USO llama a movilizarse el 1 de Mayo para recuperar los salarios

USO llama a movilizarse el 1 de Mayo para recuperar los salarios

USO llama a movilizarse el 1 de Mayo para recuperar los salarios

En la presentación del acto confederal en León, Joaquín Pérez, secretario general de USO, ha querido destacar que “para un futuro de estabilidad laboral no solo hay que mejorar los números, sino hacer política de verdad con miras a las próximas décadas. Para ello, es urgente acometer una profunda reforma fiscal; elaborar un sistema de formación para el empleo de calidad; perseguir con mano firme el fraude y los paraísos fiscales; apostar con decisión y presupuesto por las políticas de igualdad; y diseñar nuevos planes energéticos y de infraestructuras, entre otras medidas”.

En los últimos diez años, el coste de la vida ha subido un 12,37%, “mientras hemos asistido a una congelación salarial prácticamente total o a subidas irrisorias pactadas por patronales y los sindicatos denominados mayoritarios que durante años han estado por debajo del 1%. Este año, ni siquiera se ha llegado a ese Acuerdo Estatal por la Negociación Colectiva, con lo cual no se han fijado unos criterios mínimos de revisión salarial justo cuando es el momento de reclamar el espacio de los trabajadores”, defiende Pérez.

 El secretario general de USO recalca que esta urgente subida de los salarios “es tan necesaria como que un 13% de los trabajadores, a pesar de tener empleo, cobran por debajo del umbral de la pobreza: son trabajadores pobres”.

En un desayuno informativo con la prensa leonesa, Joaquín Pérez ha querido explicar también los motivos por los que la organización ha decidido elegir León para celebrar el día más importante de los trabajadores: “es el segundo año que optamos por salir de Madrid para así descentralizar los grandes actos reivindicativos y reforzar a compañeros que están trabajando muy bien y desde hace muchos años en otros territorios. El año pasado Oviedo fue una gran anfitriona y este 1 de Mayo esperamos superarnos. Por desgracia, coincide con un conflicto en el que la USO tiene una gran representación, como es el de la Minería, y también queremos que los 200 trabajadores de Asturleonesa, que llevan cinco meses sin cobrar y con una amenaza de cierre inminente, sientan el apoyo de toda la organización”.

El 1 de Mayo, la manifestación convocada por la USO partirá a las 11:30 de las Cortes de León y finalizará en la Plaza de Toros con un mitin en el que participará el anfitrión, el secretario general de Castilla y León, Marco Antonio Martínez, y que cerrará el secretario general de la USO, Joaquín Pérez. A esa manifestación asistirán, además de Castilla y León, las Uniones Territoriales de Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha.

En el resto de España, las Uniones participarán en actos propios regionales. La USOC se manifiesta a las 12:00 en Barcelona (plaça Universitat – plaça de les Caramelles) y Tortosa (plaça del Camillet – plaça de Espanya).

USO La Rioja se concentrará en la plaza Primero de Mayo de Logroño desde las 12:00; en Bilbao, LSB-USO Euskadi ha convocado a sus afiliados a las 11:00 en Gran Vía 65 para marchar hasta los Jardines de Albia.

USO Región de Murcia celebra a las 11:30 manifestaciones en Murcia (plaza de la Fuensanta-Jardines del Malecón) y Cartagena (plaza de España-plaza del Ayuntamiento); USOCV convoca a sus delegados a las 10:30 a una asamblea en c/ Velázquez 11 (Valencia) y posterior concentración a las 11:30 en Consellerias-Complejo Administrativo 9 de octubre; en Santa Cruz de Tenerife, USO Canarias convocará una gran manifestación, mientras que el acto de USO Illes Balears comenzará a las 11:30 en la plaza de España de Palma de Mallorca.

La sede de USO-Madrid se vuelca con el blindaje de las pensiones

La sede de USO-Madrid se vuelca con el blindaje de las pensiones

La sede de USO-Madrid se vuelca con el blindaje de las pensiones.


A lo largo de la mañana de hoy los trabajadores de USO-Madrid han firmado, en la sede de Vallehermoso, para pedir la Gobierno el blindaje de las pensiones.

Hoy finaliza la recogida de firmas que también se realiza en la plaza de  Callao, con el objetivo de alcanzar los dos millones de firmas y entregárselas al Defensor del Pueblo.

