por Juan José Rodríguez | Nov 5, 2019 | Economía, Empleo, Industria, USO-Madrid
Los síntomas de que se acerca un periodo de crisis económica son más que evidentes tras la publicación de las cifras del paro del mes de octubre con un incremento del 1,01% en la Comunidad de Madrid, situando la cifra total de desempleados en 345.986 personas.
“Encadenamos ya cuatro meses de subida del paro, con la excepción de una ligerísima bajada en septiembre del 0,1%”, señala la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, que destaca que “se trata de la peor cifra registrada en la región en este mismo periodo desde el año 2015”.
“Basta con mirar lo que está sucediendo en la industria, con tres meses consecutivos de aumento del desempleo. Y eso no es lo peor”, indica Iniesta, “la cuestión es que en enero de este mismo año, el paro en la industria estaba bajando a un ritmo del 11% de media con respecto al mismo periodo del año anterior y desde entonces la cifra ha bajado progresivamente hasta el 3,5%”.
“En estos momentos ya nadie cuestiona la ralentización en la creación de empleo. La pregunta ahora es qué van a hacer los políticos de la región para poner coto a esta situación”, cuestiona Iniesta. “Sin duda alguna, la rebaja fiscal propuesta por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es necesaria, pero si finalmente se aprueba, los madrileños no vamos a ver sus efectos hasta la declaración de la renta del año 2021. Necesitamos medidas urgentes e inmediatas”.
Del total de contratos, 53.468 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 25 más de los firmados en septiembre, lo que mantiene la cifra prácticamente inalterable (+0,05%), y 158 menos de los que se firmaron en octubre de 2018, lo que se traduce en una bajada del 0,29 por ciento. Los temporales sumaron 242.867, 26.642 más que en el mes anterior (12,32%) y 6.100 más que en octubre del año pasado (2,58%).
por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Economía, Empleo, Igualdad, Industria, Inmigración, Mujer, Seguridad privada, Servicios, USO-Madrid
A tan sólo seis días para la celebración de las elecciones generales, la Comunidad de Madrid todavía no ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la resolución correspondiente que regula los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales.
Suponiendo que no haya cambios en la normativa con respecto a la resolución de las pasadas elecciones del 28 de abril, los permisos retribuidos correspondientes a nuestra región (la normativa depende de cada comunidad autónoma) son los siguientes:
Para los que trabajan el próximo 10N en la Comunidad de Madrid:
- Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
- Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
- Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
- Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.
Para trabajadores a tiempo parcial:
- La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.
Para los miembros de una mesa electoral:
- Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
- Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
- Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
Si trabaja de noche el 9 de noviembre, podrá solicitar cambio de turno.
Utilización de las horas:
La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
Justificación:
La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 24, 2019 | Economía, Empleo, Igualdad, Mujer
La Encuesta de Población Activa de este trimestre en la Comunidad de Madrid arroja unos datos cuanto menos preocupantes con respecto a la ralentización progresiva en la creación de empleo. “El paro ha bajado un 2,9% en el tercer trimestre gracias al tirón de la temporada estival, pero ese descenso es uno de los más bajos de los últimos cinco años”, señala la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta.
“Además, hay que tener en cuenta que la población activa en Madrid ha registrado un descenso del 0,22% en este último trimestre”, insiste Iniesta, “por lo que es más que necesario implementar nuevas medidas para crear empleo estable y de calidad”.
Otro de los datos alarmantes de la EPA, señala Iniesta, es que de los 354.100 parados que hay ahora mismo en Madrid, un 9,4% son hombres y un 11,17% son mujeres: “Se amplia la brecha de género en nuestra región, que ya casi alcanza los dos puntos de diferencia y sigue subiendo”.
