USO reclama un convenio justo para los trabajadores de contact center

USO reclama un convenio justo para los trabajadores de contact center

Este martes nos hemos manifestado frente al hotel Ritz, donde estaban reunida la patronal CEX, para exigir mejoras salariales y estabilidad para los trabajadores del sector del contact center. «Los trabajadores y trabajadoras continuamos en la precariedad como demuestra que nuestro salario ya haya sido alcanzado por el SMI», denuncia David Sánchez, responsable estatal del sector de contact center de USO.

Después de dos años de bloqueo en la negociación de un nuevo convenio colectivo, desde USO denunciamos que el sector del contact center es uno de los que sufre mayores riesgos psicosociales debido a una demostrada falta de apoyo social por parte de la empresa, presión por las ventas y el estrés. A esto se suman las largas jornadas con auriculares y prácticamente sin cambiar de postura. Y todo ello, remunerado con un salario bajo que no recompensa adecuadamente la labor desempeñada.

«Hemos salido a la calle para dar voz a todos los trabajadores y trabajadoras del contact center. Queremos decir claro y alto que estamos hartos. Ya es hora de que se reconozca el esfuerzo de las plantillas. Queremos un convenio justo que desarrolle la profesionalización del sector», ha demandado David Sánchez.

 

La Plataforma Sindical Plural reclama la derogación de la reforma laboral de 2010 y 2012

La Plataforma Sindical Plural reclama la derogación de la reforma laboral de 2010 y 2012

La Plataforma Sindical Plural, de la que USO forma parte, se suma a la treintena de organizaciones sindicales que exigen la derogación íntegra de la reforma laboral de 2010 y 2012. El 3 de febrero se convoca una concentración frente al Congreso. Pediremos la retirada del acuerdo de reforma laboral y la derogación íntegra de las anteriores.

El acuerdo de reforma laboral suscrito por el Gobierno con CCOO, UGT y las patronales, se ha desarrollado en una negociación opaca y excluyente. Además, no deroga las anteriores reformas laborales ni permite recuperar a los trabajadores los derechos laborales que estas eliminaron o redujeron.

Así, USO, junto al resto de organizaciones sindicales que conforman la Plataforma Sindical Plural, se suman al movimiento sindical que reclama al Gobierno la retirada de este acuerdo reforma laboral y exigimos la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012.

Para ello, el próximo 3 de febrero, a las 11:00 horas, nos concentraremos frente al Congreso de los Diputados para manifestar nuestra rotunda oposición a que se convalide este acuerdo y se convierta en Ley.

No hemos recuperado nuestros derechos

Desde USO entendemos que el nuevo acuerdo de reforma laboral ha sido una oportunidad perdida para plantear qué marco de relaciones laborales y de sistema productivo queremos para el futuro. En ella se recogen modificaciones contra la temporalidad y precariedad laboral a través de medidas en la contratación; la ampliación del uso de los ERTE para evitar despidos colectivos, o la restauración de la ultraactividad y la prevalencia del convenio sectorial en la cuantía del salario y complementos.

Sin embargo, esta reforma abre la posibilidad de contratación en la modalidad de fijos discontinuos a las ETT y reduce el periodo de consultas en los ERTE en las PYMES. Además, no afronta con valentía el abuso en la subcontratación ni la facilitación del despido, que no se toca ni en la forma ni el fondo (mantiene el abaratamiento del despido improcedente y no restaura los salarios de tramitación). Tampoco se ha hecho nada para restaurar las competencias y funciones de la Autoridad Laboral antes de 2012, de autorización administrativa previa a la hora de llevar a cabo un despido colectivo, ni para impedir inaplicaciones de convenio.

Además de su contenido final, la reforma laboral ha estado rodeada de una opaca negociación en la que no se han tenido en cuenta las reivindicaciones de otras organizaciones sindicales que representan a miles de trabajadores. CCOO y UGT no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de personas trabajadoras, pues sus afiliados solo representan al 8,5 % de la población activa.

