Reunión con portavoces palamentarios para la defensa de la equiparación del sistema de cotización de empleadas de hogar en la Seguridad Social

Reunión con portavoces palamentarios para la defensa de la equiparación del sistema de cotización de empleadas de hogar en la Seguridad Social

Reunión con portavoces palamentarios para la defensa de la equiparación del sistema de cotización de empleadas de hogar en la Seguridad Social


Representantes del Grupo Turin, del que USO-MADRID forma parte desde su constitución, y del Observatorio Janeth Beltran, se reunieron el martes con los portavoces de los grupos políticos de Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea en el Senado. A la reunión y posterior rueda de prensa acudió la secretaria de igualdad y responsable del sector de empleadas de hogar de USO-MADRID, y vicepresidenta 2ª de SOTERMUN, Belén Navarro.

Las asociaciones de trabajadoras de hogar y de cuidados y las entidades que trabajamos por la visibilización y dignificación del sector hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales y a los organismos públicos a manifestar su rechazo por la aprobación en los Presupuestos Generales, en el trámite en el Congreso, de la enmienda 6777 presentada por el Partido Popular y apoyada por PNV, Cs, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y UPN, para retrasar hasta enero de 2024 la equiparación del sistema de cotización de las empleadas de hogar al régimen general de la Seguridad Social, cuya entrada en vigor estaba prevista para el próximo 1 de enero de 2019.

La aprobación de esta enmienda no solo aplaza la equiparación de las cotizaciones manteniéndolas por debajo de los salarios reales, perjudicando así las jubilaciones futuras y las prestaciones contributivas de las trabajadoras, sino que retrasa una vez más el pleno reconocimiento de derechos de un colectivo históricamente discriminado, invisibilizado y excluido. Aún hoy se niega la prestación por desempleo, el despido es prácticamente libre, no existe inspección de trabajo, el sector está excluido de la Ley de riesgos laborales o no hay convenio colectivo, entre otros derechos no reconocidos.

Las trabajadoras de hogar, con condiciones precarias y bajos salarios, están resolviendo las necesidades de atención y cuidados de una parte importante de la sociedad ante el desmantelamiento de los servicios públicos y el sistema de atención a la dependencia, son las que cuidan la vida en un contexto de vulneración de sus propios derechos y de los de las personas que necesitan los cuidados.

Creemos necesario dar un respuesta colectiva desde distintos sectores para no permitir que se apruebe esta enmienda en el trámite en el Senado y se perpetúe la discriminación en derechos de este colectivo, exigiendo al nuevo gobierno socialista su compromiso en la anulación de esta medida tan injusta.

Es por ello que solicitamos que las instituciones representativas y la ciudadanía se pronuncien públicamente apoyando esta demanda para respaldar el reconocimiento de plenos derechos para las trabajadoras de hogar y de cuidados.

Gran subida de USO-Madrid en las elecciones

Gran subida de USO-Madrid en las elecciones

Gran subida de USO-Madrid en las elecciones


En los últimos dos meses USO-Madrid está marcando la diferencia y adelantando al resto de sindicatos en las elecciones para elegir delegados sindicales en las empresas. En el sector Servicios hemos llegado a alcanzar 26 delegados sindicales en un mismo día. Este resultado fue la suma de los comicios de la empresa de multiservicios CTC, donde obtuvimos 14 delegados, siendo la primera vez que nos presentábamos; en SAFE Ambulancias, donde pasamos de 4 a 6 delegados nuevos, y en Medidex, con 3 de los 9 elegidos, y donde partíamos de cero. Por su parte, en Digitex Bussiness conseguimos 3 delegados, donde también concurríamos por primera vez.

Residencias

En el ámbito del sector Empleados Públicos, los resultados especialmente destacados se centran en el sector Sociosanitario donde USO-Madrid ha registrado un gran avance. Así, en la Asociación para la gestión de Integración Social GINSO (Centro Campus Unido) obtuvimos 5 miembros (4 en técnicos y administrativo y 1 en especialistas y no cualificados), y en la Asociación para la gestión de Integración Social GINSO, CEMJ Teresa de cultura, se lograron 1 de los 9 que se elegían. En la empresa AMAVIR, en la residencia de Las Rosas Villaverde logramos 3 delegados, partiendo de cero; mientras que en la misma empresa en su residencia de Ciudad Lineal se consiguió un delegado más que se suma a los 3 ya existentes. En la Residencia de Mayores Alamarca Sanvital se ha mantenido el delegado que ya teníamos.

De igual modo, en la residencia de Sanitas en Torrelodones tendremos presencia en el comité al contar con 1 delegado. En la residencia de ancianos de Las Rozas, el grupo Orpea, obtuvimos 2 delegados, pariendo de cero. En la urbanización de Mayores de Sevilla la Nueva, de Rosalba Gestión SA, de cero delegados pasamos a 3; y en la residencia Santa María del Monte Carmelo continuamos siendo mayoría con 3 de los 3 delegados.
Por otro lado, en el Ayuntamiento de Arroyomolinos obtuvimos buenos resultados con 3 delegados de los 9 que se elegían. Uso era la primera vez que concurría y fuimos la lista más votada.

