FAC-USO solicita reuniones con los grupos parlamentarios para abordar la situación del SEPE

FAC-USO solicita reuniones con los grupos parlamentarios para abordar la situación del SEPE

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO (FAC-USO) ha registrado en el Congreso peticiones de reunión con los grupos parlamentarios para abordar la situación del SEPE y trasladarles las propuestas de medidas que deben adoptarse de manera urgente.

Ante la inminente convocatoria de huelga en el SEPE para el mes de marzo, FAC-USO exige a los grupos parlamentarios que se posicionen sobre la situación que atraviesa este organismo público.

FAC-USO continúa denunciado que la situación laboral que los trabajadores del SEPE están soportando requiere de una actuación contundente que pasa por adoptar medidas que palíen el enorme malestar existente en un servicio público esencial, de cuya eficacia dependen millones de ciudadanos afectados por la crisis sanitaria y por el desempleo.

“La plantilla ha denunciado a lo largo de muchos años la lamentable situación del SEPE y desde USO hemos realizado infinitas denuncias sin que la administración haya demostrado ninguna voluntad de afrontar la realidad de este organismo público que siempre ha sido abandonado a su suerte, sin recursos humanos, ni técnicos, sin oficinas, sin inversiones informáticas, y por desgracia, desde la transferencia de las políticas activas a las comunidades, sin ningún tipo de modernización en su gestión”, apunta Luis Deleito, secretario general de FAC-USO.

 

Sin respuesta por parte de Trabajo

El pasado 19 de enero, FAC-USO remitió un escrito a la ministra de Trabajo y Economía Social, exponiéndole de forma pormenorizada la situación de este organismo, así como las propuestas de medidas que desde USO entendemos que deberían aplicarse. La solución para el SEPE pasa por modernizar este servicio público mejorando la gestión ante el ciudadano, para lo que es imprescindible la creación de una nueva Agencia de carácter estatal, además de reforzar en un 50% la plantilla fija; modernizar las aplicaciones informáticas y establecer unas directrices comunes para todas las direcciones provinciales, entre otras medidas.

“Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta, por lo que hacemos un llamamiento a todos los partidos con representación en el Congreso para afrontar la problemática del SEPE y presionar al Gobierno para que dedique al organismo la atención que merece”, concluye Deleito.

La huelga parcial en John Deere Ibérica consigue un seguimiento mayoritario en su primer día

La huelga parcial en John Deere Ibérica consigue un seguimiento mayoritario en su primer día

La sección sindical de USO en John Deere Ibérica ha convocado una huelga parcial junto a los sindicatos CSIF y CCOO para exigir la readmisión de once compañeros, despedidos el pasado 1 de diciembre, y para reclamar que la empresa cumpla el convenio colectivo.

La huelga está convocada desde este jueves 11 hasta el próximo martes 16, con paros parciales de entre tres y cinco horas en cada uno de los tres turnos de trabajo. Este primer día, «el seguimiento está siendo mayoritario. Sólo se ha incorporado un 27% de los trabajadores incentivos y la producción se ha reducido un 52% con respecto a las mismas fechas del año pasado», ha asegurado el delegado de USO en John Deere Ibérica, Antonio Buzón.

Desde USO reclamamos que se cumpla el convenio colectivo y que se vuelva a contratar a los once trabajadores despedidos el pasado 1 de diciembre por «ajuste de personal», según alega la empresa. «Además de los once despidos injustificados, hay otros nueve compañeros a los que se les ha reconocido una incapacidad y la empresa está vulnerando sus derechos y no ha adaptado sus puestos de trabajo, como exige la ley. También, hay otros dos compañeros que solicitaron una excedencia y la empresa ahora no les deja reincorporarse», ha explicado Buzón.

RTVE, obligada a informar de los salarios de sus directivos tras reclamación de USO

RTVE, obligada a informar de los salarios de sus directivos tras reclamación de USO

El último logro sindical por la transparencia y el derecho a la información, en este caso sobre salarios, ha tenido lugar en RTVE. USO ha tenido que recurrir al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para obligar a RTVE a facilitar la información sobre los salarios percibidos desde 2016 hasta la actualidad por todos los miembros directivos de la Corporación Radio Televisión Española.

