por Juan José Rodríguez | Jun 3, 2021 | Acción sindical
La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO) ha convocado una manifestación contra la situación de casi 800.000 trabajadores que se encuentran en situación de Fraude de Ley y/o con contrataciones abusivas en las administraciones públicas. La manifestación será el próximo día 19 de junio en Madrid.
La posición de la USO en esta situación siempre ha sido buscar una solución para las personas, no para los puestos. Los trabajadores se encuentran en una situación anómala y perjudicial y mientras otros sindicatos hablan de puestos, se olvidan de cientos de miles de afectados que se pueden ver abocados al despido y/o cese en sus puestos de trabajo, la mayoría de ellos con más de 20 años trabajando en las administraciones públicas.
Desde el 2013, la FAC-USO ha estado denunciando esta situación y haciendo campañas específicas para iniciar las reclamaciones oportunas. Es en estos últimos años, cuando más se ha visualizado este problema. Creemos que las soluciones vienen por el cumplimiento de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y con desarrollo legislativo del TREBEP, que contempla esta posibilidad en su artículo 61.
No coincidimos con algunas coordinadoras en asuntos como las impugnaciones de OPE´s y concursos, ya que entendemos perjudica a otros colectivos (hay que sumar desde el principio de empleo digno, no del precario, y queremos sumar a otros colectivos contra esta situación injusta), pero si en el resultado final que es la fijeza, y la solución que proponemos es viable y directa, solo es necesaria la voluntad política de hacerla.
por Juan José Rodríguez | May 19, 2021 | Acción sindical, Industria
La Federación de Industria de la Unión Sindical Obrera ha firmado el primer convenio colectivo único en los concesionarios de coches de Peugeot, DS Automóviles y Opel (PCR) para toda España. Con el nuevo convenio único para el Grupo PSA Retail hemos conseguido la armonización de la jornada en todos los centros e incrementos salariales anuales hasta 2023.
El convenio se firmó el pasado jueves, 13 de mayo tras varios meses de duras negociaciones entre los representantes de la Comisión Negociadora y de la empresa. La Federación de Industria de USO-Madrid asegura que se trata de «un hito en la historia de PSA Retail», ya que este convenio sustituye a otros 16 convenios colectivos propios y sectoriales.
Las mejoras conseguidas por los delegados de USO beneficiarán a más de 1.400 trabajadores y a un total de 380 concesionarios. «Esto ha sido el fruto de muchos años armonizando las diferentes condiciones de los diferentes centros. Todo ese trabajo culmina ahora en el primer convenio colectivo único PCR en toda España», ha señalado el secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid.
Dos de los aspectos más importantes a destacar logrados con la firma de este convenio son la armonización de la jornada anual en todos los centros, que será de 1.760 horas anuales. También se han conseguido unos incrementos salariales del 0,8% más 250 euros para el año 2020, un 2% para el año 2021 y un 2% más para el año 2022, para terminar el último año del convenio con una subida del 1’7% para 2023.
por Juan José Rodríguez | May 14, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
USO se opone al ERE anunciado hoy por Orange y que afectará a 485 personas, alrededor del 15% de la plantilla de Orange España, un 6,3% de los empleados en el país. Los delegados de USO en la empresa consideran que el expediente de regulación de empleo «representa un fracaso absoluto para el CEO y una falta de responsabilidad y respeto hacia la plantilla».
A pesar del esfuerzo de los trabajadores de Orange, «lamentablemente, como siempre en estas situaciones, la plantilla paga las malas decisiones del equipo directivo», señalan los delegados de USO. También han denunciado que este ERE llega tras «una mala planificación, una implementación de las medidas a adoptar mala e incompetente y una gestión poco adecuada de las expectativas de los clientes».
Además de la «falta de comunicación real entre al Dirección y la plantilla, hemos contado con directivos no formados y con poca experiencia que nos han acabado llevando al desastre, sin renunciar eso si, a su plan de incentivos millonario», afirman los delegados de Orange.
La compañía considera esta medida «imprescindible», dado que lleva años encadenando pérdidas en España debido a la elevada competitividad en el mercado y la tendencia hacia actores «low cost» (bajo coste), según ha afirmado este viernes en un comunicado. También ha anunciado que prevé desarrollar el proceso en mayo y junio, para lo cual convocará en los próximos días a la representación legal de los trabajadores.
por Juan José Rodríguez | May 4, 2021 | Acción sindical
En el segundo año marcado por la pandemia, USO ha vuelto a las calles, de manera responsable, para defender los derechos individuales y colectivos en medio de la crisis socioeconómica y laboral en la que estamos inmersos.
La secretaria general de USO-Madrid, Conchi Iniesta, ha destacado que la manifestación se celebra «frente al ministerio de trabajo porque desde USO estamos viendo día a día como los trabajadores sufren ERTE, ERE y están en las colas del hambre pasando calamidades y miseria». También ha pedido a la Ministra de Trabajo «que amplíe la mesa de dialogo social porque la USO tiene mucho que aportar».