La MERP, de la que forma parte USO desde su fundación en 2013, está compuesta por 247 organizaciones, 130 personalidades y miles de profesionales, activistas y ciudadanos y ciudadanas en general, que reivindican una reforma de la Constitución para blindar las pensiones, para que ningún gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones, y para que se recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones, y por tanto, la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectarlas.

Hasta el 11 de abril USO-Madrid recoge firmas por nuestras pensiones

Hasta el 11 de abril USO-Madrid recoge firmas por nuestras pensiones

Concepción Iniesta, secretaria General de USO-Madrid; Fernando Lago, secretario de Organización, y Raquel Bordoy, secretaria de Formación y Salud Laboral, han recogido firmas para el blindaje de las pensiones en la Plaza de Callao de Madrid. En las primera 4 horas de recogida se han logrado 800 firmas de viandantes y de ciudadanos que han conocido nuestro llamamiento en las redes sociales y en medios de comunicación.

En la mesa de firmas ha estado también la actriz María Boto, mientras el cineasta Fernando Colomo estuvo atendiendo y difundiendo el mensaje ante las cámaras de televisión que se han acercado a la céntrica plaza madrileña.
Mañana, día 10 y el 11 seguirá esta mesa en Callao con el objetivo de alcanzar los dos millones de firmas y entregárselas al Defensor del Pueblo.

USO ha puesto en marca esta nueva recogida para exigir que las pensiones se blinden en la Constitución. De forma conjunta con la MERP (Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones), se recogen firmas en distintas ciudades y en los centros de trabajo donde la USO está presente.

De esta forma, esta acción se lleva a cabo en grandes empresas industriales como Sidenor, Ence, Arcelor, Bridgestone, Solvay, Nestlé, Ferroatlántica, Ferrovial, Nissan, Saint Gobain, Coca Cola, Mercedes Benz, Gas Natural, Grupo Celsa, Michelin, ElPozo, Campofrío, Indra, T-Systems; empresas de servicios como Valoriza Facilities, Ferroser Servicios Auxiliares, Digitex, FCC Limpieza, Ambubask, Iberia, Makro, Leroy Merlin; y en seguridad privada, en Garda Seguridad, Prosegur, Ilunion, Fagus, Delta Control y Servicios, Bilur 2000.

También se recogen firmas apoyando esta reivindicación entre el profesorado de la educación pública, concertada y privada, y entre el personal de las sedes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hospitales públicos de Andalucía y Cataluña y AENA, entre otros.

La MERP, de la que forma parte USO desde su fundación en 2013, está compuesta por 247 organizaciones, 130 personalidades y miles de profesionales, activistas y ciudadanos y ciudadanas en general, que reivindican una reforma de la Constitución para blindar las pensiones, para que ningún gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones, y para que se recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones, y por tanto, la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectarlas.

Más de un centenar de personas tiñeron de negro Gran Vía por los refugiados

Más de un centenar de personas tiñeron de negro Gran Vía por los refugiados

En la calle Montera, confluencia con Gran Vía, se concentraron ayer centenares de personas de negro para protestar contra el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, firmado hace dos años para regular los flujos migratorios, que continúa poniendo en riesgo la vida de miles de personas refugiadas. La secretaria de Igualdad y Acción Social de USO-Madrid, Belén Navarro, leyó parte del manifiesto, ya que USO-Madrid forma parte de Refugio por Derecho, plataforma organizadora. En la cabecera también estuvo la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta.

Los participantes al acto acudieron vestidos de negro con la intención de denunciar los dos años del acuerdo –firmado el 16 de marzo de 2016–, un pacto que ilegal y vergonzoso, que vulnera los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes. Además de ser un acuerdo con consecuencias dramáticas por el que miles de personas se encuentran atrapadas y sin perspectiva de futuro, entre ellas cientos de mujeres y menores.

Se realizó un muro simbólico de madera de 10 metros de largo por dos de alto entre la calle Montera y Caballero de Gracia con una barrera y concertinas en lo alto para simbolizar la situación en las fronteras.
Todas las orzanizaciones de Refugio por Derecho esperamos que con este acto se trasmita a los responsables políticos que todavía están a tiempo de volver atrás y poner coto a este gran número de irregularidades, y volver a una situación lógica y coherente de protección de personas que quieran vivir en paz.

