por Juan José Rodríguez | Jun 11, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
Orange ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) para 455 trabajadores, el 15,15% de la plantilla Orange España. La empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Orange facturó en el primer trimestre del año un 7,4% menos, aunque alcanzó la cifra de 1.188 millones de euros de beneficios. A cierre de 2020, los beneficios fueron de 1.433 millones de euros.
Para José Pablo Félez, delegado de USO, “el ERE en Orange es inaceptable cuando estamos hablando de una empresa que obtiene beneficios. Rechazamos el ERE, nos oponemos frontalmente, porque no existen causas técnicas. Las causas son económicas, y como tal se justifican en el informe técnico que nos ha entregado la empresa. El objetivo es claro: quieren ganar más dinero a través de una reducción de costes de personal”.
El objetivo de la Sección Sindical de USO en Orange es buscar alternativas reales a los despidos planteados por la empresa. La experiencia del anterior ERE en Orange, en 2016, que afectó a 472 trabajadores, demostró que en los siguientes años se realizaron nuevas contrataciones que prácticamente cubrieron todas esas salidas. Y parece que este es el camino que seguirá a este nuevo expediente de regulación.
Reducción de costes de personal para aumentar beneficios
Orange España es una filial del grupo Orange. El trabajo de su plantilla ha logrado consolidarla como segundo operador en España.
Durante la pandemia, Orange ha sido catalogada como empresa de actividad esencial y ha recibido numerosas felicitaciones por continuar dando un servicio de excelente calidad. Sin embargo, este ERE se plantea en uno de los momentos más difíciles, en plena pandemia. “Cuando toda la plantilla ha realizado un esfuerzo considerable para ayudar a la sociedad en todo lo que ha podido. El esfuerzo realizado por toda la plantilla ha supuesto el mantenimiento de la conectividad, tan esencial en tales momentos; nuestra red ha seguido ofreciendo servicio con calidad”, defiende Félez.
Sin embargo, los directivos de la empresa quieren aprovechar las circunstancias para llevar a cabo un reciclaje de plantillas y precarizar el empleo. La llegada, en septiembre de 2020, de un nuevo CEO, Jean-François Fallacher, especialista en realizar ajustes de personal y reducción de costes, preparaba el terreno para este ERE. Desde USO en Orange no se descartan otro tipo de ajustes en los próximos meses para continuar con la reducción de costes a través del establecimiento de empresas conjuntas de telecomunicaciones.
Inicio del periodo de consultas
El periodo de consultas del ERE en Orange se inició el 1 de junio. La primera propuesta de la empresa es que la adscripción al ERE sea prioritariamente voluntaria. Aunque la realidad, según Félez, es que “el ERE es forzoso ya que no es totalmente voluntario; las condiciones indemnizatorias son absolutamente insuficientes, y porque existe derecho de veto por parte de la empresa. Se han identificado 161 puestos que no pueden acogerse al ERE y, en caso de que no se cubran los puestos voluntariamente, la empresa seleccionará a los trabajadores para ser incluidos en el ERE teniendo en cuenta una valoración de puestos que lleva sin realizarse alrededor de dos años”.
Las condiciones ofertadas por la empresa son significativamente peores que las del ERE aplicado en 2016. Se plantea una doble escalada de indemnización, de 33 y 45 días de carácter general, en función de la antigüedad, con un tope de 24 mensualidades, y una indemnización de 20 días para los trabajadores que se incorporaron desde 2018 y para los mayores de 65 años, con un tope también de 2 anualidades. Además, se plantea la posibilidad de establecer un plan de jubilación para la plantilla a partir de 55 años, con más de 10 años de antigüedad (actualmente son unos 120 trabajadores) con un 80% del salario fijo neto, a percibir hasta los 61 años, limitándolo a un máximo de 100 personas.
por Juan José Rodríguez | Jun 4, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
Los delegados de USO en Orange han convocado varias concentraciones para protestar por el ERE de la empresa francesa y que afectará 485 personas en su principal filial española. Las concentraciones se han convocado frente a la tienda de Orange ubicada en la Puerta del Sol y tendrán lugar al menos los dos próximos domingos de este mes (6 y 13 de junio) de 12 a 13 horas, dependiendo de cómo avancen las negociaciones.
