por Prensa USO Madrid | Oct 16, 2025 | Empleados públicos, USO-Madrid
La Federación de Atención a la Ciudadanía de Madrid (FAC-USO-Madrid) intensifica su acción sindical y exige igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa
Para visibilizar este agravio, FAC-USO convocó 48 concentraciones en acuartelamientos, arsenales, escuelas militares y centros logísticos de todo el país, en las que se denunció que sólo el personal militar se ha beneficiado de las recientes mejoras retributivas. Iker González, secretario general de FAC-USO-Madrid, y el secretario de Organización, Joaquín Nieto, estuvieron presentes en algunas de las que se celebraron en la Comunidad de Madrid el miércoles 1 y el jueves 16 de octubre frente al Hospital Central de La Defensa Gómez Ulla, al Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, al Acuartelamiento San Cristóbal de Villaverde y a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos).
Reunión urgente con la ministra Margarita Robles
FAC-USO ha solicitado una reunión urgente con la ministra Margarita Robles, a fin de abordar un conflicto agravado por la implementación del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Nuestro sindicato reclama que la subida salarial se aplique también, de manera inmediata, al personal civil, apelando a los principios de equidad, dignidad y reconocimiento profesional.
Compromiso sindical
FAC-USO reitera que la movilización del miércoles es sólo el inicio de una campaña que no se detendrá hasta que se ponga fin a esta situación intolerable: “seguiremos movilizados hasta conseguir un trato justo para todo el personal civil del Ministerio de Defensa”, señala el máximo responsable regional, quien, además, invita al resto de sindicatos a sumarse a esta reivindicación común: «esta lucha trasciende siglas y afiliaciones y su objetivo es claro: un futuro con igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras del ministerio».
FAC-USO-Madrid – Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio
FAC-USO-Madrid – Hospital Central de La Defensa Gómez Ulla
FAC-USO-Madrid – Maestranza Aérea de Cuatro Vientos
FAC-USO-Madrid – Acuartelamiento San Cristóbal de Villaverde
por Prensa USO Madrid | May 23, 2025 | Empleados públicos, USO-Madrid
El acuerdo representa un avance significativo respecto al anterior (vigente desde 2019), incluyendo mejoras que responden tanto a las necesidades históricas del personal como a las nuevas realidades sociales y administrativas
Este nuevo convenio, ya firmado por las partes, no solo actualiza el marco normativo laboral de la Mancomunidad (que integra a los municipios de Humanes, Griñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Moraleja de Enmedio, Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle), sino que establece una base sólida para continuar avanzando en derechos, equidad y modernización del empleo público local.
Entre sus principales logros destacan:
-
- Reducción de la jornada semanal: pasa de 37,5 a 35 horas semanales, un hito que contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
- Mayor flexibilidad horaria: se amplía el margen de entrada y salida a 45 minutos, adaptando la jornada a las necesidades de cada trabajador/a sin perjudicar el servicio.
- Creación de un programa de productividad: incentivo mensual de 150 €, vinculado a la asistencia y rendimiento efectivo, con una regulación detallada y justa para evitar abusos o discriminaciones.
- Revisión y mejora de los permisos y licencias: se amplían los permisos por cuidado de hijos, enfermedades de familiares, urgencias imprevisibles, así como los días adicionales por antigüedad, favoreciendo la conciliación y la atención a la vida familiar.
- Incremento y detalle en el sistema de vacaciones: se reconocen nuevos tramos por antigüedad que elevan los días de disfrute hasta 26 y se incorpora un procedimiento garantista para su solicitud, denegación y organización.
- Compensación justa de las horas extraordinarias: se ajustan los baremos con mejoras en la retribución y posibilidad de compensación en tiempo libre, reconociendo de forma más equitativa el esfuerzo realizado fuera de la jornada ordinaria.
- Incorporación de la acción social: El nuevo convenio refuerza la acción social con un fondo anual específico destinado a ayudas por gastos sanitarios, educación y conciliación, incluyendo también anticipos sin intereses y apoyo en situaciones de emergencia.
- Formación: la partida presupuestaria para formación se incrementa de 3.000 euros a 5.000 euros.
Desde FAC-USO-Madrid creemos firmemente que éste es un buen convenio para todas las personas trabajadoras, un texto equilibrado y responsable que reconoce la labor esencial del personal de la Mancomunidad y que mejora sus condiciones de forma tangible.
por Prensa USO Madrid | May 22, 2025 | Empleados públicos, USO-Madrid
La ministra Margarita Robles reconoce que las reivindicaciones de FAC-USO son justas y confirma que ya se está tramitando una subida salarial de 200 euros mensuales
Íker González, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Madrid (FAC-USO-Madrid) ha trasladado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la profunda preocupación de esta organización sindical ante la precaria situación laboral que sufre el personal civil destinado en Defensa, sistemáticamente excluido de mejoras salariales y de condiciones laborales dignas.
El encuentro se ha producido durante la concentración frente al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, en el marco de las movilizaciones que desde FAC-USO se están llevando a cabo en numerosos centros del Ministerio de Defensa de toda España.
