Tiene fallos graves que la convierten más en una simple operación de imagen que en un avance real de derechos.

Detrás de ese gran titular hay tres graves problemas que no debemos ignorar:

1.- FUE UNA IMPOSICIÓN, NO UN ACUERDO

La Administración decidió esto sola. No es el resultado de una negociación de verdad entre la representación sindical y el empleador. Los sindicatos mayoritarios lo venden como un triunfo, pero la realidad es que se formalizó sin una negociación amplia que asegure estabilidad y compromisos vinculantes ni que involucre a todos los interlocutores. Esto nos deja débiles. Para esto no hace falta una mesa de negociación, ni la presencia de las organizaciones sindicales que actualmente están sentados en ella (no sabemos muy bien para qué).

2.- NO ES PERMANENTE

Esto significa que su continuidad para el año que viene o los sucesivos no está garantizada. Como no tiene carácter permanente, no podemos hablar de un avance estructural de verdad. Los trabajadores deben saber que lo que hoy se anuncia como logro puede quedar reducido o quitado mañana sin que podamos hacer nada. Es sólo un parche, no una retribución consolidable.

3.- DISCRIMINACIÓN: ¡SÓLO PARA PERSONAL LABORAL!

Esta medida sólo se aplica al personal laboral, pero no al personal civil en general, (laborales, funcionarios y estatutarios). Además, no aclara si habrá condicionantes para su acceso como en años anteriores.

¡Es un claro agravio comparativo! ¿Por qué un grupo sí y otro no? ¿Dónde queda la equidad entre quienes prestan servicio público en condiciones similares?

Desde FACUSO y APLAGE no vamos a aceptar que se creen diferencias arbitrarias entre unos trabajadores públicos y otros. Nuestra meta es clara: defender los derechos de TODOS, no sólo de una parte.

Resulta bochornoso observar cómo los sindicatos mayoritarios, esos que han convocado movilizaciones para luego desconvocarlas, esos mismos que dicen ahora que la Ministra ha cedido ante sus presiones (¿qué presiones?), se olvidan de que estas movilizaciones tienen su origen en el Observatorio de San Fernando, por los propios trabajadores, que se difundió por todos los centros de trabajo a través de APLAGE y que ha sido USO el único sindicato a nivel estatal que, desde hace ya 9 meses, ha estado y sigue estando al lado de las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio de Defensa en su reivindicación.

Exigimos que la Administración convierta estas medidas en reales, permanentes y aplicables a TODOS. Estamos listos para movilizarnos y seguiremos presionando para que ningún trabajador se quede atrás.

 

¡BASTA DE TITULARES VACÍOS!

¡¡¡ MUA NO, COMPLEMENTO SÍ !!!

Nuevas concentraciones de FAC-USO-Madrid para exigir salarios dignos para el personal civil del Ministerio de Defensa

Nuevas concentraciones de FAC-USO-Madrid para exigir salarios dignos para el personal civil del Ministerio de Defensa

La Federación de Atención a la Ciudadanía de Madrid (FAC-USO-Madrid) intensifica su acción sindical y exige igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa

 

Para visibilizar este agravio, FAC-USO convocó 48 concentraciones en acuartelamientos, arsenales, escuelas militares y centros logísticos de todo el país, en las que se denunció que sólo el personal militar se ha beneficiado de las recientes mejoras retributivas. Iker González, secretario general de FAC-USO-Madrid, y el secretario de Organización, Joaquín Nieto, estuvieron presentes en algunas de las que se celebraron en la Comunidad de Madrid el miércoles 1 y el jueves 16 de octubre frente al Hospital Central de La Defensa Gómez Ulla, al Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, al Acuartelamiento San Cristóbal de Villaverde y a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos).

 

Reunión urgente con la ministra Margarita Robles

FAC-USO ha solicitado una reunión urgente con la ministra Margarita Robles, a fin de abordar un conflicto agravado por la implementación del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Nuestro sindicato reclama que la subida salarial se aplique también, de manera inmediata, al personal civil, apelando a los principios de equidad, dignidad y reconocimiento profesional.

 

Compromiso sindical

FAC-USO reitera que la movilización del miércoles es sólo el inicio de una campaña que no se detendrá hasta que se ponga fin a esta situación intolerable: “seguiremos movilizados hasta conseguir un trato justo para todo el personal civil del Ministerio de Defensa”, señala el máximo responsable regional, quien, además, invita al resto de sindicatos a sumarse a esta reivindicación común: «esta lucha trasciende siglas y afiliaciones y su objetivo es claro: un futuro con igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras del ministerio».

 

FAC-USO-Madrid firma el nuevo convenio colectivo en la Mancomunidad de servicios del Suroeste

FAC-USO-Madrid firma el nuevo convenio colectivo en la Mancomunidad de servicios del Suroeste

El acuerdo representa un avance significativo respecto al anterior (vigente desde 2019), incluyendo mejoras que responden tanto a las necesidades históricas del personal como a las nuevas realidades sociales y administrativas

 

Este nuevo convenio, ya firmado por las partes, no solo actualiza el marco normativo laboral de la Mancomunidad (que integra a los municipios de Humanes, Griñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Moraleja de Enmedio, Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle), sino que establece una base sólida para continuar avanzando en derechos, equidad y modernización del empleo público local.

