Sube el paro en agosto a pesar del récord en turismo

Sube el paro en agosto a pesar del récord en turismo

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid aumentó en agosto en 3.865 personas, un 1,02 % más, para sumar un total de 383.307 parados. La afiliación a la Seguridad Social a nivel nacional se ha situado en los 18,3 millones, con lo que en agosto se han destruido 179.485 empleos.
Aunque las tasas de turismo registradas este verano fueron muy positivas y tuvieron su repercusión en la creación de puestos de trabajo, éstos fueron contratos de pocos meses, bajos sueldos y pocas horas. Por este motivo, la llegada del mes de septiembre ha traído consigo que gran parte de estos empleos creados se hayan destruido.

USO-Madrid denuncia la actitud anticonstitucional de CSA

USO-Madrid denuncia la actitud anticonstitucional de CSA

USO-Madrid denuncia la actitud anticonstitucional y de amenazas de la empresa CSA de Torrejón que amenaza con declararse insolvente, si mañana, 24 de marzo, no regresan sus más de 200 trabajadores a su puesto de trabajo.

Los trabajadores planta CSA de Torrejón afrontan hoy con gran incertidumbre la 10 jornada de huelga indefinida, junto Plaza de España de esa localidad (de 11 a 12.30 h), ante esta amenaza.

Víctor Cajide, secretario de Industria de USO-Madrid explica la postura de la empresa: “FORD ha mandado un ULTIMATUM diciendo que si no abandonamos la huelga y nos reincorporamos al puesto de trabajo MAÑANA, 24 marzo, CANCELARÁ DE INMEDIATO todos los envíos, en lugar de esperarse hasta el 30 de junio, como había comunicado anteriormente”.

“Cada vez hay menos respeto al derecho constitucional de huelga, que es la última herramienta que podíamos utilizar para desbloquear la situación”, lamenta Jesús Rubio, miembro del comité de empresa por USO-Madrid.

El 95% de las ventas son exportaciones a todo el mundo por lo que la balanza de pagos española también se vería afectada en unos 50 millones de euros. “Los productos no van a dejar de fabricarse, puesto que los vehículos en los que se montan siguen produciéndose. Se trata de una deslocalización de la producción, y parte de ella sabemos que se hará en EEUU”, señala Rubio.

USO celebra el 1º de mayo en Oviedo

USO celebra el 1º de mayo en Oviedo

Toda la información sobre la reivindicación, viaje, comida en un llagar.
CIRCULAR 1
1. Reivindicamos el 1º de Mayo como fecha central para el sindicalismo y los sindicalistas, como día clave para la denuncia de toda injusticia, para luchar por las mejoras laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, en definitiva, para construir una sociedad más justa y solidaria.
2. Llamamos a la celebración del 1º de Mayo, como fecha reivindicativa y a la vez festiva, como día de convivencia entre compañeros y compañeras de la USO, amigos y familiares.
3. Como novedad, el acto confederal se llevará a cabo en Asturias, por lo que os invitamos a llenar las calles de Oviedo con las reivindicaciones de la USO, participando, Uniones y Federaciones, en la manifestación y posterior mitin en uno de los lugares más emblemáticos de la capital asturiana.
4. Éstas serán las actividades para el acto confederal del 1º de Mayo en Oviedo:
Manifestación con batucada por las calles de Oviedo y mitin en una zona céntrica de la ciudad.
Tras la manifestación, nos trasladaremos a un llagar tradicional asturiano, donde disfrutaremos de una espicha, y donde habrá actividades infantiles, música, sorpresas…Además, podremos aportar nuestro grano de arena solidario a través de la tienda de SOTERMUN.
5. Aquellas Uniones que no celebren manifestación en su territorio, participarán en el acto confederal 1º de Mayo en Oviedo.
No puede quedar un afiliado o afiliada, militante o dirigente en ninguna parte de España sin manifestarte ese día con la USO.
Hay que intentar evitar la dispersión de actos reivindicativos de bajo impacto, por el efecto desmotivador que produce la baja participación y por la ausencia de repercusión en medios de comunicación.
6. La Comisión Ejecutiva Confederal impulsa prioritariamente la celebración del acto confederal de 1º de Mayo en Oviedo, coordinando todas las actividades con la Unión Regional, a fin de conseguir la máxima participación y repercusión en medios de comunicación.
7. Para la manifestación del acto confederal 1º de Mayo en Oviedo, se hace un llamamiento a Uniones y Federaciones para que convoquen a las Secciones Sindicales, Comités de Empresa y Sectores en conflicto para que participen en la manifestación con pancartas y lemas con el fin de que se visibilicen sus reivindicaciones durante la manifestación.

