por Juan José Rodríguez | Jun 25, 2021 | Acción sindical
Los delegados de USO en el ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, la Unión de Policías Municipal y CPPM han convocado una concentración este lunes 28 de junio para denunciar la bajada salarial de hasta 400 euros al mes que sufren desde marzo más de una treintena de trabajadores que prestan sus servicios en el municipio, lo que supone una vulneración de los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación.
Más de treinta trabajadores del ayuntamiento de Paracuellos del Jarama han visto cómo desde el pasado mes de marzo se ha eliminado de su nómina el pago de festivos, turnos y absentismo recogidos en los diferentes acuerdos y convenios. Esto supone una bajada de entre 300 – 400 euros mensuales por trabajador.
«El alcalde y sus técnicos municipales están jugando con el dinero de los trabajadores. Se ha subido el sueldo 1.400 euros a un grupo de técnicos, pero se ha bajado a unas 30 personas. Eso supone incumplir los acuerdo alcanzados en la mesa de negociación respecto a las retribuciones pactadas en la RPT y VPT, donde se acordó que no se bajarían los sueldos de ningún trabajador», denuncia Víctor Abelenda, responsable de la sección sindical de USO-Madrid en el Ayuntamiento.
Las tres organizaciones convocantes reclaman un pago de productividades equitativo, justo, justificado y transparente. También exigen que se acabe con la persecución hacia ciertos trabajadores municipales que han alzado la voz para contar qué está sucediendo realmente en el seno del ayuntamiento, entre ellos el representante de la Junta de Persona, expedientado por defender los derechos de los trabajadores.
Además, solicitan el cese de las comisiones de servicio actuales y el cese inmediato del jefe de la Policía, cuyo modelo policial ha fracasado y ha llevado a la mayor tasa de absentismo en el colectivo policial, dejando al municipio de Paracuellos desprotegido. «Queremos ser dirigidos por jefes competentes y no puestos a dedo», reclama Abelenda.
Por todos estos motivos, USO, UPM y CPPM han convocado una huelga para este lunes 28 de junio, entre las 10 y las 11 horas en la Plaza de la Constitución de Paracuellos del Jarama. «Los trabajadores hemos sido víctimas de las mentiras de este equipo de gobierno y no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Vamos a luchar para recuperar los derechos que nos han arrebatado», concluye Abelenda.
por Juan José Rodríguez | Jun 24, 2021 | Acción sindical, Economía, Empleo
La Plataforma Sindical Plural, con sindicatos de amplia implantación en todos los sectores públicos y privados, ha solicitado por carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la paralización inmediata de la reforma de las pensiones de inminente publicación.
En el escrito dirigido al Ministro, las organizaciones que conforman la PSP lamentan “el oscurantismo y el veto a la participación de otras organizaciones durante todo el proceso”. Y que, conociéndose parte del contenido “por declaraciones de Ministerio, UGT, CCOO y CEOE recogidas por los medios, la PSP entiende que las medidas que contendrá la reforma de las pensiones van a empeorar seriamente el acceso y el importe de futuras pensiones, y perjudicarán gravemente las prestaciones de próximas generaciones”.
Empeora el acceso a las prestaciones
La reforma, al igual que la que se implantó en 2011 por obra de los mismos actores, supondrá un duro empeoramiento en el acceso a las prestaciones.
“Tras dos crisis económicas y laborales en la última década, será difícil para un gran número de personas trabajadoras haber alcanzado largas carreras de cotización al llegar a esa edad, y además sus cotizaciones vendrán condicionadas por la situación de bajos salarios que bien conoce”, le recuerda la Plataforma Sindical Plural a Escrivá.
La PSP pide un proceso más democrático y que escuche a un segmento más amplio de la sociedad, a sus representantes sindicales y sus propuestas. Ya que la garantía del sistema público de pensiones pasa fundamentalmente por más empleo y más estable, por mejores cotizaciones. Por lo tanto, “una reforma aislada será un mero parche. Debe ir acompañada de las reformas necesarias en materia de empleo y del mercado laboral; de transformación del sector servicios y una apuesta por una industria fuerte y sostenible, entre otras”.
