Convocadas las Oposiciones para profesorado de Secundaria, FP, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas.

Convocadas las Oposiciones para profesorado de Secundaria, FP, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas.

Con fecha 13 de marzo, se ha publicado en el BOCM la convocatoria de Oposiciones a los Cuerpos de profesores de Secundaria, FP, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas. La convocatoria del Concurso Oposición, publicada mediante Resolución del Director General de Recursos Humanos, recoge las plazas por especialidades de profesorado, correspondientes a la estabilización del empleo temporal de acuerdo según la Ley Presupuestos Generales del Estado para 2017 (1.624 plazas).

Estas plazas del profesorado, se verán incrementadas, en las especialidades publicadas, una vez sea aprobada por la Comunidad de Madrid la oferta de empleo público para 2018.

El plazo de presentación de solicitudes es del 14 de marzo hasta el 5 de abril de 2018, ambos inclusive.

FEUSO Madrid vuelve a denunciar la puntuación de  “Experiencia docente previa”, ya que según la presente resolución, se recalculará, de conformidad con el Real Decreto 84/2018 en donde se discrimina a los docentes que han ejercido en la enseñanza privada y concertada, frente a los de la pública.
Enlace a la convocatoria

FEUSO, en contra del discriminatorio reglamento de oposiciones

FEUSO, en contra del discriminatorio reglamento de oposiciones

El Ministerio de Educación ha publicado en el BOE del sábado 24 de febrero el nuevo Real Decreto que modifica el Reglamento de Ingreso, Acceso y Adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, que marcará las próximas convocatorias de oposiciones que se van a realizar a nivel estatal y autonómico.

Desde la Federación de Enseñanza de USO defendemos que en estas convocatorias no se debe privilegiar a nadie, sino que deben respetarse los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Otras organizaciones sindicales, sin embargo, pretenden favorecer a los actuales interinos en contra de las posibilidades de los nuevos aspirantes, quebrantando esos principios básicos y la garantía del acceso a la función pública docente de los mejores candidatos.

Con este Real Decreto, el Ministerio de Educación comete una vez más una flagrante discriminación contra los trabajadores de la enseñanza que proceden del ámbito concertado y privado. El Ministerio privilegia la experiencia docente en los centros públicos a los actuales interinos sin ninguna objetividad ni legitimidad, mientras que margina a los docentes de la concertada y de la privada con unos baremos más injustos de los que ya existían.

Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que se opta, se obtienen 0,700 puntos si es en centros públicos, mientras que en otros centros (privados y concertados) es de 0,150 puntos.

En concreto, y por poner un ejemplo, por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que se opta, se obtienen 0,700 puntos si es en centros públicos, mientras que en otros centros (privados y concertados) es de 0,150 puntos. Además, por si no fuera suficiente la discriminación, se amplía el número de años a valorar para el cómputo de la experiencia docente previa de los aspirantes, “para la que se tendrá en cuenta un máximo de diez años (hasta ahora el máximo era de cinco años)”. O sea, si un interino ha dado diez años clase de su especialidad en centros públicos, obtiene el máximo concedido, 7 puntos. Mientras que un docente de la privada y la concertada sólo podrá conseguir 1,5 puntos como máximo impartiendo también diez años de clase.

FEUSO defiende la complementariedad de los modelos educativos público y privado-concertado, y que todo el profesorado realiza la misma labor docente y con la misma calidad tanto en centros públicos como concertados y privados. ¿Alguien puede decir lo contrario? Privilegiar en este Reglamento a los trabajadores de una red en detrimento de las otras supone discriminar deliberadamente el trabajo docente que realizan estos trabajadores.

Para la Federación de Enseñanza de USO, este Reglamento es segregador ya que crea una docencia de primera división y otra de segunda de manera absolutamente inadmisible. Consecuentemente, FEUSO recurrirá a todos los medios legales para corregir estas injustas discriminaciones.

Cursos presenciales de Robótica y Tecnología para profesores la sede de USO-Madrid

Cursos presenciales de Robótica y Tecnología para profesores la sede de USO-Madrid

La Federación de Enseñanza de USO ofrece en la sede de USO-Madrid 3 CURSOS PRESENCIALES: CIUDAD INTELIGENTE CON ARDUINO, PROYECTOS CON SCRATCH, INICIO AL PENSAMIENTO Y LÓGICA COMPUTACIONAL, que será impartidos por la empresa experta en formación en tecnología Rockbotic, en colaboración con FEUSO.
Esta iniciativa de formación,  dirigida a los profesionales de la educación, forman parte del Plan de Formación de 2018 de la Consejería de la Comunidad de Madrid que permiten la obtención de créditos de formación a los asistentes.

