USO denuncia el incumplimiento del preacuerdo del Convenio Colectivo de Droguería, Perfumería y Herboristerías

USO denuncia el incumplimiento del preacuerdo del Convenio Colectivo de Droguería, Perfumería y Herboristerías

USO-Madrid denuncia el incumplimiento flagrante del preacuerdo del Convenio Colectivo de Droguería, Perfumerías y Herboristerías por parte de la patronal. Junto a CCOO y UGT, hemos presentado una denuncia ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), previa a una demanda a la Audiencia Nacional.

El preacuerdo se firmó el pasado 15 de marzo y no entendemos, y mucho menos compartimos, que la patronal manifieste su intención de no cumplir lo pactado. Los acuerdos que se firman, se deben cumplir. Todas las partes (sindicatos y patronal) elaboraron y firmaron el texto. Ahora no aceptamos excusas absurdas e insólitas.

Con esta actuación, la patronal pone en tela de juicio la confianza y la buena fe negociadora. Va a ser muy difícil confiar en una patronal que, tras firmar un acuerdo, dice que va incumplir lo pactado una semana después de la rúbrica. Todo ello con pretextos absurdos e inadmisibles, que lo único que pretenden es justificar su absoluta mala fe.

 

Dos años de negociación

Queremos recordar que la negociación del Convenio Colectivo Droguerías, Perfumerías y Herboristerías ha sido muy complicada. Tras más de dos años alcanzamos el acuerdo el 15 de marzo en el que acordamos lo siguiente:

  • “Las partes se comprometen a incorporar todos estos contenidos en los términos negociados entre las partes en el texto del convenio colectivo en el plazo de una semana.”

Por esa razón, los tres sindicatos hemos instado esta mediación con el objetivo de hacer valer el acuerdo firmado. La mediación se celebrará el próximo día 21 de abril, a las 9:30 h.

USO-Madrid propone al Congreso que los trabajadores del SER se identifiquen con un número

USO-Madrid propone al Congreso que los trabajadores del SER se identifiquen con un número

USO-Madrid ha propuesto a los diferentes grupos parlamentarios una enmienda de adición en la Ley de Seguridad Vial con el objetivo de acabar con la situación de indefensión que padecen los trabajadores de los servicios de estacionamiento regulado (SER).

Los trabajadores de SER deben facilitar sus datos personales si un denunciado lo solicita. Con la enmienda propuesta por USO-Madrid, los trabajadores pueden facilitar un número, tal y como hacen otros agentes de la autoridad.

De este modo, se dotaría de la necesaria protección a aquellos empleados públicos sin tener la condición de funcionarios públicos, ni de agentes de la autoridad, realizan labores de control de zonas de estacionamiento regulado, formulando denuncias por infracciones de estacionamiento de manera que en la denuncia no constarían sus datos de identidad y domicilio, como hasta ahora, lo que les coloca en una situación de exposición a actos de agresión o de intimidación.

La enmienda de adición para la Ley de Seguridad Vial en materia de permiso por puntos, que se encuentra en trámite de presentación de enmiendas al texto del proyecto, consiste en incorporar al proyecto la modificación del artículo 87.2.c de la LSV:

En las denuncias por hechos de circulación deberá constar, en todo caso:

  • a) La identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción.
  • b) La identidad del denunciado si se conoce.
  • c) Una descripción sucinta del hecho, con expresión del lugar o tramo, fecha y hora.
  • d) El nombre apellidos y domicilio del denunciante o, si es un agente de la autoridad o un empleado público que sin tener esa condición realiza tareas de control de zonas de estacionamiento regulado, su número de identificación profesional.

 

La Audiencia Nacional sentencia que existe cesión ilegal de trabajadores entre Crewlink y Workforce y Ryanair

La Audiencia Nacional sentencia que existe cesión ilegal de trabajadores entre Crewlink y Workforce y Ryanair

La Audiencia Nacional ha emitido sentencia en la que declara que los contratos de trabajo de más de 400 tripulantes de cabina con Crewlink y Workforce para prestar servicios para Ryanair DAC constituyen una cesión ilegal de trabajadores, donde el verdadero empresario es Ryanair. Por tanto, la Audiencia reconoce el derecho de los trabajadores ilegalmente cedidos a optar por la condición de trabajadores en la aerolínea Ryanair.

Los más de 400 tripulantes afectados por esta sentencia, ahora podrán reclamar su derecho a ser reconocidos como trabajadores de Ryanair y a tener unas condiciones laborales equivalentes a aquellos contratados directamente por la aerolínea irlandesa. USO-Sector Aéreo recuerda que la diferencia salarial entre los tripulantes de agencia y los contratados por la propia Ryanair ronda entre el 40% y el 60%.

Tras esta sentencia, Ryanair no podrá continuar con su modelo de negocio ilegal en España. Un negocio que, desde 2004, cuando Ryanair inició el uso de “agencias” para contratar al personal de cabina, se ha basado en atentar contra los derechos de los trabajadores ya que la legislación obliga a retribuir de igual manera a trabajadores contratados por la propia empresa y a aquellos contratados por empresas de trabajo temporal. Gracias a este ilegal modelo, Ryanair ha competido durante años en el mercado laboral abaratando costes laborales de manera considerable y abusiva, en comparación a aquellos competidores que aplicaban las mismas condiciones a sus trabajadores.

Lidia Arasanz, de USO-Ryanair, valora esta nueva sentencia “con la que se vuelve a evidenciar que el modelo «exitoso» de Ryanair es fraudulento y basado en el abuso, como han calificado ya diversas sentencias y resoluciones de Inspección. La justicia española le ha enviado un rotundo mensaje a Ryanair: no todo vale”.