La Plataforma Sindical Plural está formada por los sindicatos USO, Fetico, Satse, ANPE, Gestha, CCP y CSL.
por Juan José Rodríguez | Jun 24, 2021 | Acción sindical
“Construyendo futuro”. Así afronta el conjunto de la USO el 12º Congreso Confederal, aplazado por la pandemia. El 137º Consejo Confederal ha aprobado convocar el máximo órgano de la USO para los días 28-30 de marzo de 2022 y se celebrará en Granada.
Consolidada como tercera fuerza sindical en nuestro país tras incrementar su representatividad respecto a otras organizaciones y con un incremento en la afiliación muy significativo en los últimos años, la USO se presenta no sólo como la única alternativa real al bisindicalismo, sino también como la más legitimada para proponer un necesario cambio en el diálogo social.
Construyendo futuro, una tarea que ya ha comenzado
En octubre de 2020, el 135º Consejo Confederal de USO aprobó por unanimidad el aplazamiento del 12º Congreso, previsto para noviembre de 2021. Una decisión que el máximo órgano entre congresos tomó priorizando la atención sindical en los centros de trabajo por las circunstancias, asumiendo las recomendaciones sanitarias y buscando garantizar un Congreso lo más participativo y democrático posible, con una celebración lo más cercana a la normalidad.
“La organización entendía que lo primero trabajar en el día a día, estar al pie del cañón para la afiliación; para su asistencia jurídica, para las idas y venidas legislativas, la negociación colectiva, para las propuestas y protestas. Así se ha hecho. Como organización podemos estar muy orgullos de haber estado a la altura en estos meses históricos. La consigna tenía que ser que ningún afiliado quedara desatendido. La gente de la USO lo ha dado todo”, defiende Joaquín Pérez, secretario general de USO.
Para USO es ahora el momento de construir el futuro poniendo a la persona y su dignidad en el centro de todas las políticas y al empleo de calidad, estable, con derechos, como premisa de toda construcción. “Con la bandera de la independencia, la autonomía sindical y la autofinanciación, junto a la mejor esencia de la solidaridad, la justicia, la libertad y lucha por la igualdad, la USO propone un proyecto sindical diferenciado, con las manos y la boca totalmente libres y plural, donde cabe todo el mundo”, explica Pérez.
Cambios en la legislación laboral y fomento del empleo
El Consejo Confederal de USO ha marcado las ideas fuerza que se trabajarán en el interno hasta la celebración del 12º Congreso con gran protagonismo de los cambios en materia de legislación laboral; la intervención en materia de empleo juvenil y desempleados de más de 45 años; la modernización del tejido empresarial; la transformación del sector Servicios y la apuesta por una nueva industria competitiva y sostenible en España; la proyección de un nuevo modelo económico y social más justo y humano; la necesidad de mejora de la protección social y los servicios públicos y la apuesta de progreso en las condiciones de vida de los más vulnerables ante el incremento de la desigualdad y la pobreza, entre otras.
Además, el conjunto de la organización se marca como objetivos la mejora de las herramientas sindicales y de atención a la afiliación; seguir apostando por servicios jurídicos fuertes y de calidad; impulsar la organización el sindicato en todos los centros de trabajo donde hay presencia e incrementar aún más la presencia de jóvenes en las responsabilidades de la organización.
Por unanimidad, el Consejo ha aprobado la celebración del 12º Congreso de USO, en un ambiente interno que se ha destacado como de construcción de futuro con ilusión, de sana ambición y con hambre por llegar a más y hacer más. De querer que la USO sea más protagonista siguiendo su propio camino, transformando y modernizando lo que hacemos siendo lo que somos.
por Juan José Rodríguez | Jun 15, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
Los representantes de los trabajadores en Orange, a instancia de USO, han reclamado al embajador francés, Jean-Michel Casa, que interceda a favor de los 455 trabajadores que serán despedidos durante el ERE de Orange en España. También le han recordado la ola de suicidios padecida por los empleados franceses y han expresado su deseo de que esta situación no vuelva a producirse en ningún país del mundo.