La postura inicial de Orange planteada a los sindicatos es un ERE para 485 personas, que incluye la «salida de los trabajadores de forma principalmente voluntaria», dicen desde la empresa, «aunque se podría llegar a despidos forzosos en caso de no cubrir el objetivo de salida, así como el compromiso de estudiar prejubilaciones a partir de 55 años».
USO se opone a este ERE para un 15% de la plantilla de Orange España. Los delegados de USO en Orange consideran que el expediente de regulación de empleo “representa un fracaso absoluto para el CEO y una falta de responsabilidad y respeto hacia la plantilla”.
A pesar del esfuerzo de los trabajadores de Orange, “lamentablemente, como siempre en estas situaciones, la plantilla paga las malas decisiones del equipo directivo”, señalan los delegados de USO. También han denunciado que este ERE llega tras “una mala planificación, una implementación de las medidas a adoptar mala e incompetente y una gestión poco adecuada de las expectativas de los clientes”.
CONCENTRACIÓN CONTRA EL ERE EN ORANGE
- Días: 6 y 13 de junio
- Hora: 12 – 13 horas
- Lugar: Puerta del Sol, frente a la tienda de Orange
por Juan José Rodríguez | May 20, 2021 | Servicios
El canario Pedro Ríos ha resultado reelegido como secretario general de la Federación de Servicios de USO. Así lo han decidido los congresistas reunidos en Madrid con un respaldo del 94%.
En los próximos cuatro años, Ríos liderará la Ejecutiva Federal acompañado por Gustavo Peña, al frente de Organización; Fernanda Correia, en la Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral, y Ana Belén Palacios, como secretaria de Igualdad, Formación y Comunicación. Rubén Guallar se une a la nueva ejecutiva de la Federación de Servicios de USO y estará al frente de la Secretaría de Economía y Afiliación.
El II Congreso de FS-USO ha elegido también a los miembros de la Comisión Federal de Garantías, cuya presidencia ostentará Antonia Pérez, y con Francisco Melgarejo y Mar Ordoñez como vocales.

Expansión y crecimiento del sindicato
Durante su intervención en la clausura del II Congreso de FS-USO, Pedro Ríos ha agradecido a los congresistas el trabajo realizado en estas dos jornadas de debate y acuerdos. También ha destacado que “por la propia estructura de la economía española, Servicios debe expandirse y tirar del crecimiento del sindicato. Por eso, trabajaremos los próximos cuatro años para saber cuáles son nuestros fallos, cómo darles solución y ofrecer la atención que se merecen nuestros delegados y afiliados”.
“En este II Congreso hemos actualizado nuestros proyectos para coger impulso y, además, nos hemos dotado de un equipo humano para dirigir los próximos 4 años que, si cabe, mejora el que ya culminó el último mandato. La incorporación de Rubén Guallar a la Secretaría de Economía y Afiliación responde a la necesidad de gestionar de manera más adecuada los datos afiliativos y económicos de la federación, y se va a dar un salto cualitativo en ese sentido”, ha destacado Ríos.
El reelegido secretario general de la Federación de Servicios también ha hecho alusión al trabajo que se desarrollará en los próximos años en el ámbito organizativo, de acción y en igualdad con el objetivo de crecer como federación y como sindicato.
Aprobada la resolución especial: código ético
Durante la primera jornada del II Congreso de la Federación de Servicios, se expuso el informe de gestión, aprobado con un respaldo del 90%, al igual que el Programa de Acción. Asimismo, los Estatutos y la Resolución Especial han sido adoptados por unanimidad.
La resolución especial debatida y aprobada por el II Congreso de la Federación de Servicios, Código Ético de Buenas Prácticas de la Unión Sindical Obrera, establece los compromisos éticos de USO y sus estructuras, y del ejercicio de las tareas sindicales de sus dirigentes, permanentes o responsables sindicales. Entre ellos, la elección democrática de los órganos de dirección, la transparencia en la gestión de los recursos económicos o la defensa de los intereses de trabajadores y afiliados en toda actividad sindical.
por Juan José Rodríguez | May 14, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
USO se opone al ERE anunciado hoy por Orange y que afectará a 485 personas, alrededor del 15% de la plantilla de Orange España, un 6,3% de los empleados en el país. Los delegados de USO en la empresa consideran que el expediente de regulación de empleo «representa un fracaso absoluto para el CEO y una falta de responsabilidad y respeto hacia la plantilla».