1 – Infantil: Trabajaremos el inicio de desarrollo del pensamiento y la lógica computacional, conociendo nuevas aplicaciones tecnológicas para aplicar en el aula y perfeccionaremos las habilidades de comunicación, colaboración y cooperación.

2 – Proyectos con Scratch: Generaremos proyectos para diferentes materias curriculares que podrás llevar a tus clases, optimizaremos competencias de pensamiento creativo, lógico y analítico, e interiorizaremos las posibilidades que tiene Scratch en las aulas actualmente, además de desarrollar nuestra capacidad de manejo de un entorno visual de programación.

3 – Arduino: El objetivo es conocer y utilizar la herramienta para la enseñanza de la programación, la electrónica y el diseño de dispositivos interactivos. Los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para el desarrollo de prototipos que puedan ser utilizados en sus áreas de trabajo, en el marco de un proyecto sorprendente: . . . ¡¡¡Construiremos una ciudad inteligente!!!.

Estos cursos tienen una duración entre 20 y 30 horas presenciales y se realizarán a partir del 3 de Marzo en las oficinas de USO – Vallehermoso, 78 – 5º 28015 – Madrid.

PRECIOS: Los cursos están valorados en más de 300 €. Los precios que ofrecemos son:

•Afiliados: 50 €

•No afiliados: Entre 140 € y 170 € según los cursos

Estos cursos están pendientes de confirmar con la Consejería de Educación

INSCRIPCIÓN: 
Más Información: Montse Zurrón (627 519 333)montse@rockbotic.com
http://www.rockbotic.com/

Contenido de la evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad 2017-18

Contenido de la evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad 2017-18

Se acaba de publicar en el BOE la Orden del MEC por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) del curso 2017-2018, así como las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas.

La evaluación de Bachillerato se realizará exclusivamente al alumnado que quiera acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Destacar lo siguiente:

-Se han modificado las fechas de realización de la EBAU, para que no interfieran con el normal desarrollo del curso y para garantizar que los resultados estén disponibles en fechas que permitan a los estudiantes realizar con normalidad los trámites de admisión a la universidad:

-En la Comunidad de Madrid ya se publicó una resolución con las fechas de las pruebas, que cumplen las condiciones de esta orden a nivel nacional.

En la resolución de 30 de octubre de 2017, del Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Coordinadora de la Evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad, por el que se determinan las fechas de realización de las evaluaciones correspondientes al año 2018.
Convocatoria ordinaria
Inscripción: 23 y 24 de mayo hasta las quince horas.
Exámenes: 5, 6 y 7 de junio.
Coincidencia/incidencias: 8 de junio.

Convocatoria extraordinaria
Inscripción: 21 al 28 de junio hasta las quince horas.
Exámenes: 3, 4 y 5 de julio.
Coincidencia/incidencias: 6 de julio»

-Es indefinida la validez de la superación de la prueba de acceso, incluida la realizada el curso pasado.
-Las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán una validez de dos cursos académicos a partir de su superación, tanto si se realizan al finalizar este curso como las realizadas el curso pasado.
-Con la finalidad de mejorar las calificaciones obtenidas, se posibilita a los estudiantes la presentación en sucesivas convocatorias a cualquiera de las pruebas: se tomará en consideración la calificación más alta que se haya obtenido.

Reconocido como accidente de trabajo el acoso psicológico de alumnos hacia una profesora

Reconocido como accidente de trabajo el acoso psicológico de alumnos hacia una profesora

La justicia ha reconocido como accidente de trabajo la baja laboral de una profesora de Educación Secundaria ocasionada a raíz del hostigamiento psicológico ejercido hacia ella por varios alumnos de un instituto situado en Peñafiel (Valladolid). La sentencia en sí es especialmente relevante, ya que si bien no es firme, supone un precedente para que trabajadoras y trabajadores dedicadas a la docencia u a otras profesiones con riesgo por agresiones (ejemplos: profesionales sanitarios, personal de seguridad, etc.) vean reconocidos en un futuro daños similares como accidentes de trabajo.

