FAC-USO-Madrid se une a la campaña estatal para reclamar el complemento de nocturnidad y festividad

FAC-USO-Madrid se une a la campaña estatal para reclamar el complemento de nocturnidad y festividad

Exige que el complemento de nocturnidad y festividad también sean abonado durante las vacaciones, permisos y bajas médicas

 

La Federación de Atención a la Ciudadanía de la USO (FAC-USO) ha puesto en marcha una campaña estatal para reclamar el reconocimiento y abono de los complementos de nocturnidad y festividad también durante los periodos de vacaciones, permisos retribuidos y bajas médicas de todos los empleados públicos que realizan su labor en régimen de turnos.

La iniciativa surge tras la sentencia favorable de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo el pasado mes de junio. Una sentencia que pone fin a la controversia existente y reconoce el derecho de los trabajadores a percibir estos complementos también durante sus periodos de descanso y permisos.

 

Infórmate sobre a quién va dirigida la campaña, plazos y procedimiento de inscripción

 

 

Jornadas de formación sobre los nuevos permisos retribuidos en USO-Madrid

Jornadas de formación sobre los nuevos permisos retribuidos en USO-Madrid

Más de un centenar de delegados y delegadas han recibido formación sobre los nuevos permisos retribuidos incorporados al Estatuto de los Trabajadores

 

A lo largo de dos jornadas (martes y jueves), y en sendos turnos, los representantes de las personas trabajadoras han ampliado su formación sobre las novedades en legislación laboral. En concreto, las recogidas por el artículo 23 (formación profesional) y, sobre todo, el artículo 37 (matrimonio o pareja de hecho, accidente, enfermedad, hospitalización, fallecimiento, fuerza mayor, climático, nacimiento y adopción, lactancia, etc.) del Estatuto de los Trabajadores.

Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, ha sido la responsable de impartir la formación ambos días.

 

Denuncia ante Igualdad

Estos nuevos permisos retribuidos (y otros que no tienen retribución) se incorporaron al Estatuto de los Trabajadores a través del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio y, más recientemente, del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio.

El sindicato USO ha denunciado ante el Ministerio de Igualdad que el permiso parental incumple la Directiva europea y perjudica a las madres biológicas. La nueva norma establece que la madre biológica dispone de 19 semanas de permiso por nacimiento (2 de esas semanas pueden disfrutarse hasta los 8 años) y 2 semanas de lactancia. Mientras que la Directiva atribuye el disfrute retribuido de un permiso de maternidad de 14 semanas y 8 semanas de permiso parental.

 

La formación es prioritaria

USO-Madrid sigue apostando firmemente por la formación sindical y laboral de sus delegados y delegadas como uno de sus ejes prioritarios para defender los derechos de las personas trabajadoras en los centros de trabajo.

 

#USOTeForma #ConstruyendoFuturo

Nuevas concentraciones de FAC-USO-Madrid para exigir salarios dignos para el personal civil del Ministerio de Defensa

Nuevas concentraciones de FAC-USO-Madrid para exigir salarios dignos para el personal civil del Ministerio de Defensa

La Federación de Atención a la Ciudadanía de Madrid (FAC-USO-Madrid) intensifica su acción sindical y exige igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para el personal civil del Ministerio de Defensa

 

Para visibilizar este agravio, FAC-USO convocó 48 concentraciones en acuartelamientos, arsenales, escuelas militares y centros logísticos de todo el país, en las que se denunció que sólo el personal militar se ha beneficiado de las recientes mejoras retributivas. Iker González, secretario general de FAC-USO-Madrid, y el secretario de Organización, Joaquín Nieto, estuvieron presentes en algunas de las que se celebraron en la Comunidad de Madrid el miércoles 1 y el jueves 16 de octubre frente al Hospital Central de La Defensa Gómez Ulla, al Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, al Acuartelamiento San Cristóbal de Villaverde y a la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos).

 

Reunión urgente con la ministra Margarita Robles

FAC-USO ha solicitado una reunión urgente con la ministra Margarita Robles, a fin de abordar un conflicto agravado por la implementación del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Nuestro sindicato reclama que la subida salarial se aplique también, de manera inmediata, al personal civil, apelando a los principios de equidad, dignidad y reconocimiento profesional.

