USO industria Madrid celebra asambleas informativas en John Deere para las elecciones a miembros de PRL

USO industria Madrid celebra asambleas informativas en John Deere para las elecciones a miembros de PRL

Se celebraron varias asambleas informativas los días 18 de octubre y 4 de noviembre en los turnos de mañana, tarde, noche y fin de semana

 

Los delegados de USO industria Madrid en la factoría de John Deere Ibérica han realizado varias asambleas informativas para detallar a la plantilla los proyectos que tienen, en el caso que salgan elegidos para los próximos cuatros años, en cuestiones de salud laboral. Esta fábrica, ubicada en Getafe y especializada en la producción de tractores y maquinaria agrícola, tiene por costumbre realizar elecciones mediante votación directa para la elección de los delegados de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

 

USO industria Madrid celebra asambleas informativas en John Deere para las elecciones a miembros de PRL

 

Menos riesgos, más formación y más recursos para las inspecciones

El secretario general de USO industria Madrid, Víctor Cajide, participó en las asambleas informativas y expuso las líneas generales de nuestro sindicato en lo referente a salud laboral. Entre otras, “la preocupación por el aumento de los riesgos derivados de carga de trabajo, estrés o fatiga mental; la falta de cursos prácticos de prevención en los puestos de trabajo; y que las administraciones públicas doten de los suficientes recursos técnicos, administrativos y humanos para que las inspecciones de trabajo se produzcan con mayor celeridad y, por tanto, sean más efectivas”.

El personal civil del Ministerio de Defensa se moviliza contra la Mejora Unilateral de la Administración (MUA)

El personal civil del Ministerio de Defensa se moviliza contra la Mejora Unilateral de la Administración (MUA)

FAC-USO-Madrid se manifiesta para denunciar que la Mejora Unilateral de la Administración (MUA) es una simple operación de imagen de la ministra y que sólo se aplica al personal laboral

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) ha apoyado la concentración que se ha celebrado hoy jueves, 23 de octubre, frente a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos en Madrid. La protesta se inscribe en el calendario de movilizaciones para exigir igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa. En este contexto, la ministra Margarita Robles ha anunciado una Mejora Salarial Unilateral (MUA), un pago extraordinario de 2.400 euros antes de Navidad, aunque sólo para el personal laboral, no al personal civil en general.

 

 

Comunicado conjunto de FAC-USO y Aplage

La «mejora» reciente que han anunciado los sindicatos sentados a la mesa en el Ministerio de Defensa es puro humo y no sirve. Tiene fallos graves que la convierten más en una simple operación de imagen que en un avance real de derechos.

Detrás de ese gran titular hay tres graves problemas que no debemos ignorar:

1.- FUE UNA IMPOSICIÓN, NO UN ACUERDO

La Administración decidió esto sola. No es el resultado de una negociación de verdad entre la representación sindical y el empleador. Los sindicatos mayoritarios lo venden como un triunfo, pero la realidad es que se formalizó sin una negociación amplia que asegure estabilidad y compromisos vinculantes ni que involucre a todos los interlocutores. Esto nos deja débiles. Para esto no hace falta una mesa de negociación, ni la presencia de las organizaciones sindicales que actualmente están sentados en ella (no sabemos muy bien para qué).

2.- NO ES PERMANENTE

Esto significa que su continuidad para el año que viene o los sucesivos no está garantizada. Como no tiene carácter permanente, no podemos hablar de un avance estructural de verdad. Los trabajadores deben saber que lo que hoy se anuncia como logro puede quedar reducido o quitado mañana sin que podamos hacer nada. Es sólo un parche, no una retribución consolidable.

3.- DISCRIMINACIÓN: ¡SÓLO PARA PERSONAL LABORAL!

Esta medida sólo se aplica al personal laboral, pero no al personal civil en general, (laborales, funcionarios y estatutarios). Además, no aclara si habrá condicionantes para su acceso como en años anteriores.

¡Es un claro agravio comparativo! ¿Por qué un grupo sí y otro no? ¿Dónde queda la equidad entre quienes prestan servicio público en condiciones similares?

