La ampliación del permiso retribuido por nacimiento y cuidados entra en vigor hoy, 31 de julio del 2025

La ampliación del permiso retribuido por nacimiento y cuidados entra en vigor hoy, 31 de julio del 2025

Será de 19 semanas para las familias biparentales y de 32 semanas para las monoparentales

 

Ayer se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, que modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Este RD-L garantiza permisos retribuidos por nacimiento o adopción y cuidados de menores de 8 años, que serán de hasta 19 semanas, en el caso de las familias biparentales y de un máximo de 32 semanas en el caso de las familias monoparentales/monomarentales.

 

La ampliación del permiso por nacimiento y cuidados entra en vigor hoy 31 de agosto del 2025Descargar Infografía

 

Más capacidad de cuidados para madres y padres

Desde USO consideramos muy positiva la ampliación del permiso por nacimiento/adopción y cuidados. Con el esquema que se plantea desde hoy, se permite a madres y padres un mayor margen de cuidados y acerca más a España al cumplimiento de la Directiva Europea en materia de conciliación. Se fortalecen, por tanto, las políticas sociales en el país y se permite cuidar, no sólo en el momento del nacimiento o adopción, sino también en la infancia.

Es un acierto que se hayan contemplado las necesidades de las familias con una persona progenitora, que en la mayoría de los casos son mujeres. Por tanto, la ampliación de estos permisos incidirá positivamente en las condiciones de igualdad.

Sin embargo, consideramos injusto que el efecto retroactivo de la nueva norma se limite al 2 de agosto del 2024 y no se extienda a los menores que aún no hayan cumplido los 8 años. Ellos y ellas también precisan cuidados y el reconocimiento de estas semanas hubiera sido ampliamente protector del interés superior de la infancia.

 

El permiso parental de 8 semanas seguirá siendo NO RETRIBUIDO

Sin embargo, lamentamos que el permiso parental de hasta 8 semanas para cuidados de hijo/hija menor de 8 años no sea materia de este RD-L, por lo que seguirá siendo no remunerado. Desde USO hemos solicitado reiteradamente su retribución, pero, al parecer, se quedará permanentemente sin ella.

 

INFORMACIÓN COMPLETA

USO-Madrid participa en el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

USO-Madrid participa en el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con el lema Si no conoces a una víctima o un agresor ¡Cuidado, podrías ser tú! la USO se ha movilizado este 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

 

La concentración frente al Ministerio de Igualdad, encabezada por la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de la #USO, Lourdes Pedrazuela, contó con la presencia de numerosas/os afiliadas/os y delegadas/os de todas las federaciones sectoriales de USO-Madrid. Su secretaria general, María Concepción Iniesta; Raquel Bordoy, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación; y Antonia Pérez, secretaria de Acción Electoral, participaron en la lectura de un Manifiesto que denuncia que «no hay ningún espacio libre de estas violencias y no podemos mirar hacia otro lado. La indiferencia no es una opción. Debemos estar alertas porque las violencias machistas están más cerca de lo que nos imaginamos”.

 


GALERÍA FOTOGRÁFICA – Concentración Ministerio de Igualdad

 

40 mujeres y 10 menores asesinados en el 2024

La #USO alza la voz contra los silencios y la pasividad cómplice y exige a las autoridades que trabajen de forma coordinada, oportuna y eficaz para que mujeres y niñas puedan acceder a una vida libre de violencias machistas. Acciones contundentes con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos para que ninguna violencia machista sea normalizada, tolerada ni quede impune.

En lo que va del 2024, 40 mujeres han sido asesinadas por hombres con los que mantenían o habían tenido una relación previa. Además, 10 niñas, niños o adolescentes también murieron a manos de esos agresores, en la mayoría de los casos sus propios padres. Muchas otras personas menores de edad se encuentran en situación de orfandad debido a la violencia de género. El problema es estructural e inmenso. No podemos esperar a que las cosas mejoren solas. Por ello, la #USO reclama al Ministerio de Igualdad que se redoblen los esfuerzos para eliminar estas violencias machistas y al resto de la sociedad que no sea cómplice y pase a la acción.

Los pactos de silencio, la opacidad y la pasividad no son la respuesta. La violencia contra las mujeres no es un mal ajeno, sino un problema de todas y todos. Desde la #USO también asumimos nuestra responsabilidad y por ello nos movilizamos.