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha participado en la concentración convocada en Madrid, frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha reunido a un reducido grupo de dirigentes y afiliados, para recordar a los fallecidos; a los trabajadores que han perdido su empleo; a los que están en las colas del hambre a diario; a los que aún siguen en ERTE, con la incertidumbre sobre su futuro cada vez más presente; y a los trabajadores pobres, a los que su trabajo no les da para vivir.
En su discurso, Pérez ha mostrado su preocupación por la crisis socioeconómica y laboral “que aún no sabemos si ha terminado de estallar” y ha reivindicado “el valor del trabajo de cada persona; la necesidad de defender los derechos individuales y colectivos; el empleo de calidad y las políticas de bienestar social”.
El 1 de mayo es un día para reivindicar, pero también para pedir responsabilidades y proponer soluciones, para señalar a los responsables y para replantear las políticas que nos han conducido hasta este punto. Así, Pérez ha defendido poner por delante de la economía a las personas, el empleo estable y un cambio de modelo productivo para sanear la economía; con una apuesta por la industria, la innovación, la tecnología, la digitalización y los servicios públicos de calidad.
El secretario general de USO ha criticado la incapacidad de llegar a grandes acuerdos por parte de los políticos y el fracaso del bisindicalismo y el diálogo social, que ya no representa a la sociedad. En este sentido, ha defendido la necesidad de cambiar la forma de hacer política y de hacer sindicalismo, más plural, cercano y aportando soluciones a los problemas concretos de los trabajadores.
por Juan José Rodríguez | Abr 27, 2021 | Acción sindical
Este 1º de Mayo, el covid-19 volverá a condicionar las tradicionales manifestaciones del Día de los Trabajadores. «Pero, al menos, ya no tenemos que quedarnos en casa y convocar un 1º de Mayo únicamente virtual. En USO, haremos de la necesidad una virtud y, en lugar de movilizar a la gente de toda España a una manifestación central, convocaremos concentraciones reducidas, siguiendo todos los criterios de distancias y seguridad, en las principales ciudades autonómicas», explica Joaquín Pérez, secretario general de USO.
En este sentido, recalca que cada concentración dependerá de la situación en la que se encuentre cada provincia antes del 1 de mayo, pero «esperamos poder convocar a un mínimo de 50 personas en cada una».
«Haz USO de tus derechos» es el lema elegido por la Unión Sindical Obrera para este 1º de Mayo. «Un lema que lanzamos hace unos meses para canalizar el descontento de las personas trabajadoras, que estaban viendo atropellados sus derechos con la excusa de la pandemia, y que ahora queremos hacer visible en las calles. La crisis ha azotado realmente a muchos sectores, pero otras empresas, sin justificación, o la propia Administración Pública, están aprovechando el ruido general para pisotear las condiciones laborales de sus plantillas, para aniquilar derechos consolidados. Frente a eso, el sindicalismo, la reivindicación de la dignidad del trabajo, es la única salida. Unirse y pelear por lo colectivo», anima Joaquín Pérez.
Pérez añade que esta lucha «hay que hacerla desde la cercanía, en cada centro de trabajo, en cada problemática. El sindicalismo no se hace con fotos en mesas estrechas, donde no cabe todo el mundo. De nuevo, USO se postula como la única alternativa sindical independiente. Cuando el sindicalismo se reduce a dos y, además, se institucionaliza, se vuelve un sindicalismo de salón y maniatado por estar pegado a consignas políticas. Pierde su propio nombre de sindicato, sus funciones. Esta forma amarillenta de hacer sindicalismo es la antítesis de la transformación que necesita nuestro país, justo cuando la sociedad se está jugando más. La ciudadanía se merece más pluralidad, más ambición y nuevos planteamientos que no vengan dictados».
por Juan José Rodríguez | Abr 19, 2021 | Acción sindical, Servicios
USO se opone al ERE anunciado por la dirección del Hotel Palace y que supondrá el despido del 44,8% de la plantilla (152 trabajadores). Consideramos que es una medida exagerada e innecesaria, especialmente teniendo en cuenta que el Gobierno ya ha anunciado su intención de prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo.
La posibilidad de mantener a la plantilla en ERTE es una medida totalmente viable y aportaría seguridad a los trabajadores de cara hasta la recuperación del turismo en Madrid. Sin embargo, la dirección del Hotel Palace ha estado utilizando los ERTE como un banco de pruebas para ir eliminando a la gente de cara a un ERE más que premeditado.
Este ERE se ha presentado antes del 31 de mayo, con lo que la dirección ha eliminado cualquier posibilidad de seguir aprovechando los ERTE a pesar de que comenzaba a percibirse una línea ascendente a nivel productivo. La decisión supone un duro mazazo para los trabajadores, que antes de la pandemia y durante los momentos más duros de esta crisis, siempre han estado al pie del cañón y ahora se ven totalmente abandonados.
Además, la directiva del Hotel Palace ha presentado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a los trabajadores que superen la purga de los ERE. Desde USO no vamos a permitir que sus derechos laborales se vean mermados y por ello, apoyaremos las concentraciones convocadas por el comité de empresa para los próximos martes 27 y jueves 29 de abril frente al hotel.