por Juan José Rodríguez | Mar 7, 2024 | Igualdad, Mujer, USO-Madrid
Delegados y delegadas llenaron el salón de actos de USO-Madrid para conocer de primera mano los detalles de la campaña, cuyo acto principal será la manifestación del viernes 8 de marzo (10.00 h.) frente al Ministerio de Igualdad
La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, Lourdes Pedrazuela y Raquel Bordoy, secretarias de Políticas Sociales, Igualdad y Formación confederal y regional, respectivamente, presidieron el acto de presentación de la campaña con motivo del Día Internacional de la Mujer, cuyo lema de este año es #LasMujeresNoQueremos. Todos los presentes recibieron, además, el cartel y el manifiesto de la campaña de la USO para el 8-M, «un día de lucha, de reivindicación, de alzarla voz y de exigir derechos para nosotras, por las que fueron y las que vendrán».
Igualdad, conciliación, brecha de género, violencias machistas…
Conchi Iniesta comenzó con un repaso histórico de la celebración del 8-M, que se celebra en todo el mundo y que es una de las fechas más importantes del año para nuestro sindicato. También aportó algunos datos sobre empleo, paro y afiliación en la Comunidad de Madrid que demuestran que, aunque se vaya reduciendo muy poco a poco, la brecha de género existe y la igualdad real está aún muy lejos de alcanzarse.
A continuación, tomó la palabra Raquel Bordoy, enumerando los avances legislativos más recientes y resaltando la importancia de los planes de igualdad en las empresas para llevarlos a la práctica. En este sentido, valoró el esfuerzo que se está haciendo tanto desde USO-Madrid como desde la Confederación, para la formación en materia de igualdad de los delegados y afiliados. Y resaltó la importancia de la comunicación (interna y externa) y de la difusión como herramientas para dar visibilidad a la actividad sindical que, en muchos ámbitos, realiza la USO.
Por último Lourdes Pedrazuela explicó los ejes de la campaña confederal, en cuyo manifiesto aparecen conceptos como igualdad, conciliación, precariedad, brecha de género, techo de cristal, violencias machistas o sistema patriarcal: «alzamos nuestras voces de manera determinante y decimos, fuerte y claro, que las mujeres sí queremos frenar las desigualdades sistémicas y exigimos un cambio estructural que elimine las barreras que nos alejan del ejercicio pleno de nuestros derechos».

por Juan José Rodríguez | Ene 31, 2024 | Igualdad, USO-Madrid
Sentencia pionera sobre el convenio colectivo del sector de contact-center, tras la publicación del Real Decreto-ley 5/2023. Otras fuerzas sindicales acumularon posteriormente sus demandas a la interpuesta por el Gabinete Jurídico de la USO
La Audiencia Nacional decretó el 26 de enero del 2024 que los permisos retribuidos de 5 días por diversos supuestos de enfermedad, accidente u hospitalización de familiares o convivientes de la persona trabajadora han de ser laborables, en contra de lo firmado en su día en el convenio sectorial (anterior al RD-ley), que los estipulaba como naturales. También dejaría sin efecto el acuerdo posterior a la ley, firmado en comisión paritaria por CCOO, UGT y la patronal del sector.
La verdadera importancia de esta sentencia es que puede ser extrapolable a todos los sectores y se esperaba con gran interés, pues el cambio normativo había dejado sin jurisprudencia la interpretación de si los días eran laborables o naturales.
por Juan José Rodríguez | Oct 6, 2023 | Acción sindical, USO-Madrid
USO-Madrid denuncia la pérdida de derechos derivada de la firma del último convenio colectivo de la aerolínea
USO Sector Aéreo considera que el convenio, firmado con prisas y con la memoria del Plan de Igualdad a medio hacer, dejó fuera derechos claves para los cientos de empleados de los Servicios Centrales de la compañía, como la subida del vale para comidas, el parking, la carrera profesional o el pago de la jornada fraccionada GSTS. También supuso el sacrificio de la decimoquinta paga y de la prima de productividad en muchos aeropuertos.
Como resultado, un claro retroceso en los derechos de los trabajadores y un futuro incierto en el que se pueden perder hasta 4.500 empleos. Desde la USO seguiremos denunciando que todo fue un desastre, con la necesaria complicidad de los sindicatos mayoritarios, ayer ausentes.
por Juan José Rodríguez | Sep 26, 2023 | Buscar empleo, Cuidadores domésticos, Empleo, Empleo de hogar, Formación, Inmigración, Mujer, USO-Madrid
Presencial y gratuito, se impartirá el martes 10 de octubre, de 10,00 a 13,00 horas.
Destinado a personas extracomuntarias con NIE de residencia y trabajo, este Taller de búsqueda activa de empleo tiene como objetivo orientar sobre posibles alternativas hacia otros sectores laborales a las empleadas del hogar y de los cuidados.
Está organizado por el Departamento de Inmigración de USO-Madrid, con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y cofinanciado por la Unión Europea.
Puedes inscribirte ya enviando la solicitud al correo electrónico: ana.haba@uso-madrid.es

por Juan José Rodríguez | Jul 13, 2023 | Acción sindical, Igualdad, USO-Madrid
El RD-ley 5/2023 no deja claro si la ampliación del permiso por desplazamiento se puede solicitar solo en caso de fallecimiento o también por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de familiares cercanos y convivientes.
La Unión Sindical Obrera (USO) ha registrado sendos escritos ante los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Igualdad, en los que solicita la “aclaración, interpretación o corrección del RD-ley 5/2023, de 28 de junio”, en el que se aprobaban o prorrogaban los nuevos permisos relacionados con la conciliación.
En concreto, del artículo 37.3 b), que separa en dos epígrafes la ampliación de 3 a 5 días “por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella” y el permiso de 2 días “por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se ampliará en dos días”.
Entiende la USO que podría producirse una discriminación en el primer caso, al no quedar claro que los 5 días pudieran ser ampliados a 7 en caso de necesidad de desplazamiento. La actual redacción no aclara que pueda reclamarse jurídicamente, motivo por el cual se ha solicitado formalmente la “pertinente corrección o interpretación”.