Organizaciones que forman parte del espacio colaborativo REFUGIO POR DERECHO MADRID

CEAR Madrid, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Red de ONGD de Madrid, CEPAIM-Madrid, ACCEM, Médicos del Mundo, MPDL, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Fundación Paz y Solidaridad, FACUA Madrid, PSOE-M, Podemos Comunidad de Madrid, IU Madrid, Equo Madrid, CCOO de Madrid, UGT-Madrid, USO-Madrid.

USO  reitera la defensa de unos horarios racionales

USO reitera la defensa de unos horarios racionales

Joaquín Pérez, secretario general de USO, y Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, han asistido esta mañana a la jornada de “Testimonios por la Conciliación y la Corresponsabilidad en España”. Joaquín Pérez, secretario general de la USO, ha recalcado durante su intervención que nuestro sindicato “lleva años manteniendo una actividad, tanto en su propia estructura como en sus criterios reivindicativos, de defensa de unos Horarios Racionales de España”, compromiso que se materializa en reivindicar “la implementación de medidas que faciliten que las empresas adopten fórmulas pactadas que permitan un horario más racional y flexible para su plantilla, que permitan conseguir un entorno de trabajo no solo más agradable, sino más productivo”.

Pérez ha defendido la necesidad de alcanzar un gran Pacto Nacional para potenciar la plena conciliación, “acuerdo que debería contener medidas que, al igual que sucede en el ámbito de la Igualdad, hiciese que en las empresas de más de 250 trabajadores se negociase y acordase un Plan de Racionalización de Horarios”.

A través de la negociación, debe poder alcanzarse una flexibilización laboral y de horarios adaptada a las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras. Para ello, “debe primar la consecución de objetivos por encima del ‘tiempo dedicado a estar físicamente en el puesto de trabajo’, ello implica abandonar la cultura del ‘presentismo’ por la cultura de la eficiencia; favorecer la movilidad interna en las empresas para poder acogerse a horarios mas compatibles con la vida familiar; recoger como obligatorio el disfrute del permiso paternal ampliando el número de días de los permisos paternales hasta conseguir que se equipare con el permiso maternal y luchar contra las diferencias salariales”, ha concretado.

Durante esta jornada, la USO ha firmado el Manifiesto por la Conciliación y la Corresponsabilidad en España, en el que se reivindica la adopción de un compromiso firme que se traduzca en medidas reales, por parte de instituciones y empresas, para hacer posible una conciliación corresponsable que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres, y mejore la calidad de vida de las personas.

Este acto ha contado también con la participación de Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres; Javier Benavente, presidente de la Fundación Alares; Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO; Miguel Borra, presidente de CSIF; Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe; Javier Cantera, presidente del Grupo Blc; Toni Ferrer, secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE; el padre Ángel García, presidente de Mensajeros por la Paz; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Eva Levy, presidenta de honor de WomenCEO y senior advisor de Atos; Javier Maroto, vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP; Pablo Martín, director de Corresponsables España; María José Olesti, directora general de The Family Watch; Laura Peraita, jefa de ABC Familia; Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer; Armando Rodríguez, vicepresidente de Madrid Foro Empresarial; y María Sánchez-Arjona, presidenta de la Fundación Máshumano.

Nos vestimos de negro por Europa. 22-M

Nos vestimos de negro por Europa. 22-M

La plataforma Refugio por Derecho, de la que forma parte USO-Madrid, convoca para mañana 22 de marzo, a las 19 horas, una concentración en calle Montera confluencia con Gran Vía (Red de San Luis) para denunciar los 2 años del acuerdo de la Unión Europea y Turquía. Un acuerdo ilegal e inmoral con consecuencias dramáticas y muy negativas para las personas refugiadas y que ha vulnerado y sigue vulnerando los derechos humanos de miles de personas, muchas de ellas mujeres y menores, poniendo, además, en riesgo sus vidas.

Para simbolizar el camino errático de Europa y España en relación con el derecho de asilo y exigir un cambio de rumbo inmediato, los participantes en la concentración vestirán de negro.

¡Os esperamos!

Organizaciones que forman parte del espacio colaborativo REFUGIO POR DERECHO MADRID

CEAR Madrid, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Red de ONGD de Madrid, CEPAIM-Madrid, ACCEM, Médicos del Mundo, MPDL, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Fundación Paz y Solidaridad, FACUA Madrid, PSOE-M, Podemos Comunidad de Madrid, IU Madrid, Equo Madrid, CCOO de Madrid, UGT-Madrid, USO-Madrid.