Descuentos de la UNIR para afiliados (Otoño 2025)

Descuentos de la UNIR para afiliados (Otoño 2025)

Podrán beneficiarse las afiliadas y afiliados de la USO con un mínimo de 6 meses de antigüedad

 

Descuentos válidos hasta que se agoten las plazas.

En algún caso, pueden llegar a ser de hasta el 35% en la matriculación de los grados y postgrados.

No son acumulables a otros ya existentes, salvo si en el momento de la matriculación existiera un descuento comercial mayor, que se aplicaría un 5 % adicional al mismo.

 

Objetivos y metodología

Los objetivos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) son posibilitar el acceso a estudios universitarios a cualquier persona que, con la formación previa adecuada quiera hacerlo, y eliminar barreras como la distancia, los horarios, el lugar, culturales o sociales que lo impidan. La metodología es flexible y compatible con los horarios de trabajo de sus alumnos. Por eso, las clases son 100 % online y sin horarios.

Conoce la oferta académica en unir.net, llamando al teléfono 941 209 743 o en el correo electrónico colectivos@unir.net.

En las distintas sedes regionales de la USO también podrás informarte sobre las condiciones de este acuerdo.

 

Grados en Educación, resto de grados y postgrados

DESCUENTOS (PDF)

 

La Justicia vuelve a dar la razón a USO-Industria Madrid frente a John Deere Ibérica

La Justicia vuelve a dar la razón a USO-Industria Madrid frente a John Deere Ibérica

Tras la reciente sentencia por vulneración de libertad sindical, la empresa también tendrá que abonar el Bono de Trabajo en Equipo a uno de nuestros afiliados

 

Segunda sentencia favorable a la sección sindical de la USO en John Deere Ibérica.  En la primera, los juzgados estimaron la demanda de nuestros servicios jurídicos por vulneración de la libertad sindical, al no reconocer la empresa los delegados a los que nuestro sindicato tiene derecho por porcentaje de votos en las elecciones sindicales. Y, ahora, vuelven a dar la razón a uno de nuestros afiliados, ordenando a la multinacional especializada en maquinaria agrícola a abonar 667,08 euros en concepto de Bono de Trabajo En equipo, más un 10 % adicional por intereses de demora.

La empresa se había negado a reconocer la compra de la base del equipo de Rectificadoras Internas, alegando que se había realizado fuera de plazo. UGT y CC.OO. decidieron no respaldar la propuesta de presentar una demanda conjunta desde el comité de empresa. Y, ante esta falta de apoyo, se acudió a la Fundación del Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA), donde tampoco hubo acuerdo entre las partes.

 

Un precedente que afecta a toda la plantilla

Las personas trabajadoras afectadas acudieron a los servicios jurídicos de USO-Madrid, que las asesoró legalmente para interponer demandas individuales. Además del cobro del bono, la sentencia es importante porque sienta un precedente que afecta a toda la plantilla, al dejar claro que la empresa no puede modificar unilateralmente lo pactado entre las partes.

Una gran victoria sindical, tras la que ya se ha solicitado formalmente el abono inmediato del 100 % del bono del primer trimestre del 2023, más los intereses de demora, a todo el equipo de Rectificadoras Internas.

La sección sindical de USO-Industria Madrid exige a la dirección de John Deere Ibérica que cumpla los acuerdos firmados y que retome el camino del diálogo social, algo imprescindible para garantizar el futuro de la factoría de Getafe.

USO se suma a la campaña de prevención ante fenómenos meteorológicos adversos del INSST

USO se suma a la campaña de prevención ante fenómenos meteorológicos adversos del INSST

La USO participa activamente en la difusión de los materiales de la campaña del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

 

La iniciativa pretende sensibilizar a la población sobre fenómenos meteorológicos adversos, con el fin de integrar la prevención climática en la cultura organizativa de empresas y sindicatos. También viralizar prácticas preventivas frente al calor extremo, la radiación ultravioleta, el frío intenso, las inundaciones, los vientos fuertes o los riesgos biológicos (mosquitos y garrapatas).

Información completa y acceso a las fichas de recomendaciones

 

 

La secretaria general de USO-Madrid participa en la concentración de la plantilla de Serveo SAB en Atocha Renfe

La secretaria general de USO-Madrid participa en la concentración de la plantilla de Serveo SAB en Atocha Renfe

Los concentrados reclaman un mayor reconocimiento a su labor, unas condiciones laborales más dignas, más inversión y medios materiales adecuados

 

La plantilla de Serveo SAB (Servicios a Bordo) se concentró en el exterior de la estación de Atocha Renfe de Madrid para denunciar el deterioro del servicio diario a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia. Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid (uno de los sindicatos convocantes) apoyó con su presencia las justas reivindicaciones de los asistentes.

Posteriormente, se desplazaron hasta las oficinas centrales de Renfe, donde hicieron entrega de una carta en la que exponen el “notable y progresivo deterioro» de las condiciones laborales y piden «más inversión y más tripulación en los servicios de Alta velocidad».

TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA

 

 

Priorizar la seguridad y la calidad del servicio

“Las cargas de trabajo han aumentado hasta niveles difíciles de soportar y la reducción de personal hace imposible ofrecer el servicio de calidad que nuestros pasajeros merecen. Esto está provocando un impacto en la salud física y mental de la plantilla y un preocupante aumento del absentismo laboral. Es necesario ampliar el número de tripulantes y, también, dotar al servicio de medios materiales adecuados y suficientes. Somos nosotros los que trabajamos sobre el terreno a diario, pedimos que se nos escuche, que se valore nuestro esfuerzo y que se prioricen la seguridad y la calidad que siempre ha sido una seña de identidad de Renfe”, explica Luis Miguel González Zavala, responsable estatal de Serveo SAB de la USO.