 

Compromiso sindical

FAC-USO reitera que la movilización del miércoles es sólo el inicio de una campaña que no se detendrá hasta que se ponga fin a esta situación intolerable: “seguiremos movilizados hasta conseguir un trato justo para todo el personal civil del Ministerio de Defensa”, señala el máximo responsable regional, quien, además, invita al resto de sindicatos a sumarse a esta reivindicación común: «esta lucha trasciende siglas y afiliaciones y su objetivo es claro: un futuro con igualdad retributiva y condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras del ministerio».

 

IPC septiembre: La inflación se dispara en Madrid, medio punto más que en el conjunto de España

IPC septiembre: La inflación se dispara en Madrid, medio punto más que en el conjunto de España

La inflación subyacente también supera la barrera del 3 % en septiembre, tras encadenar tres meses seguidos de subidas

 

Los jóvenes no pueden emanciparse

“Los datos de la inflación en septiembre son malos, peores incluso de lo esperado, sobre todo porque los productos y servicios que más han subido en el último año son los que más afectan a las economías familiares: alimentos básicos, el transporte público o los relacionados con la vivienda. Los jóvenes, aunque tengan un trabajo estable, no tienen la capacidad de ahorro para emanciparse y afrontar estos gastos. Veremos si esta tendencia claramente inflacionista se corrige en el último trimestre del año o las personas trabajadoras tenemos motivos reales de preocupación”, valora María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

 

La comunidad autónoma con la inflación más alta de España

El comportamiento de los precios fue muy desigual en el noveno mes del año, tanto en la comparativa mensual como en la anual. Desde la primavera del 2024, ni el índice general (+3,5) ni la inflación subyacente, o estructural (+3,2), reflejaban valores tan elevados. Madrid es la comunidad autónoma con una inflación más alta, sólo superada por la ciudad autónoma de Ceuta.

En términos mensuales, se esperaba la tradicional subida en apartados como el vestido y el calzado (+4,9), la hostelería (+2,5) o la enseñanza (+1,8). Pero a ellos se sumó la vivienda (+2,3) debido a la imposición de la nueva tasa de basuras, que disparó un 8,3 % el capítulo de gastos de conservación.

Respecto a septiembre del 2024, destacan las alzas del 11 % de los suministros (agua, electricidad y gas); del 3,7 en el transporte, sobre todo el público urbano (+20,3); y del 4,6 en la hostelería y, en concreto, de los servicios de alojamiento (+13,2).

 

La inflación subyacente escala un punto en el último trimestre

La alimentación no experimentó cambios respecto a agosto y con un +2,7 % sigue por debajo del índice general.  Eso sí, los huevos (+16,5), la carne de vacuno (+14,5), la de ovino (+12,1) o el pescado (+8,0) siguen tensionando la cesta de la compra básica de las familias. Al contrario, el aceite (-33,7) sigue corrigiendo su desbocado ascenso de los dos últimos años y se sitúa en valores desconocidos desde hace tres años.

Pero el dato más preocupante, más allá de efectos correctores o coyunturales, es que la inflación subyacente vuelva a superar el 3 % después de subir casi un punto en los tres últimos meses. Al no incluir alimentos no elaborados ni productos energéticos, este dato es el que mejor refleja el castigo a las economías familiares, ya que reduce su distancia respecto a una subida salarial pactada por convenio que se mantiene en el 4,1 % de media por tercer mes consecutivo.

Formación online gratuita para empleados públicos: capacitación para la Negociación Colectiva y el Diálogo Social

Formación online gratuita para empleados públicos: capacitación para la Negociación Colectiva y el Diálogo Social

FAC-USO ofrece una nueva edición de cursos de capacitación para las funciones relacionadas con la Negociación Colectiva y el Diálogo Social

 

Formación exclusiva: sólo para empleadas/os públicas/os

Estos cursos, totalmente gratuitos y vía online, están destinados a afiliadas/os y delegadas/os que trabajan en el sector público.

