Mayoría absoluta de USO en Eltec IT Services

La USO ha obtenido la mayoría en el comité de Madrid de ELTEC IT SERVICES SLU (Grupo TVS SCS Rico), donde la plantilla ha elegido a 5 delegados de USO de un comité de 9. El resultado se ha mantenido pese a la difícil situación en la que se encuentra la compañía. Además, hemos extendido la presencia a otros territorios debido a que comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha y parte de Castilla y León están adscritas al centro de trabajo de Madrid. Por lo tanto, USO se mantiene como primera fuerza sindical en Eltec con 22 delegados en la compañía.

USO-Madrid amplía la huelga del combustible de los aviones con más paros a partir de septiembre

USO-Madrid amplía la huelga del combustible de los aviones con más paros a partir de septiembre

La Federación de Industria de USO-Madrid ha ampliado la huelga que están llevando a cabo los trabajadores de Spanish Intoplane Services (SIS), del grupo Cepsa, con más paros programados a partir del 1 de septiembre.

Este miércoles, 21 de agosto, ambas partes han acudido a la mediación previa a la convocatoria de huelga en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid “sin lograrse ningún acuerdo para solucionar el conflicto”. Los representantes de USO-Madrid en SIS se trata de una muestra más de que “la empresa está mostrando una aparencia de negociación que no responde a la realidad”.

Los delegados de USO-Madrid aseguran que la huelga “viene motivada por la actitud de la empresa en la negociación el nuevo convenio” y la insistencia en bloquear el diálogo “al no realizar ningún tipo de propuesta que tenga como finalidad llegar a un acuerdo”.

Los delegados también denuncian que la empresa está “manteniendo inmutable su única y primera propuesta” y únicamente se limita a afirmar “que las propuestas de los representantes de los trabajadores no son asumibles”.

El secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid, Víctor Fernández Cajide, destaca que “que tras más de 18 meses de negociación, a día de hoy, la empresa no se mueve en sus criterios  de negociación, mientras que los representante de los trabajadores realizaron diferentes ofertas para tratar de desbloquear esta situación. Es por ello, que ante la inmovilidad de la empresa en dicha negociación, no nos quede otra alternativa que realizar los paro señalados”.

Los trabajadores de SIS se encuentran en huelga desde el pasado 15 de julio con paros parciales de dos horas por turno los jueves y los sábados de cada semana, a los que se sumarán tres paros más durante los domingos a partir del mes que viene.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Los paros de la huelga de combustible en Barajas comienzan esta madrugada

Los paros de la huelga de combustible en Barajas comienzan esta madrugada

Los paros de dos horas en el suministro de los aviones de las principales aerolíneas que operan en Madrid comenzarán esta madrugada entre las 3 y las 5 horas, después de que el 86,4% de los trabajadores de Spanish Intoplane Services, del grupo Cepsa, apoyasen ayer la huelga indefinida convocada por USO y rechazasen la subida salarial del 1,5% más un 0,3% no consolidable propuesta por la empresa para los años 2018 y 2019.

Los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Industria incluyen el 100% de los vuelos a Canarias, Baleares y Melilla; el 50% de los servicios en las rutas hacia ciudades españolas ubicadas a una distancia superior a los 500 kilómetros o un tiempo superior a las cinco horas; el 50% de los servicios de cada compañía aérea para cada ruta con ciudades extranjeras; y el 25% de las rutas a ciudades españolas ubicadas a menos de 500 kilómetros de distancia o menos de cinco horas de trayecto. Las principales compañías afectadas por los paros serán Iberia, Air Nostrum, Air Europa, Ryanair, Emirates o Qatar entre otras.

Quedan también incluidos en los servicios mínimos los vuelos programados para el transporte de correo postal universal y productos perecederos, cuando éstos se efectúen con aeronaves dedicadas exclusivamente a carga y aquellas operaciones técnicas de posicionamiento y otras tales como la situación de tripulaciones necesarias para la realización efectiva de los servicios de transporte aéreo considerados como esenciales y todos los de día siguiente.

