USO consigue una sentencia pionera sobre médicos de empresa

USO consigue una sentencia pionera sobre médicos de empresa

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha condenado a la química Solvay a contratar directamente y con jornada completa a un médico y a un enfermero para prestar el servicio como Unidad Básica Sanitaria en sus instalaciones, tal y como en primera instancia ya había fallado el Juzgado de lo Social número 6 de Santander.

Esta sentencia, dictada por el máximo órgano judicial cántabro, es pionera en cuanto a la interpretación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que establece la obligatoriedad de internalizar el servicio médico en empresas con más de 250 trabajadores cuya actividad presente riesgos especiales y se encuentre registrada en el Anexo I del RD 39/1997, como por ejemplo químicas, eléctricas, siderometalúrgicas o de la construcción. La sentencia es de obligado cumplimiento en Cantabria y puede ser tenida en cuenta a la hora de decidir judicialmente casos similares en el resto de comunidades autónomas.

USO Cantabria solicitó a principios de año que, tras la jubilación del anterior médico de la empresa, el servicio no se externalizase, tal y como Solvay había comunicado al personal. Esta petición fue parcialmente atendida, ya que la empresa sí incorporó a un médico en plantilla, pero reduciéndole el horario. Ahora, la magistrada del TSJC, Mercedes Sancha, falla que, tal y como pedía la USO, una Unidad Básica Sanitaria ya constituida no puede reducirse y debe estar compuesta como mínimo por un médico y un enfermero, ambos a jornada completa.

Esta sentencia crea además un marco más favorable para el colectivo médico especialista en medicina del trabajo, ya que abre el abanico de contratación directa en las grandes y medianas empresas de muchos sectores industriales.

USO Cantabria señala que “esta importante victoria judicial para la salud de los trabajadores ha sido posible a pesar de los sindicatos UGT y CCOO, quienes compartieron y aceptaron la decisión de reducción del servicio médico de la empresa”.

Aumento alarmante de la siniestralidad laboral en España en el primer trimestre

Aumento alarmante de la siniestralidad laboral en España en el primer trimestre

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS) ha publicado a través de su web las estadísticas de accidentalidad, correspondientes al periodo de tiempo correspondiente a los siete primeros meses de 2017. Los últimos datos confirman el incremento de la siniestralidad laboral, ya apuntado en análisis anteriores.

A modo de resumen, comparando las estadísticas publicadas con las del mismo periodo de 2016, es posible destacar los siguientes resultados:

El número de accidentes que han causado baja ha sido de 340.006, lo que supone un aumento del 6%.

Del total de ellos, 294.230 ocurrieron durante la jornada laboral y 45.776 fueron accidentes in itinere. En consecuencia, suben un 6,1% los accidentes en jornada y un 5,6% los accidentes in itinere.
El número de accidentes durante la jornada laboral se incrementa de forma sustancial (un 6,1% para los leves, un 8,3% para los graves y un 6,7% para los mortales).
El número de accidentes in itinere leves y graves también aumenta notablemente (un 5,6% los leves y un 14,1% los graves). El aspecto positivo es que los mortales in itinere se reducen de forma significativa (disminuyendo en un 21,7%). En general, salvo en algunos sectores de actividad concretos, aumentan los índices de incidencia, lo que en términos globales supone un incremento del 2,2%.

En la Comunidad de Madrid han descendido los accidentes mortales: 34 frente a los 59 del mismo periodo de 2016, un 42,37% menos.

Sin embargo, hasta el 31 de agosto de 2017 se ha producido un repunte en accidentes laborales con respecto al mismo periodo del año pasado: con 58.587 accidentes, de los que 297 han sido graves y 58.256 leves, frente a los 57.537 de 2016, 231 graves y 57.247 leves, lo que supone un incremento del 1,82%.

Desde USO continuamos denunciando la alarmante tendencia de crecimiento de los accidentes laborales y de las muertes en el trabajo. Demandamos un debate social al respecto y creemos que estos datos son un reflejo de lo mucho que queda por avanzar en materia de prevención de riesgos laborales en nuestro país y una muestra de las consecuencias de la precariedad laboral, la desinformación y la inestabilidad en el empleo.