¡Cuidado! #PodríasSerTú #25N #ViolenciasMachistas

 

También presente en la manifestación del Foro de Madrid

USO-Madrid, sindicato convocante junto al @ForoMadrid25N, también se unió por la tarde a la manifestación que, bajo el lema Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres, partió a las 19.00 h. desde la Plaza de Cibeles y recorrió toda la Gran Vía hasta llegar a la Plaza de España.

El sexismo, como herramienta para el control social y la opresión de las mujeres, vulnera el principio de igualdad y de ciudadanía y normaliza diferentes formas y niveles de violencia, simbólica y material, contra las mujeres.

#CombatirElSexismo #ErradicarLaViolenciaContraLasMujeres

 

USO-Madrid participa en el acto confederal con motivo del 25-N
GALERÍA FOTOGRÁFICA – Manifestación Combatir el Sexismo
VIDEO RESUMEN 25-N
Proyecto de USO-Madrid para la prevención del racismo y la xenofobia en el ámbito laboral

Proyecto de USO-Madrid para la prevención del racismo y la xenofobia en el ámbito laboral

El Departamento de Migraciones de USO-Madrid ha puesto en marcha un nuevo proyecto sobre «Prevención del racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia en el ámbito laboral»

 

Dicho servicio está dirigido a todas aquellas personas de origen migrante que hayan sufrido estas situaciones en su ámbito laboral y que dispongan de autorización de residencia y trabajo o estén en trámites para conseguirla.

Dentro del proyecto, se implementan distintas acciones:

    • Detectar, informar y acompañar a las personas que estén sufriendo estos hechos.
    • Derivar a los dispositivos adecuados para prestar apoyo psicosocial.
    • Talleres o charlas para prevenir estas situaciones de racismo.
    • Atención especializada a las situaciones de racismo y explotación que viven las trabajadoras del hogar y los cuidados, en especial las mujeres que trabajan en la modalidad de internas.
    • Intermediación entre empresas y trabajadores/as y también entre familias empleadoras y trabajadoras del hogar.

 

Proyecto de USO-Madrid para la prevención del racismo y la xenofobia en el ámbito laboral

 

Está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por la Unión Europea, por lo que todas estas atenciones no tendrán ningún coste.

Es necesario concertar cita previa (en horario de mañana y tarde) llamando al teléfono 91 598 63 30 (centralita) o a través del correo electrónico ana.haba@uso-madrid.es

El Departamento de Migraciones también sigue atendiendo todas aquellas cuestiones jurídicas relativas a temas de extranjería y nacionalidad.

Más información en la web confederal de la USO:

uso.es/uso-participa-en-proyecto-sobre-prevencion-del-racismo-en-el-trabajo/ 

 

USO firma el primer Plan de Igualdad de Cofares Responde (CORE) en Madrid

USO firma el primer Plan de Igualdad de Cofares Responde (CORE) en Madrid

La USO era el sindicato mayoritario en la mesa negociadora, con 4 representantes sobre un total de 6

 

Tras varios meses de reuniones y negociaciones, la sección sindical de la USO dio el visto bueno al I Plan de Igualdad de CORE, centro de atención telefónica de la compañía Cofares, líder en distribución de medicamentos en España con sede en Madrid capital.

Entre los principales avances que recoge el Plan de Igualdad, destacan los siguientes:

    • Flexibilidad horaria durante el primer año de colegio o guardería, sin reducción de la jornada laboral.
    • Bolsa de 4 horas para asistir a tutorías, con día de teletrabajo.
    • Permiso retribuido, por el tiempo necesario, para acompañar a la pareja de hecho o cónyuge en la realización de ecografías prenatales y pruebas diagnósticas durante el periodo de embarazo. Se deberá comunicar con una antelación mínima de 72 horas y aportar justificación documental; o, en caso de urgencia, se preavisará con la máxima antelación que sea posible.
    • Ampliación de la reducción de la jornada para personas que tengan a su cargo menores hasta los 14 años o personas con discapacidad, de acuerdo con los horarios vigentes.
    • Posibilidad de teletrabajar a tiempo completo a partir de la semana 22 de embarazo.
    • Sala de lactancia en el centro de trabajo.
    • Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.
    • Protocolo de violencia de género.