Desde FACUSO y APLAGE no vamos a aceptar que se creen diferencias arbitrarias entre unos trabajadores públicos y otros. Nuestra meta es clara: defender los derechos de TODOS, no sólo de una parte.

Resulta bochornoso observar cómo los sindicatos mayoritarios, esos que han convocado movilizaciones para luego desconvocarlas, esos mismos que dicen ahora que la Ministra ha cedido ante sus presiones (¿qué presiones?), se olvidan de que estas movilizaciones tienen su origen en el Observatorio de San Fernando, por los propios trabajadores, que se difundió por todos los centros de trabajo a través de APLAGE y que ha sido USO el único sindicato a nivel estatal que, desde hace ya 9 meses, ha estado y sigue estando al lado de las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio de Defensa en su reivindicación.

Exigimos que la Administración convierta estas medidas en reales, permanentes y aplicables a TODOS. Estamos listos para movilizarnos y seguiremos presionando para que ningún trabajador se quede atrás.

 

¡BASTA DE TITULARES VACÍOS!

¡¡¡ MUA NO, COMPLEMENTO SÍ !!!

Jornadas de formación sobre los nuevos permisos retribuidos en USO-Madrid

Jornadas de formación sobre los nuevos permisos retribuidos en USO-Madrid

Más de un centenar de delegados y delegadas han recibido formación sobre los nuevos permisos retribuidos incorporados al Estatuto de los Trabajadores

 

A lo largo de dos jornadas (martes y jueves), y en sendos turnos, los representantes de las personas trabajadoras han ampliado su formación sobre las novedades en legislación laboral. En concreto, las recogidas por el artículo 23 (formación profesional) y, sobre todo, el artículo 37 (matrimonio o pareja de hecho, accidente, enfermedad, hospitalización, fallecimiento, fuerza mayor, climático, nacimiento y adopción, lactancia, etc.) del Estatuto de los Trabajadores.

Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, ha sido la responsable de impartir la formación ambos días.

 

Denuncia ante Igualdad

Estos nuevos permisos retribuidos (y otros que no tienen retribución) se incorporaron al Estatuto de los Trabajadores a través del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio y, más recientemente, del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio.

El sindicato USO ha denunciado ante el Ministerio de Igualdad que el permiso parental incumple la Directiva europea y perjudica a las madres biológicas. La nueva norma establece que la madre biológica dispone de 19 semanas de permiso por nacimiento (2 de esas semanas pueden disfrutarse hasta los 8 años) y 2 semanas de lactancia. Mientras que la Directiva atribuye el disfrute retribuido de un permiso de maternidad de 14 semanas y 8 semanas de permiso parental.

 

La formación es prioritaria

USO-Madrid sigue apostando firmemente por la formación sindical y laboral de sus delegados y delegadas como uno de sus ejes prioritarios para defender los derechos de las personas trabajadoras en los centros de trabajo.

 

#USOTeForma #ConstruyendoFuturo

USO-Madrid se concentró para homenajear a los sanitarios y volvió a pedir el fin del genocidio en Gaza

USO-Madrid se concentró para homenajear a los sanitarios y volvió a pedir el fin del genocidio en Gaza

Participó en la concentración de la Plataforma pararlaguerra.es para homenajear a los más de 1.500 sanitarios que han sido asesinados y a los muchos que se siguen jugando la vida para tratar de salvar las de otros

 

Este es un pequeño resumen de todo lo que aconteció el sábado 20 de septiembre del 2025 en la plaza Juan Goytisolo, frente al museo Reina Sofía de Madrid.

 

#PalestinaLibreYa #PararLaGuerra #altoelfuegoya #NoAlGenocidio en #Palestina #stopgenocido #StopGenocide #Gaza #NiTerrorismoNiGenocidio #DerechosHumanos

 

 

USO-Madrid vuelve a clamar por la paz y el fin del genocidio en Gaza

USO-Madrid vuelve a clamar por la paz y el fin del genocidio en Gaza

Ejecutiva, delegadas/os y afiliadas/os de USO-Madrid participan en el acto central de la jornada de movilización estatal convocada por la Plataforma Parar La Guerra

 

El sindicato USO es una de las más de 150 organizaciones (sindicatos, colectivos religiosos, feministas, LGTBIQ+, pro derechos humanos y culturales) que, más allá de sus diferencias, se unen en pararlaguerra.es para abogar por la paz y la justicia en Oriente Medio.