¿Qué se financia desde la Confederación?
-La confederación financia la comida, megafonía, música y actividades infantiles.
-Respecto a los desplazamientos, se financiarán autobuses, siempre y cuando tengan una ocupación mínima de 35 personas.
Importante
Debido a que este año como novedad en el acto confederal 1º de Mayo en Oviedo, no se va a repartir bolsa de comida, sino que vamos a disfrutar de una espicha con 18 platos diferentes y barra libre de bebidas, tenemos que conocer con suficiente antelación el número de asistentes para comunicarlo al llagar.
Desde la Comisión Ejecutiva Confederal se remitirán a las Uniones unos bonos numerados con un coste simbólico de 2€. Estos bonos, gratuitos hasta los 13 años, se entregarán cuando el afiliado o la afiliada confirme sus asistencia y haga el abono de 2€ por persona que inscriba para el acto confederal. Es fundamental que cada persona conserve el bono hasta el fin de la celebración del 1º de Mayo.
Hay que comunicar a la Comisión Ejecutiva Confederal el número de asistentes definitivo el
7 de abril, a través del correo electrónico uso@uso.es

CIRCULAR 2
Bonos comida acto confederal 1º de Mayo en Oviedo
Tal y como os comentamos en la Circular 1, este año la novedad es que no habrá bolsas de comida, sino que vamos a disfrutar de una espicha en un llagar típico asturiano con 18 platos distintos, surtido de postres y barra libre de bebidas durante el tiempo que dure la espicha.
Habrá dos tipos de bonos, el “bono espicha” y el “bono infantil”.
El “bono espicha” tiene un coste simbólico de 2€. Este bono será de aplicación a partir de los 13 años (inclusive) y con él, se tiene derecho a la comida, barra libre de bebidas y participación en rifa.
El “bono infantil” es para niños y niñas menores de 13 años. Con ese bono tendrán derecho a comida y bebida, algunas sorpresas y servirá de control para saber el número de niños y niñas que acudirán, de cara a la preparación de actividades infantiles.
¿Dónde será la espicha y qué incluye?
La espicha tendrá lugar en el Llagar El Güelu en Pruvia de Abajo en la Antigua Carretera AS-18, 33510 Llanera Asturias.
El llagar está ubicado en un prado grande, rodeado de árboles frutales y con zona habilitada para niños y niñas. La espicha será en uno de los espacios que están cubiertos y son salones para hasta 800 personas. El llagar cuenta con amplio aparcamiento para coches y autobuses, y enfrente, alrededor de la nave industrial, se pueden aparcar autobuses también.
La espicha incluye los 18 platos que se ven en la foto de abajo, así como el surtido de postres y barra libre de las bebidas que aparecen, además de cerveza, refrescos… La barra libre se podrá disfrutar mientras dure la espicha. Tras la comida y posterior sobremesa musical, no están incluidas las consumiciones.

En defensa de los puestos de trabajo de los docentes de la Concertada

En defensa de los puestos de trabajo de los docentes de la Concertada

La Concertada está sufriendo un fuerte ataque en los últimos años. Resulta llamativo que en vez de apostar por la complementariedad, que tan bien ha funcionado durante años, determinados partidos políticos, de manera partidista e interesada, están beneficiando a una red en detrimento de otra sin respetar lo más importante: la libre elección de las familias. La Constitución y las leyes educativas reconocen esta complementariedad, que pone en el mismo nivel la educación pública y la concertada. Lo que las leyes valoran y respetan es la libertad de elección de los ciudadanos, la mejor manera de potenciar la pluralidad de modelos educativos y la libertad.
En las últimas semanas, FEUSO se ha movilizado en distintas ciudades. El pasado 22 de marzo, cientos de delegados de FEUSOC se concentraron frente a la sede del Departament de Ensenyament para defender el sector de la Enseñanza Concertada frente a las amenazas que existen sobre el futuro de sus puestos de trabajo y protestar por esta situación. Así mismo, se reunieron con responsables del Departament para hacerles llegar estas preocupaciones. Desde FEUSOC se valora muy positivamente la respuesta de los delegados a esta concentración.
Con el apoyo de USO-Andalucía, alrededor de 3.000 personas -entre representantes de centros, familias y de los trabajadores-, protagonizaron el 23 de Concentración FEUSOC (1) marzo una concentración en Sevilla a las puertas de la sede de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. El motivo de este acto de protesta es el Decreto que puede cambiar el modelo de financiación del Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años), que además va a provocar una merma en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras de estos centros. Desde USO apoyamos a estos trabajadores porque es inadmisible que la Consejería, con todos estos posibles cambios y sin aceptar modificaciones, provoque una merma tanto en la calidad de su trabajo como en sus condiciones laborales y salariales.
También en Extremadura FEUSO ha manifestado su oposición al cierre de unidades concertadas, lo que provocará un grave perjuicio a los trabajadores. Desde FEUSO-Extremadura se apuesta firmemente por el mantenimiento de los puestos de trabajo en este sector; si aportan un servicio público esencial como es el educativo, recortar en profesores o dotación para estos centros sería algo difícilmente comprensible para la sociedad extremeña.
Y FEUSO-Aragón también ha anunciado en un comunicado que se manifestará el martes, 4 de abril, en Zaragoza, contra el cierre de unidades concertadas. FEUSO está radicalmente en contra de que se utilice la educación concertada como moneda de cambio para aprobar los Presupuestos de 2017. Con esta injustificada medida, que en nada beneficia a la educación aragonesa, se ha creado un caldo de cultivo de enfrentamiento entre los modelos educativos que no desean ni la comunidad educativa ni la sociedad en general.