Los delegados de USO, CCOO y UGT han entregado este lunes una durísima carta en la embajada francesa. Orange es una empresa semipública con el estado francés como principal accionista con un 13,4% de los títulos. Los representantes sindicales han solicitado una reunión con el embajador, como máxima autoridad de Francia en España, para trasmitirle el malestar de los trabajadores. También solicitan que interceda ante la barbarie que pretende perpetrar el equipo directivo de Orange Espagne, encabezado por Jean Françoise Fachaller.
La empresa ha alegado razones productivas, técnicas y organizativas para ejecutar el ERE. Sin embargo, en ningún momento ha existido un diálogo previo con la representación legal de los trabajadores ni un intento verdadero de buscar una solución acordada como alternativa a los despidos. Tan sólo se está intentando ejecutar un plan premeditado. No importa el momento, el esfuerzo y el sacrificio que ha realizado toda la plantilla durante la vida laboral dedicada a Orange.
Suicidios en Orange Francia
En la carta, los representantes han señalado al embajador que “el Ebitda en el año 2020 de Orange Espagne SAU alcanzó los 1.433 millones de euros. La compañía se consolida como segundo operador en el mercado español de las telecomunicaciones. Sin embargo, la gestión del equipo directivo de Orange Espagne SAU ha sido deficiente y fallida”. Por eso, “no entendemos cómo es posible que esta nefasta labor directiva repercuta en despidos indiscriminados en Orange en España”.
También le han recordado que “no hace mucho tiempo en la matriz de Orange en Francia se vivieron unos tristes y lamentables episodios. Supusieron el suicidio de trabajadores vulnerables y sensibles ante determinadas políticas llevadas a cabo por el equipo directivo de entonces, y que tuvieron una amplia repercusión mediática e impacto social”. Los representantes han insistido en que no desean que “esa situación vuelva a repetirse en Francia, en España ni en ningún otro país del mundo”.
Por ese motivo, los delegados han insistido en la necesidad de paralizar el proceso de ERE que afecta a 455 personas y sus familias. Queremos buscar alternativas a los despidos mediante un diálogo transparente y permanente con la representación legal de los trabajadores.
por Juan José Rodríguez | Jun 11, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
Orange ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) para 455 trabajadores, el 15,15% de la plantilla Orange España. La empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Orange facturó en el primer trimestre del año un 7,4% menos, aunque alcanzó la cifra de 1.188 millones de euros de beneficios. A cierre de 2020, los beneficios fueron de 1.433 millones de euros.
Para José Pablo Félez, delegado de USO, “el ERE en Orange es inaceptable cuando estamos hablando de una empresa que obtiene beneficios. Rechazamos el ERE, nos oponemos frontalmente, porque no existen causas técnicas. Las causas son económicas, y como tal se justifican en el informe técnico que nos ha entregado la empresa. El objetivo es claro: quieren ganar más dinero a través de una reducción de costes de personal”.
El objetivo de la Sección Sindical de USO en Orange es buscar alternativas reales a los despidos planteados por la empresa. La experiencia del anterior ERE en Orange, en 2016, que afectó a 472 trabajadores, demostró que en los siguientes años se realizaron nuevas contrataciones que prácticamente cubrieron todas esas salidas. Y parece que este es el camino que seguirá a este nuevo expediente de regulación.
Reducción de costes de personal para aumentar beneficios
Orange España es una filial del grupo Orange. El trabajo de su plantilla ha logrado consolidarla como segundo operador en España.