    • Fechas: desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre del 2025.
    • Duración: 40 horas certificadas.
    • Plazo de inscripción: hasta el 27 de octubre del 2025.
    • Inscripciones: formacion.facuso.es
    • Contacto: formacion.inap@facuso.es

¡Plazas limitadas!

Formación online gratuita para empleados públicos: capacitación para la Negociación Colectiva y el Diálogo Social

VER CURSOS

 

#FormaciónSindical #ConstruyendoFuturo #USOTeForma

 

USO denuncia ante el Ministerio de Igualdad que el permiso parental incumple la Directiva europea y perjudica a las madres biológicas

USO denuncia ante el Ministerio de Igualdad que el permiso parental incumple la Directiva europea y perjudica a las madres biológicas

El sindicato presenta un escrito jurídico sobre la transposición escalonada de la normativa comunitaria, que deja a la madre biológica con una semana menos de permiso parental retribuido

Los servicios jurídicos de la USO han presentado ante el Ministerio de Igualdad un escrito oficial en el que motivan por qué España está incumpliendo con el ordenamiento europeo y no garantiza los derechos previstos por la Directiva para la madre biológica. Es decir, que, a pesar de que para algunos actores la legislación española sí mejora lo previsto desde Bruselas (segundo progenitor, adoptantes, acogedores o guardadores), la madre biológica disfruta de una semana remunerada menos de lo que debería.

La última redacción de la norma, además de crear confusión en su solicitud, disfrute y retribución, establece que la madre biológica dispone de 19 semanas de permiso por nacimiento (2 de esas semanas pueden disfrutarse hasta los 8 años) y 2 semanas de lactancia. Mientras que la Directiva atribuye el disfrute retribuido de un permiso de maternidad de 14 semanas y 8 semanas de los dos meses de permiso parental.

 

Perpetúa la desigualdad

USO recuerda que las 8 semanas de permiso parental en España no son retribuidas y entiende que la actual redacción de la norma no pone por encima el interés superior del menor, perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres y, sobre todo, entre familias con ingresos altos y bajos. Por todo ello, exige que se amplíe en una semana retribuida, para todos los progenitores, adoptantes, acogedores y guardadores, el permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años. Y que se proceda, de forma inmediata, a su remuneración efectiva, aplicándolo de forma retroactiva a los menores que actualmente tengan menos de 8 años.

 

Texto íntegro del informe

Bono Parques Oro Plus Empresas 2026: Ahórrate 76 € sobre la tarifa normal

Bono Parques Oro Plus Empresas 2026: Ahórrate 76 € sobre la tarifa normal

Si estás afiliado a la USO, ya puedes solicitar tu tarjeta Bono Parques Oro Plus Empresas individual, gracias al convenio de colaboración con Parques Reunidos

 

Ahorro de 76 euros

El Bono Parques Oro Plus Empresas es válido para 1 titular y su precio es 159 €* (en formato digital). Esto supone un ahorro de casi el 32% (76 €), respecto a la tarifa normal. Con el Bono Oro Plus Empresas no hay ningún día de restricción de visitas (como sí sucede con el Bono Oro normal).

*Gastos de gestión e IVA incluidos.

El acceso al Bono es a través de códigos que permiten comprar hasta 5 Bono Parques Oro Plus Empresas 2026, tanto de adulto como de niño. El precio de ambos es el mismo.

El bono incluye el acceso gratuito a 12 parques de toda España: Parque Warner Madrid, Parque Atracciones Madrid, Zoo Aquarium Madrid, Faunia, Atlantis Aquarium Madrid*, Selwo Aventura Estepona, Selwo Marina Benalmádena, Teleférico Benalmádena, Aquópolis Cartaya, Aquópolis Costa Dorada, Aquópolis Cullera y Aquópolis Torrevieja.

* El acceso gratuito a Atlantis Aquarium Madrid será a partir de las 15,00 horas. Si el acceso se hace antes de este horario, se aplicará un descuento del 50% en la tarifa general de ese día (no acumulable a otras ofertas y/o promociones).

