USO firma el convenio estatal de Stellantis & You

USO firma el convenio estatal de Stellantis & You

USO-Industria ha firmado el II Convenio Estatal de Stellantis & You, que cuenta con una plantilla de más de 1.500 trabajadoras/es

 

La USO es la segunda fuerza sindical en esta empresa, que engloba a todos los concesionarios de vehículos de toda España de marcas como Peugeot, Citroën, Opel o Fiat (entre las más conocidas). Tras consultar con sus afiliadas/os y delegadas/os, se optó por firmar el citado convenio, cuyos puntos más relevantes son:

    • Subida salarial: IPC + 2% para el año 2024; IPC + 1,5 % (2025); IPC + 1 % (2026); IPC + 0,5 % (2027). Además, habrá una paga extraordinaria más en 2026 y 2027.
    • Jornada: será de 1.760 horas si no hubiera una reforma que rebajara la legal. Si así fuera, además de la bajada legal, habría que añadir 4 días de rebaje más.
    • Días Libres: Durante la vigencia de este convenio se disfrutarían el 24 y 31 de diciembre y 2 días más de libre disposición.
    • Creación de una prima propia de beneficios, que llegado el caso se cobraría el 2 % del salario para todo el personal, más un 4% adicional para el personal que no tenga variable o una prima equivalente.

Tras la firma de este convenio, los representantes de la USO exigieron a la empresa el compromiso de garantizar la estabilidad del trabajo en todos los centros y aumentar las inversiones en ellos.

Conchi Iniesta inaugura el VII Congreso de FEUSO-Madrid, en el que Juan Torija fue reelegido como secretario general

Conchi Iniesta inaugura el VII Congreso de FEUSO-Madrid, en el que Juan Torija fue reelegido como secretario general

También hicieron uso de la palabra los representantes de las federaciones regionales de Atención a la Ciudadanía, Industria y Seguridad Privada

 

La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, pronunció el discurso de bienvenida en el VII Congreso de la Federación de Enseñanza de USO-Madrid (FEUSO-Madrid), celebrado ayer jueves, 25 de junio, bajo el lema «Tú eres la clave, ponemos el acento en las personas». La máxima dirigente regional agradeció “el compromiso con la organización de todas las personas que conforman FEUSO-Madrid” y agradeció su “trabajo diario a pie de calle, en los centros educativos y a nivel institucional para defender las señas de identidad de la USO: independencia, autonomía y pluralismo”.

En el acto también participaron los representantes del resto de las federaciones que componen la Unión Regional (FAC-USO-Madrid, USO-FIM y FTSP-USO-Madrid), así como Antonio Amate, secretario general de la Federación estatal de Enseñanza de la USO. El director general de Educación Concertada, Becas y ayudas al Estudio de la Comunidad de Madrid, Jorge Elías de la Peña, fue el encargado de clausurar el Congreso.

 

Conchi Iniesta inaugura el VII Congreso de FEUSO-Madrid, en el que Juan Torija fue reelegido secretario general

GALERÍA DE IMÁGENES

 

Tercer mandato de Juan Torija

Además de aprobarse los nuevos Estatutos y las Resoluciones que impulsarán a FEUSO-Madrid en los próximos cuatro años, Juan Torija fue reelegido para un tercer mandato como secretario general.

La nueva Comisión Ejecutiva estará formada por:

    • Secretario general: Juan Torija Carpintero.
    • Secretaria de Organización y Comunicación: Marisa Madrid Mateo.
    • Secretaria de Finanzas: Raquel Nuño Arce.
    • Secretario de Acción Sindical: Adrián Jiménez Marco.
    • Secretario de Política Sindical: Javier García León.
    • Vocal: Javier Álvarez Jimeno.
USO apoya la huelga en Konecta BTO, aunque apuesta por la negociación

USO apoya la huelga en Konecta BTO, aunque apuesta por la negociación

La sección sindical en el mayor contact center de España ha decidido sumarse a la convocatoria, cuyos paros comenzarán en la madrugada del martes 25 de junio

 

Konecta ha propuesto un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas organizativas y productivas que afectaría a un total de 585 personas trabajadoras (121 de personal de estructura y 464 agentes). De ellas, 411 trabajan en los centros de Alcobendas (372), Tres Cantos (19), Santa Leonor (16), San Romualdo (3) y Josefa Valcárcel (1).

El miércoles 19 de junio tuvo lugar una mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para tratar la retirada del ERE. En el informe presentado por parte de la empresa, quedaron sin aclarar o detallar cuestiones muy importantes que justifiquen los despidos.

 

Fechas y horarios de los paros

Ante la gravedad de la situación, la sección sindical de la USO ha tomado la decisión de respaldar los paros convocados. El primero de ellos, mañana martes 25 de junio; y, en julio, el martes 2, el jueves 4 y el martes 9, en diferentes horarios: turno de mañana (10,30 a 12,30 h.), tarde (18,30 a 20,30) y noche (00,30 a 02,30).

