FEUSO Madrid pide un acuerdo para facilitar la jubilación parcial en la enseñanza concertada

FEUSO Madrid pide un acuerdo para facilitar la jubilación parcial en la enseñanza concertada

FEUSO MADRID y el resto de sindicatos de la Enseñanza Concertada de Madrid hemos registrado con fecha de 18 de diciembre de 2018 una carta en la Consejería de Educación solicitando un acuerdo que posibilite la jubilación parcial a los trabajadores de la Enseñanza Concertada de Madrid.

Como sabéis, a partir del 1 de enero de 2019 empeoran sustancialmente las condiciones para el acceso a la jubilación parcial ya qué será siempre necesaria la sobrecotización de las empresas a la Seguridad Social cuando los trabajadores accedan a este modelo de jubilación.

Estamos negociando con la Consejería de Educación para que se haga cargo del sobrecoste que esto supone. El incremento de gasto es compensado en parte por el alto porcentaje de ahorro en el concepto de antigüedad del trabajador relevado. En FEUSO Madrid hemos recogido datos de trabajadores cercanos a la situación de jubilación por centros. Os agradecemos vuestra colaboración.

Esta medida, que además es una forma de fomento del empleo juvenil, facilita la renovación de plantilla de los centros y permite reducir la jornada a los trabajadores que llevan toda su vida trabajando por la educación.

Entregaremos próximamente estos estudios estadísticos a la Consejería y esperamos que la respuesta sea favorable para obtener este acuerdo tan deseado por los trabajadores.

LEER CARTA COMPLETA

El secretario general de FEUSO Madrid defiende la Educación Especial en la Asamblea

El secretario general de FEUSO Madrid defiende la Educación Especial en la Asamblea

Este miércoles 21 de noviembre, Juan Torija Carpintero, Secretario General de FEUSO MADRID, invitado por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, ha comparecido en la Asamblea de Madrid para informar como representante de los docentes, acerca de la dos proposiciones de Ley, la 2/2018 del Grupo Parlamentario Podemos y la 17/2017 de la ILP y Ayuntamientos sobre la educación inclusiva.

Según Juan Torija, distintos trabajadores de centros de Educación Especial se pusieron en contacto con FEUSO Madrid alarmados ante su futuro laboral por el posible cierre de sus centros de trabajo. La posición de FEUSO MADRID es clara: hay que respetar en todo momento que son las familias los primeros educadores de sus hijos, y son ellas las que deben tener la potestad de elegir lo mejor para ellos, el modelo que les permita atender mejor las necesidades específicas de sus hijos.

«En FEUSO Madrid creemos que se deben ofertar los dos modelos educativos, Inclusiva y Especial. Los dos modelos son buenos. A cada niño hay que educarle según sus necesidades. Pensamos que es tergiversar el lenguaje decir que los centros de Educación Especial son segregadores. Los trabajadores de los centros de Educación Especial son profesionales con una excelente dedicación y gran vocación. No se puede menospreciar su labor».

Es necesario mejorar y aumentar los recursos materiales y humanos en ambas modalidades educativas. FEUSO Madrid reivindica el aumento de medios para mejorar las condiciones sociolaborales de todos los trabajadores de la enseñanza.

Por este motivo, desde FEUSO Madrid nos adherimos a la plataforma “Inclusiva Sí Especial, También” y lazamos la recogida digital de firmas, que lleva recopiladas cerca ya de 200.000 y que recoge el clamor popular, que no hace más que aplicar el sentido común: “No estropeemos lo que ya funciona».

VÍDEO CON LA INTERVENCIÓN COMPLETA

FEUSO Madrid consigue de nuevo candidatura en enseñanza pública

FEUSO Madrid consigue de nuevo candidatura en enseñanza pública

Como ocurrió hace 4 años en el 2014, la Federación de Enseñanza de Madrid (FEUSO Madrid) ha conseguido candidatura en las elecciones sindicales para funcionarios docentes de la Comunidad de Madrid de enseñanza pública.

Este hecho, que ya es un éxito, se debe al trabajo de todos y en especial a la colaboración de todos los afiliados y simpatizantes que habéis colaborado con nosotros al firmar y difundir nuestra candidatura. Por este motivo, os damos a todos las gracias.

Ahora, os volvemos a pedir ayuda para la campaña electoral. Queremos estar a vuestro lado para ayudaros en vuestras necesidades profesionales y laborales.

Una vez más, podemos decir que USO es el sindicato de todos y FEUSO, de todos los trabajadores de la enseñanza: pública, privada y concertada.

FEUSO-Madrid propone soluciones para recuperar el prestigio de la Universidad

FEUSO-Madrid propone soluciones para recuperar el prestigio de la Universidad

FEUSO Madrid se ha reunido este lunes con el Director General de Universidades de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba, para defender y recuperar el prestigio de las universidades madrileñas y de sus docentes.

Las noticias aparecidas últimamente en los medios sobre determinados políticos que han obtenido títulos de manera supuestamente fraudulenta están causando un grave daño a la reputación de las universidades de nuestra comunidad. Por ese motivo, desde FEUSO Madrid han expresado su preocupación por el desprestigio que estas informaciones están suponiendo para los docentes de las universidades madrileñas.