A pesar del esfuerzo de los trabajadores de Orange, «lamentablemente, como siempre en estas situaciones, la plantilla paga las malas decisiones del equipo directivo», señalan los delegados de USO. También han denunciado que este ERE llega tras «una mala planificación, una implementación de las medidas a adoptar mala e incompetente y una gestión poco adecuada de las expectativas de los clientes».
Además de la «falta de comunicación real entre al Dirección y la plantilla, hemos contado con directivos no formados y con poca experiencia que nos han acabado llevando al desastre, sin renunciar eso si, a su plan de incentivos millonario», afirman los delegados de Orange.
La compañía considera esta medida «imprescindible», dado que lleva años encadenando pérdidas en España debido a la elevada competitividad en el mercado y la tendencia hacia actores «low cost» (bajo coste), según ha afirmado este viernes en un comunicado. También ha anunciado que prevé desarrollar el proceso en mayo y junio, para lo cual convocará en los próximos días a la representación legal de los trabajadores.
por Juan José Rodríguez | Abr 19, 2021 | Acción sindical, Servicios
USO se opone al ERE anunciado por la dirección del Hotel Palace y que supondrá el despido del 44,8% de la plantilla (152 trabajadores). Consideramos que es una medida exagerada e innecesaria, especialmente teniendo en cuenta que el Gobierno ya ha anunciado su intención de prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo.
La posibilidad de mantener a la plantilla en ERTE es una medida totalmente viable y aportaría seguridad a los trabajadores de cara hasta la recuperación del turismo en Madrid. Sin embargo, la dirección del Hotel Palace ha estado utilizando los ERTE como un banco de pruebas para ir eliminando a la gente de cara a un ERE más que premeditado.
Este ERE se ha presentado antes del 31 de mayo, con lo que la dirección ha eliminado cualquier posibilidad de seguir aprovechando los ERTE a pesar de que comenzaba a percibirse una línea ascendente a nivel productivo. La decisión supone un duro mazazo para los trabajadores, que antes de la pandemia y durante los momentos más duros de esta crisis, siempre han estado al pie del cañón y ahora se ven totalmente abandonados.
Además, la directiva del Hotel Palace ha presentado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a los trabajadores que superen la purga de los ERE. Desde USO no vamos a permitir que sus derechos laborales se vean mermados y por ello, apoyaremos las concentraciones convocadas por el comité de empresa para los próximos martes 27 y jueves 29 de abril frente al hotel.
por Juan José Rodríguez | Abr 15, 2021 | Acción sindical, Servicios
USO-Madrid denuncia el incumplimiento flagrante del preacuerdo del Convenio Colectivo de Droguería, Perfumerías y Herboristerías por parte de la patronal. Junto a CCOO y UGT, hemos presentado una denuncia ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), previa a una demanda a la Audiencia Nacional.
El preacuerdo se firmó el pasado 15 de marzo y no entendemos, y mucho menos compartimos, que la patronal manifieste su intención de no cumplir lo pactado. Los acuerdos que se firman, se deben cumplir. Todas las partes (sindicatos y patronal) elaboraron y firmaron el texto. Ahora no aceptamos excusas absurdas e insólitas.
Con esta actuación, la patronal pone en tela de juicio la confianza y la buena fe negociadora. Va a ser muy difícil confiar en una patronal que, tras firmar un acuerdo, dice que va incumplir lo pactado una semana después de la rúbrica. Todo ello con pretextos absurdos e inadmisibles, que lo único que pretenden es justificar su absoluta mala fe.
Dos años de negociación
Queremos recordar que la negociación del Convenio Colectivo Droguerías, Perfumerías y Herboristerías ha sido muy complicada. Tras más de dos años alcanzamos el acuerdo el 15 de marzo en el que acordamos lo siguiente:
- “Las partes se comprometen a incorporar todos estos contenidos en los términos negociados entre las partes en el texto del convenio colectivo en el plazo de una semana.”
Por esa razón, los tres sindicatos hemos instado esta mediación con el objetivo de hacer valer el acuerdo firmado. La mediación se celebrará el próximo día 21 de abril, a las 9:30 h.