por Juan José Rodríguez | Dic 2, 2019 | USO-Madrid

El Centro de Reconocimiento de Conductores situado en C/Fernando El Católico ofrece a los afiliados de USO Madrid un descuento del 20% en la realización de los reconocimientos médicos e informes necesarios para la renovación de licencias y permisos.
Entre los servicios que ofrece este centro se incluyen los reconocimientos médicos e informes necesarios para la renovación del permiso de conducir, armas, embarcaciones de recreo, oposiciones, práctica de buceo y deportes diversos, entre otros.
Si quieres aprovechar este 20% de descuento exclusivo para afiliados de USO Madrid, puedes acudir a las oficinas ubicadas en la calle Fernando El Católico, nº3 – 3ª planta, en el horario de 9 a 13 horas y de 18 a 20 horas.
por Juan José Rodríguez | Nov 5, 2019 | Economía, Empleo, Industria, USO-Madrid
Los síntomas de que se acerca un periodo de crisis económica son más que evidentes tras la publicación de las cifras del paro del mes de octubre con un incremento del 1,01% en la Comunidad de Madrid, situando la cifra total de desempleados en 345.986 personas.
“Encadenamos ya cuatro meses de subida del paro, con la excepción de una ligerísima bajada en septiembre del 0,1%”, señala la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, que destaca que “se trata de la peor cifra registrada en la región en este mismo periodo desde el año 2015”.
“Basta con mirar lo que está sucediendo en la industria, con tres meses consecutivos de aumento del desempleo. Y eso no es lo peor”, indica Iniesta, “la cuestión es que en enero de este mismo año, el paro en la industria estaba bajando a un ritmo del 11% de media con respecto al mismo periodo del año anterior y desde entonces la cifra ha bajado progresivamente hasta el 3,5%”.
“En estos momentos ya nadie cuestiona la ralentización en la creación de empleo. La pregunta ahora es qué van a hacer los políticos de la región para poner coto a esta situación”, cuestiona Iniesta. “Sin duda alguna, la rebaja fiscal propuesta por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es necesaria, pero si finalmente se aprueba, los madrileños no vamos a ver sus efectos hasta la declaración de la renta del año 2021. Necesitamos medidas urgentes e inmediatas”.
Del total de contratos, 53.468 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 25 más de los firmados en septiembre, lo que mantiene la cifra prácticamente inalterable (+0,05%), y 158 menos de los que se firmaron en octubre de 2018, lo que se traduce en una bajada del 0,29 por ciento. Los temporales sumaron 242.867, 26.642 más que en el mes anterior (12,32%) y 6.100 más que en octubre del año pasado (2,58%).
por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Cuidadores domésticos, Empleo, Igualdad, Inmigración, Mujer, USO-Madrid
La Secretaría de Igualdad de USO-Madrid ha editado una guía gratuita para la búsqueda efectiva de empleo. Este manual, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, está disponible para cualquier persona que lo solicite en la sede del sindicato ubicada en la calle Vallehermoso, 78 y también en formato digital a través de esta página web.
La “Guía práctica para búsqueda de empleo” ofrece una orientación básica y distintas técnicas para que el camino en la búsqueda de un trabajo resulte más fácil. También incluye recursos para no pasar desapercibido en los portales de empleo, plantillas para elaborar un currículum vitae atractivo, consejos para redactar una buena carta de presentación y las técnicas imprescindibles para afrontar una entrevista de trabajo con éxito.
La edición de este manual se complementa con la organización de diversos cursos y talleres presenciales especialmente dedicados a la población inmigrante. Los técnicos expertos de USO-Madrid explicarán cómo afrontar la búsqueda de empleo además de un taller sobre igualdad e inmigración.
Todos aquellos interesados en solicitar la “Guía práctica para búsqueda de empleo” pueden acudir a la sede de USO-Madrid, situada en C/Vallehermoso, 78 o descargarla de forma gratuita en la página web. Con respecto a los cursos, las asociaciones de inmigrantes o personas a título individual que deseen acudir a los talleres deben ponerse en contacto con el Departamento de Inmigración de USO-Madrid en el teléfono 915 986 330.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Economía, Empleo, Igualdad, Industria, Inmigración, Mujer, Seguridad privada, Servicios, USO-Madrid
A tan sólo seis días para la celebración de las elecciones generales, la Comunidad de Madrid todavía no ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la resolución correspondiente que regula los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales.
Suponiendo que no haya cambios en la normativa con respecto a la resolución de las pasadas elecciones del 28 de abril, los permisos retribuidos correspondientes a nuestra región (la normativa depende de cada comunidad autónoma) son los siguientes:
Para los que trabajan el próximo 10N en la Comunidad de Madrid:
- Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
- Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
- Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
- Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.
Para trabajadores a tiempo parcial:
- La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.
Para los miembros de una mesa electoral:
- Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
- Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
- Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
Si trabaja de noche el 9 de noviembre, podrá solicitar cambio de turno.
Utilización de las horas:
La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
Justificación:
La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 9, 2019 | Salud laboral, Seguridad privada, USO-Madrid
USO-Madrid y la aseguradora Nationale Nederlanden han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a todos los afiliados un seguro de vida e invalidez total para la profesión habitual, una oferta especialmente interesante para los trabajadores de seguridad privada.
Desde 2,90 euros al mes quedan cubiertos los siguientes casos, según las diferentes incapacidades contempladas en la Seguridad Social: incapacidad permanente total, incapacidad absoluta, gran invalidez y fallecimiento.
Sobre las condiciones generales del Seguro de Vida “Contigo Familia”, cabe aclara que es modular: tú decides qué cobertura quieres contratar por el importe que desees. El seguro incluye la cobertura de invalidez total para profesión habitual para los casos en los que se produce una pérdida de licencia para ejercer como vigilante privado.

por Juan José Rodríguez | Sep 30, 2019 | Acción sindical, USO-Madrid
USO-Madrid ha participado este viernes en la manifestación ante la emergencia climática convocada por las plataformas sociales por el clima. UGT, CCOO y USO forman parte de Alianza por el Clima, una de las plataformas convocantes junto a Fridays for Future, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima.
Según la Delegación del Gobierno en Madrid, a la marcha han acudido más de 20.000 personas, una cifra que los organizadores elevan a más de 200.000. Entre los asistentes se encontraban la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy y el secretario de Acción Sindical, Rubén Vinatea, entre otros muchos compañeros de USO.
La manifestación ha transcurrido entre Atocha y la Puerta del Sol, en la que la delegación confederal, encabezada por el secretario general, Joaquín Pérez, se ha situado junto a CCOO y UGT tras una pancarta con el logotipo de la CSI titulada “No habrá empleos en un planeta muerto – Por una transición justa”.
Durante la movilización, la portavoz de Alianza por el Clima, Vanesa Álvarez, ha destacado que se trata de una «manifestación histórica» ante una «emergencia climática», por lo que ha reclamado «medidas efectivas y reales».
Galería de imágenes
MÁS INFORMACIÓN