Los principales sindicatos independientes de los sectores público y privado constituyen la Plataforma Sindical Plural

Desconvocada la huelga de limpieza en Barajas tras alcanzar un preacuerdo

Desconvocada la huelga de limpieza en Barajas tras alcanzar un preacuerdo

El comité de empresa del servicio de limpieza en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas ha desconvocado la huelga prevista para este miércoles. Después de un mes de negociación del comité de huelga compuesto por USO, SILMUMA, CC.OO y la empresa Sacyr en el aeropuerto terminal 1, 2 y 3 de limpieza de Aena, se ha llegado por fin a un preacuerdo que ha sido ratificado por unanimidad en la asamblea de trabajadores celebrada el lunes, 10 de enero.

Se ha llegado a un acuerdo en aquellas cuestiones que Sacyr estaba incumpliendo y que motivaron la convocatoria de huelga. Pero sin duda, lo más destacable es la retirada del ERTE de fuerza mayor por parte de Sacyr. “La retirada del ERTE permite dar cumplimiento a los acuerdos en la cobertura de bajas y vacaciones, con contrataciones de interinidad de la bolsa de trabajo el centro”, ha explicado Fernanda Correia, delegada de USO y trabajadora en el centro.

“Además, se procederá a la cobertura de 40 nuevos puestos de trabajo indefinidos que ya estaban en el acuerdo de la desconvocatoria de huelga de enero de 2020. También se cubrirán 18 vacantes definitivas que se han producido en el centro. Esto supone un total de 58 puestos indefinidos a cubrir entre el 1 de febrero y el 1 de julio de 2022”.

De este modo, gracias al acuerdo alcanzado, se ha procedido a desconvocar la huelga de limpieza. “Ha sido una negociación intensa por parte del comité de huelga y agradecemos a la plantilla el apoyo recibido durante estos días”, ha señalado Correia.

USO denuncia a Viten Seguridad por impago de salarios a los vigilantes

USO denuncia a Viten Seguridad por impago de salarios a los vigilantes

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid (FTSP USO-Madrid) ha denunciado a la empresa Viten Seguridad. El motivo es el impago reiterado de salarios y la apropiación de las cuotas sindicales de los afiliados. La denuncia se ha presentado este lunes ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

La federación asegura que Viten Seguridad “se ha retrasado en el devengo de los salarios a sus trabajadores desde hace más de un año”, lo que supone una infracción considerada “muy grave”. Según FTSP USO-Madrid, los trabajadores de Viten Seguridad perciben sus salarios entre los días 11 y 14, incluso el día 15 de cada mes. Esta es una práctica “absolutamente habitual” y que afecta a los vigilantes de seguridad privada de al menos ocho centros dependientes del Ayuntamiento de Leganés.

La federación también destaca que estos incumplimientos económicos tienen una repercusiones “absolutamente lesivas” para los intereses de los trabajadores. Muchos de ellos tienen familias que se ven afectadas por los retrasos en el cobro de los salarios.

Apropiación de cuotas sindicales

Por otra parte, la FTSP USO-Madrid cuenta con afiliados cuya cuota sindical se descuenta de la nómina. Sin embargo, Viten Seguridad “viene incumpliendo sistemáticamente desde hace más de dos años las obligaciones preceptivas en cuanto a la dinámica de información a este sindicato y a la representación legal de los trabajadores afiliados a los que se les descuenta la cuota en su nómina”, motivo por el cual se ha presentado una segunda denuncia.

“Aunque la mercantil Viten Seguridad de vez en cuando hace algún ingreso económico en virtud de las cuotas que detrae a nuestros afiliados, nunca lo hace en tiempo formal». Se ha dado el caso de que la empresa se ha apropiado de las cuotas de los trabajadores durante diez u once meses.