Dieciocho meses de negociación

La huelga, convocada por la Federación de Industria de USO-Madrid, se debe a que, tras dieciocho meses de negociación, “SIS no ha realizado ningún tipo de propuesta que lleve a la firma del nuevo convenio colectivo y únicamente se ha limitado a afirmar que las medidas planteadas por los trabajadores no son asumibles”, afirman los delegados de USO en SIS.

En la reunión mantenida este lunes entre la empresa y el comité con el objetivo de llegar a un acuerdo que permitiese desconvocar la huelga, SIS ha propuesto una subida salarial del 1,5% más un 0,3% no consolidable para 2018 y 2019. Para los delegados de USO esta propuesta no es aceptable porque “no llega a las pretensiones marcadas por el conjunto de la plantilla, con una subida del 2% y el pago de un plus por domingo trabajado”.

Los paros parciales de la huelga serán de dos horas por turno, los jueves y los sábados de cada semana de forma indefinida:

  • Turno de noche: 3:00 a 5:00 horas
  • Turno de mañana: 10:00 a 12:00 horas
  • Turno de tarde: 16:00 a 18:00 horas

 

MÁS INFORMACIÓN

 

La plantilla de Alcoa-Avilés culmina su Marcha del Aluminio frente al Ministerio de Industria

USO-Madrid ha acudido a la última etapa de la Marcha del Aluminio formada por 500 trabajadores de Alcoa-Avilés y que ha llegado este lunes a Madrid. Junto a cientos de familiares y compañeros sindicales, hemos acompañado a los manifestantes hasta el Ministerio de Industria para pedir garantías en la venta de las plantas de Alcoa que “no quedan claras en absoluto”, resume Alberto Grijalbo, secretario del comité y secretario general de USO-Alcoa.

Esta manifestación suponía el culmen a la Marcha del Aluminio, que partió el 13 de junio a pie de la planta de San Balandrán. El objetivo es exigir al Gobierno que no se pliegue a los intereses de venta manifestados por Alcoa, sino a los que más favorezcan el futuro industrial de las comarcas y el empleo de los actuales trabajadores.

En la etapa simbólica de hoy, han marchado en primera línea los delegados y afiliados de USO y CCOO que han protagonizado la hazaña. Tras ellos marchaba la pancarta del comité, en la que por parte de USO también estuvieron presentes el secretario general de FI-USO, Pedro Ayllón, y el de Acción Sindical y Salud Laboral, Raúl Montoya.

Un plan a largo plazo para Alcoa

A los caminantes se unieron unas 250 personas llegadas de Mieres y Avilés en cinco autobuses fletados por el comité de empresa y compañeros de Madrid; en el caso de USO, tanto de USO-Madrid como de la Confederación y el equipo de la Federación de Industria. “Es impresionante el apoyo, siempre nos hemos sentido muy arropados, tanto durante el camino como aquí, en esta y en el resto de movilizaciones que hemos emprendido”, señalaba Cristóbal López, delegado de USO en el comité de Alcoa-Avilés y uno de quienes culminó las 12 etapas. Como David Nido, que quiere “que esto se acabe, pero que se acabe bien, no para que el Gobierno diga que salvó el cierre de Alcoa pero dentro de dos años sea otro el que nos cierre porque no hay un plan real”.

Es la misma sensación con la que se va a casa Eugenio Manzanal, a quien una tendinitis lo dejó sin caminar las dos últimas etapas, aunque llegó a Madrid con el equipo en las furgonetas de apoyo que acompañaron la marcha: “el Gobierno está haciendo el ridículo, solo nos quiere quitar de delante, somos molestos, y nos vende al mejor postor. Sabe perfectamente que en dos años es más que probable que estemos diciendo ‘Parter no se cierra’ porque el fondo solo quiera culminar lo que Alcoa empezó”. Víctor González, el otro compañero de USO que terminó la Marcha del Aluminio, tampoco entiende “por qué se eliminó la oferta Quantum, más solvente y que, a pesar de no ofrecer en un principio solución para A Coruña, sí se adaptaba al final a hacerse con las dos plantas”.

