por Prensa USO Madrid | Feb 21, 2025 | Acción sindical, Elecciones sindicales, USO-Madrid
Excelente resultado de nuestra candidatura en la plataforma de Ciempozuelos de Logifruit. Pasa de 2 a 5 delegados y tendrá la mayoría absoluta en un comité de empresa formado por 9.
La plantilla de esta empresa logística que gestiona los palés y las cajas contenedoras reutilizables para Mercadona y sus proveedores ha valorado el gran trabajo de nuestros compañeros durante los últimos cuatro años y ha decidido apoyar de forma abrumadora una propuesta sindical basada en la cercanía, la transparencia y la defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Feb 20, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
Los trabajadores y trabajadoras del mayor organismo público de investigación del país denuncian que no reciben las retribuciones salariales que les corresponden
USO y el resto de sindicatos representados en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se concentraron hoy, 20 de febrero, en la sede central del mayor organismo público de investigación del país para exigir un cambio en la forma en la que se gestionan sus recursos humanos.
En concreto, las organizaciones sindicales denuncian el retraso, en muchos casos de años, del pago de las retribuciones salariales a las que tiene derecho su personal, como es el caso de las subidas aprobadas por el Gobierno, los encuadramientos del personal laboral, los complementos o los trienios que tiene reconocidos.
También manifiestan su preocupación por la situación de la prevención de los riesgos laborales, teniendo en cuenta que muchas de las actividades llevadas a cabo en los centros del CSIC son intrínsecamente peligrosas, tanto para el personal como, en muchos casos, para el entorno donde se desarrollan.
La carrera profesional de sus empleados/as, sobre todo del personal técnico y de gestión, es otra de las reclamaciones planteadas. Se pide un aumento de los complementos con el fin de remunerar la alta cualificación y la dedicación que se les requiere, así como un mismo trato retributivo al personal laboral y funcionario. En este sentido, se reclama un reparto justo e igualitario de la productividad entre los distintos colectivos que forman parte de la institución. Del mismo modo, se exige transparencia en su concesión y que los trabajadores puedan acceder a la información detallada sobre dicho reparto.
Finalmente, las organizaciones sindicales presentes en ambos órganos de representación piden a la dirección del CSIC (en concreto a su presidenta y a su secretario general) que su relación con ellas se base en el respeto y el reconocimiento muto, con el fin de poder afrontar juntos los retos actuales y venideros de la institución.
por Prensa USO Madrid | Feb 19, 2025 | Acción sindical, Servicios, USO-Madrid
El próximo 10 de marzo del 2025, a las 17,00 horas, se celebrará la Asamblea precongresual de Servicios de Madrid
USO-Madrid convoca a todos los afiliados y afiliadas de Servicios a la Asamblea previa al III Congreso de la Federación Estatal de Servicios, en la que se debatirán los documentos de dicho Congreso. Tendrá lugar el lunes 10 de marzo del 2025, a las 17,00 h., en nuestra sede de la C/ Vallehermoso, 78.
¡Te esperamos!
Orden del Día de la Asamblea:
-
- Elección de la Mesa.
- Debate y aprobación de enmiendas a las ponencias del III Congreso de la Federación Estatal de Servicios.
- Elección de la delegación territorial al III Congreso de la Federación Estatal de Servicios.
por Prensa USO Madrid | Feb 6, 2025 | Acción sindical, Formación, Industria, Mujer, USO-Madrid
El comité de empresa de la factoría de Getafe denuncia la situación de la plantilla debido al incumplimiento unilateral por parte de la Dirección del acuerdo del ERTE
La Dirección de la fábrica de componentes de maquinaria agrícola y de construcción y los tres sindicatos representados en el comité firmaron el pasado año un acuerdo para realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el 15 de marzo del 2024 hasta el 31 de diciembre del 2025. Pero la Dirección está incumpliendo el calendario general único de días de afectación para el 2025, imponiendo días de ERTE que no estaban recogidos en el acuerdo. Además, la empresa esta eliminando turnos de trabajo de tarde, noche y fin de semana.
Respeto a los acuerdos firmados
Durante el paro de hoy, Víctor Cajide, secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM), intervino ante la asamblea de trabajadoras/es de John Deere y exigió a la empresa que “respete las condiciones de los acuerdos que se firmaron en su día”. También planteó que “se comunique al comité de empresa si existe algún problema de producciones u otra índole para tratar de alcanzar algún acuerdo al respecto”.
Por último, Cajide pidió al comité que, “de seguirse en esta vía muerta, deben plantearse medidas de presión para solventar este atropello”.


