por Prensa USO-Madrid | Ago 2, 2023 | Empleo, USO-Madrid
Las afiliaciones a la Seguridad Social sufren un ligero descenso, como suele ser habitual todos los meses de enero y julio
Paro
El número de parados en la Comunidad de Madrid se sitúa por debajo del listón de los trescientos mil por segunda vez desde octubre del 2008 (la anterior fue en diciembre del 2022), año en el que comenzó la crisis económica que dejó sin empleo a más de medio millón de trabajadores. La madrileña es la segunda comunidad autónoma con un mayor descenso en términos absolutos (-2.926) y baja casi un punto porcentual respecto a junio, más del doble que en el conjunto de España. Respecto a julio del 2022, el descenso en el número de desempleados es del 3,3 % (10.301), a un ritmo mucho más suave que la media estatal (-7,1 %).
En total, según los datos ofrecidos por el SEPE, hay 299.731 desempleados en la Comunidad de Madrid, de los que 119.788 son hombres y 179.943, mujeres. Es decir, la brecha de género se mantiene inalterada respecto al mes anterior (60 %), lo que también sucede a nivel nacional. Y esta brecha va creciendo conforme a los distintos tramos de edad.
Desciende respecto a junio el número de extranjeros sin empleo en casi un 3 %, aunque sube más de dos puntos respecto a julio del pasado año. También llama la atención el dato de que haya 78.817 trabajadores ocupados registrados como demandantes de empleo.
Por sectores de actividad, el paro baja en todos, aunque casi todo el descenso es absorbido por los servicios. Ocho de cada diez desempleados en Madrid pertenecen a este sector.
Contratos
En julio se firmaron 188.349 contratos en la Comunidad de Madrid, casi un 7 % menos que en el mes previo y un 10 % menos que hace un año. Nuevamente, el sector servicios se llevó nueve de cada diez nuevas contrataciones. Los contratos temporales superaron con creces a los indefinidos, lo que ha provocado que, por primera vez en lo que va de 2023, la temporalidad supere el 50 % en la región madrileña. Datos bastante mejores, eso sí, que en el conjunto de España. Y sigue su tendencia a la baja la conversión de temporales a indefinidos (5.555).
Prestaciones
En la comunidad madrileña ya hay 172.400 perceptores de algún tipo de prestación, de las que seis de cada diez son contributivas. Sorprende el fuerte retroceso de la cuantía media, que se sitúa en 974 euros. Es decir, 28 euros menos que en mayo, aunque aún 34 euros por encima de la media nacional.
Lo que apenas varía es el número de días que la Administración tarda en dar de alta una solicitud. Los 3,2 días de espera, aunque inferiores a los meses precedentes, siguen situando a Madrid en el último escalón a nivel autonómico y en el penúltimo a nivel provincial, solo superada por Almería.
Afiliaciones
Por primera vez desde enero, no se batió un nuevo récord de afiliaciones. La Seguridad Social pierde un 0,5 % de afiliados (algo que suele ser habitual en los meses de julio y enero), que se sitúan en 3.554.867. Casi un 4 % más que hace un año y mejorando los datos nacionales, en términos relativos.
Contratos de calidad y salarios dignos
“Sin duda, es una buena noticia superar esa barrera psicológica de los trescientos mil parados, una cifra que no se veía desde antes de la terrible crisis económica que dejó sin empleo a más de medio millón de trabajadores madrileños. Y más aún después de superar la pandemia del covid y de haber sufrido las consecuencias económicas provocadas por la invasión rusa de Ucrania. Parece que existe una tendencia a la estabilidad en el empleo y eso siempre es positivo. Sin embargo, también se observa esa misma tendencia negativa en las contrataciones, que son muchas menos que hace un año y vuelve a haber más contratos temporales que indefinidos, sobre todo a tiempo completo, mientras crece la figura del fijo discontinuo. Por eso, no solo pedimos que se implementen medidas para fomentar la contratación, sino que los nuevos contratos que se firmen sean estables y de calidad. Hay que trabajar el número de horas suficientes para que los salarios sean dignos”, manifiesta la secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.
por Prensa USO-Madrid | Jul 28, 2023 | Formación, Ofertas, Ofertas formación, USO-Madrid
Las afiliadas y afiliados de la USO que cuenten con un mínimo de 6 meses de antigüedad, podrán beneficiarse de los siguientes descuentos, aplicados sobre los precios oficiales de la Universidad en Internet (UNIR).