A la reunión celebrada este lunes acudieron Juan Torija, secretario general de FEUSO Madrid, Marisa Madrid, secretaria de organización y comunicación, y León Gómez, representante en el Consejo de FEUSO Madrid de Universidades. También les acompañaron el presidente y la secretaria del Comité de Empresa de la Universidad Europea de Madrid, Enrique Corrales y Eva Mónica de Miguel.

Trabajos plagiados o subcontratados

Desde FEUSO Madrid aseguran que “las universidades madrileñas hacen una gran labor docente”. Pero también destacan que tras una investigación sobre las trabajos de fin de máster (TFMs) y los trabajos de fin de grado (TFGs), desde la Federación de Enseñanza en Madrid han observado que “la tutorización que realizan los profesores universitarios se hace sin apenas crédito horario otorgado por las instituciones universitarias. En el mejor de los casos tan solo tienen cuatro horas anuales por trabajo para ejercer esa labor».

Esta situación hace que en la práctica no dé tiempo ni siquiera a la lectura de los TFGs y TFMs, y no digamos entonces a tutorizar al alumno que esta matriculado en una asignatura de como mínimo 6ECTS (60/72 horas de presencialidad según Bolonia).

Esto conlleva a que en la práctica estos trabajos sean un mero trámite para la obtención de los títulos, muchas veces se dan casos de plagio o se encargan a terceros, mientras las instituciones universitarias lo consienten mirando para otro lado pese a la denuncia de profesores y representantes laborales.

Desde la Dirección General de Universidades nos comentaron que son conscientes de los problemas existentes en los TFMs y TFGs, y que es un asunto que les preocupa especialmente debido a los múltiples casos de irregularidades que se están detectando.

Regulación y tiempo para los docentes

En FEUSO MADRID y en concreto, en la Universidad Europea de Madrid pretenden iniciar una campaña de reconocimiento de la labor docente. Piden que no se consienta el fraude y que se dote al profesorado del tiempo necesario para impartir docencia y dirigir los trabajos con seriedad y rigor.

Otra cuestión que les preocupa es la docencia universitaria online, donde nos consta una clara sobrecarga a los docentes que tienen a su cargo un número exagerado de alumnos.

Por su parte, José Manuel Torralba ha manifestado su completa disposición a colaborar en todo lo posible para conseguir esos objetivos que permitan recuperar el prestigio dañado de las universidades madrileñas.

Convocadas las elecciones sindicales para personal docente no universitario

Convocadas las elecciones sindicales para personal docente no universitario

El pasado 5 de octubre se convocaron las elecciones sindicales para personal docente no universitario en la Comunidad de Madrid. El acuerdo adoptado el 28 de septiembre de 2018 establece que el plazo para formar las candidaturas finaliza el próximo 12 de noviembre y las votaciones para la elección de las Juntas tendrá lugar el próximo 4 de diciembre.

La Federación de Enseñanza de USO de Madrid se presenta a estas elecciones sindicales para poder participar en las negociaciones y ayudar mucho más a nuestros afiliados y trabajadores de la Enseñanza Pública. La federación madrileña trabaja activamente en la confección de las listas electorales y está visitando los centros docentes.

FEUSO-Madrid invita a todos los trabajadores de la enseñanza a participar en el proceso electoral para poder conseguir entre todos unas condiciones laborales más justas. Por ese motivo, todos aquellos interesados en formar parte de la candidatura pueden enviar un correo electrónico a madrid@feuso.es. También se anima a todos los electores a votar la candidatura de FEUSO-Madrid y a difundir su programa.

 

150.000 Firmas entregadas contra el cierre de los colegios de educación especial

150.000 Firmas entregadas contra el cierre de los colegios de educación especial

150.000 FIRMAS ENTREGADAS CONTRA EL CIERRE DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL


El pasado 17 de septiembre ha tenido lugar en la Asamblea de Madrid la entrega de las más de 150.000 firmas recogidas contra el cierre de de los colegios Educación Especial. 

La Federación de Enseñanza de USO de Madrid, junto a numerosas AMPAS de colegios,  de representantes de diferentes centros de Educación Especial y de otras organizaciones, ha protagonizado la concentración cuyo lema decía «E. INCLUSIVA Y E. ESPECIAL: DOS BUENAS OPCIONES»

FEUSO Madrid inicio a primeros de julio una campaña digital de recogida de firmas que ha superado las 125.000 en dos meses, al tener conocimiento de las dos proposiciones de ley presentadas para la educación inclusiva 17/2017 y 2/2018. La aprobación de las mismas supondría el cierre de los colegios de educación especial.

Desde FEUSO Madrid pensamos que la Educación Inclusiva y Educación Especial pueden convivir, puesto que ambas son necesarias para la adecuada atención especializada a los niños con discapacidad, según sus necesidades. También pensamos qué es necesario garantizar la libertad de los padres para elegir el modelo educativo que desean según el artículo 27 de la Constitución.

Además los trabajadores de los centros de Educación Especial, trabajadores con un alto sentido vocacional, temen por el futuro de sus puestos de trabajo, ante el posible cierre de estos centros.

FEUSO MADRID solicitó a todos los grupos parlamentarios una reunión para la entrega de las firmas. Tan solo respondió la portavoz de Educación del Partido Popular Gádor Ongil qué se reunió con algunos representantes de FEUSO, AMPAS y colegios y ha tranquilizado a los asistentes.

Descarga comunicado