 

LA CONCENTRACIÓN EN IMÁGENES

Paro junio: Madrid supera el techo de los 3,8 millones de afiliados

Paro junio: Madrid supera el techo de los 3,8 millones de afiliados

El desempleo se reduce en 10.000 personas durante el primer semestre. Las tareas administrativas, el comercio y la sanidad enjugan la pérdida de cotizantes en educación y hostelería

 

“El paro sigue bajando y las afiliaciones no dejan de batir registros durante la mayoría de los meses del año. Dos buenas noticias que habría que aprovechar para generar empleo de más calidad y de larga duración. Madrid es una región con unas características diferentes a otras que dependen más del turismo estacional y, sin embargo, la temporalidad sigue ampliándose mes a mes y la brecha de género no se reduce pese a todas las leyes aprobadas”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

“Lo que tampoco cuadra es que para sacar a una sola persona trabajadora de las listas del paro hicieran falta 32 contratos en mayo, algo falla. Los contratos indefinidos no lo son en absoluto y el despido sigue saliendo muy barato para los empleadores, hay que penalizar estas prácticas abusivas para que se lo piensen dos veces antes de echar a alguien a la calle”, exige la máxima dirigente regional de la USO.

 

La inercia era positiva y, como se esperaba, la Comunidad de Madrid volvió a romper todos los registros para situarse con 3.801.539 afiliados medios en junio. Eso sí, el último día del mes se perdieron 45.207 cotizantes. El desempleo también bajó por segundo mes consecutivo y sigue en números no vistos desde 2008 en nuestra región, a pesar de que hay medio millón de activos más que entonces.

 

Paro

Descendió en 6.571 personas (-2,3 %) durante el último mes, situándose en 274.738. También son 13.426 menos que hace un año (-4,7). Bajó en todos los sectores de actividad, incluido el colectivo sin empleo anterior, y más entre la población extranjera (-5,0 y -6,7 respectivamente) que entre la española. 4 de cada 5 bajas en las listas del SEPE correspondieron al sector servicios. La brecha de género, lejos de reducirse, repuntó una décima hasta el 59,6 %.

 

Afiliación

Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social explican, en gran medida los del paro. La Comunidad de Madrid es menos sensible a la estacionalidad del turismo, como lo demuestran los 5.300 cotizantes menos en el sector hostelero. Algo que parece lógico pues en mayo se celebraron tanto las fiestas de la Comunidad como San Isidro.

La mejor noticia es que nunca hubo un número mayor de afiliados: ni entre los hombres, ni entre las mujeres, ni entre los extranjeros y extranjeras, ni en el Régimen General. Sólo los autónomos han perdido medio millar de cotizantes en los dos últimos meses.

Del total, 3.168.272 pertenecen al Régimen General. Las tareas administrativas y servicios auxiliares sumaron 8.000 personas trabajadoras, seguidas de lejos por el comercio y los talleres de reparación (+2.900), Los servicios sanitarios y sociales (+2.800), la construcción (+2.500) y el empleo público (+2.400). Como cada mes de junio, donde más empleos se perdieron fue en la Educación (-10.400).

Un número que casi clava el de los fijos discontinuos, que se sitúan en números casi idénticos que en junio del 2024. Por primera vez en quince meses, subieron los adscritos al régimen de empleados de hogar, situándose por encima de los 100.000, la mayoría mujeres. Y la brecha de género se mantiene prácticamente inalterable, rondando el 60 % tanto en temporalidad como en parcialidad. Y sólo el 72 % de los trabajadores adscritos al Régimen General tienen un trabajo indefinido a tiempo completo.

 

Contratos

Las nuevas contrataciones (207.800) nos dejan otro buen dato, pues son un 22,1 % más que en mayo y un 10,1 % más que hace un año. El jarro de agua fría es el crecimiento imparable de la temporalidad, que sube hasta un preocupante 57 %. En el acumulado del primer semestre, se han superado el millón de contratos (52,5 % temporales).

 

Prestaciones

161.992 personas trabajadoras reciben algún tipo de prestación en nuestra región (datos de mayo), diez mil menos que hace dos meses. Dos de cada tres son pensiones contributivas, aunque este porcentaje crece hasta el 87 % en las nuevas altas. La cuantía media (1.044) bajó 3 euros, aunque sigue 40 € por encima de la media nacional.

Curso de Técnico Especialista Audiovisual en IPALA: descuento para afiliados

Curso de Técnico Especialista Audiovisual en IPALA: descuento para afiliados

Los afiliados y afiliadas de USO-Madrid (y sus familiares) podrán beneficiarse de una oferta muy especial, con importantes descuentos, en Ipala Technical Academy

 

 

Ipala Technical Academy es una institución educativa comprometida con la formación técnica de alta calidad, diseñada para capacitar a los jóvenes y prepararlos para un mercado laboral en constante evolución. Sus cursos están estructurados para brindar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje dinámica, con un 80% de contenido práctico y un 20% de teoría, asegurando una formación completa y equilibrada.

¡PLAZAS LIMITADAS!

 

Curso de Técnico Especialista Audiovisual en IPALA: descuento para afiliados

ipalaacademy.com/

info@exhyon.com

+34 608 698 041

 

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

Curso de Técnico Especialista Audiovisual en IPALA: descuento para afiliados

Viernes 11 y domingo 27 de julio

 

Curso de Técnico Especialista Audiovisual en IPALA: descuento para afiliados