USO-Madrid analiza la precariedad laboral en el programa “Los nuevos esclavos”

USO-Madrid analiza la precariedad laboral en el programa “Los nuevos esclavos”

El delegado de USO en Ferrovial Servicios, Luis Miguel González Zavala, y el director del Gabinete Estudios Sindicales de USO, José Luis Fernández Santillana, han analizado la precarización del mercado laboral tras la crisis económica en el programa especial informativo “Nuevos Esclavos” presentado por el periodista, Xavier Horcajo.

Las condiciones laborales se han precarizado en sectores con sueldos ínfimos y jornadas interminables, ha denunciado González Zavala. También ha explicado el caso de la gente joven que entra en Ferrovial “de eventual, con una reducción de jornada” y que a fin de mes “están realizando la misma o incluso más horas del que está contratado por el 100% de la jornada”.

La situación afecta a las dietas «insuficientes” para todos los viajes que deben realizar los empleados de Ferrovial. También afectan a las jornadas de descanso, ha afirmado González Zavala, porque “te recortan el sueldo y para poder malvivir hay que trabajar los días libres” y ha añadido, “si fuésemos contratados directamente por Renfe, sería diferente”.

Por su parte, Fernández Santillana, ha señalado que “se puede externalizar un servicio para mejorar su calidad” pero, ha añadido, “al final parece que sólo se intenta mejorar el beneficio a costa de gente que trabaja más horas, con peor salario, menos horas de descanso y una situación de completa inestabilidad”.

González Zavala también ha denunciado un incremento desproporcionado de las cargas de trabajo y estrés que eso conlleva: “Tenemos que hacer las mismas tareas que antes, pero con menos personas. En los últimos cinco años, las cargas de trabajo han aumentado entre un 30 y un 40%).

 

 

Despidos masivos de trabajadores senior en Orange

Despidos masivos de trabajadores senior en Orange

USO-Madrid denuncia que la empresa Orange está despidiendo a trabajadores de más de 40 años de forma constante con el objetivo de rejuvenecer la empresa y precarizar las condiciones salariales.

En el último mes, la Dirección ha prescindido de seis trabajadores con un promedio de más de 11 años de antigüedad y una edad media superior a los 48 años. Los seis despidos se suman a la treintena que Orange ha ejecutado a lo largo de este año dentro de su estrategia de rejuvenecer la plantilla.

A pesar de que los nuevos contratos firmados son indefinidos, las condiciones salariales de los nuevos trabajadores son peores, concretamente la cantidad mínima de las tablas salariales pactadas en el convenio.

Por ese motivo, desde USO denunciamos que Orange está precarizando las condiciones de sus empleados a costa de sacrificar a trabajadores competentes y experimentados. Su situación nos resulta dolorosa en esta época navideña y previa a la cuesta de enero, especialmente teniendo en cuenta que su reincorporación al mercado laboral podría complicarse debido a su edad.

Esta estrategia de despidos de plantilla senior resulta alarmante si tenemos en cuenta que Orange España ha registrado unos ingresos de 2.634 millones de euros en el primer semestre de 2018, un 3% más que en junio del año anterior, manteniendo así la tendencia positiva que la compañía experimenta desde 2011, según afirma la propia empresa en su blog corporativo.

También destacamos que los seis últimos despidos se produjeron unos días antes de la constitución de la mesa negociadora del nuevo convenio colectivo, lo que podría suponer un intento de represión sindical por parte de la empresa.

La bajada del paro en Madrid esconde contratos basura por el Black Friday

La bajada del paro en Madrid esconde contratos basura por el Black Friday

El paro registrado en la Comunidad de Madrid ha bajado en noviembre un 1,68% con respecto a octubre, con 5.921 parados menos. Se rompe la tendencia de los últimos dos años, cuando se registraron subidas del paro en el mes de noviembre.

Con respecto a la Seguridad Social, se ha ganado un total de 26.482 afiliados, lo que supone un incremento del 0,84%. La cifra contrasta con el dato a nivel nacional, que sitúa la pérdida de afiliados a la Seguridad Social en un 0,25%.

Destaca también el hecho de que la bajada de empleo se da en su mayoría entre el colectivo sin empleo anterior, especialmente entre los menores de 25 años: “Lo que podría ser una buena noticia, de medidas concretas para los colectivos más vulnerables se llama sin embargo ‘empleos-basura’ creados por el ‘Black-Friday’”, apunta Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

Basta con comparar la evolución del paro con los nuevos contratos. En la Comunidad de Madrid se han firmado 243.155 contratos laborales durante el mes de noviembre, pero sólo hay 5.921 parados menos.

Del total de contratos, 43.364 fueron indefinidos (un 17,83%) y los temporales sumaron 199.791 (un 82,17%): “Esto explica por qué muchos de los jóvenes y personas sin ningún empleo desaparecen de las listas del paro, pero a final de mes nos encontramos con destrucción de puestos de trabajo atendiendo a los realmente ocupados: se firman contratos, pero no se crea empleo”, afirma Estévez.

USO-Madrid se reúne con Cs en la Asamblea para encontrar soluciones al paro de larga duración

USO-Madrid se reúne con Cs en la Asamblea para encontrar soluciones al paro de larga duración

USO-Madrid y el grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid coinciden en la necesidad de «fomentar la formación en el ámbito de la empresa», entre otras medidas, para reducir el número de desempleados de larga y muy larga duración de la Comunidad, que está un 5% por encima de la media de España, según el informe “Radiografía Socioeconómica y Laboral de la Comunidad de Madrid”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO.

