por Juan José Rodríguez | Nov 13, 2018 | Empleo, USO-Madrid
USO-Madrid y el grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid coinciden en la necesidad de «fomentar la formación en el ámbito de la empresa», entre otras medidas, para reducir el número de desempleados de larga y muy larga duración de la Comunidad, que está un 5% por encima de la media de España, según el informe “Radiografía Socioeconómica y Laboral de la Comunidad de Madrid”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO.
A la reunión celebrada este martes han acudido la secretaria General de USO-Madrid, Concepción Iniesta, el secretario de Organización, Fernando Lago y las portavoces de Empleo y Economía de Ciudadanos Madrid, Victoria Alonso y Susana Solís.
Durante el encuentro, Iniesta ha presentado el proyecto sindical de la nueva directiva elegida en el IX Congreso Regional celebrado el mes pasado. También ha destacado la necesidad de encontrar soluciones al paro de larga duración, como la necesidad de «vincular la formación al ámbito de la empresa».
Desde Ciudadanos, Victoria Alonso ha planteado la posibilidad de estudiar «opciones mixtas que combinen trabajo y subvenciones» para aquellos colectivos en riesgo de exclusión del mercado laboral, como los desempleados de más de 55 años. Ciudadanos también ha mostrado su preocupación por la brecha digital: «Nos vamos a enfrentar a una transformación digital tan importante que vamos a necesitar empezar a reciclar a los trabajadores actuales. Hay que trabajar mucho en ese sentido».
Cs también ha mostrado su disposición para «escuchar todas las propuestas que puedan ayudar a solucionar el problema de desempleo» y su disposición a «transformar esas propuestas en iniciativas legislativas o incluso incorporarlas al programa electoral del partido».
USO, un sindicato libre
Fernando Lago ha destacado que «USO-Madrid es un sindicato que se financia únicamente con las cuotas de los afiliados», algo que desde Cs aseguran que «saben y admiran». Victoria Alonso ha recordado que desde el partido naranja abogan por «retirar las subvenciones de partidos políticos y de sindicatos porque la libertad es sumamente importante en nuestra filosofía».
Las reuniones de USO-Madrid con el grupo de Ciudadanos en la Asamblea este martes y con el grupo del PP el pasado 24 de octubre (a la espera de concretar futuros encuentros con el PSOE de Madrid y Podemos) se enmarcan dentro del plan para presentar el proyecto de la nueva Ejecutiva y la intención de trasladar a los diputados las inquietudes de los trabajadores de la Comunidad.
por Juan José Rodríguez | Nov 8, 2018 | USO-Madrid
La Federación de Empleados Públicos de USO-Madrid (FEPUSO-Madrid) presentó una demanda en septiembre de 2017 para impugnar cuatro plazas convocadas por el Ayuntamiento de Arroyomolinos por considerarlas irregulares.
A raíz de las informaciones publicadas este jueves por la Cadena Ser en las que denuncia que «el Ayuntamiento de Arroyomolinos, gobernado por Ciudadanos, manipuló un concurso público y rebajó hasta en dos ocasiones la nota de la ganadora del concurso para llevar las redes sociales», FEPUSO-Madrid confirma que en septiembre del año pasado presentó un recurso contencioso administrativo para impugnar cuatro plazas convocadas por este Ayuntamiento.
Desde FEPUSO-Madrid se denunció que los requisitos exigidos para optar a las plazas eran sumamente específicos y prácticamente creados ad hoc para determinados candidatos.
Tres de las demandas fueron desestimadas por considerar que el sindicato USO como organización no tiene legitimidad para denunciar al no existir un interés concreto y específico en el caso. También se alegó que deberían ser los propios funcionarios los que denunciasen de manera individual las supuestas irregularidades en dicha convocatoria.