Los representantes de los trabajadores se ven obligados día tras día a tener que recurrir tanto a Inspección Trabajo, a organismos independientes o a la vía judicial para poder obtener la información que empresas y administraciones públicas están obligadas a entregar por ley y que tan necesaria es para el trabajo sindical.

Las acciones que está llevando a cabo RTVE impidiendo el acceso a una información pública, solicitada por USO, son aún más graves si tenemos en cuenta que se trata de un ente público que, en teoría, debiera velar por la gestión transparente y eficaz del dinero público.

Desde USO tratamos de hacer cumplir la Ley de Transparencia y Buen Gobierno porque entendemos que la transparencia y el derecho de acceso a la información pública son instrumentos de control de la Administración Pública por parte de la ciudadanía y sirven al mismo tiempo como herramientas de prevención de la corrupción.

Información sobre salarios de los directivos de RTVE

El sindicato USO realizó el pasado año una petición de información a RTVE para conocer los salarios percibidos por los miembros directivos de la Corporación desde 2016 hasta la actualidad.

A la petición de USO, RTVE solo informó sobre la retribución de la administradora única y del personal de la alta dirección de la Corporación RTVE, pero no del resto de directivos. Con esta respuesta, RTVE intentaba impedir el acceso a una información pública, que está obligada a ofrecer tanto legalmente como en virtud de un pronunciamiento judicial del Tribunal Supremo.

Por ello, USO ha tenido que recurrir al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para hacer valer el derecho de acceso a la información para alcanzar la transparencia y objetividad en el ámbito público. Este Consejo estimó la reclamación presentada por el sindicato e instaba a la Corporación RTVE a proporcionar la información en un plazo máximo de 10 días hábiles. Concretamente, la retribución anual bruta percibida por el personal directivo que hubiera ocupado un puesto de dirección y subdirección de 2016 hasta la actualidad, de manera detallada.

Sin embargo, RTVE no ha procedido a facilitar dicha información, por lo que USO ha tenido que volver a solicitar a la administradora provisional única de RTVE que cumpla con esta resolución.

USO se opone al ERE de Douglas que despedirá a 600 personas y cerrará 97 tiendas

USO se opone al ERE de Douglas que despedirá a 600 personas y cerrará 97 tiendas

USO se opone al ERE anunciado por la empresa Douglas y que supondrá el despido de más de 600 personas y el cierre de 97 tiendas en toda España. Desde USO reivindicamos la labor de los trabajadores de Douglas y reclamamos que la empresa busque una transformación de los puestos de trabajo para adaptarlos al nuevo modelo de consumo, en lugar de optar por eliminarlos.

La empresa Douglas ha comunicado a sus trabajadores el inicio de un expediente de regulación de empleo. La empresa alega que se ha producido un cambio en los hábitos de compra de los consumidores ante la crisis sanitaria provocada por la covid-19. Las restricciones han provocado un aumento de ventas online en detrimento de las visitas a las tiendas físicas.

Este argumento ha servido de excusa suficiente para que la empresa anuncie un ERE que afectará a todos los departamentos de las oficinas centrales y supondrá el cierre de más de un tercio de las 291 tiendas del grupo. En Madrid cerrarán 47 tiendas de las 97 que actualmente tienen abiertas, afectando a alrededor de 450 personas trabajadoras de las cerca de 900 que prestan sus servicios en esta comunidad.

Esta medida nos parece del todo desproporcionada dejando en la calle a más de 600 personas y dejando varias provincias sin ninguna tienda. Desde USO no podemos asumir que la digitalización y la transformación del modelo de consumo conlleve la pérdida masiva de empleo. Lo principal de las empresas es el valor humano y se debe buscar una medida de transformación de estos puestos de trabajo en lugar de eliminarlos.

El proceso comienza el día 12 de febrero con la constitución de la comisión negociadora, donde se establecerá el calendario de reuniones, y se prolongará hasta mediados de marzo.