En algunos casos, estos descuentos pueden llegar hasta el 35% en la matriculación de los cursos de cualificación, grados, posgrados, másteres y títulos propios. No son acumulables a otros ya existentes, salvo si en el momento de la matriculación existiera un descuento comercial mayor, que se aplicaría un 5% adicional al mismo.
Objetivos y metodología
Los objetivos de UNIR son posibilitar el acceso a estudios universitarios a cualquier persona que, con la formación previa adecuada quiera hacerlo, y eliminar barreras como la distancia, los horarios, el lugar, culturales o sociales que lo impidan. La metodología es flexible y compatible con los horarios de trabajo de sus alumnos. Por eso, las clases son online, desde casa y sin horarios.
Conoce la oferta académica en unir.net o llamando al teléfono 941 209 743. En las distintas sedes regionales de la USO también podrás informarte sobre las condiciones de este acuerdo.
Grados en Educación, resto de grados y postgrados

por Prensa USO-Madrid | Jul 27, 2023 | Economía, Empleo, USO-Madrid
Buenísimos datos de la EPA, tanto de empleo como de paro, con tasas desconocidas desde el año 2008
Algunos valores baten registros históricos, como el de la población ocupada, que alcanza los 3.301.600, con una tasa de ocupación del 57,4 % (más de cinco puntos por encima de la media nacional). A su vez, hay casi 50.000 parados menos que en el trimestre anterior y ha bajado en 66.000 personas desde que comenzó el año, aunque sólo 17.000 en el último año. La distancia con los datos publicados por el SEPE también se reduce considerablemente. Los 349.000 de la Encuesta de Población Activa (EPA) son 46.600 más de los reconocidos por el Ministerio de Trabajo (+15 %), cuando en el trimestre anterior la diferencia era de 83.000. Madrid es la tercera comunidad autónoma en la que más sube el empleo y en la que más baja el paro, solo superada por Cataluña e Islas Baleares, en ambos casos.
En términos relativos, la tasa de población ocupada supera el 57,3 %, porcentaje que no se alcanzaba desde 2008. Lo mismo sucede con la de paro, que también baja del 10 % por primera vez desde el año previo al estallido de la crisis económica y es casi dos puntos menor que en el conjunto de España (11,6 %).
Paro juvenil y brecha de género
Entre los grupos de edad que componen la población activa (mayores de 16 años), uno de cada cuatro menores de 25 años se encuentra desempleado. Este es el único tramo en el que el paro masculino supera en cinco puntos al femenino. Entre los de 25 y 54 años, el porcentaje de mujeres casi duplica al de los hombres; y en los mayores de 55 años, es casi un punto y medio superior.
Igual sucede con la tasa de empleo. Apenas una cuarta parte de los menores de 25 años están ocupados, con valores muy similares tanto en mujeres como en hombres. Se dispara hasta casi el 84 % entre la población de 25 a 54 años y cae hasta un 30 % en la de 55 o más años, con diez puntos de distancia entre la masculina y la femenina, en ambos casos.
Solo la industria pierde empleo
Por sectores de actividad, ocho de cada diez puestos de trabajo en Madrid los aporta el de servicios: 2,8 millones (78.000 más que hace un año). También repunta tímidamente el empleo en la construcción (+12.000) y la agricultura (+3.000). El único dato realmente preocupante llega desde la industria, que ha perdido más de 22.000 puestos de trabajo en el último año.
Tipo de contratación
Por último, casi nueve de cada diez de los 2.917.400 asalariados en la Comunidad de Madrid lo son indefinidos, con cuatro puntos de distancia entre hombres (89,3 %) y mujeres (85,6 %). A la inversa, la temporalidad es mayor entre la población femenina (14,4 %) que entre la masculina (10,8 %).