Con el objeto de velar por los intereses de los trabajadores afiliados a nuestra organización, la FTSP USO-Madrid ha lamentado que la “mala praxis” de Viten podría provocar una situación de “indefensión” para los vigilantes, provocando su injusto cese como afiliados por impago de las cuotas.

Convocada huelga de limpieza en el aeropuerto Madrid-Barajas

Convocada huelga de limpieza en el aeropuerto Madrid-Barajas

El comité de empresa del servicio de limpieza en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas ha convocado una huelga para reclamar a Sacyr Facilities que retire el ERTE y acabe con la sobrecarga de trabajo injustificada e inasumible que sufre la plantilla.

El comité de empresa, formado por los sindicatos USO, SILMUMA y CCOO, ha llamado a los trabajadores y trabajadoras de limpieza en el Aeropuerto de Barajas para que se sumen a la huelga de carácter indefinido que afectará a las terminales 1, 2 y 3 a partir del miércoles 12 de enero de 2022 a las 23:00 horas.

Los representantes de los trabajadores denuncian que el ERTE al 70% que mantiene Sacyr Facilities está provocando una sobrecarga de trabajo imposible de asumir para la plantilla, así como numerosos incumplimientos de los derechos laborales acordados en el centro y pactados en el convenio.

«Es necesario que Sacyr retire el ERTE»

Las vacantes producidas durante el ERTE están sin cubrir y hay incumplimiento en la cobertura de las bajas y las vacaciones”, explica Fernanda Correia, delegada de USO y trabajadora en el centro. “Además, la empresa no ha cumplido el acuerdo de desconvocatoria de la huelga de enero de 2020 y los salarios se están abonando de forma incorrecta”, denuncia.

Aena valora la labor de los trabajadores de Sacyr Facilities en función de la cantidad de pasajeros. “Esta valoración no es real porque nosotros también limpiamos las instalaciones y oficinas de todos los que trabajan en el aeropuerto. Y ahora mismo no hay plantilla suficiente como para garantizar el nivel de limpieza y desinfección que pide Aena”.

No nos queda otra alternativa que acudir a la huelga”, señala Correia. “Es necesario que se retire el ERTE para poder garantizar el nivel de limpieza exigido sin abusar de la plantilla, que ahora mismo padece una carga de trabajo inasumible. En nuestra opinión, Sacyr está abusando de los ERTE con la complicidad de Aena”, denuncia.

Los trabajadores del SER podrán identificarse con un número, como reclamaba la USO

Los trabajadores del SER podrán identificarse con un número, como reclamaba la USO

Los datos personales de los trabajadores del SER ya no aparecerán en los boletines de las denuncias y únicamente figurará el número de identificación profesional, tal y como reclamábamos desde USO-Madrid.

El pasado mes de abril, USO-Madrid se puso en contacto con los diferentes grupos parlamentarios para proponer una enmienda de adición en la Ley de Seguridad Vial con el objetivo de acabar con la situación de indefensión que padecen los trabajadores de los servicios de estacionamiento regulado (SER).

El objetivo de la enmienda es proteger a aquellos empleados públicos que, sin tener la condición de funcionarios públicos o agentes de la autoridad, realizan labores de control de zonas de estacionamiento regulado formulando denuncias por posibles infracciones. A partir de ahora, en la denuncia no constarían sus datos de identidad y domicilio, lo que hasta ahora les colocaba en una situación de exposición a actos de agresión o de intimidación.

La enmienda ha salido adelante, por lo que el nuevo Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial», aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, y publicado en el Boletín oficial de las Cortes Generales modifica la letra D del apartado 2 del artículo 87, y queda redactado del siguiente modo:

El nombre, apellidos y domicilio del denunciante o, si es un agente de la autoridad o un empleado que sin tener esa condición realiza tareas de control de zonas de estacionamiento regulado, su número de identificación profesional aportado por la administración competente.

USO-Madrid propone al Congreso que los trabajadores del SER se identifiquen con un número