También hay que destacar que el número de jóvenes en paro menores de 24 años en Madrid ha aumentado un 5,4% en este trimestre, un 1,8% por encima de la media española: “Muchos jóvenes que han terminado sus estudios en junio se encuentran ante un mercado laboral precarizado e incapaz de ofrecerles la oportunidad de independizarse”, afirma Iniesta. La tasa de paro entre los menores de 24 años se sitúa en el 29,69%, lo que supone un total de 63.800 jóvenes madrileños en situación de desempleo.
por Juan José Rodríguez | Oct 17, 2019 | Acción sindical, Economía, Igualdad, Mujer
USO-Madrid ha acudido junto a Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) a la manifestación celebrada este miércoles para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución.
La marcha, convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, ha congregado a miles de personas en las inmediaciones del Congreso para reclamar pensiones públicas y «dignas», bajo el lema «Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden».
A la marcha también han acudido los compañeros de USO, así como el resto de organizaciones que integran la MERP y que comparten una misma reivindicación: el blindaje constitucional de las pensiones como derecho fundamental. El objetivo es que ningún gobierno presente o futuro pueda modificarlas o privatizarlas, asegurando así el poder adquisitivo de las pensiones.
GALERÍA DE IMÁGENES
por Juan José Rodríguez | Oct 15, 2019 | Economía, Igualdad, Mujer
La Portavocía de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), de la que USO es miembro fundador, llama a apoyar las movilizaciones de mañana, miércoles 16 de octubre, en defensa del Sistema Público de Pensiones. La manifestación arrancará a las 11:00 horas y recorrerá la distancia que separa la Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados.
La movilización está convocada por la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones para reivindicar pensiones dignas y coincide con la llegada este martes de los 24 jubilados y seis jubiladas que iniciaron una marcha desde Bilbao hasta Madrid el pasado 23 de septiembre. A la manifestación también acudirá la columna sur formada por 14 personas que partieron el 21 de septiembre desde Rota (Cádiz).
Las organizaciones de la MERP participarán estas movilizaciones para reivindicar el blindaje constitucional de las pensiones como derecho fundamental. El objetivo es que ningún gobierno presente o futuro pueda modificarlas o privatizarlas, asegurando así el poder adquisitivo de las pensiones.
De esta forma, organizaciones de la MERP participarán en la manifestación programada en Madrid, con pancartas propias y llama a todas las organizaciones que lo consideren a sumarse, no solo a la manifestación de Madrid, sino a otras que pueda haber en otras ciudades. Os esperamos a todos con pancartas y logos de la MERP, para seguir reivindicando lo que venimos haciendo desde 2013: que las pensiones se blinden en la Constitución como un Derecho Fundamental.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 11, 2019 | Economía
Los precios de septiembre en la Comunidad de Madrid aumentaron un 0,2 por ciento en septiembre en relación al mes anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida se sitúa una décima por encima de la media nacional, aunque es inferior a la subida registrada el año pasado en estas mismas fechas (0,4 por ciento).
Por sectores, en Madrid la mayor subida en septiembre con respecto al mes anterior se produjo en Vestidos y Calzado, con un incremento del 5,6 por ciento. Le siguen Hoteles, cafés y restaurantes (+2,1%), Transporte (+0,2%) y Medicina (+0,1%).
Frente a ello, descienden Ocio y Cultura (-3,4%), Enseñanza (-1,6%), Vivienda (-0,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,1%). Se mantienen en niveles idénticos a agosto Menaje, Comunicaciones y otros.
La bajada de la electricidad y los combustibles con respecto al año pasado, “es en sí una buena noticia para las carteras de todos nosotros, sobre todo por la tendencia a la baja que mantiene la energía y que esperamos que siga durante el invierno”, explica Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.
Sin embargo, “estos leves alivios para las economías familiares esconden una realidad envenenada, y es, mes tras mes, la constatación de que estamos a las puertas de una recesión, mientras seguimos viendo cómo nuestros dirigentes organizan una nueva ruta turística por España, de fotos y apretones de manos, en lugar de estar legislando en el Congreso”, continúa Estévez.