La secretaria general de USO-Madrid participa en la concentración de la plantilla de Serveo SAB en Atocha Renfe

La secretaria general de USO-Madrid participa en la concentración de la plantilla de Serveo SAB en Atocha Renfe

Los concentrados reclaman un mayor reconocimiento a su labor, unas condiciones laborales más dignas, más inversión y medios materiales adecuados

 

La plantilla de Serveo SAB (Servicios a Bordo) se concentró en el exterior de la estación de Atocha Renfe de Madrid para denunciar el deterioro del servicio diario a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia. Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid (uno de los sindicatos convocantes) apoyó con su presencia las justas reivindicaciones de los asistentes.

Posteriormente, se desplazaron hasta las oficinas centrales de Renfe, donde hicieron entrega de una carta en la que exponen el “notable y progresivo deterioro» de las condiciones laborales y piden «más inversión y más tripulación en los servicios de Alta velocidad».

TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA

 

 

Priorizar la seguridad y la calidad del servicio

“Las cargas de trabajo han aumentado hasta niveles difíciles de soportar y la reducción de personal hace imposible ofrecer el servicio de calidad que nuestros pasajeros merecen. Esto está provocando un impacto en la salud física y mental de la plantilla y un preocupante aumento del absentismo laboral. Es necesario ampliar el número de tripulantes y, también, dotar al servicio de medios materiales adecuados y suficientes. Somos nosotros los que trabajamos sobre el terreno a diario, pedimos que se nos escuche, que se valore nuestro esfuerzo y que se prioricen la seguridad y la calidad que siempre ha sido una seña de identidad de Renfe”, explica Luis Miguel González Zavala, responsable estatal de Serveo SAB de la USO.

 

LA CONCENTRACIÓN EN IMÁGENES

Víctor Cajide es reelegido secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid

Víctor Cajide es reelegido secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid

Afrontará su cuarto mandato seguido tras ser avalada su gestión por el 100 % de los delegados en el 4º Congreso celebrado hoy en Madrid

 

La Federación de Industria de USO-Madrid celebró hoy su 4º Congreso y eligió a la Comisión Ejecutiva que regirá su acción sindical durante los próximos cuatro años. Los delegados y delegadas asistentes avalaron por unanimidad tanto el Informe de Gestión como el Programa de Acción presentados por Víctor Fernández Cajide, quien fue reelegido como secretario general.

Mabel Villar Pena será la nueva responsable de la Secretaría de Organización, Afiliación y Representatividad; Francisco Rodríguez Gibello continuará en la de Acción Sindical, Formación e Igualdad; y María Pérez Gallardo se incorpora a la de Comunicación y Salud Laboral. Antonio Montejano Rodrigo presidirá la Comisión de Garantías, con Roberto Marín Lázaro y Manuel Utrera Muñoz como vocales.

 

La secretaria general de USO-Madrid inauguró el Congreso

María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, pronunció el discurso de Apertura, dando la bienvenida a los delegados y delegadas presentes y felicitando a la Ejecutiva saliente su excelente trabajo durante los últimos cuatro años. La máxima responsable regional también agradeció el esfuerzo de las secciones sindicales, «porque sois vosotras y vosotros los que mejor defendéis los valores de independencia y autonomía que son las señas de identidad de la USO, cada día y en cada centro de trabajo».

Posteriormente, tomaron la palabra para saludar a los asistentes Tomás García (FTSP-USO-Madrid), Juan Torija (FEUSO-Madrid), Joaquín Nieto (FAC-USO-Madrid) y Antonia Pérez (USO-Madrid Servicios). También intervinieron los representantes de secciones sindicales como Indra, T-Systems, Stellantis o John Deere para mostrar su apoyo incondicional a la gestión realizada por la Ejecutiva saliente.

 

La acción sindical es prioritaria

En su discurso, Víctor Cajide desglosó cuál ha sido, y seguirá siendo, la prioridad de la Ejecutiva: la acción sindical en materias fundamentales como la negociación colectiva, los expedientes de regulación, las asambleas informativas, las elecciones sindicales, las movilizaciones, las huelgas, los paros, los planes de igualdad, los arbitrajes, las conciliaciones o las mediaciones.