La secretaria general, Conchi Iniesta; el secretario de Organización, Juan José Rodríguez; y la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO-Madrid, Raquel Bordoy, estuvieron presentes en la abarrotada Plaza del Callao. También acudieron Sara García, secretaria de Acción Sindical de la USO (y miembro de la organización); Carmen Alejandra Ortiz, secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible; y el director del Gabinete de Estudios, José Luis Fernández Santillana.

Además de en Madrid, se celebraron concentraciones en más de 200 localidades de toda España.

 

Homenaje a periodistas, médicos y sanitarios

Numerosos representantes del mundo de la cultura y de la sociedad civil fueron pasando por el escenario para leer el Manifiesto y pedir, una vez más, el alto el fuego definitivo, el fin del genocidio y la paz en la Palestina ocupada. Se rindió homenaje a las decenas de periodistas asesinados y perseguidos en el conflicto y, también, al personal médico y sanitario que sigue ejerciendo su labor humanitaria sobre el terreno a pesar del peligro.

El momento más emotivo fue la intervención de Kayer Hammed, productor y traductor gazatí, que, gracias a la Plataforma, ha podido refugiarse en España con lo que queda de su familia. Su testimonio directo no dejó indiferente a nadie y fue largamente aplaudido por todos los presentes.

 

Albanese, Premio Nobel de la Paz

Antes de finalizar el acto, se anunció el inicio de una campaña para que Francesca Albanese, Relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, y los médicos que trabajan en Gaza sean nominados al Premio Nobel de la Paz. En apenas tres días, la propuesta ha recibido ya más de medio millón de firmas.

FIRMA AQUÍ

 

GALERÍA DE FOTOS

La Justicia vuelve a dar la razón a USO-Industria Madrid frente a John Deere Ibérica

La Justicia vuelve a dar la razón a USO-Industria Madrid frente a John Deere Ibérica

Tras la reciente sentencia por vulneración de libertad sindical, la empresa también tendrá que abonar el Bono de Trabajo en Equipo a uno de nuestros afiliados

 

Segunda sentencia favorable a la sección sindical de la USO en John Deere Ibérica.  En la primera, los juzgados estimaron la demanda de nuestros servicios jurídicos por vulneración de la libertad sindical, al no reconocer la empresa los delegados a los que nuestro sindicato tiene derecho por porcentaje de votos en las elecciones sindicales. Y, ahora, vuelven a dar la razón a uno de nuestros afiliados, ordenando a la multinacional especializada en maquinaria agrícola a abonar 667,08 euros en concepto de Bono de Trabajo En equipo, más un 10 % adicional por intereses de demora.

La empresa se había negado a reconocer la compra de la base del equipo de Rectificadoras Internas, alegando que se había realizado fuera de plazo. UGT y CC.OO. decidieron no respaldar la propuesta de presentar una demanda conjunta desde el comité de empresa. Y, ante esta falta de apoyo, se acudió a la Fundación del Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA), donde tampoco hubo acuerdo entre las partes.

 

Un precedente que afecta a toda la plantilla

Las personas trabajadoras afectadas acudieron a los servicios jurídicos de USO-Madrid, que las asesoró legalmente para interponer demandas individuales. Además del cobro del bono, la sentencia es importante porque sienta un precedente que afecta a toda la plantilla, al dejar claro que la empresa no puede modificar unilateralmente lo pactado entre las partes.

Una gran victoria sindical, tras la que ya se ha solicitado formalmente el abono inmediato del 100 % del bono del primer trimestre del 2023, más los intereses de demora, a todo el equipo de Rectificadoras Internas.

La sección sindical de USO-Industria Madrid exige a la dirección de John Deere Ibérica que cumpla los acuerdos firmados y que retome el camino del diálogo social, algo imprescindible para garantizar el futuro de la factoría de Getafe.