Los más perjudicados en la creación de empleo: los jóvenes

Los más perjudicados en la creación de empleo: los jóvenes

La afiliación media a la Seguridad Social registró en febrero un incremento de 74.080 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 17.748.255 ocupados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Un mes más, se detectan luces pero también muchas sombras, y tenemos que lamentar el incremento del paro en personas menores de 25 años, que aumenta en 5.029 personas con respecto al mes anterior, siendo la única franja de edad en la que aumenta el desempleo. El aumento del paro juvenil no hace más que agravar la situación vulnerable del colectivo joven, con las consecuencias que a corto, medio y largo plazo puede tener para el conjunto de la sociedad. Además, el único sector en el que ha aumentado el paro es en el sector de la agricultura, con casi 10.000 parados más y vuelven a aumentar los parados sin empleo anterior.
Las comunidades donde se incrementó más la afiliación a la Seguridad Social fueron los de Cataluña (22.588 nuevos ocupados), Madrid (13.242) y Baleares (12.414). Por el contrario, no se incrementaron en Andalucía, con 1.603 afiliados menos, y Castilla-La Mancha, con 6 menos.
En España destacan los incrementos en construcción (23.921 afiliados nuevos), educación (19.769) y hostelería (16.966) frente al descenso de comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas, que perdió 14.874 ocupados.
El sistema especial agrario descendió en 28.334 afiliados, hasta los 784.847; en tanto que el carbón cedió 22 trabajadores, hasta 2.618.
Por sexos, de los 17.748.255 ocupados de febrero, 9.529.242 son hombres y 8.219.013, mujeres.
En febrero hubo 1.702.248 trabajadores extranjeros, de los que 1.418.765 se encuadran en el régimen general; 279.504, en el de autónomos; 3.816, en el mar y 163, en el del carbón.

Madrid termina 2016 con 46.985 parados menos

Madrid termina 2016 con 46.985 parados menos

La Comunidad de Madrid ha cerrado 2016 con 405.367 desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo, 46.985 menos(-10,39 %) que en 2015, después de que en diciembre la cifra de parados cayera en 11.292 personas, un 2,71 % menos que en el último mes del año anterior.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social revelan que en el conjunto de España el número de desempleados registrados cayó en diciembre en 86.849 personas respecto al mes anterior, con lo que se cierra el año con una bajada respecto a 2015 de 390.534 personas. Así el total de desempleados inscritos es de 3.702.974.
Estos datos dejan un buen sabor de boca inicial en cuanto a reducción del desempleo se refiere, ya que ha bajado en 86.849 personas. Pese a estos supuestos buenos datos, desde USO alertamos una vez más, que esta recuperación es debida, a la estacionalidad, la contratación precaria y los contratos temporales que se llevan a cabo en la segunda fase de la campaña de Navidad.
El número de contratos registrados en diciembre fue de 1.699.018, la cifra más alta de toda la serie histórica en este mes, de los que la mayor parte siguen siendo temporales, si bien las contrataciones indefinidas crecieron en términos interanuales más del doble que las temporales. En la Comunidad de Madrid descendió el paro en 46.985 personas.
Al término de diciembre había registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid 179.760 hombres y 225.607 mujeres. Del conjunto de parados de Madrid, 27.900 eran menores de 25 años, 14.879 hombres y 13.021 mujeres.
El paro registrado en la Comunidad bajó en todos los sectores salvo en Construcción, donde se incrementó en 684 personas, dejando la cifra total de desempleados de este sector en 40.569.
Bajó en el resto de sectores, especialmente en Servicios (9.664 personas menos, dejando la cifra total en 310.529); en el Colectivo sin empleo anterior (1.758 parados menos, con un total de 23.239); Industria (375 parados menos, sumando en total 27.313) y en Agricultura (179 personas menos, con un total de 3.717).
Dentro del colectivo sin empleo anterior, 3.291 personas tenían menos de 20 años; 5.105 entre 20 y 24; 2.473 entre 25 y 29; 4.884 entre 30 y 44; y 7.486 eran mayores de 44 años.
El número de contratos realizados en diciembre fue de 196.802, es decir, 21.259 menos, un 9,75 % menos, que en el pasado mes de noviembre, y fueron 10.914 más, un 5,87 %, que en diciembre de 2015.
Del total de contratos, 28.139 fueron indefinidos, lo que supone un descenso de 7.397, el 20,82 % menos, respecto al mes anterior, y un incremento de 2.878, el 11,39 % más, sobre el mismo mes del año pasado.