“Como parte de esa acción sindical, hemos llevado tanto a las empresas como a las administraciones públicas el posicionamiento de esta federación respecto a políticas relacionadas con el coste de la energía, la formación, la inversión, la digitalización y la innovación en nuestro sector, para evitar así la deslocalización y mejorar la competitividad y, con ello, contribuir al mantenimiento del empleo y la actividad sindical”, explicó el máximo responsable de Industria de USO-Madrid.

 

Transición sostenible, justa y equilibrada hacia un nuevo modelo productivo

También recordó que, durante los próximos años, la industria a nivel europeo deberá adaptarse al reto de su transformación hacia una economía sostenible, medioambientalmente libre de emisiones y sometida a una transformación ecológica capaz de responder al impacto que el modelo productivo actual tiene sobre el cambio climático.

“El reto de nuestra federación es el de afrontar este desafío de manera que la transición sea justa y equilibrada para todos y todas y que permita un modelo productivo nuevo, socialmente abierto y que, mediante la investigación, el desarrollo y la innovación pueda adaptarse de manera justa y equilibrada al cambio sin perjuicio de los trabajadores y trabajadoras”, continuó.

 

Igualdad de género y defensa del modelo público de pensiones

Cajide incidió en dos cuestiones prioritarias para USO Industria Madrid: la igualdad de género, “reduciendo y eliminando la brecha salarial e incrementando la representatividad de las mujeres” en un sector en que siguen siendo minoritarias. Y la defensa del modelo público de pensiones “para garantizar una pensión digna a nuestros jubilados y jubiladas sin depender de otro tipo de modelo de aportación privada o mixta”.

 

Decidida apuesta por la comunicación

Finalmente, manifestó su intención de “promover la sensibilización sobre el edadismo, que limita las oportunidades de empleo y de participación social, contribuyendo a la exclusión y al aislamiento social” y expresó la “apuesta clara de la nueva Ejecutiva por la comunicación, tanto interna como externa. Sobre todo, fomentar nuestra presencia en las redes sociales, donde podemos llegar al público más joven, es decir, a los potenciales nuevos afiliados del futuro”.

Y resaltó la importancia de la afiliación, que “constituye la piedra angular de la USO. La autofinanciación es el soporte que nos permite ser libres, autónomos, independientes y plurales”.

El discurso de Clausura corrió a cargo del secretario general de USO-Industria a nivel estatal, Pedro Ayllón.

¿Estoy obligado a ir a trabajar si no tengo cómo desplazarme al centro de trabajo? USO te informa

¿Estoy obligado a ir a trabajar si no tengo cómo desplazarme al centro de trabajo? USO te informa

NO. El denominado «permiso climático» cubre la imposibilidad de acceder al centro de trabajo, entre otras cuestiones, por recomendación de las autoridades competentes o por situaciones de emergencia graves

 

No acudir al trabajo por causa de fuerza mayor no puede ser penalizado por las empresas y, además, debe ser remunerado según establece el artículo 37.3 g) del Estatuto de los Trabajadores (ET).

 

Comunicado USO

 

#USOTeInforma en este enlace: uso.es/permiso-climatico-y-otras-medidas-de-prl/

Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre

 

 

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical en la UCM

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid), debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas, ha decidido secundar la huelga convocada para el próximo lunes 28 de abril y te animamos a que te sumes.

¡NOS JUGAMOS MUCHO!

    • Por una educación pública garantista y de calidad.
    • Por una legislación acorde a las necesidades de la universidad pública y que garantice su servicio público.

Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente.

Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.

#USOEnLucha #UCM

 

La sección sindical de FAC-USO-Madrid en la Universidad Complutense secunda la huelga del 28 de abril

 

Asamblea Informativa sobre las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Asamblea Informativa sobre las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Delegadas y delegados de USO-Madrid llenaron el salón de actos de nuestra sede para recibir las respectivas campañas confederales por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y por el Día Internacional del Trabajo

 

En el acto participaron Conchi Iniesta, secretaria general, y Juan José Rodríguez, secretario de Organización y Finanzas de USO-Madrid, como anfitriones del secretario general de la USO, Joaquín Pérez, y de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical.