por Prensa USO Madrid | Feb 4, 2025 | Acción sindical, Currículum, DESTACADOS, Empleo, Formación, Mujer, USO-Madrid
Hay 108.744 afiliados más y 17.941 desempleados menos que hace un año, pero se firmaron casi cinco mil contratos menos
“Lo único positivo de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo es que este último enero se ha comportado mejor que en años anteriores en cuanto a destrucción de empleo en la Comunidad de Madrid. En una región dedicada prácticamente a los servicios, la temporalidad y la estacionalidad provocan grandes vaivenes. Y eso lo acaban pagando los dos grupos más precarios: los jóvenes y las mujeres, sobre todo las que tienen una edad más avanzada y con menor nivel de estudios. La brecha de género sigue sin reducirse pese a todos los esfuerzos, por lo que algo no funciona y habrá que cambiarlo. Y otro dato que invita a la reflexión es la ralentización de las contrataciones, donde también se confirma esa clara tendencia a la temporalidad.”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro
La alta estacionalidad de la economía madrileña, al igual que la española, provoca que todos los meses de enero sean negativos en cuanto al empleo. Pero el del 2025 ha sido mejor que el de años precedentes tanto en los datos del paro ofrecidos por el SEPE como en los de afiliación de la Seguridad Social.
En cuanto al paro, aumentó en 3.541 respecto a diciembre, para situarse en 287.570 demandantes. Eso significa una subida del 1,3 % mensual, inferior al +1,5 % nacional; pero, también, muy inferior al +3,3 y al +4,0 % de los dos años precedentes. La otra noticia positiva es que hay casi 18.000 desempleados menos que hace un año, con un descenso del -5,9 %, muy similar al que se produjo a nivel estatal.
Subió más entre los extranjeros (+2,3) que entre los españoles. Los foráneos representan un 18 % del total de desempleados. El porcentaje de mujeres paradas es del 59,2 %, lo que supone una variación favorable de apenas una décima en el último año. O, lo que es lo mismo, es estructural pese a todas las medidas conciliadoras aprobadas durante la presente legislatura.
Por sectores, bajó de forma casi inapreciable en todos, salvo en los servicios, algo lógico tras las campañas navideña y de rebajas. El colectivo sin empleo anterior sigue reduciéndose (18.923), aunque un tercio del total tienen más de 44 años y, en este tramo de edad, el 80 % son mujeres con muy pocas posibilidades de incorporarse de forma estable al mercado laboral.
Afiliación
En cuanto a la afiliación media, se redujo en 34.170 cotizantes, lo que mantiene la cifra por encima de los 3,7 millones. O sea, más de cien mil que en enero del 2024 y el mejor dato de toda la serie histórica. El descenso afectó más a las mujeres que a los hombres en el último mes y, en el último año, el aumento fue acaparado en un 54 % por los hombres, una brecha de 8 puntos que no sólo abre, sino que perpetúa la desigualdad de género.
Por sectores, lógicamente, los servicios acapararon la práctica totalidad de la destrucción de empleo: comercio (-7.000), hostelería (-4.000), pero, sobre todo, las actividades administrativas y servicios auxiliares (-11.000). Otro sector que perdió afiliados con fuerza fue la construcción (-2.000).
Del total de afiliados 3.204.637 pertenecen al Régimen General (52 % hombres) y 434.263 al de Autónomos (63 % hombres). Y, de ellos, el 81 % son indefinidos, aunque sólo 2 de cada 3 lo son a tiempo completo. También aquí están incluidos los 108.816 fijos discontinuos (63 % mujeres), que son 3.500 menos que hace un año. Y sigue bajando de forma imparable la figura de empleados de hogar (copado por mujeres), que son casi 7.000 menos que hace un año (-7 %).
Contratos
Los contratos, por su parte, crecieron respecto a diciembre, aunque bajaron un 2,6 % respecto a enero del 2024 (subieron, al contrario, un 2,4 a nivel nacional). En total, se firmaron 164.250 contratos, de los que sólo el 48,5 % fueron indefinidos, lo que confirma, una vez más, una clara tendencia a la temporalidad. 9 de cada 10 se dieron en el sector servicios y una cuarta parte por trabajadores extranjeros (casi un punto menos que hace un año).
Prestaciones
Por último, los perceptores de algún tipo de prestación bajan hasta los 173.419 (datos de diciembre), aunque son 1.400 más que hace un año. El 61 % son contributivas y la cuantía media sube 11 euros hasta los 1.040 (21 más que a nivel nacional).
por Prensa USO Madrid | Dic 20, 2024 | Acción sindical, Elecciones sindicales, USO-Madrid
Magníficos resultados en las cuatro últimas citas electorales de un año en el que las distintas federaciones de USO-Madrid aumentaron su representatividad
La Federación de Servicios consiguió renovar su pleno de 9 delegadas/os en Eurocajarural. También logra la mayoría absoluta y entra con 5 representantes en Más Prevención. Y es la lista más votada y contará con 4 miembros en el comité de empresa de la Real Federación Española de Natación.
Por su parte, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) sumó 1 nuevo delegado en Garda Seguridad.
¡ENHORABUENA!
#DaElPaso con la #USO