Museo del Prado y Ambulancias

También hemos registrado muy buenos resultados en las elecciones de El Museo del Prado y de ambulancias UTE María Pita. El 12 de abril, en el Museo Nacional de El Prado USO-Madrid aumentamos la representación en un delegado sindical. En concreto, en el Colegio de Especialistas y no cualificados, hemos obtenido 2 delegados. En el colegio de Técnicos y Administrativos, 1 delegado. Ese mismo día en la UTE María Pita SASU, de servicio de ambulancias, logramos 3 delegados; un gran resultado ya que partíamos de cero.

En USO-Madrid SUMA nos hemos hecho con dos delegados nuevos en las elecciones parciales de Qualytel Teleservices, donde se elegían cuatro. De este modo ya sumamos 8 en esta empresa; y seguimos siendo mayoría.

En Contac Center, USO-Madrid ha obtenido 6 delegados en las elecciones de Eulen Servicios Auxiliares S.A. Esto supone un aumento de 4 delegados respecto a los anteriores comicios. Enhorabuena a todos los que lo habéis hecho posible.

Nuevos éxitos electorales de USO-Madrid

Nuevos éxitos electorales de USO-Madrid


En las elecciones realizadas el jueves 17 de mayo en diversos centros de trabajo USO-Madrid alcanzó un total de 26 delegados sindicales. En las electorales de la empresa de multiservicios CTC obtuvimos 14 delegados, cuando es la primera vez que se presenta.

En SAFE ambulancias conseguimos 6 delegados nuevos, que se suman al 1 ya existente. Y en
Medidex 3, de los 9 elegidos; y donde partíamos de cero.

Por su parte, en Digitex Bussiness USO-Madrid alcanzamos 3 delegados, algo también muy relevante al ser la primera vez que concurríamos a los comicios.

USO-Madrid reivindicó en la calle el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

USO-Madrid reivindicó en la calle el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

USO-Madrid reivindicó en la calle el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Desde USO nos sumamos a esta convocatoria del Movimiento Feminista y firmando el manifiesto, para exigir al Gobierno, una vez más, que cumpla con el compromiso presupuestario.
Esta reivindicación, que se llevó a cabo en 40 ciudades,  tuvo como lema ‘Compromiso=Presupuesto’.
Meses después de su aprobación, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género sigue sin ponerse en marcha en su totalidad y en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 solo figuran 80 millones de los 200 millones prometidos, pretendiendo que el resto se derive al sistema de financiación de los ayuntamientos y comunidades autónomas.

USO exige el cumplimento del Pacto de Estado y se suma a la Movilización Feminista del 16 de mayo

USO exige el cumplimento del Pacto de Estado y se suma a la Movilización Feminista del 16 de mayo

USO exige el cumplimento del Pacto de Estado y se suma a la Movilización Feminista del 16 de mayo

Meses después de su aprobación, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género sigue sin ponerse en marcha en su totalidad y en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 solo figuran 80 millones de los 200 millones prometidos, pretendiendo que el resto se derive al sistema de financiación de los ayuntamientos y comunidades autónomas.

Desde la USO, sumándonos a esta convocatoria del Movimiento Feminista hemos firmado el manifiesto y, una vez más, exigimos al Gobierno que cumpla con el compromiso presupuestario. Según el Pacto aprobado en el Congreso de los Diputados en septiembre de 2017 y ratificado por todas las comunidades autónomas en el mes de diciembre, estas medidas serían financiadas por el Gobierno con un presupuesto de 1.000 millones de euros durante 5 años.

El número de mujeres asesinadas en manos de sus parejas en los últimos años es alarmante, por lo que desde nuestra organización creemos que es necesario incidir en la necesidad de contar urgentemente con medidas eficaces y reales de prevención, asistencia y protección hacia todas aquellas víctimas de violencia de género, donde primen sus necesidades y no se juegue por parte del Gobierno a prometer unas cantidades presupuestarias que luego se permite la poca decencia de no hacer reales.

La manifestación convocada para el 16 de mayo en más de 40 ciudades de toda España por organizaciones feministas pretende hacer llegar al gobierno el mensaje de toda la sociedad de que sin el dinero prometido no será posible hacer política feminista, con la finalidad de educar en igualdad, prevenir las violencias machistas desde la infancia, proteger y atender a las víctimas, tener unos medios de comunicación que respeten a la mujer, formar y sensibilizar al personal que trabaja en los juzgados de violencia, al personal sanitario, docente y a las fuerzas de seguridad del estado… En definitiva, para construir una sociedad justa y libre, donde las mujeres tengan vidas dignas de ser vividas.

USO, en el conjunto de todo el territorio nacional, saldrá a la calle para sumarse a estas reivindicaciones. Recordemos que USO es el único sindicato estatal con CRS, herramienta que hemos puesto a disposición de las afiliadas que sufren o han sufrido violencia de género. En nuestro reglamento están especificadas las bases para la solicitud, deseando que ninguna de nuestras afiliadas la necesite ni ahora ni en un futuro, pero que puedan tener la seguridad de estar cubiertas en el caso de que la prevención y protección fallen.