por Juan José Rodríguez | Nov 2, 2023 | Igualdad, Inmigración, Mujer, USO-Madrid
Fomentar la conciliación a través de la negociación colectiva, de una representación sindical real, diversa y sin exclusiones, y del trabajo de las asesorías jurídicas
USO-Madrid participó como ponente en la mesa redonda en la que se analizó el impacto de la conciliación en las personas trabajadoras más vulnerables, dentro de las IX Jornadas sobre “Estrategias de empleo y emprendimiento para las personas inmigrantes”, organizadas por la Agrupación de Desarrollo Los Molinos.
En la mesa también estuvieron presentes la Asociación de Solidaridad con Madres Solteras, el área de gestión de la diversidad de Sacyr Facilities y el departamento de Servicios Sociales del distrito Moncloa-Aravaca.
Conciliación desde una perspectiva sindical
Desde la USO pusimos de relieve cómo se pueden mejorar estas situaciones desde una perspectiva sindical: a través de la negociación colectiva, de una representación sindical real, diversa y sin exclusiones, y a través de las asesorías jurídicas, encargadas de elaborar las reclamaciones judiciales, individuales y colectivas.
Para completar la jornada, tuvieron lugar sendas ponencias en las que se reflexionó sobre las dificultades para la integración social y laboral de las mujeres migrantes, en relación con la conciliación, y sobre la desigualdad en el mercado laboral y cómo ésta afecta al emprendimiento.
por Juan José Rodríguez | Jul 13, 2023 | Acción sindical, Igualdad, USO-Madrid
El RD-ley 5/2023 no deja claro si la ampliación del permiso por desplazamiento se puede solicitar solo en caso de fallecimiento o también por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de familiares cercanos y convivientes.
La Unión Sindical Obrera (USO) ha registrado sendos escritos ante los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Igualdad, en los que solicita la “aclaración, interpretación o corrección del RD-ley 5/2023, de 28 de junio”, en el que se aprobaban o prorrogaban los nuevos permisos relacionados con la conciliación.
En concreto, del artículo 37.3 b), que separa en dos epígrafes la ampliación de 3 a 5 días “por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella” y el permiso de 2 días “por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se ampliará en dos días”.
Entiende la USO que podría producirse una discriminación en el primer caso, al no quedar claro que los 5 días pudieran ser ampliados a 7 en caso de necesidad de desplazamiento. La actual redacción no aclara que pueda reclamarse jurídicamente, motivo por el cual se ha solicitado formalmente la “pertinente corrección o interpretación”.
por Juan José Rodríguez | Jun 28, 2023 | Igualdad, USO-Madrid
El Consejo de Ministros aprueba tres nuevos permisos laborales retribuidos y uno no retribuido dentro del RD-Ley de medidas anticrisis
Impulsadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, estas iniciativas, que ya estaban incluidas en la Ley de Familias, tienen como objetivo conciliar el cuidado de los hijos, sobre todo en los periodos no lectivos, y de los familiares cercanos.
Permisos Retribuidos
-
- 5 días hábiles en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, si afecta a un familiar de hasta segundo grado o a la persona con la que se convive.
- 4 días hábiles (distribuidos por horas) «por causa de fuerza mayor» para que ambos progenitores puedan ausentarse de su puesto de trabajo por motivos familiares urgentes. Ambos permisos serán acumulables, es decir, podrán sumarse. Por ejemplo, si un hijo enferma y el progenitor tiene que quedarse en casa para cuidarlo o acompañarlo al médico (también incluye a los familiares mayores dependientes).
- 15 días para que las parejas de hecho puedan disfrutar de su “luna de miel” tras registrarse, lo que equipara estas relaciones con los matrimonios.
Permiso no retribuido
-
- Permiso parental de 8 semanas, disfrutables de forma continua o discontinua, y a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.