Durante la pandemia, Orange ha sido catalogada como empresa de actividad esencial y ha recibido numerosas felicitaciones por continuar dando un servicio de excelente calidad. Sin embargo, este ERE se plantea en uno de los momentos más difíciles, en plena pandemia. “Cuando toda la plantilla ha realizado un esfuerzo considerable para ayudar a la sociedad en todo lo que ha podido. El esfuerzo realizado por toda la plantilla ha supuesto el mantenimiento de la conectividad, tan esencial en tales momentos; nuestra red ha seguido ofreciendo servicio con calidad”, defiende Félez.
Sin embargo, los directivos de la empresa quieren aprovechar las circunstancias para llevar a cabo un reciclaje de plantillas y precarizar el empleo. La llegada, en septiembre de 2020, de un nuevo CEO, Jean-François Fallacher, especialista en realizar ajustes de personal y reducción de costes, preparaba el terreno para este ERE. Desde USO en Orange no se descartan otro tipo de ajustes en los próximos meses para continuar con la reducción de costes a través del establecimiento de empresas conjuntas de telecomunicaciones.
Inicio del periodo de consultas
El periodo de consultas del ERE en Orange se inició el 1 de junio. La primera propuesta de la empresa es que la adscripción al ERE sea prioritariamente voluntaria. Aunque la realidad, según Félez, es que “el ERE es forzoso ya que no es totalmente voluntario; las condiciones indemnizatorias son absolutamente insuficientes, y porque existe derecho de veto por parte de la empresa. Se han identificado 161 puestos que no pueden acogerse al ERE y, en caso de que no se cubran los puestos voluntariamente, la empresa seleccionará a los trabajadores para ser incluidos en el ERE teniendo en cuenta una valoración de puestos que lleva sin realizarse alrededor de dos años”.
Las condiciones ofertadas por la empresa son significativamente peores que las del ERE aplicado en 2016. Se plantea una doble escalada de indemnización, de 33 y 45 días de carácter general, en función de la antigüedad, con un tope de 24 mensualidades, y una indemnización de 20 días para los trabajadores que se incorporaron desde 2018 y para los mayores de 65 años, con un tope también de 2 anualidades. Además, se plantea la posibilidad de establecer un plan de jubilación para la plantilla a partir de 55 años, con más de 10 años de antigüedad (actualmente son unos 120 trabajadores) con un 80% del salario fijo neto, a percibir hasta los 61 años, limitándolo a un máximo de 100 personas.
por Juan José Rodríguez | Jun 4, 2021 | Acción sindical, Orange, Servicios
Los delegados de USO en Orange han convocado varias concentraciones para protestar por el ERE de la empresa francesa y que afectará 485 personas en su principal filial española. Las concentraciones se han convocado frente a la tienda de Orange ubicada en la Puerta del Sol y tendrán lugar al menos los dos próximos domingos de este mes (6 y 13 de junio) de 12 a 13 horas, dependiendo de cómo avancen las negociaciones.
La postura inicial de Orange planteada a los sindicatos es un ERE para 485 personas, que incluye la «salida de los trabajadores de forma principalmente voluntaria», dicen desde la empresa, «aunque se podría llegar a despidos forzosos en caso de no cubrir el objetivo de salida, así como el compromiso de estudiar prejubilaciones a partir de 55 años».
USO se opone a este ERE para un 15% de la plantilla de Orange España. Los delegados de USO en Orange consideran que el expediente de regulación de empleo “representa un fracaso absoluto para el CEO y una falta de responsabilidad y respeto hacia la plantilla”.
A pesar del esfuerzo de los trabajadores de Orange, “lamentablemente, como siempre en estas situaciones, la plantilla paga las malas decisiones del equipo directivo”, señalan los delegados de USO. También han denunciado que este ERE llega tras “una mala planificación, una implementación de las medidas a adoptar mala e incompetente y una gestión poco adecuada de las expectativas de los clientes”.
CONCENTRACIÓN CONTRA EL ERE EN ORANGE
- Días: 6 y 13 de junio
- Hora: 12 – 13 horas
- Lugar: Puerta del Sol, frente a la tienda de Orange