 

USO firma el primer Plan de Igualdad de Cofares Responde (CORE) en Madrid

 

Negociación fluida

Nuestra RLPT estuvo asesorada en todo momento por Juanma Lagarto, coordinador de Igualdad de la Federación Estatal de Servicios de la USO. Reconocemos la buena voluntad y predisposición por parte de la empresa, lo que ha permitido que la negociación haya sido fluida desde el primer momento.

La sección sindical de USO-CORE se compromete a velar por el cumplimiento íntegro de las medidas acordadas y de que, a partir de ahora, exista una igualdad real entre las trabajadoras y los trabajadores de Cofares Responde.

USO-Madrid participó en la Feria de Entidades Sociales de Chamberí

USO-Madrid participó en la Feria de Entidades Sociales de Chamberí

Organizada por la plataforma comunitaria Enrédate (que aglutina a diversas entidades públicas y privadas del distrito) para que las vecinas y los vecinos conozcan todos los recursos que tienen a su disposición y cómo pueden acceder a ellos

 

El pasado viernes, 12 de abril, se celebró en la Plaza de Chamberí la Feria de Entidades Sociales del distrito, organizada por la Plataforma @EnREDChamberi, de la que USO-Madrid forma parte. La feria, de carácter anual, fue todo un éxito en cuanto a participación vecinal. Las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, pudimos acercarnos a las vecinas y a los vecinos para dar a conocer nuestros servicios y poner a su disposición los diferentes recursos que pueden disfrutar.

 

USO-Madrid participó en la Feria de Entidades Sociales de Chamberí

 

En el caso concreto de USO-Madrid, se presentó el nuevo proyecto de prevención contra el racismo y la xenofobia en el ámbito laboral que estamos implementando en el presente año 2024 y que fue acogido con gran interés por las personas que se acercaron hasta nuestro stand.

Presentada en nuestra sede la campaña del 8-M #LasMujeresNoQueremos

Presentada en nuestra sede la campaña del 8-M #LasMujeresNoQueremos

Delegados y delegadas llenaron el salón de actos de USO-Madrid para conocer de primera mano los detalles de la campaña, cuyo acto principal será la manifestación del viernes 8 de marzo (10.00 h.) frente al Ministerio de Igualdad

 

La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, Lourdes Pedrazuela y Raquel Bordoy, secretarias de Políticas Sociales, Igualdad y Formación confederal y regional, respectivamente, presidieron el acto de presentación de la campaña con motivo del Día Internacional de la Mujer, cuyo lema de este año es #LasMujeresNoQueremos. Todos los presentes recibieron, además, el cartel y el manifiesto de la campaña de la USO para el 8-M, «un día de lucha, de reivindicación, de alzarla voz y de exigir derechos para nosotras, por las que fueron y las que vendrán».

 

Igualdad, conciliación, brecha de género, violencias machistas…

Conchi Iniesta comenzó con un repaso histórico de la celebración del 8-M, que se celebra en todo el mundo y que es una de las fechas más importantes del año para nuestro sindicato. También aportó algunos datos sobre empleo, paro y afiliación en la Comunidad de Madrid que demuestran que, aunque se vaya reduciendo muy poco a poco, la brecha de género existe y la igualdad real está aún muy lejos de alcanzarse.

A continuación, tomó la palabra Raquel Bordoy, enumerando los avances legislativos más recientes y resaltando la importancia de los planes de igualdad en las empresas para llevarlos a la práctica. En este sentido, valoró el esfuerzo que se está haciendo tanto desde USO-Madrid como desde la Confederación, para la formación en materia de igualdad de los delegados y afiliados. Y resaltó la importancia de la comunicación (interna y externa) y de la difusión como herramientas para dar visibilidad a la actividad sindical que, en muchos ámbitos, realiza la USO.

Por último Lourdes Pedrazuela explicó los ejes de la campaña confederal, en cuyo manifiesto aparecen conceptos como igualdad, conciliación, precariedad, brecha de género, techo de cristal, violencias machistas o sistema patriarcal: «alzamos nuestras voces de manera determinante y decimos, fuerte y claro, que las mujeres sí queremos frenar las desigualdades sistémicas y exigimos un cambio estructural que elimine las barreras que nos alejan del ejercicio pleno de nuestros derechos».

Texto íntegro del manifiesto de la USO

 

Ver galería de fotos (y vídeo)