A la reunión celebrada este martes han acudido la secretaria General de USO-Madrid, Concepción Iniesta, el secretario de Organización, Fernando Lago y las portavoces de Empleo y Economía de Ciudadanos Madrid, Victoria Alonso y Susana Solís.

Durante el encuentro, Iniesta ha presentado el proyecto sindical de la nueva directiva elegida en el IX Congreso Regional celebrado el mes pasado. También ha destacado la necesidad de encontrar soluciones al paro de larga duración, como la necesidad de «vincular la formación al ámbito de la empresa».

Desde Ciudadanos, Victoria Alonso ha planteado la posibilidad de estudiar «opciones mixtas que combinen trabajo y subvenciones» para aquellos colectivos en riesgo de exclusión del mercado laboral, como los desempleados de más de 55 años. Ciudadanos también ha mostrado su preocupación por la brecha digital: «Nos vamos a enfrentar a una transformación digital tan importante que vamos a necesitar empezar a reciclar a los trabajadores actuales. Hay que trabajar mucho en ese sentido».

Cs también ha mostrado su disposición para «escuchar todas las propuestas que puedan ayudar a solucionar el problema de desempleo» y su disposición a «transformar esas propuestas en iniciativas legislativas o incluso incorporarlas al programa electoral del partido».

 

USO, un sindicato libre

Fernando Lago ha destacado que «USO-Madrid es un sindicato que se financia únicamente con las cuotas de los afiliados», algo que desde Cs aseguran que «saben y admiran». Victoria Alonso ha recordado que desde el partido naranja abogan por «retirar las subvenciones de partidos políticos y de sindicatos porque la libertad es sumamente importante en nuestra filosofía».

Las reuniones de USO-Madrid con el grupo de Ciudadanos en la Asamblea este martes y con el grupo del PP el pasado 24 de octubre (a la espera de concretar futuros encuentros con el PSOE de Madrid y Podemos) se enmarcan dentro del plan para presentar el proyecto de la nueva Ejecutiva y la intención de trasladar a los diputados las inquietudes de los trabajadores de la Comunidad.

El paro baja en Madrid un 0,6% aunque sigue afectando más a las mujeres

El paro baja en Madrid un 0,6% aunque sigue afectando más a las mujeres

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid ha bajado un 0,6 por ciento en octubre respecto al mes anterior. Hay 2.106 parados menos, dejando el número de desempleados en la región en 351.797 personas, según ha informado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En términos interanuales, el paro bajó un 8,81 por ciento en la región, lo que supone una reducción en el número de desempleados de 33.973 personas.

La secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, valora “la tendencia positiva” en la reducción del número de parados, aunque destaca que “todavía queda mucho trabajo que hacer” especialmente con respecto a la brecha de género que afecta a las madrileñas: “Del total de desempleados, un 58,6% son mujeres”.

Iniesta también insiste en la necesidad de implantar medidas para reducir el paro de larga duración: “En España hay un 52% de parados que llevan más de un año sin encontrar trabajo. El porcentaje se eleva hasta el 57% en el caso de Madrid”.

 

El paro sube un 1,6% en el resto de España

A nivel nacional, el número de parados registrados subió en octubre en 52.194 desempleados respecto al mes anterior (+1,6%) debido a la fuerte dependencia que España sigue teniendo del sector Servicios y la amenaza de la crisis industrial.

Con este repunte, el volumen total de parados alcanzó a finales de octubre la cifra de 3.254.703 desempleados, manteniéndose en sus niveles más bajos de los últimos nueve años.

 

Afiliación a la Seguridad Social

La Seguridad Social ganó en octubre un total de 39.167 afiliados en la Comunidad de Madrid hasta los 3.166.157 cotizantes, lo que supone un incremento del 1,25 por ciento con respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En términos interanuales, la región aumentó en 122.573 personas el número de cotizantes durante el pasado mes en relación con el mismo periodo del año anterior, una subida del 4,03 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en octubre una media de 130.360 afiliados (+0,7%), su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, hasta situarse el total de ocupados en 18.993.073 cotizantes.

USO-Madrid y ASALMA asesorarán a trabajadores interesados en el modelo de Sociedad Laboral

USO-Madrid y ASALMA asesorarán a trabajadores interesados en el modelo de Sociedad Laboral

USO-Madrid se ha reunido con la Agrupación de Sociedades Laborales en Madrid (ASALMA) para explorar las posibles vías de colaboración entre ambas organizaciones de cara a informar y ofrecer asesoramiento a aquellos trabajadores que deseen emprender su negocio bajo la forma de una Sociedad Laboral.

Se entiende por Sociedad Laboral, toda aquella sociedad mercantil y de capital, que habiendo adoptado la forma jurídica, bien de Anónima, bien de Limitada, tiene la mayoría del capital social (al menos el 50,1%) en manos de socios trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de forma directa y personal, siendo su relación por tiempo indefinido.

Para Julián Menéndez, gerente de ASALMA, el modelo de Sociedad Laboral puede ser una solución ante una situación de crisis empresarial y una alternativa para aquellos trabajadores que se encuentren desempleados. Por ese motivo, USO-Madrid y ASALMA han acordado colaborar para ofrecer información y asesoramiento a los trabajadores que así lo demanden.

ASALMA es la organización de referencia de la Economía Social en la Comunidad de Madrid para la creación y apoyo a emprendedores y empresas en el marco de la Economía Social, comprometida con la mejora de la posición competitiva de sus socios a través del fomento de la cooperación empresarial.