El sindicato USO-Madrid ha celebrado los días 18 y 19 de octubre su IX Congreso Regional, bajo el lema “Juntos marcamos la diferencia”. Durante estas dos jornadas, USO-Madrid ha reunido a un centenar de congresistas para construir un proyecto sindical independiente, revisar los retos y necesidades de los trabajadores madrileños durante los próximos cuatro años y aumentar la eficacia como agentes de denuncia, propuesta y opinión.
El sindicato también ha renovado sus órganos de dirección con la votación de la nueva ejecutiva que estará encabezada por Concepción Iniesta como secretaria general; Fernando Lago, secretario de Organización; Víctor Fernández Cajide, secretario de Igualdad, Acción Social y Empleo; Raquel Bordoy Sánchez, secretaria de Formación y Salud Laboral; Rubén Vinatea Fuentes, secretario de Acción Sindical; y Juan José Rodríguez Cabrera, secretario de Economía.
Al IX Congreso Regional asistieron como invitados las secretarias generales de USOC, USOCV, LSB-USO y USO Cantabria. También contó con la asistencia de la Ejecutiva Confederal de USO, los Secretarios Generales de las Federaciones de Industria, Empleados Públicos, Servicios y Enseñanza, que nos acompañaron y nos dieron su apoyo incondicional. También acudieron a la cita representantes políticos como el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz; el portavoz del PSOE de Madrid, Ángel Gabilondo y el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato.
Concepción Iniesta: «Aquí caben todos»
Concepción Iniesta, reelegida secretaria general de USO-Madrid, es maestra de profesión, lleva en el sindicato desde 1987 y ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en USO-Madrid. Ha sido secretaria general de la Federación de Enseñanza regional hasta 2014, cuando pasa a formar parte de la Ejecutiva Territorial como secretaria de Acción Sindical.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha destacado de ella que “por su experiencia y el constante trabajo desempeñado a favor del proyecto sindical que representa la USO, llevará al sindicato en Madrid a ocupar el lugar que le corresponde, proyectando un sindicalismo independiente, solidario, honesto y preparado para los nuevos retos del futuro”.
En su discurso, Concepción Iniesta ha destacado «la importancia de que toda la USO haya estado arropándonos en este congreso» y ha agradecido la colaboración de todos los que han participado en el «buen hacer de las jornadas». También ha reivindicado la identidad de USO-Madrid como un sindicato «autónomo y plural» de «personas libres y con criterio propio», en el que «caben todos».
El reto: «Elecciones sindicales»
Con respecto a los retos próximos, Iniesta ha señalado que en el periodo de elecciones sindicales «tenemos que ser capaces de elevar nuestra representatividad a pesar de una normativa electoral en contra que favorece a otros» porque «tenemos las herramientas necesarias para convencer a los trabajadores de Madrid de que somos la mejor opción posible».
Asimismo ha insistido en la pluralidad de USO-Madrid: «Hay que acoger a todos y cada uno de los compañeros que vienen de otras organizaciones sindicales, hartos de cómo se funciona en esos sindicatos cercanos a las dictaduras» y ha remarcado: «Eso aquí no existe mientras yo pueda evitarlo«.
En la actualidad USO-Madrid es el tercer sindicato en representatividad en la Comunidad de Madrid y cuenta con más de 12.000 afiliados y 1.681 delegados sindicales.