Por su parte, Manuel Lodeiro, de SITCPLA, confía “en la resolución favorable de aquellos conflictos que aún se encuentran a la espera de su valoración por los tribunales, cuya resolución es clave para crear una base legal robusta, que sirva para normalizar, al fin, las relaciones laborales en el seno de Ryanair”.

Denuncias ante Inspección de Trabajo

Los sindicatos USO y SITCPLA demandaron a la compañía irlandesa argumentando que en los diferentes contratos de trabajo existía un régimen disciplinario idéntico, un régimen de ruta, protocolo de prestación de servicios y guía para los trabajadores que son establecidos por Ryanair, iguales para todos los trabajadores, fueran estos contratados por Ryanair, Crewlink o Workforce.

Es decir, los trabajadores contratados por las denominadas “agencias de contratación” prestan sus servicios de igual forma que la plantilla de Ryanair, realizando las mismas tareas, portando el mismo uniforme, utilizando las mismas tarjetas de identificación y recibiendo una misma formación.

Estos hechos ya habían sido constatados por la Inspección de Trabajo, tras denuncia de los sindicatos, y ahora se confirman en sentencia de la Audiencia Nacional.

Permisos y derechos para ir a votar en las elecciones del 4M

Permisos y derechos para ir a votar en las elecciones del 4M

Si trabajas el próximo martes, 4 de mayo tienes derecho a un permiso retribuido durante la jornada laboral para poder ejercer tu derecho a voto. Recuerda que la Comunidad de Madrid ha anunciado que la jornada de elecciones a la Asamblea de Madrid será un día no lectivo y no se recuperará en el calendario escolar ya establecido.

 

Permisos retribuidos para votar el 4M

  • Si tu horario de trabajo no coincide o lo hace por un periodo inferior a 2 horas con el horario de apertura de las mesas electorales, no tienes derecho a permiso retribuido.
  • Si tu horario coincide 2 o más horas y menos de 4 con el horario de apertura de las mesas electorales, disfrutarás de permiso retribuido de dos horas.
  • Si tu horario coincide 4 o más horas y menos de 6 con el horario de apertura de las mesas electorales, dispondrás de permiso retribuido de tres horas.
  • Si tu horario coincide 6 o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales, tendrás permiso retribuido de cuatro horas.

 

Si eres trabajador/a a tiempo parcial:

  • La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrolles y jornada habitual de las personas trabajadoras a tiempo completo en la misma empresa.

 

Si eres miembro de una mesa electoral:

  • Presidente/a, Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación, si no disfrutas dicho día de descanso. Al día siguiente, tendrás una reducción de jornada de cinco horas.
  • Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación, si no disfrutas en tal fecha de descanso.
  • Suplente: si no se necesita el servicio, volverás a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, te corresponderían los permisos mencionados anteriormente.

El permiso tiene carácter no recuperable, a disfrutar dentro de la jornada de apertura de los colegios electorales, y se retribuye por la empresa con el salario que correspondería si hubieras prestado tus servicios normalmente.

 

Cambio de turno:

  • Si eres miembro de una mesa electoral, como presidente/a, vocal o interventor/a, y además tuvieras que trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, previa petición, deberá cambiarte el turno.
  • Si eres apoderado/a y tuvieras que trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, previa petición, deberá cambiarte el turno.

 

Recuerda que:

  • La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
  • La empresa podrá solicitarte la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electoral.
USO denuncia a Viten Seguridad por impago de salarios

USO denuncia a Viten Seguridad por impago de salarios

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid ha presentado una denuncia contra la empresa Viten Seguridad por impago de salarios de manera reiterada durante varios meses consecutivos.

La denuncia presentada ante la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social expone que la compañía Viten Seguridad se ha retrasado en el pago de los salarios a sus trabajadores durante varios meses consecutivos. USO denuncia que Viten recurre a esta práctica de forma habitual creando un grave perjuicio a los vigilantes, que todos los meses ven cómo se retrasa el pago de sus nóminas de forma completamente injustificada.

Esta práctica, además de suponer una infracción muy grave en materia de relaciones laborales, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, supone también un enorme perjuicio para la economía familiar de los trabajadores.

Por ese motivo, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid ha reclamado el amparo de la Inspección provincial de Trabajo y el inicio del procedimiento legal oportuno para resolver el impago de los salarios al amparo de la legislación vigente.

USO llama a secundar la huelga en Douglas este viernes

USO llama a los trabajadores a secundar mañana la primera jornada de huelga en Douglas, convocada por los tres sindicatos con mayor representación (USO, CCOO y UGT) para mostrar su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo que supondrá el despido de más de 500 trabajadores y el cierre de 93 tiendas en toda España.

“Las reuniones con la empresa están completamente estancadas. Sus propuestas son completamente inaceptables”, señala Rubén Vinatea, secretario de Acción Sindical de USO-Madrid y delegado en Douglas. “No vamos a aceptar que la empresa ponga en riesgo a colectivos vulnerables y sacrifique puestos de trabajo sin ni siquiera tener un plan de viabilidad enfocado al crecimiento en ecommerce y también en las tiendas físicas”.

La huelga convocada para este viernes 12 implica el cierre de todas las tiendas en España. También está prevista una concentración autorizada entre las 11:00 y las 13:00 horas en la tienda Douglas ubicada en la plaza de Manuel Becerra, 12 (Madrid). También están previstas otras concentraciones en Bilbao, Canarias y Zaragoza. La segunda jornada de huelga está prevista para el próximo jueves, 18 de marzo.

“Desde USO no podemos asumir que la digitalización y la transformación del modelo de consumo conlleve la pérdida masiva de empleo”, denuncia Vinatea. “Lo más importante de las empresas es el valor humano y se debe buscar una medida de transformación de estos puestos de trabajo en lugar de eliminarlos”.