Entre sus principales logros destacan:

    • Reducción de la jornada semanal: pasa de 37,5 a 35 horas semanales, un hito que contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
    • Mayor flexibilidad horaria: se amplía el margen de entrada y salida a 45 minutos, adaptando la jornada a las necesidades de cada trabajador/a sin perjudicar el servicio.
    • Creación de un programa de productividad: incentivo mensual de 150 €, vinculado a la asistencia y rendimiento efectivo, con una regulación detallada y justa para evitar abusos o discriminaciones.
    • Revisión y mejora de los permisos y licencias: se amplían los permisos por cuidado de hijos, enfermedades de familiares, urgencias imprevisibles, así como los días adicionales por antigüedad, favoreciendo la conciliación y la atención a la vida familiar.
    • Incremento y detalle en el sistema de vacaciones: se reconocen nuevos tramos por antigüedad que elevan los días de disfrute hasta 26 y se incorpora un procedimiento garantista para su solicitud, denegación y organización.
    • Compensación justa de las horas extraordinarias: se ajustan los baremos con mejoras en la retribución y posibilidad de compensación en tiempo libre, reconociendo de forma más equitativa el esfuerzo realizado fuera de la jornada ordinaria.
    • Incorporación de la acción social: El nuevo convenio refuerza la acción social con un fondo anual específico destinado a ayudas por gastos sanitarios, educación y conciliación, incluyendo también anticipos sin intereses y apoyo en situaciones de emergencia.
    • Formación: la partida presupuestaria para formación se incrementa de 3.000 euros a 5.000 euros.

 

Desde FAC-USO-Madrid creemos firmemente que éste es un buen convenio para todas las personas trabajadoras, un texto equilibrado y responsable que reconoce la labor esencial del personal de la Mancomunidad y que mejora sus condiciones de forma tangible.

Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de Defensa

Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de Defensa

La ministra Margarita Robles reconoce que las reivindicaciones de FAC-USO son justas y confirma que ya se está tramitando una subida salarial de 200 euros mensuales

 

Íker González, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Madrid (FAC-USO-Madrid) ha trasladado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la profunda preocupación de esta organización sindical ante la precaria situación laboral que sufre el personal civil destinado en Defensa, sistemáticamente excluido de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas.

El encuentro se ha producido durante la concentración frente al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, en el marco de las movilizaciones que desde FAC-USO se están llevando a cabo en numerosos centros del Ministerio de Defensa de toda España.

 

Subida salarial de 200 euros mensuales

Robles ha calificado de “justas” las reivindicaciones planteadas por la USO y ha confirmado verbalmente que ya se han iniciado los trámites correspondientes ante el Ministerio de Hacienda para aprobar una subida salarial de 200 euros mensuales para todo el personal civil destinado en Defensa, de manera urgente. Incluso ha contemplado la posibilidad de que esta mejora retributiva sea aplicada con efectos retroactivos.

Las concentraciones, convocadas por USO y APLAGE en los centros de Madrid, Cádiz, San Fernando, Jerez de la Frontera, Rota, Sevilla, Córdoba, Ceuta y Melilla, han sido un rotundo éxito, alcanzando en algunos centros casi el 100% de seguimiento.

 

Movilizaciones hasta que se apruebe la medida

Desde FAC-USO advertimos que las palabras deben traducirse en hechos concretos. La tramitación ante Hacienda debe culminar con una aprobación efectiva, con plazos y condiciones claras, sin dilaciones ni excusas. Recordamos que esta mejora llega tarde y no compensa años de olvido institucional. El personal civil del Ministerio de Defensa ha sido sistemáticamente relegado en materia salarial y condiciones laborales, pese a ser un pilar esencial del funcionamiento del propio ministerio.

Reiteramos nuestro compromiso con el colectivo y seguiremos movilizándonos en todos los centros de trabajo hasta que esta medida sea aprobada, presupuestada y reflejada en las nóminas de todas las personas trabajadoras afectadas.

 

 Rotundo éxito de las movilizaciones del personal civil del Ministerio de DefensaLa ministra de Defensa se reúne con USO

 

Información completa en la web oficial de la Federación de Atención a la Ciudadanía

facuso.es/noticias/age/fac-uso-traslada-sus-reivindicaciones-a-la-ministra-de-defensa-en-una-jornada-de-movilizaciones-en-todo-el-pais/

facuso.es/noticias/age/fac-uso-celebra-el-compromiso-de-defensa-de-iniciar-los-tramites-para-una-subida-salarial-de-200-e-al-personal-civil/

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical en la UCM

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid), debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas, ha decidido secundar la huelga convocada para el próximo lunes 28 de abril y te animamos a que te sumes.

¡NOS JUGAMOS MUCHO!

    • Por una educación pública garantista y de calidad.
    • Por una legislación acorde a las necesidades de la universidad pública y que garantice su servicio público.

Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente.

Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.

#USOEnLucha #UCM

 

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril