El sindicalismo independiente moviliza a la ciudadanía para recuperar poder adquisitivo

El sindicalismo independiente moviliza a la ciudadanía para recuperar poder adquisitivo

Los sindicatos independientes ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, que representan a más de 500.000 trabajadores afiliados/as y cuentan con representatividad en múltiples sectores, como en educación, sanidad, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales son mayoritarios, han llevado su lema “Recuperar poder adquisitivo YA” hasta el Ministerio de Trabajo, en Madrid, y las delegaciones del Gobierno de 17 ciudades españolas más, para reclamar una actuación urgente por parte del Ejecutivo.

Estas concentraciones preceden a la manifestación que el sindicalismo independiente ha convocado para el sábado, 22 de octubre, en Madrid, a las 12:00 horas y cuyo recorrido comenzará en la céntrica Puerta del Sol para finalizar en la emblemática Plaza del Reina Sofía.

Reivindicaciones sindicales

Coincidiendo con esta primera convocatoria de movilizaciones, una representación de los sindicatos ha acudido al Congreso a registrar sus reivindicaciones y ha mantenido una reunión con Esther Peña, diputada del PSOE y portavoz de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y con Jaime Olano Vega, diputado del Partido Popular, vocal de la Diputación Permanente, de la Comisión de Presupuestos y adscrito a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Estos nueve sindicatos reclaman una actuación contundente por parte del Gobierno para poder afrontar la difícil situación económica que se prevé en el cuarto trimestre del año y que además queda reflejado en el cuarto punto que se agrupa en cinco bloques reivindicativos:

  • El desbloqueo de la negociación colectiva: incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.
  • Políticas a favor de la calidad de vida, garantía de acceso a suministros básicos y un IVA superreducido a productos de primera necesidad.
  • Una legislación laboral que modifique las partes más lesivas de anteriores reformas y que apueste realmente por un empleo estable y de calidad.
  • Unos Presupuestos Generales del Estado que prioricen el gasto social y garanticen la revalorización de las pensiones, del SMI y del IPREM.
  • Un nuevo marco de diálogo social más plural, democrático y participativo que represente a toda la sociedad.
USO reclama al Gobierno que obligue a Ryanair a cumplir con la ley

USO reclama al Gobierno que obligue a Ryanair a cumplir con la ley

USO y SITCPLA reclaman la intervención urgente del Gobierno frente al conflicto en Ryanair. La quinta jornada de huelga en julio de los tripulantes de cabina de Ryanair en España se ha saldado con 10 vuelos cancelados y 266 retrasos acumulados a lo largo del día de hoy en los diez aeropuertos en los que opera la compañía irlandesa.

Desde que se iniciara la primera convocatoria de huelga en el mes de julio, son ya 285 los vuelos cancelados; 2.384 retrasos; más de 50.000 pasajeros afectados; 8 trabajadores despedidos por ejercer su derecho a huelga y más de 70 procesos disciplinarios abiertos contra los trabajadores.

Es imprescindible que el Gobierno de Sánchez actúe

Tanto USO como SITCPLA consideran que la intervención del Gobierno se hace imprescindible para resolver el conflicto y para obligar a Ryanair a cumplir con la ley. Gran parte del problema es la ausencia de acción por parte del Ministerio de Trabajo y de Transportes, su indiferencia, que solo beneficia a una empresa que basa su negocio en la vulneración de derechos, tanto de sus trabajadores como de sus pasajeros.

“Solo reclamamos el cumplimiento de la legislación laboral y que la empresa vuelva a sentarse con nosotros para cerrar un convenio colectivo para los tcp. No pedimos subidas de salario del 167 % como argumenta Ryanair, sino actualizaciones salariales que van desde el 8 % para las categorías superiores hasta el 16 %, para aquellos trabajadores que ni siquiera llegan al SMI, como ya ha acreditado Inspección de Trabajo en bases como Girona. Además, la Audiencia Nacional ya condenó a Ryanair por recortes salariales ilegales al inicio de la pandemia, que deben ser restablecidos, algo que Ryanair pretende someter a negociación”, defienden los sindicatos.

Para conseguir que el Gobierno actúe se han dirigido peticiones a los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que han sido ignoradas.