“Expresamos nuestra disconformidad con los argumentos presentados por la empresa. Consideramos que no existe justificación para este ERE, innecesario y fácilmente evitable. Solicitamos a la empresa que entregue documentación relevante en cuanto a ofertas de empleo, formación o contrataciones, que nos permitan analizar la situación de forma rigurosa y buscar alternativas para conseguir que Konecta retire el ERE”, explica Chema Polonio, uno de los representantes de nuestro sindicato en la mesa negociadora.

Más información en:

fs-uso.es/vamos-a-la-huelga-en-konecta-bto/

fs-uso.es/constitucion-de-la-mesa-negociaciadora-del-ere-en-konecta-bto/

IPC mayo: La inflación más alta en 15 meses se come la capacidad de ahorro de los madrileños

IPC mayo: La inflación más alta en 15 meses se come la capacidad de ahorro de los madrileños

Electricidad y suministros acusan el final de las medidas fiscales y sitúan el índice general en el 3,6 % anual

 

“Venimos pidiendo con insistencia que los productos básicos de la cesta de la compra y el suministro eléctrico gocen de una especial protección y no dependan de los vaivenes del mercado. Es un beneficio social que favorece a los trabajadores y a sus familias. No ha sido así en el caso de la electricidad y la inflación vuelve a niveles muy alejados del objetivo del 2 %. Y, en breve, podría suceder lo mismo con los alimentos y el transporte público”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

“Las personas trabajadoras llevan años viendo mermada su capacidad de compra y ahorro. Ahora que los salarios tienden a crecer, sería un buen momento para enjugar parte del poder adquisitivo perdido, aunque para ello hace falta valentía política: un gran pacto para que, gobierne quien gobierne, la rebaja fiscal no consista en parches coyunturales, sino en medidas estructurales”, reclama la máxima dirigente regional de la USO.

 

Sexto mes consecutivo de subidas

Los precios crecieron dos décimas en mayo y enlazan seis meses de subida mensual, situándose en un 3,6% (igual que la media nacional) que no se veía desde febrero del 2023 en la Comunidad de Madrid. Desde entonces, la inflación había fluctuado en torno al 3 %.

El grupo denominado vivienda, en el que se incluyen los gastos de suministros como agua, gas y, sobre todo, electricidad, ha sido el principal responsable del encarecimiento de la vida en nuestra región. Dos factores explican este comportamiento: el ‘efecto base’ (en mayo del 2023 este apartado había bajado medio punto) y la vuelta del IVA al 21 % habitual después de casi dos años con porcentajes superreducidos del 5 y 10 %. La electricidad, el gas y otros combustibles subieron un 1,5 % en mayo y son casi un 7 % más caros que hace un año.

También subió ocho décimas la hostelería (+3,9 anual) y, más concretamente, los servicios de alojamiento (+6,1 mensual y + 12,4 anual). También se observa en este capítulo la influencia de los costes energéticos. Vivienda y calzado (+1,6), sanidad (+0,5) y menaje del hogar (+0,4) también contribuyeron al alza de los precios en mayo.

 

Los precios de los alimentos se estabilizan

Al contrario, transportes (-0,7) ocio y cultura (-0,5) y comunicaciones (-0,1) relajaron sus precios. Mención especial a los alimentos, que bajaron (-0,1) por tercera vez en lo que va de año y se sitúan en un 4,7 % de incremento anual, el más bajo (a excepción de marzo) desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania. Un dato que hay que tomar con cautela, ya que el Gobierno podría decidir retirar las ayudas a algunos productos básicos de la cesta de la compra a partir de julio.

Por último, la inflación subyacente (no incluye alimentos y productos energéticos) también encadena cuatro meses de subidas (+0,3) y vuelve a situarse una décima por encima del 3 %, cifra en torno a la que parece estabilizada.

Paro Mayo: Madrid sigue destrozando registros de afiliación y roza ya los 3,7 millones

Paro Mayo: Madrid sigue destrozando registros de afiliación y roza ya los 3,7 millones

El paro también baja en la región, aunque a un ritmo más lento que en el conjunto de España

 

El mercado laboral en la Comunidad de Madrid ha entrado en una fase de estabilidad creciente, como reflejan los principales indicadores: el desempleo baja un 1,9 % hasta la cifra de 293.047; la afiliación a la Seguridad Social vuelve a batir récords y alcanza los 3.698.453; pero la contratación sigue ralentizándose a un ritmo superior al 3 %. Cifras, todas ellas, tranquilizadoras, aunque invitan a no relajarse.