En el escenario actual entendemos que es necesario apostar de forma firme y sostenida por políticas destinadas a reducir la accidentalidad laboral y a facilitar también el correcto diagnóstico de las enfermedades profesionales. Ello requiere el compromiso continuo del Estado y de las comunidades autónomas con la participación y el diálogo entre los distintos agentes sociales para la búsqueda de soluciones a un gran reto de todos como es el conseguir crear empleo estable y de calidad que garantice la protección del conjunto de la población trabajadora frente a los riesgos laborales en su desempeño profesional.

Mismo riesgo, misma prevención

Mismo riesgo, misma prevención

Un año más, desde USO, tercer sindicato a nivel estatal, aprovechamos el 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para denunciar la peligrosa tendencia de aumento de la siniestralidad laboral que se lleva produciendo desde 2012.
La precarización de las condiciones laborales, el recorte radical de la inversión en materia de prevención y las últimas reformas que criminalizan la incapacidad temporal, dando control y mandato de ahorro de costes a las mutuas, son algunos de los factores que están detrás de este aumento constante de la siniestralidad en nuestro país.
La campaña lanzada desde nuestro sindicato para el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, va dirigida a denunciar las desigualdades y la situación de precariedad que se produce dependiendo del tipo de contrato que se tenga, ya que determina que las medidas de prevención de riesgos sean mínimas o inexistentes.
En esta ocasión, ponemos énfasis en la seguridad y la salud laboral de los colectivos más vulnerables: trabajadores y trabajadoras temporales, cedidos por Empresas de Trabajo Temporal, trabajadores de contratas y subcontratas, etc. Por ello el lema de nuestra campaña es “Mismo riesgo, misma prevención” porque los riesgos a los que estamos expuestos no entienden de relaciones contractuales; el cumplimiento de la legislación y la implantación de medidas de prevención deben ser igual de efectivas y escrupulosas para todos.
USO Cartel 28 abril 17 #MismoRiesgoMismaPrevencion. Por ello, además de realizar una intensa campaña informativa en nuestras uniones y federaciones, publicamos nuestro manifiesto para reivindicar de nuevo la necesidad de mejorar las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras en este día tan señalado. Próximamente publicaremos también el díptico informativo que hemos elaborado y que recoge las obligaciones empresariales en materia de prevención tanto en la prestación de trabajo a través de ETT como en aquellos casos en los que es necesario llevar a cabo la coordinación de actividades empresariales.

Presentación Campaña Seguridad Laboral y 1º Mayo

Presentación Campaña Seguridad Laboral y 1º Mayo

Esta mañana se ha presentado ante las Federaciones Regionales USO-Madrid y Secciones Sindicales la campaña de sensibilización del 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y los actos de celebración del 1 de Mayo.
El acto, en la sede de USO-Madrid, ha sido presidido por la secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta, la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy, y por la secretaria confederal de Acción Sindical e Igualdad de USO, Sara García de las Heras.
Ella ha sido la encargada de presentar la campaña y ha ofrecido una conferencia titulada: “Precariedad del mercado del trabajo. Impacto en la salud laboral”, en la que ha realizado un recorrido por esta problemática aportando datos estadísticos, una visión de la situación en España y propuestas de mejora.
En la campaña de este año, explicó se quiere remarcar la situación de vulnerabilidad de trabajadores de subcontratas y ETTs, y cómo hacer posible una mejor coordinación, y animó a “hacer propuestas al comité de prevención de las empresa, aunque no estemos como USO en ellas”.
A este respecto lamentó la situación actual de despreocupación sobre salud laboral en las empresas y sobre el bipartidismo en este derecho fundamental, en el que indicó “deberían participar todos los agentes sociales”.
En el análisis de los datos de siniestralidad remarcó que se está disminuyendo los casos de muertes laborales: “En 2002 hubo 1.100 muertes; mientras que en los últimos años se ha reducido hasta unas 500”, explicó, aunque dejó claro que el descenso de siniestralidad en 2009 se debió a la caída del empleo por motivo de la crisis.
Por su parte la secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta y la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy presentaron los actos del 1 de mayo, que este año se celebrará en Oviedo, y la espicha tendrá lugar en el Llagar típico asturiano.
Con este acto reivindicamos el 1º de Mayo como fecha central para el sindicalismo y los sindicalistas, como día clave para la denuncia de toda injusticia, para luchar por las mejoras laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, en definitiva, para construir una sociedad más justa y solidaria.