87 fallecidos en accidentes laborales en Madrid de enero a noviembre

87 fallecidos en accidentes laborales en Madrid de enero a noviembre

87 trabajadores perdieron la vida en la Comunidad de Madrid durante los once primeros meses del año. Una cifra alarmante, ya que supone 14 fallecidos más que en el mismo periodo de 2021, con un preocupante incremento del 16 %. En total, se registraron 80.304 accidentes laborales con baja, un 3,4 % más que el año anterior.

 

Según los datos de la Estadística de Accidentes Laborales publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, del total de accidentes laborales, 68.376 (85 %) sucedieron durante la jornada laboral, lo que supone un notable ascenso de casi seis mil respecto a 2021. Por el contrario, los accidentes ‘in itinere’ (durante el trayecto al o desde el trabajo) se redujeron en más de tres mil, computándose 11.928 (15 %). 77.392 correspondieron a trabajadores asalariados, casi diez mil más que en la anterior comparativa, y 2.912 a trabajadores por cuenta propia.

Los accidentes mortales subieron en todos los apartados. De los 81 asalariados, 62 fallecieron durante la jornada de trabajo (dos más que en 2021) y 19 durante el desplazamiento, casi el doble que el año anterior. Las muertes de trabajadores por cuenta propia también se doblaron, pasando de 3 a 6. Un dato este último que contrasta con el menor número de accidentes registrados: hubo menos accidentes entre los autónomos, pero más graves o fatales.

Por sector productivo, los datos de accidentes durante la jornada laboral están en consonancia con la distribución de la población activa madrileña. Llama la atención el fuerte incremento en servicios (11 %), con 5.454 accidentes más; una cifra, sin duda, preocupante.

Se cuadruplican las bajas por covid

Por último, se registraron 5.553 bajas por covid, número que casi cuadruplica las 1.433 del periodo anterior.

Todos estos datos, aunque negativos por lo que supone de retroceso en cuanto a la seguridad y la salud en el trabajo, sitúan a la Comunidad de Madrid entre las autonomías con los índices más bajos de siniestralidad laboral y muy por debajo de la media nacional.

USO-Madrid sigue insistiendo en la formación y en la concienciación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales y, sobre todo, para que las empresas aporten más medios que permitan mejorar esta traumática situación. Las personas van a trabajar para poder vivir, no para perder la vida mientras trabajan.

USO-Madrid obtiene 91 delegados durante diciembre y enero

USO-Madrid obtiene 91 delegados durante diciembre y enero

USO-Madrid sigue ampliando su presencia en los centros de trabajo de la Comunidad de Madrid. Durante el mes de diciembre de 2022 y la primera quincena de enero de 2023, ha logrado un total de 89 delegados en comités de empresa y dos delegados de personal. De ellos, 55 son nuevos delegados y 37 de ellos en empresas en las que la USO se presentaba por primera vez.

 

Federación de Servicios (FS-USO)

La irrupción más espectacular tuvo lugar en Mesos Gestión y Servicios, donde nunca antes se había presentado candidatura y se obtuvo la mayoría absoluta con 8 de los 13 delegados. Igualmente destacada fue la entrada en el comité de la U.T.E. San José El Ejidillo, con 5 delegados sobre un total de 9.

En Leroy Merlin también se alcanzó la mayoría absoluta, con 8 delegados sobre 13, incrementando en cinco la representación anterior. La USO contará con 8 delegados en SAFE Ambulancias (+3) y en Atento Teleservicios (+2). Y se incorporará por primera vez a Ecoparque Mancomunidad del Este), Sacyr Hospital del Henares, Carrefour Alcobendas, Clece Limpieza (colegios públicos del distrito de San Blas), Telecyl y CTC Externalización, con 2 delegados en cada una de ellas. En Serveo Servicios (almacén de Chamartín) y en la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA), contará con 1.

Por último, se ha recuperado 1 delegado en las elecciones parciales de la U.T.E. PMR Masa-Sagital y se han renovado los 2 que ya había en la multinacional Bofrost, así como el delegado de personal en la empresa Mitie Facilities Services.

Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO)

La USO tendrá mayoría absoluta en Silicia Servicios Integrales al ampliar de 4 a 5 su representación en un comité formado por 9 miembros. También entra con 1 delegado en Clece Seguridad y renueva el que ya tenía en Protectum Seguridad.

