por Prensa USO Madrid | Oct 2, 2025 | Economía, Empleo, USO-Madrid
Hostelería y educación absorben 2 de cada 3 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, que registran su peor dato mensual desde el final de la pandemia
“La Comunidad de Madrid es una región que depende, casi por completo, del sector servicios. Es un destino turístico cada vez más reconocido, aunque no estacional. Por eso, no sufre los vaivenes de otras autonomías, sobre todo costeras, más sensibles a la campaña estival. Sin embargo, no es habitual que el paro baje en septiembre y, sin duda, es una buena noticia que se sitúe en su nivel más bajo en casi dos décadas. Aun así, sectores como la hostelería y la educación sí que reflejan esa temporalidad y una precariedad de las condiciones de trabajo: en agosto, muchas personas trabajadoras pierden sus empleos y vuelven a ser contratadas, poco a poco, durante el otoño”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Sobre todo, hay mucha opacidad en esa oscura figura de los fijos discontinuos, que vuelve a emerger con fuerza cada mes de septiembre. Nos gustaría contar con datos más concretos y detallados que desmientan que en realidad se trata de paro encubierto y que blanquea las cifras reales de desempleados”, reclama Iniesta.
Paro
Los 2.034 desempleados menos (-0,7 %) contrastan con los incrementos de los años precedentes y dejan la cifra total en 278.056, la más baja desde la crisis económica del 2008. Además, son 13.614 menos que hace un año (-4,7), un número prácticamente idéntico al del periodo anual anterior. Los servicios acapararon más del total del descenso (-2.066), pero el colectivo sin empleo anterior (o de larga duración) afeó este número sumando 408.
Las malas noticias las traen la brecha de género, que sigue ensanchándose y continúa por encima del 60 % y el desempleo juvenil, que creció en 1.571. Otros datos reseñables son los 71.816 ocupados inscritos en las listas del SEPE y que el descenso entre los extranjeros (-8,1 anual) casi duplique el de los nacionales.
Afiliación
Sin ser un mal mes, los 45.903 nuevos afiliados son muchos menos de los habituales tras las vacaciones. Eso sí, son 105.552 más que hace un año y, lógicamente, el mejor dato histórico en un mes de septiembre. Otra prueba de la escasa estacionalidad de la economía madrileña es que el último día del mes apenas se perdieron 6.469 cotizantes, en contraste con la sangría registrada a nivel nacional.
Llama la atención que 3 de cada 4 nuevos afiliados sean mujeres, lo que se relaciona con que los dos sectores que más han aportado hayan sido la hostelería (+16.100) y la educación (+14.200); seguidos, a mucha distancia, por las actividades profesionales, científicas y técnicas (+4.500). En comparación con septiembre del 2024, todos los sectores suman más afiliados excepto los hogares como empleadores, que continúa con su lento, pero constante, declive.
Del total, el 47,6 % son mujeres y el 86% cotizan en el Régimen General, aunque sólo 7 de cada 10 son indefinidos y apenas 6 de cada 10 trabajan a jornada completa. La brecha de género sigue muy cerca, e incluso supera el 60 % en todas las estadísticas, tanto por tipo de contrato como de jornada.
Mención aparte, una vez más, a esa oscura figura de los fijos discontinuos, que marca un nuevo récord por estas fechas desde su creación. En concreto, hay 93.543, lo que supone 4.300 más que hace un año y 15.400 más que en el 2022. Y, más modesto, aunque llamativo, el hecho de que haya 2.500 menos con contratos de aprendizaje, formación y prácticas que el año pasado.
Contratos
En septiembre se firmaron 231.565 nuevos contratos, lo que deja el acumulado anual en 1.615.970 o, lo que es lo mismo, 23.000 más que en los nueve primeros meses del 2024. Por primera vez en muchos meses, los indefinidos superaron a los temporales, a pesar de que estos crecieron el doble. La temporalidad sigue por encima del 53 % en lo que va de año. Del total, 9 de cada 10 correspondieron al sector servicios y 1 de cada 4 fueron firmados por trabajadores extranjeros.
Prestaciones
En agosto se dieron de alta 32.417 personas trabajadoras, lo que deja la cifra total en 174.859, apenas 200 más que en julio. De ellas, 3 de cada 4 son contributivas y la cuantía media repunta hasta los 1.002 € (18 más que la media nacional). El porcentaje de extranjeros que reciben algún tipo de prestación se reduce hasta el 14 %.
por Prensa USO Madrid | Sep 26, 2025 | Salud laboral, USO-Madrid
El V Congreso Internacional Prevencionar se ha celebrado en el Palacio de Hielo de Madrid desde el miércoles 24 hasta el viernes 26 de septiembre de 2025 con el lema “La prevención que necesitamos”
El encuentro, que se celebra bianualmente, se ha convertido en un referente para todos los profesionales comprometidos con la salud, la seguridad y el bienestar en el trabajo. Un espacio de diálogo y aprendizaje para investigadores, profesionales de la salud, seguridad y bienestar, empresarios, responsables de tecnología y representantes de la administración pública.