La Sentencia procede del Juzgado de lo Social número 1 de Palencia. En el primer trimestre del curso escolar 2016/2017, la profesora emite numerosos partes de incidencia sobre varios de sus alumnos. Uno de ellos es expulsado reiteradamente, llegando a ser condenado por el Juzgado de Menores de Valladolid como autor de un delito leve de amenazas hacia la docente en cuestión. Concretamente, en los partes de incidencias sobre este alumno la profesora manifiesta que interrumpe constantemente sus clases, sale de ellas sin permiso, le falta al respeto de forma continuada e incluso le ha llegado a decir que ya ha logrado en otro centro que una profesora se marchara y que la siguiente va a ser ella.

El 9 de enero de 2017 la profesora inicia baja laboral con un diagnóstico de ansiedad, según el parte médico, el cual indica también problemas laborales, fatigabilidad, dificultad para concentrarse, irritabilidad, alteración del sueño y miedo a regresar al puesto de trabajo. La Inspección Médica le informa sobre la posibilidad de acceder al protocolo de actuación ante situaciones de violencia en el trabajo si lo requiere.

En marzo de 2017, la Junta de Castilla y León emite un parte interno de comunicación de accidente por “imposibilidad psicológica de afrontar tareas docentes” y solicita a Ibermutuamur que en el caso descrito atienda a la trabajadora por accidente de trabajo al ejercer tareas de docencia. El INSS declara de carácter común el proceso de incapacidad temporal de la trabajadora, al entender que no se aprecia una conclusión concluyente entre el diagnóstico del estado de ansiedad y el desempeño de su actividad laboral.

La trabajadora, en desacuerdo con la decisión del INSS, interpone demanda judicial en defensa de sus derechos. El Juzgado de lo Social número 1 de Palencia considera las pruebas documentales presentadas por la demandante (integradas por el parte médico aportado, los partes de incidencias y la denuncia ante la Fiscalía de Menores), los testimonios de sus compañeros de trabajo ratificando la conflictividad de algunos de los alumnos, así como el hecho de que la Junta de Castilla y León -como empleadora– reconoce la situación de conflicto en el ámbito laboral por supuesta existencia de situaciones de violencia en el trabajo. En base a ello estima probado que sí existe relación causal entre el daño sufrido (ansiedad) y el trabajo realizado por la profesora, considerándolo accidente de origen laboral y condenando a las partes demandadas (en este caso, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Ibermutuamur, el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social) a satisfacer las prestaciones derivadas de la contingencia profesional.

En relación a lo anteriormente indicado, cabe señalar la importancia de sentencias como la descrita en el contexto laboral presente, fuertemente sacudido por la intolerable crueldad de la violencia en el trabajo y por la tendencia de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social y el INSS desde la entrada en vigor de la actual normativa en materia de incapacidad temporal a poner trabas al reconocimiento de daños de origen laboral.

La Federación de Enseñanza de la USO considera que esta sentencia viene a reforzar el papel del profesor como autoridad en el centro educativo y defiende que es necesario que se ampare desde un punto de vista legal la autoridad del profesor para que sea la ley la que refuerce esta autoridad y que no tengan que ser los tribunales quienes reconozcan esa autoridad. Esta ley debe reconocer a todo el profesorado en su conjunto, con independencia de la naturaleza jurídica del centro en el que desempeñe sus funciones, defienden desde FEUSO.

Convocatoria de acreditación para impartir el currículo de inglés avanzado

Convocatoria de acreditación para impartir el currículo de inglés avanzado

Acaba de publicarse la RESOLUCIÓN conjunta de 4 de enero de 2018, de las Direcciones Generales de Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la obtención de la acreditación para impartir el currículo de Inglés Avanzado de los institutos bilingües y en los centros privados concertados autorizados para impartir el programa bilingüe en Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.

Enlace Resolución BOCM

Esta convocatoria va dirigida a profesores de Lengua Extranjera de centros públicos y concertados de Secundaria y Bachillerato.

Se puede obtener la acreditación por estar en posesión de titulaciones específicas o mediante la superación de una prueba de aptitud.
Plazo de presentación de solicitudes para la obtención por superación de pruebas: del 16 al 29 de enero de 2018, ambos inclusive.
En caso de obtención de la acreditación por estar en posesión de titulaciones o certificados: desde el 16 de enero de 2018 hasta la publicación de una nueva convocatoria.