 

La mitad de los parados tienen más de 50 años

En primer lugar, tomó la palabra nuestra secretaria general para agradecer la asistencia de todos los presentes y realizar un breve análisis del mercado laboral en la Comunidad de Madrid. Comenzó comentando el dato de paro real (desempleados), que supera en casi 90.000 personas la cifra oficial de parados registrados en la región. También el del número de fijos discontinuos inactivos, un dato que no detalla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en sus estadísticas mensuales y que en Madrid se acercaría a los 40.000, aunque no cuenten como parados. Otras cifras relevantes son que casi uno de cada dos parados (46 %) sean mayores de 50 años y que dos de cada tres sean mujeres. Prosiguió destacando que la tasa de paro haya descendido hasta un 8,6 %, dos puntos por debajo de la media nacional (tres en el caso de las mujeres). Y finalizó su desglose con el aumento de la ocupación en casi 140.000 personas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en el 2024.

 

Reforma laboral real y negociación colectiva

Joaquín Pérez, que también es afiliado de USO-Madrid, saludó a sus compañeros y agradeció su trabajo y dedicación, que han contribuido a que el sindicato haya alcanzado los mejores datos de afiliación de toda su historia. Luego, animó a los delegados a participar en el Acto Confederal del Primero de Mayo que se celebrará este año en Cáceres para reivindicar los valores de la USO, antes de comentar cuestiones actuales como la reducción de la jornada laboral, el desplome del número de horas reales trabajadas, la alta tasa de paro de España en el contexto europeo, la alta temporalidad y la brecha de género, estructurales en nuestro país. La solución pasa, en opinión del máximo dirigente de la USO, por una reforma laboral real, más ambiciosa y efectiva, y por la apuesta por la negociación colectiva como fórmula para mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras tras años de constante pérdida de poder adquisitivo.

 

Stop violencia en el trabajo

A continuación, Juan José Rodríguez explicó las cuestiones técnicas y organizativas referidas al viaje desde Madrid a Cáceres el Primero de Mayo. En concreto, informó de los horarios y puntos de partida de los autobuses para facilitar el desplazamiento de los compañeros que se trasladen desde diferentes puntos de la región.

Por último, Sara García presentó la campaña «Stop violencia en el trabajo» de la USO con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Una campaña centrada en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia y en la denuncia de la creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo; una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.

ÁLBUM DE FOTOS

El servicio de limpieza del aeropuerto Madrid-Barajas convoca huelga indefinida para el próximo 9 de abril

El servicio de limpieza del aeropuerto Madrid-Barajas convoca huelga indefinida para el próximo 9 de abril

Los motivos son la falta de acuerdos, incumplimientos y la escasez de la plantilla. Los paros comenzarán a las 23.00 horas del martes 8 de abril (turno de noche)

 

El Servicio de Limpieza en las dependencias de AENA, Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, convoca huelga indefinida para el próximo 9 de abril. La Federación de Servicios de USO-Madrid es uno de los sindicatos convocantes y forma parte del comité de huelga.

Esta decisión ha sido tomada debido a la necesidad de abordar la unificación de acuerdos, los reiterados incumplimientos de los mismos, y la escasa plantilla existente que, junto con las nuevas exigencias y métodos de limpieza impuestos por AENA, ha generado una situación de estrés y presión constante para nuestros trabajadores.

Con el continuo aumento de pasajeros en el aeropuerto, el personal de limpieza se enfrenta a una carga física y emocional cada día para garantizar un servicio de calidad.

Las empresas afectadas por esta huelga son:

    •  Serveo Facility Management SAU (Terminales 1, 2 y 3)
    •  Serveo Servicios SAU (Terminal 4)
    •  Optima Facility Services (Terminal 4 Satélite)

 

Lamentamos profundamente las molestias que esta situación pueda ocasionar a los usuarios del aeropuerto y hacemos un llamado a la comprensión de todos. La reivindicación de nuestros trabajadores es esencial para mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio de limpieza adecuado y de calidad para todos los pasajeros.

NECESITAMOS VUESTRO APOYO PARA DEFENDER NUESTRO CONVENIO, NUESTROS DERECHOS

 

Comité de huelga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Terminales 1, 2, 3, 4 y 4 Satélite

COMUNICADO ÍNTEGRO