Subida salarial de 200 euros mensuales
Robles ha calificado de “justas” las reivindicaciones planteadas por la USO y ha confirmado verbalmente que ya se han iniciado los trámites correspondientes ante el Ministerio de Hacienda para aprobar una subida salarial de 200 euros mensuales para todo el personal civil destinado en Defensa, de manera urgente. Incluso ha contemplado la posibilidad de que esta mejora retributiva sea aplicada con efectos retroactivos.
Las concentraciones, convocadas por USO y APLAGE en los centros de Madrid, Cádiz, San Fernando, Jerez de la Frontera, Rota, Sevilla, Córdoba, Ceuta y Melilla, han sido un rotundo éxito, alcanzando en algunos centros casi el 100% de seguimiento.
Movilizaciones hasta que se apruebe la medida
Desde FAC-USO advertimos que las palabras deben traducirse en hechos concretos. La tramitación ante Hacienda debe culminar con una aprobación efectiva, con plazos y condiciones claras, sin dilaciones ni excusas. Recordamos que esta mejora llega tarde y no compensa años de olvido institucional. El personal civil del Ministerio de Defensa ha sido sistemáticamente relegado en materia salarial y condiciones laborales, pese a ser un pilar esencial del funcionamiento del propio ministerio.
Reiteramos nuestro compromiso con el colectivo y seguiremos movilizándonos en todos los centros de trabajo hasta que esta medida sea aprobada, presupuestada y reflejada en las nóminas de todas las personas trabajadoras afectadas.
Información completa en la web oficial de la Federación de Atención a la Ciudadanía
facuso.es/noticias/age/fac-uso-traslada-sus-reivindicaciones-a-la-ministra-de-defensa-en-una-jornada-de-movilizaciones-en-todo-el-pais/
facuso.es/noticias/age/fac-uso-celebra-el-compromiso-de-defensa-de-iniciar-los-tramites-para-una-subida-salarial-de-200-e-al-personal-civil/
por Prensa USO Madrid | Abr 25, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical en la UCM
La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid), debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas, ha decidido secundar la huelga convocada para el próximo lunes 28 de abril y te animamos a que te sumes.
¡NOS JUGAMOS MUCHO!
-
- Por una educación pública garantista y de calidad.
- Por una legislación acorde a las necesidades de la universidad pública y que garantice su servicio público.
Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente.
Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.
#USOEnLucha #UCM

por Prensa USO Madrid | Mar 21, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
Delegadas y delegados de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) en el Ayuntamiento de Madrid se han sumado a la movilización laboral y ciudadana para frenar la privatización de la Instalación Deportiva Básica Victoria Hernández (Espinillo II) y del campo de fútbol de San Cristóbal
Ambos espacios, recuperados en el 2016 para convertirse en infraestructuras públicas de carácter social, están nuevamente en peligro por la decisión del concejal del distrito de Villaverde de ceder su gestión a empresas privadas.
Desde FAC-USO-Madrid hacemos un llamamiento a la unidad de la ciudadanía y de las personas trabajadoras para frenar esta privatización. Os convocamos a participar en las acciones de protesta que se organizarán durante las próximas semanas.
¡¡¡EN DEFENSA DE LO PÚBLICO!!!
¡¡¡NO A UNA NUEVA PRIVATIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS!!!
LEER COMUNICADO COMPLETO
por Prensa USO Madrid | Feb 20, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
Los trabajadores y trabajadoras del mayor organismo público de investigación del país denuncian que no reciben las retribuciones salariales que les corresponden
USO y el resto de sindicatos representados en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se concentraron hoy, 20 de febrero, en la sede central del mayor organismo público de investigación del país para exigir un cambio en la forma en la que se gestionan sus recursos humanos.
En concreto, las organizaciones sindicales denuncian el retraso, en muchos casos de años, del pago de las retribuciones salariales a las que tiene derecho su personal, como es el caso de las subidas aprobadas por el Gobierno, los encuadramientos del personal laboral, los complementos o los trienios que tiene reconocidos.
También manifiestan su preocupación por la situación de la prevención de los riesgos laborales, teniendo en cuenta que muchas de las actividades llevadas a cabo en los centros del CSIC son intrínsecamente peligrosas, tanto para el personal como, en muchos casos, para el entorno donde se desarrollan.
La carrera profesional de sus empleados/as, sobre todo del personal técnico y de gestión, es otra de las reclamaciones planteadas. Se pide un aumento de los complementos con el fin de remunerar la alta cualificación y la dedicación que se les requiere, así como un mismo trato retributivo al personal laboral y funcionario. En este sentido, se reclama un reparto justo e igualitario de la productividad entre los distintos colectivos que forman parte de la institución. Del mismo modo, se exige transparencia en su concesión y que los trabajadores puedan acceder a la información detallada sobre dicho reparto.
Finalmente, las organizaciones sindicales presentes en ambos órganos de representación piden a la dirección del CSIC (en concreto a su presidenta y a su secretario general) que su relación con ellas se base en el respeto y el reconocimiento muto, con el fin de poder afrontar juntos los retos actuales y venideros de la institución.