En un entorno laboral en constante transformación, la prevención tiene que evolucionar y adaptarse a las nuevas realidades y desafíos a los que se que enfrentan las organizaciones. Hoy más que nunca, hace falta una prevención proactiva, inclusiva y alineada con las tendencias emergentes que definirán el futuro del trabajo.
En la presente edición, se han abordado a través de conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y una zona de exposición las nuevas tendencias en prevención, entre las que destacan Inteligencia Artificial (IA), bienestar emocional y salud mental, sostenibilidad y prevención ambiental, transformación digital y trabajo híbrido o cultura organizacional y liderazgo inclusivo.
Home – Congreso Prevencionar 2025
por Prensa USO Madrid | Sep 16, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
Las compañeras y compañeros de USO-Madrid Servicios han obtenido un fenomenal resultado en las elecciones sindicales celebradas en A tu Hora Express (ATHE), empresa especializada en transporte de última milla. Tendrán mayoría absoluta en el comité de empresa con 4 de 5 delegadas/os (2 en el colegio de Técnicos y 2 en el de Especialistas y No Cualificados).
El éxito es aún mayor si se tiene en cuenta que era la primera vez que la USO presentaba candidatura. Una gran parte de la plantilla ha valorado la honestidad de las propuestas de nuestros representantes, basadas en la cercanía, la unidad, el compromiso, el respeto y la independencia.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Sep 12, 2025 | Economía, USO-Madrid
Alimentos y transportes se sitúan por debajo del índice general y contribuyen a la moderación de los precios
“Poco se puede extraer de los datos de este último mes porque agosto es, históricamente, el mes vacacional para los madrileños y, fluctuaciones coyunturales aparte, influye en una esperada moderación de los precios. Cierto es que hace un año la inflación se redujo y que la actual es 7 décimas superior, pero el mercado tiende a una cierta estabilidad que tendrá que confirmarse durante el otoño”, valora María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Sin embargo, la cesta de la compra se ha encarecido muy por encima del índice general (+33 %) y eso tendría que controlarse mejor, porque afecta a la calidad de vida de las personas. Todos consumimos leche, huevos, carnes o pescado, que deberían ser objeto de una regulación especial para proteger a la población más vulnerable”, denuncia la máxima dirigente regional de la USO.
Lejos del objetivo del 2 %
La mala noticia es que, a pesar de la nula variación del último mes, la inflación anual (2,9) roza el 3 % y sigue muy lejos del objetivo del 2 % marcado por la Unión Europea (UE). Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés en la jornada previa, señal de que da la da por controlada en la zona euro.
La buena es que los alimentos bajaron casi un punto, liderados por los aceites y grasas (-36 % anual) y el azúcar (-20). Siguen tensionando la cesta de la compra el café (+18), los huevos (+17), las carnes de ovino (+14) y vacuno (+13), las bebidas no alcohólicas (+4) y la leche (+3,9).
Electricidad y suministros disparan el gasto en vivienda
En el apartado de la vivienda, el alza roza el 5 % anual a causa de los suministros de agua, calefacción y, especialmente, electricidad (+9,5). En el resto de grupos, destaca la deflación del transporte privado (-1,1) gracias a la bajada de los combustibles y carburantes (-3,6). Sin embargo, el transporte colectivo se ha encarecido un 16 % en el último año, sobre todo el urbano (+20).
Restaurantes (+3,7), alojamientos (+4,9), educación primaria (+3,9) y secundaria (+3,1), servicios ambulatorios (+3,9) seguros (+8,8), efectos personales (+7,0) y servicios de protección social (+5,4) también son factores que tensionan los precios.
La inflación estructural repunta
La inflación subyacente, o estructural, repunta hasta el 2,8 %, su nivel más alto desde junio del 2024. Esta referencia es importante porque afecta a la recuperación del poder adquisitivo de las familias. La subida salarial media pactada por convenio, de la que se benefician más de un millón de personas trabajadoras, se mantiene en el 4,1 % por segundo mes consecutivo, más de un punto por encima.
por Juan José Rodríguez | Sep 5, 2025 | USO-Madrid
Ya tienes a tu disposición en la Administración de la C/ Vallehermoso, 80 el número de la Lotería de Navidad de USO-Madrid, que para este 2025 es el 96758
Como cada año, podrás adquirir tus décimos en la Administración de Loterías y Apuestas del Estado nº 203 (El Alcarreño), situada en la calle Vallehermoso 80, justo al lado de la sede de USO-Madrid.
No esperes hasta última hora para comprarlo, porque se suele agotar muy rápido todos los años.
¡Mucha suerte!