Federación de Industria (USO-Industria)

USO-FIM contará con la mayoría de delgados en el comité de empresa de Diagonal TV (6 de 9) y con 3 en John Deere, empresas en las que obtiene representación por primera vez. También tendrá 8 representantes en Iberdrola y 5 en Sandoz Farmacéutica.

Federación de Enseñanza (FEUSO)

USO-Madrid ha obtenido un excepcional resultado en las primeras elecciones sindicales celebradas en Edugest Formación Educativa, del ámbito de Educación Infantil, haciéndose con 7 de los 9 delegados que forman el comité. A los que hay que sumar 1 delegado en el comité de empresa del Colegio San José y al delegado de personal en la Escuela Infantil El Columpio de Móstoles.

El trabajador ya no estará obligado a entregar el parte de baja

El trabajador ya no estará obligado a entregar el parte de baja

A partir del próximo 1 de abril, los trabajadores ya no tendrán la obligación de entregar el parte de baja médica (incapacidad temporal) a la empresa en la que presten sus servicios. Será la propia Seguridad Social (INSS) la que la comunicará telemáticamente a la empresa.

 

El INSS se encargará de gestionar los partes médicos (de baja, confirmación y alta), informando a las empresas del estado de la incapacidad temporal de sus trabajadores. También será el responsable de reenviar los datos facilitados por las empresas a las entidades encargadas de gestionar la prestación y de remitir los datos económicos para el cálculo de la prestación a través del sistema RED.

El nuevo texto regulatorio explicita, de forma inequívoca, que “el parte médico de baja de incapacidad temporal, cualquiera que sea la contingencia determinante, se expedirá, inmediatamente después del reconocimiento médico de la persona trabajadora, por el facultativo del servicio público de salud que lo realice”.

El médico expide el parte de baja y lo remite al INSS por vía telemática

Hasta ahora, si se acudía a un servicio de Urgencias, el facultativo que nos atendía remitía al médico de familia o al de la mutua de trabajo para que fuera este el que extendiera el parte de baja. Y era el propio trabajador el responsable de comunicárselo a la empresa, lo que con frecuencia generaba un trastorno debido al desplazamiento físico que implicaba.

El nuevo protocolo establece que es el propio médico que atiende al paciente en primera instancia (ya sea de familia, urgencias, mutua o empresa colaboradora) el encargado de expedir el parte de baja, confirmación o alta, haciendo entrega al trabajador de una copia y remitiéndolo por vía telemática al INSS.

Cuatro niveles en función de su duración

Otra de las grandes novedades es que, a partir de abril, los procesos de gestión de la incapacidad temporal se diferenciarán en función de su duración. Se establecen cuatro niveles de procesos:

      • Duración inferior a 5 días naturales.
      • Entre 5 y 30 días naturales.
      • Entre 31 y 60 días naturales.
      • Duración estimada superior a 61 días naturales.

Si quieres ampliar la información sobre las novedades incluidas en la nueva normativa, puedes hacerlo en esta publicación del sitio web confederal de la USO.

Entra en vigor el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Entra en vigor el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Los trabajadores asalariados verán descontado un 0,1 % de su nómina a partir del 1 de enero del 2023. La cotización de los autónomos será variable. El motivo, un nuevo impuesto debido a la última reforma de las pensiones. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) reemplaza al anterior factor de sostenibilidad y tendrá vigencia, en principio, hasta el final del 2032.

Si quieres saber más sobre el MEI y la postura de la USO respecto a su aplicación, pincha en este enlace publicado en el sitio web confederal de la USO.

Autoescuela Gala: 20% de descuento

Autoescuela Gala: 20% de descuento

USO-Madrid ha firmado un convenio de colaboración con Autoescuela Gala por el cual los afiliados pueden beneficiarse de un interesante descuento. Dicho descuento consiste en un 20% de descuento aplicable a los cursos para la obtención de permisos y el pack matrículas.

Entra en la tienda online de Gala y utiliza el código uso20. Recuerda que se comprobará que los afiliados estén al corriente de los pagos.

La oferta no es acumulable con otras ofertas, promociones y descuentos. Se pueden beneficiar los afiliados y los familiares de primer grado. Solo es válido para nuevos alumnos. Y este descuento es válido hasta el 30 de noviembre de 2022. Consulta las condiciones de la tienda online.