Todas estas medidas entran en vigor el viernes 30 de junio, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Puedes ampliar esta información en el análisis que desde la USO hacemos del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
por Juan José Rodríguez | Jun 21, 2023 | Igualdad, Inmigración, Juventud, Mujer, USO-Madrid
La actividad está organizada por la mesa de mayores de la Plataforma Comunitaria Enrédate Chamberí, de la que USO-Madrid forma parte desde su origen.
¿Cuándo se celebra?
El jueves 22 de junio, de 10:30 a 13:30 horas.
¿Dónde se realiza?
En el patio del centro de Mujeres de Cáritas, C/ Alonso Cano, 21 (metro Alonso Cano Línea 7).
¿En qué consiste?
Contaremos con ocho participantes, que habrán trabajado previamente su historia de vida y que estarán disponibles para encontrarse con los visitantes y charlar sobre los hitos importantes de su vida y cuál es legado inmaterial que están dejando. Habrá una línea del tiempo participativa para que cada visitante pueda sumar sus hitos y dejar un mensaje tras la conversación con la persona participante de la biblioteca humana.
¿Cuál es el papel de los visitantes?
Y aquí está la invitación a participar. Contaremos con cuatro pases (11:00, 11:30, 12:00 y 12:30) para intercambiar con las personas que forman la biblioteca humana. La idea es proponeros que vengáis con un grupo de personas de vuestro recurso/centro y, así, generar un encuentro entre las personas del distrito. Serían grupos de unas 10 personas, aproximadamente. A la entrada os explicaremos en qué consiste.
*La actividad está abierta también a la población en general, vecinas y vecinos que quieran acudir por su cuenta.
por Juan José Rodríguez | Jun 14, 2023 | Igualdad, Inmigración, Salud laboral, USO-Madrid
La Plataforma por un Empleo del Hogar y de los Cuidados con Plenos Derechos de Madrid, en la que participa activamente el departamento de Inmigración de USO-Madrid, ha publicado una encuesta para poner el foco en la salud laboral de las trabajadoras del hogar y de los cuidados.
El cuestionario online analiza los riesgos laborales predominantes y las enfermedades derivadas, con el fin de visibilizar la situación y exigir acciones que incidan en la mejora de las condiciones de trabajo de este sector.
Si eres trabajadora del hogar y de los cuidados ¡Te necesitamos!
Haz click en la foto y rellena el siguiente cuestionario, anónimo y confidencial. Sólo te llevará unos minutos.
¡Muchas gracias! Tu participación es fundamental.
Fecha límite: 30 de junio del 2023
por Juan José Rodríguez | Jun 11, 2023 | Igualdad, Ofertas, Ofertas salud, Salud laboral
Los afiliados de USO-Madrid pueden acceder de forma gratuita al servicio de asesoramiento en accesibilidad universal, productos de apoyo y de cualquier materia relacionada con la discapacidad gracias al programa «Liberty Responde».
Se trata de un servicio completamente gratuito que han puesto en marcha Liberty Seguros y la Fundación Konecta, con la colaboración de ASPAYM Madrid. Cuenta con un equipo multidisciplinar de arquitectos, ingenieros, terapeutas ocupacionales o ergónomos que ofrecen respuestas prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona.
Información y asesoramiento
-
- Accesibilidad en el hogar.
- Accesibilidad de zonas comunes en edificios de viviendas (portales, escaleras, rampas y ascensores).
- Tecnología de control ambiental (domótica e inteligencia ambiental).
- Ayudas técnicas y/o dispositivos de apoyo.
- Transporte adaptado.
- Subvenciones.
- Entorno asociativo.
- Adaptación de puestos de trabajo.
- Accesibilidad en el deporte.
- Otros: Normativa, turismo accesible, ocio etc.
Contacto
Los afiliados interesados en acceder al servicio «Liberty Responde» pueden enviar un correo electrónico a prensa@uso-madrid.es o a través del teléfono 91 598 63 30.