 

Apuesta por el empleo estable, salarios justos y políticas de igualdad

“Como las cifras mejoran sin grandes estridencias en nuestra región, los representantes de los trabajadores tenemos que aportar una crítica constructiva: hay que aprovechar esta época de bonanza para que se apueste por el trabajo estable, que la contratación indefinida lo sea realmente y el desempleo baje proporcionalmente; salarios más justos para recuperar, aunque sea en parte, el poder adquisitivo perdido. Y que se apueste por políticas reales de igualdad y conciliación de la vida familiar, porque siguen siendo las mujeres las que siempre se llevan la peor parte”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

 

Paro

Hay 5.586 personas en paro menos que hace un mes y 12.047 menos que hace un año (-4 %). Pero aquí salta la primera de las alertas, ya que la brecha de género, lejos de diluirse, crece una décima hasta el 59,3 %. También es cierto que es casi un punto inferior a la del conjunto del Estado.

Entre la población extranjera, el desempleo bajó respecto a abril, aunque en el ultimo año ha crecido un 2 %, lo que también puede indicar una bolsa de población foránea atraída por la oferta de trabajo de nuestra región. Por sectores, se reduce el desempleo en todos, aunque 8 de cada 10 corresponde al sector servicios, cifra acorde con la idiosincrasia productiva madrileña. El colectivo sin empleo anterior (incluidos los que llevan parados más de un año) también mejora sus números, aunque vuelve a saltar la alarma con la brecha de género: 2 de cada 3 son mujeres y 1 de cada 4 tiene más de 45 años.

 

Contratos

Se firmaron en mayo 178.677 contratos, seis mil menos que hace un mes y casi siete mil menos que hace un año. Especialmente llamativa es la caída de la contratación indefinida (-6,2 mensual y -9,9 anual), mientras que la temporal crece un 3,6 % respecto a mayo del 2023. Así, la brecha entre ambas se abre y la temporalidad crece hasta el 51,3 % cuando a finales de año era casi nula. Lógicamente, los servicios acaparan las contrataciones: nueve de cada diez. Los trabajadores extranjeros firmaron 1 de cada 4 nuevos contratos.

 

Prestaciones

179.600 personas trabajadoras recibieron algún tipo de prestación en abril, lo que supone casi dos mil menos que en abril. 6 de cada 10 son prestaciones contributivas. Su cuantía media es de 1.014 euros (2 más que en abril y 34 más que la media nacional). Y, como suele ser habitual, Madrid es, de largo, la provincia con peor plazo de reconocimiento: sube 3 décimas hasta los 2,9 días (más del doble que en el conjunto de España).

 

Afiliación

Mes a mes, de forma casi sistemática crece el número de afiliados en la Comunidad de Madrid, que son ya, de media, 3.698.453. Y es que esta cifra se redujo en casi 20.000 el último día del mes, algo inherente a la alta temporalidad. 3.160.826 pertenecen al Régimen General y, de ellos, 2.446.905 son indefinidos (77 %) y 2.018.554 a tiempo completo (82 %). Lo que no para de crecer y se acerca ya al récord registrado en diciembre el 2023 es el número de fijos discontinuos (117.761). Son cinco mil más que hace un año y casi el triple que cuando entró en vigor la última reforma del mercado laboral.

Nuevamente, saltan las costuras al hablar de brecha de género, igualdad de oportunidades, conciliación o corresponsabilidad: hay menos afiliadas que afiliados en el Régimen General (48 %), sobre todo indefinidas a tiempo completo (41 %). Pero hay más fijas discontinuas (63 %) y temporales con jornada parcial (61 %).

Esta medianoche comienza la huelga indefinida de limpieza en la T4-Satélite de Barajas

Esta medianoche comienza la huelga indefinida de limpieza en la T4-Satélite de Barajas

Tampoco hubo acuerdo entre los sindicatos y la dirección de la concesionaria Óptima Facility Services tras la mediación en el IRMA

 

Tras convocar la huelga el pasado 14 de mayo y reunirse hasta en cuatro ocasiones con los responsables de la empresa, hoy se intentó una última mediación en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA), que volvió a terminar sin avenencia, tras no ser aceptadas las propuestas de los representantes legales de los trabajadores.

Así, USO-Madrid, UGT y SILMUMA, las tres organizaciones sindicales que componen el comité de empresa de Óptima Facility Services en la T4-Satélite del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, decidieron mantener la convocatoria huelga indefinida a partir del miércoles 29 de mayo, a las 00:00 horas.

 

Ampliación

El comité de huelga informa de que, tras una reunión de urgencia celebrada entre las partes en la tarde-noche del martes 28 de mayo, se ha alcanzado un PREACUERDO con Óptima Facility Services.

La huelga queda SUSPENDIDA, no desconvocada. Todos los turnos y jornadas se trabajarán normalmente.

Se realizarán ASAMBLEAS INFORMATIVAS para la RATIFICACIÓN del preacuerdo:

 

    • JORNADA Lunes/Viernes
        • Miércoles 29 mayo
            • Noche: de 01:00 a 01:45
            • Mañana: de 13:00 a 13:45
            • Tarde: de 15:30 a 16:15
    • JORNADA Fin de Semana
        • Viernes 31 mayo
            • Noche: de 23:00 a 23:45
        • Sábado 1 junio
            • Mañana: de 14:00 a 14:45
            • Tarde: de 15:00 a 15:45

#USOEnLucha