Por este motivo, se ha solicitado también al Defensor del Pueblo que intervenga para que los ministerios intermedien para la resolución del conflicto o, al menos, argumenten su negativa a actuar contra Ryanair y proteger los derechos de 1.500 tripulantes y miles de ciudadanos.

USO y HOAC abordan la situación sociopolítica y del mercado de trabajo

USO y HOAC abordan la situación sociopolítica y del mercado de trabajo

La Unión Sindical Obrera (USO) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) han mantenido una reunión con el objetivo de estrechar lazos y compartir preocupaciones sobre el mundo del trabajo. En el encuentro han participado Joaquín Pérez, secretario general de USO y la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García; y por la HOAC Maru Megina, Fernando Díaz y Paco Álamos, presidenta, consiliario y responsable de Compromiso, respectivamente.

La reunión ha permitido abordar la situación sociopolítica así como las últimas medidas del Gobierno que, a juicio de ambos, no suponen grandes cambios para la economía de los trabajadores. Además se ha valorado que la reforma laboral podría haber sido más profunda y han compartido las dificultades que existen, a nivel legal, para defender a los trabajadores como ocurre en el caso de los ERE. Asimismo se ha comentado la situación de los llamados trabajos esenciales que siguen sin modificar sus precarias condiciones laborales después de la pandemia.

Diálogo frente a polarización

En el encuentro entre USO y HOAC también se ha abordado el mayor individualismo y desafección por las cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad y al bien común. En este sentido, coincidimos en la importancia de reconstruir puentes que faciliten el diálogo frente a la polarización y que contribuyan a que la situación socioeconómica no afecte de la manera en que lo está haciendo a los ciudadanos. Igualmente se habló de los beneficios que obtienen las grandes empresas mientras que la desigualdad continúa aumentando.

En el encuentro, además se han compartido información de las tareas que están desarrollando en relación a la unidad de acción con otras organizaciones sindicales y el trabajo de formación sindical con jóvenes, en el caso de la USO. Por su parte, la HOAC ha comentado las expectativas que abre el Sínodo así como la dinámica impulsada por la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, que hace más responsable a la Iglesia de lo que ocurre en el mundo.

En este sentido, USO ha mostrado su voluntad de abrir un necesario diálogo con la Iglesia y se ha acordado seguir llevando a cabo colaboraciones en espacios de formación.

El Supremo da la razón a USO y obliga a Transcom a pagar los incentivos atrasados

El Supremo da la razón a USO y obliga a Transcom a pagar los incentivos atrasados

USO ha conseguido que los teleoperadores de Transcom Worldwide SLU vuelvan a percibir los incentivos de hasta 200 euros que la empresa dejó de abonar a los trabajadores de forma unilateral sin causa justificada, provocando un grave perjuicio económico a los trabajadores durante la pandemia.

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia previa del TSJM a raíz de la denuncia presentada por USO, junto con el resto de organizaciones sindicales que componen el Comité de Empresa, y ha declarado «nula» la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo por causas «productivas y económicas» que implicó la supresión de los incentivos establecidos por la propia empresa.

La modificación unilateral por parte de la empresa ha afectado a un total de 35 trabajadores, que en el año 2020 dejaron de percibir una cuantía mensual fija en concepto de incentivos por importe de 150 a 200 euros. Tras el período de consultas, y al entender la parte social que no se daban los razonamientos lógicos por parte empresarial para establecer esta medida tan agresiva, se cerró el proceso sin llegar a ningún acuerdo.

USO y el resto de formaciones sindicales del Comité de Empresa recurrieron a la vía judicial y el 20 de octubre de 2020, el Juzgado de lo Social del TSJM estimó la demanda de conflicto colectivo y declaró nula la modificación. A partir de ese momento comenzó un largo proceso de recursos, suplicación y casación que han culminado con la resolución del Tribunal Supremo para la unificación de doctrina.

A raíz de la sentencia, Transcom deberá pagar a los 35 trabajadores afectados de la plataforma de Pozuelo de Alarcón los incentivos adeudados con carácter retroactivo desde mayo del 2020. La empresa asegura que se ha comprometido a hacerlo de inmediato en la siguiente nómina.