Teniendo en cuenta las tres desestimaciones anteriores y muy a su pesar, FEPUSO optó por retirar el último recurso presentado.
por Juan José Rodríguez | Oct 29, 2018 | Empleo, USO-Madrid
USO-Madrid se ha reunido con la Agrupación de Sociedades Laborales en Madrid (ASALMA) para explorar las posibles vías de colaboración entre ambas organizaciones de cara a informar y ofrecer asesoramiento a aquellos trabajadores que deseen emprender su negocio bajo la forma de una Sociedad Laboral.
Se entiende por Sociedad Laboral, toda aquella sociedad mercantil y de capital, que habiendo adoptado la forma jurídica, bien de Anónima, bien de Limitada, tiene la mayoría del capital social (al menos el 50,1%) en manos de socios trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de forma directa y personal, siendo su relación por tiempo indefinido.
Para Julián Menéndez, gerente de ASALMA, el modelo de Sociedad Laboral puede ser una solución ante una situación de crisis empresarial y una alternativa para aquellos trabajadores que se encuentren desempleados. Por ese motivo, USO-Madrid y ASALMA han acordado colaborar para ofrecer información y asesoramiento a los trabajadores que así lo demanden.
ASALMA es la organización de referencia de la Economía Social en la Comunidad de Madrid para la creación y apoyo a emprendedores y empresas en el marco de la Economía Social, comprometida con la mejora de la posición competitiva de sus socios a través del fomento de la cooperación empresarial.
por Juan José Rodríguez | Oct 24, 2018 | Acción sindical, USO-Madrid
USO-Madrid se ha reunido este miércoles con representantes del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid para exponer las prioridades y las líneas básicas del programa de la nueva ejecutiva recientemente elegida en el IX Congreso Regional.
La secretaria general, Concepción Iniesta y el secretario de Organización, Fernando Lago han presentado la “Radiografía Socioeconómica y Laboral de la Comunidad de Madrid”, elaborada por el Gabinete de Estudios de USO. Ambos han planteado la necesidad de que la Comunidad diseñe un plan especial de formación en inserción laboral, porque el problema de Madrid con el paro de larga duración es más agudo aún que en el resto de España.
Por su parte, la portavoz adjunta del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid, Ana Isabel Pérez Baos, y el secretario general técnico Pedro Muñoz Abrines han ofrecido su colaboración para buscar soluciones al desempleo y “mejorar la formación profesional para vincularla al ámbito de la empresa”.
Ley electoral sindical injusta
Dentro de los objetivos globales planteados por la Ejecutiva de USO-Madrid, Concepción Iniesta ha solicitado un cambio en la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical (LOLS) que rige los procesos electorales sindicales y que beneficia a otras organizaciones mayoritarias.
Por su parte, la portavoz adjunta de los populares ha valorado la labor ejercida por USO-Madrid como un sindicato con “independencia política” y ha reconocido su búsqueda activa de soluciones para todas aquellas cuestiones que preocupan a los trabajadores.
Colaboración en la prevención de riesgos laborales
Pérez Baos también ha destacado el gran avance realizado con respecto a los riesgos laborales y ha insistido en la “corresponsabilidad” necesaria entre la Administración con respecto a la parte política que implica “la elaboración de los planes de prevención y la labor de vigilancia de los delegados de prevención de riesgos laborales para que se cumplan dichos planes”.
por Juan José Rodríguez | Oct 20, 2018 | USO-Madrid
-
-
Asistentes al IX Congreso Regional.
-
-
Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
-
-
Secretario General de USO, Joaquín Pérez
-
-
Asistentes al IX Congreso Regional.
-
-
Julio Zalazar, presidente de Sotermun.
-
-
Asistentes al IX Congreso Regional.
-
-
Compañeros del Servicio de Orden.
-
-
Luis Deleito, secretario general de la Federación de Empleados Públicos.
-
-
Miembros de la Ejecutiva junto a los representantes políticos.
-
-
Pedro Ayllón, secretario general de la Federación de Industria.
-
-
Maica Imbernón, secretaria de Organización de USOCV.
-
-
Miembros de la Ejecutiva de USO-Madrid y la Comisión de Garantías.