Apostar por el empleo industrial
“Valoramos todos estos datos y deseamos que este crecimiento del empleo siga consolidándose y no se trate de un espejismo. Como sindicato, le pediremos a la Comunidad de Madrid una mayor apuesta por el empleo industrial, que es el menos ligado a la estacionalidad y el único en el que se han destruido puestos de trabajo en el último año”, manifiesta la secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.
por Prensa USO-Madrid | Jul 26, 2023 | Acción sindical, USO-Madrid
Presenta recurso contencioso-administrativo especial para la protección de los derechos fundamentales contra el RD 608/2023, de 11 de julio, que desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
La redacción de esta norma reserva a las organizaciones sindicales más representativas y excluye a otros sindicatos como la USO de la posibilidad de ser informados con carácter previo, aunque cuenten con representantes en las empresas o sectores donde se active el Mecanismo RED. Igualmente, se veta la participación de nuestra organización en la Comisión Tripartita del Mecanismo RED sectorial, limitándola a los sindicatos más representativos a nivel estatal.
Entiende la USO que tanto el objeto del Mecanismo RED que permite a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de los contratos de trabajo, como las funciones de análisis de la existencia de los cambios, son funciones que forman parte de las actividades propias de la acción sindical (y no solo de representación institucional), amparadas por la Constitución Española.
Leer noticia completa
por Prensa USO-Madrid | Jul 21, 2023 | Acción sindical, Empleo, Servicios, USO-Madrid
Los representantes de los trabajadores de The Phone House Spain SL han firmado un acuerdo para la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la compañía el pasado mes de junio por “causas económicas, productivas y organizativas”.
El ERE afectaba, inicialmente, a 67 centros de trabajo y una plantilla formada por 452 trabajadores en toda España. De ellos, 9 centros están en la Comunidad de Madrid (7 tiendas, el almacén de Coslada y el Centro de Soporte de Las Rozas), con un número de empleados que ronda los 265.
Tras casi un mes de negociaciones y un total de 8 reuniones, The Phone House y la comisión negociadora (formada por una mayoría de representantes “ad hoc”, de los cuales, varios de ellos confiaron en USO para su asesoramiento) han acordado, finalmente, extinguir un máximo de 200 contratos de trabajo, un número muy inferior a los 304 propuestos por la empresa. Además, se establece una indemnización de 27 días por año de servicio, con un tope de 17 mensualidades y un importe máximo de 45.000 euros.
Tras la preceptiva comunicación a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el plazo de 15 días, se abrirá un periodo de adscripción voluntaria para que los empleados que lo deseen soliciten su baja antes de que la empresa decida el personal afectado por la extinción de contrato, cuya comunicación debe hacerse efectiva antes del 31 de octubre.
por Prensa USO-Madrid | Jul 19, 2023 | Acción sindical, Seguridad privada, USO-Madrid
Estas cuatro empresas ya habían sido denunciadas por los reiterados retrasos en el devengo de las nóminas y por la subrogación irregular de los trabajadores entre una y otra
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) ha presentado cuatro nuevas denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra las empresas Archi Seguridad, Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL y Norvik Security Services (NSS, antigua INV) porque “a día 18 de julio, muchos trabajadores no han percibido su devengo de la paga extraordinaria correspondiente”.
Según la FTSP, todas estas mercantiles han vuelto a vulnerar tanto el convenio colectivo estatal de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones, como el convenio colectivo estatal de empresas de seguridad privada. Ambos textos establecen que la paga extraordinaria “se devengará del 1 de julio al 30 de junio” y que “el pago se realizará entre el 13 y el 15 de julio”.
También hacen referencia los escritos al RDL 5/2000, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social y cuyo artículo 40 considera como INFRACCIÓN MUY GRAVE “el impago y los retrasos reiterados en el pago del salario a los trabajadores”.
Constantes denuncias por irregularidades
La FTSP-USO-Madrid ya había denunciado a las tres empresas del Grupo NSS (Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL, Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL) y a Archi Seguridad por el reiterado retraso en el abono de las nóminas. Y, en mayo, por la supuesta subrogación de los trabajadores de Norvik Security Services a Archi Seguridad, “sin respetar lo marcado al respecto en nuestro convenio colectivo en ningún punto (plazos y comunicaciones)” y por el incumplimiento, por parte de Archi Seguridad, “con lo establecido por la Ley de Seguridad Privada para operar en la respuesta de Alarmas”.