Desde USO valoramos positivamente esta sentencia y denunciamos que los trabajadores de los contact center soportan una pérdida salarial acumulada desde anteriores convenios superior al 10%. Durante la pandemia, la mayor parte de las plantillas prestaron trabajo a distancia sin que se abonasen gastos. Además, las plantillas sufren una alta exposición a los riesgos psicosociales (estrés, ansiedad, exceso de carga de trabajo), a lo que se suma la incertidumbre con respecto al cambio de los servicios cuando lo adquiere otra empresa, pues no se garantiza la subrogación de los trabajadores ni el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Viten Seguridad se queda las cuotas de USO detraídas de las nóminas de los trabajadores afiliados

Viten Seguridad se queda las cuotas de USO detraídas de las nóminas de los trabajadores afiliados

Viten Seguridad hace caso omiso al requerimiento de la Inspección de Trabajo para que abone a la Unión Sindical Obrera las cuotas detraídas a los trabajadores afiliados en las nóminas y que le corresponden a este sindicato, ya que continúa quedándose con el dinero que por ley nos corresponde.

La FTSP-USO Madrid, en vista del desprecio a la normativa legal vigente por parte de Viten Seguridad y tras ignorar las resoluciones y requerimientos de la Inspección de Trabajo, ha iniciado un procedimiento por lo penal.

Esta empresa vulnera los derechos de los trabajadores y lesiona los intereses de nuestra organización sindical.

La equiparación salarial de los limpiadores de hospitales llegará «probablemente» antes de fin de año

La equiparación salarial de los limpiadores de hospitales llegará «probablemente» antes de fin de año

La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ya ha confeccionado los nuevos pliegos de condiciones en los que se añade la Carrera Profesional con los nuevos niveles adquiridos por cada trabajador para equiparar los salarios del personal de limpieza de los hospitales madrileños con el resto de trabajadores del SERMAS. Aunque todavía queda pendiente la revisión de la Consejería de Hacienda, los pagos “probablemente” se realizarán antes de finalizar 2022, según ha señalado el director económico financiero del SERMAS, Pedro Irigoyen Barja.

La secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta, y el delegado sindical de USO en el Hospital 12 de Octubre, Carlos Garrido, se han reunido este jueves con Pedro Irigoyen para consultar el estado del proceso de reconocimiento de la Carrera Profesional en los hospitales madrileños en los que todavía no se ha realizado esa equiparación salarial: Hospital 12 de Octubre, La Paz, Hospital Universitario Severo Ochoa, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Santa Cristina y Hospital Universitario de Móstoles.

Según el director económico financiero del SERMAS, ya están confeccionados los pliegos de condiciones, en los cuales se ha incluido el reconocimiento de la Carrera Profesional para el personal de limpieza. También ha señalado que “probablemente” el cobro sea antes de finalizar 2022.

Con respecto a los pagos atrasados, la Consejería de Sanidad reconoce que los trabajadores tienen derecho al cobro con carácter retroactivo desde marzo de 2019 en los hospitales adjudicados a SERVEO  y desde octubre de 2018 para los adjudicados a Garbialdi. Según Irigoyen, se está buscando una solución para su abono.

Buenas sensaciones

El delegado de USO en el servicio de limpieza del Hospital 12 de Octubre, Carlos Garrido, ha afirmado: “En Madrid hay más de 1.000 limpiadoras por el reconocimiento de la carrera profesional, así que salimos de la reunión con buenas sensaciones. A finales de este año, según nos ha dicho Sanidad, un millar de personas obtendrán la equiparación salarial y posiblemente sus atrasos correspondientes con el resto de trabajadores del SERMAS, que es lo justo”.

Por su parte, la secretaria de USO-Madrid, Conchi Iniesta, ha señalado que desde USO-Madrid “hemos dejado un canal de comunicación abierto con la Consejería para estar informados de cualquier novedad en el proceso”. También ha destacado que “llevamos arrastrando demasiados meses de alarmante pérdida de poder adquisitivo. Por eso necesitamos empleo de calidad, buenos salarios y estabilidad. Esa es la manera de generar actividad, empleo y progreso”, ha señalado.