USO no se unirá al lavado de cara del Diálogo Social contra la congelación del SMI

USO no se unirá al lavado de cara del Diálogo Social contra la congelación del SMI

USO no se unirá a las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT contra la congelación del SMI y otras injusticias laborales. “Estamos de acuerdo en las reivindicaciones, pero no en acompañar a quienes han dejado que la situación llegue a ese punto. No se puede ser juez y parte. Si no abres la boca en las mesas en las que negocias, no puedes protestar contra aquello por lo que no luchaste. No se puede ser palmeros a diario y desafectos los domingos. USO siempre luchará por los derechos de los trabajadores desde la coherencia, no para lavarle la cara al diálogo social que tanto criticamos por ineficaz y obsoleto”, anuncia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

La Unión Sindical Obrera ya denunció el mercadeo del SMI para llegar a 950 euros hace un año. “El Diálogo Social era el encargado de pactar los 1.000 euros. Aceptaron sin rechistar una rebaja y también se callaron para estos Presupuestos. Recordemos, se aprobaron hace un mes. Y, como todas las medidas sociolaborales, pasó por las mesas que, día sí día también, se reúnen no sabemos muy bien para qué. Han blindado el diálogo social para que nadie más sepa y opine qué se trata ahí. Pero ese es el foro donde, justo CCOO y UGT, deben lograr lo que ahora quieren convertir en un teatro”, continúa Pérez.

USO seguirá luchando contra las reforma laboral y de las pensiones

USO seguirá con la línea de sus reivindicaciones. Y, en pensiones, luchando contra ambas reformas, también la que permitió el Diálogo Social

USO seguirá con las reivindicaciones y peticiones a los correspondientes ministerios, principalmente Trabajo y Seguridad Social, de las demandas sociolaborales más urgentes: “subir el SMI está en nuestra lucha, por supuesto, pero también unos ERTE más inclusivos y que no se firmen en el último minuto; la igualdad de los trabajadores de las contratas, donde nos hemos visto siempre solos; los reconocimientos como enfermedad laboral del covid; que los ERTE especiales no supongan un segundo pagador, algo a lo que aún no nos han respondido pero no ha supuesto ninguna preocupación para el Diálogo Social…”, relata el secretario general de USO.

Y, por último, Joaquín Pérez recuerda que el sindicato estará “en primera línea de la lucha por unas pensiones dignas, como ha estado hasta ahora, con organizaciones que defendemos lo mismo, en el seno de la MERP. Y no solo contra la reforma de 2013, sino contra ‘las reformas’. A sus adeptos se les olvida que, si nos vamos a jubilar a los 67 años no es por la reforma de 2013, sino por la que apoyaron en 2011 y contra la cual, otra vez, nos enfrentamos solos”.

USO se opone al ERE de la Universidad Europea que afectará a 275 personas

USO se opone al ERE de la Universidad Europea que afectará a 275 personas

La USO rechaza tajantemente el ERE presentado por la Universidad Europea y que afectará a 275 trabajadores de forma injustificada en una empresa que ha presentado beneficios económicos durante la pandemia y que incluso ha aumentado su número de alumnos en todos los centros.

El ERE propuesto por el grupo Europa Education, propietaria de la Universidad Europea desde finales de 2018, pretende prescindir de 175 jornadas completas y afecta a 275 puestos de trabajo entre jornadas completas y parciales, lo que supone un 12 % de la plantilla de las tres universidades con las que cuenta en España, según notificó la propia empresa el pasado 14 de diciembre.

El pasado jueves 7 de enero tuvo lugar la constitución de la Comisión Negociadora del ERE y los representantes de la USO, que cuentan con el 47,94% del voto de la parte social de dicha comisión, rechazaron un ERE fundamentado exclusivamente en una serie de causas técnicas, organizativas y productivas.

En ningún caso se han aducido causas económicas porque, incluso en esta situación de pandemia, la empresa presenta beneficios y ha aumentado su número de alumnos en todos los centros. Todo ello, a costa de la sobrecarga de trabajo de los docentes, que lo han dado todo para que la situación generada por la covid-19 no afectara ni a la matriculación ni a la calidad docente impartida, poniendo a disposición de la empresa los medios personales y privados necesarios para continuar dando servicio a los estudiantes.

Los miembros del Comité de Empresa habían denunciado anteriormente ante la Inspección de Trabajo la mayor parte de los últimos cambios laborales implantados desde la Universidad Europea de Madrid porque suponen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de los trabajadores. Desde USO consideramos que detrás de estas medidas implantadas por la empresa sin justificación externa pretenden reducir la plantilla revalorizando así la empresa posiblemente con la finalidad de una futura venta de las misma.