-
-
Pedro Ríos, secretario general de la Federación de Servicios.
-
-
Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz.
-
-
Líder del PSOE de Madrid, Ángel Gabilondo.
-
-
Compañeras de la Federación, USO Cantabria, Comunidad Valenciana, País Vasco entre otras.
-
-
La nueva ejecutiva de USO-Madrid
-
-
Federación Empleados Públicos Madrid
-
-
Federación de Enseñanza Madrid.
-
-
Federación de Servicios Madrid
-
-
Federación de Vigilancia Madrid
por Juan José Rodríguez | Oct 20, 2018 | USO-Madrid
El sindicato USO-Madrid ha celebrado los días 18 y 19 de octubre su IX Congreso Regional, bajo el lema “Juntos marcamos la diferencia”. Durante estas dos jornadas, USO-Madrid ha reunido a un centenar de congresistas para construir un proyecto sindical independiente, revisar los retos y necesidades de los trabajadores madrileños durante los próximos cuatro años y aumentar la eficacia como agentes de denuncia, propuesta y opinión.
El sindicato también ha renovado sus órganos de dirección con la votación de la nueva ejecutiva que estará encabezada por Concepción Iniesta como secretaria general; Fernando Lago, secretario de Organización; Víctor Fernández Cajide, secretario de Igualdad, Acción Social y Empleo; Raquel Bordoy Sánchez, secretaria de Formación y Salud Laboral; Rubén Vinatea Fuentes, secretario de Acción Sindical; y Juan José Rodríguez Cabrera, secretario de Economía.
Al IX Congreso Regional asistieron como invitados las secretarias generales de USOC, USOCV, LSB-USO y USO Cantabria. También contó con la asistencia de la Ejecutiva Confederal de USO, los Secretarios Generales de las Federaciones de Industria, Empleados Públicos, Servicios y Enseñanza, que nos acompañaron y nos dieron su apoyo incondicional. También acudieron a la cita representantes políticos como el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz; el portavoz del PSOE de Madrid, Ángel Gabilondo y el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato.
Concepción Iniesta: «Aquí caben todos»
Concepción Iniesta, reelegida secretaria general de USO-Madrid, es maestra de profesión, lleva en el sindicato desde 1987 y ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en USO-Madrid. Ha sido secretaria general de la Federación de Enseñanza regional hasta 2014, cuando pasa a formar parte de la Ejecutiva Territorial como secretaria de Acción Sindical.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha destacado de ella que “por su experiencia y el constante trabajo desempeñado a favor del proyecto sindical que representa la USO, llevará al sindicato en Madrid a ocupar el lugar que le corresponde, proyectando un sindicalismo independiente, solidario, honesto y preparado para los nuevos retos del futuro”.
En su discurso, Concepción Iniesta ha destacado «la importancia de que toda la USO haya estado arropándonos en este congreso» y ha agradecido la colaboración de todos los que han participado en el «buen hacer de las jornadas». También ha reivindicado la identidad de USO-Madrid como un sindicato «autónomo y plural» de «personas libres y con criterio propio», en el que «caben todos».
El reto: «Elecciones sindicales»
Con respecto a los retos próximos, Iniesta ha señalado que en el periodo de elecciones sindicales «tenemos que ser capaces de elevar nuestra representatividad a pesar de una normativa electoral en contra que favorece a otros» porque «tenemos las herramientas necesarias para convencer a los trabajadores de Madrid de que somos la mejor opción posible».
Asimismo ha insistido en la pluralidad de USO-Madrid: «Hay que acoger a todos y cada uno de los compañeros que vienen de otras organizaciones sindicales, hartos de cómo se funciona en esos sindicatos cercanos a las dictaduras» y ha remarcado: «Eso aquí no existe mientras yo pueda evitarlo«.
En la actualidad USO-Madrid es el tercer sindicato en representatividad en la Comunidad de Madrid y cuenta con más de 12.000 afiliados y 1.681 delegados sindicales.