Reunión con Parter, el Gobierno y los sindicatos

Precisamente parte del comité de empresa no pudo estar en toda la Marcha del Aluminio por las continuas reuniones a las que tuvieron que acudir, tanto a Madrid como fuera de España, a las plantas de Quantum en Alemania e Italia para conocer de primera mano su proyecto de fundición para Alcoa.

Al final de la concentración de hoy, el secretario general de Industria, Raül Blanco, convocó a los secretarios generales de las tres federaciones de Industria implicadas; en el caso de USO, Pedro Ayllón, además del presidente del comité de empresa de Alcoa-Avilés. En un breve encuentro, les trasladó que mañana habrá una reunión con los inversores (Parter), el Gobierno y los representantes de los comités de Avilés y A Coruña, en la cual se explicará con profusión la inversión que plantea el grupo y la carga efectiva de trabajo que supondrá su plan para la fundición, pues según el plan inicial, no daría trabajo a toda la plantilla afectada por la salida de Alcoa.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

La Marcha del Aluminio de Alcoa llega a Madrid este lunes

La Marcha del Aluminio de Alcoa llega a Madrid este lunes

La Marcha del Alumnio de los trabajadores de Alcoa llegará a Madrid este lunes 24 de junio y USO-Madrid acudirá a recibirles junto al resto de compañeros de USO Confederal y todas las federaciones.

El pasado 13 de junio, ante la falta de respuesta del Gobierno, los trabajadores de Alcoa iniciaron la Marcha del Aluminio para exigir un futuro y una solución para los 700 puestos de trabajo que están en juego.

Vamos a gritar bien alto «Alcoa no se cierra» y por ese motivo os invitamos a acudir al punto de encuentro de USO, a las 11:30h en la salida de metro Santiago Bernabéu. Desde allí acompañaremos a los trabajadores de la planta avilesina hasta la sede del Ministerio de Industria.

El tiempo se agota y el Gobierno sigue desaparecido y sin asumir los compromisos adquiridos. Alcoa parece haber alcanzado un principio de acuerdo con un Fondo de Capital Riesgo, en contra de la opinión de los representantes legales de los trabajadores, que no ofrece ni un Plan Industrial, ni garantiza el empleo a medio plazo.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

USO desplaza a los sindicatos mayoritarios y gana las elecciones en Indra Miguel Yuste

USO gana las elecciones en el centro Indra de la calle Miguel Yuste con un 30% de los votos emitidos y obtiene 7 de los 25 delegados que se elegían. USO ha superado ampliamente a los dos sindicatos mayoritarios en la primera vez que concurre al proceso electoral de este centro, que con un censo superior a los 2300 trabajadores, es el segundo centro más grande de Indra Soluciones a nivel estatal.

Rozando el 40% de participación, USO ha obtenido el apoyo del 30% de los electores en un centro donde históricamente venían campando a sus anchas los sindicatos mayoritarios. De este modo, se ha producido un vuelco histórico en el que CCOO pasa de 14 a 2 delegados y UGT pasa de 11 a 3 delegados, por lo que se convierten en fuerzas poco representativas.

Es un contundente mensaje de la plantilla que no tolera más el inmovilismo y la desidia en la que están instalados estos sindicatos y demandan, con urgencia, la negociación de un Convenio de Empresa en Indra, algo a lo que USO se ha comprometido, una vez que finalicen el resto de procesos electorales que se están sucediendo en todos los centros de Indra.

Desde FI-USO insisten en que están seguros de que «en los centros de Anabel Segura, Julián Camarillo y Arroyo de la Vega, donde en las próximas semanas se van a celebrar procesos electorales, las plantillas van a mandar un mensaje claro a los sindicatos mayoritarios en forma de apoyo a quienes, de verdad, apuestan por regular las condiciones de trabajo en Indra».