También incluye acceso con un 50% de descuento a Parque Warner Beach Madrid y Aquopolis Villanueva de la Cañada (aplicable a la tarifa máxima general del día y no acumulable a otras ofertas y/o promociones).

* CERRADOS AMBOS PARQUES desde el 8 de septiembre del 2025 hasta el verano del 2026.

 

Ventajas adicionales*

      • 15% de descuento en Pasajes del Terror de Parque Warner Madrid y Parque de Atracciones de Madrid.
      • 15% de descuento en interacciones con animales en Faunia.
      • 15% de descuento en Experiencia inmersiva 360º en Zoo Aquarium Madrid.
      • 15% de descuento en Autotren de Zoo Aquarium Madrid (válido de lunes a viernes no festivos).
      • 15% de descuento en Pases Correcaminos de Parque Warner Madrid.
      • 15% de descuento en Speedy Pass Gold de Parque de Atracciones de Madrid.
      • 15% de descuento (en taquillas) para un máximo de 15 amigos (máx. 3 al día) entre todos los parques.
      • 15% de descuento en tiendas, restaurantes y fotografía.

 

Bono Parques Oro Plus Empresas 2024: Adquiérelo ya y disfruta de 15 meses de descuentos

 

 

¿Cómo puedo conseguir el Bono Oro Plus Empresas 2026?

1.- Solicita tu código enviando un mensaje a marta.garcia@uso-madrid.es

2.- Entra y valídalo en bonoparques.es/comprar/bono-empresas/validar

3.- Serás dirigido a la web de compra creada específicamente para el Bono Oro Plus Empresas. Con un código podrás adquirir hasta 5 bonos individuales, tanto para adulto como para niño.

4.- Para descargarte en el móvil tu bono digital debes tener instalada previamente la aplicación Apple Wallet (si tienes IOS) o PassWallet (si tienes Android).

5.- Date de alta en el Área Privada para tener acceso a otras gestiones.

¿Qué debo hacer si tengo problemas durante el proceso de compra del Bono Oro Plus Empresas?

Si te encuentras con alguna incidencia durante el proceso de adquisición de tu Bono, escribe a contacto@bonoparques.com o llama al 91 200 07 96.

¿Puedo aplazar el pago del Bono Oro Plus Empresas 2026?

Sí. Al final del proceso de compra podrás elegir método de pago a través de Scalapay o Klarna, sin gastos adicionales.

¿Puedo tener el Bono Oro Plus Empresas 2026 en formato físico?

Sí. Puedes solicitar tu tarjeta física de Bono Parques Oro Plus Empresas 2026 en la Oficina de Información del Parque de Atracciones de Madrid, en horario de apertura del centro. El coste de la emisión de cada tarjeta es de 10€ (IVA incluido).

¿Está incluido el parking en el Bono Oro Plus Empresas 2026?

No está incluido. Dispones de un Bono Parking para Warner Madrid y Faunia (75 €) o un Bono Parking sólo para Faunia (35 €). Es recomendable solicitarlo en el momento de formalizar el pedido de tu Bono. Su validez será la misma que la del Bono de Empresa adquirido.

Si adquiero un Bono Oro Plus Empresas 2026 ¿hasta cuándo tendrá validez?

Su validez será desde el día en que el titular obtenga su Bono hasta el 31 de diciembre del 2026. O sea, si el Bono se adquiere ahora, serán más de 3 meses adicionales de uso sobre su validez.

¿Existe alguna limitación de fechas para su uso?

El Bono Parques Oro Plus Empresas 2026 NO tiene ninguna limitación de fechas. Puedes usarlo cualquier día del año. En el caso de Atlantis hay que tener en cuenta que la visita será gratuita a partir de las 15.00 horas.

Si tengo otro Bono Parques adquirido en 2025 y compro el Bono Oro Plus Empresas 2026 ¿tengo precio especial por renovación?

Debido a la exclusividad del Bono Parques Oro Plus Empresas, existe una única tarifa de adquisición, no existen tarifas de renovación.

¿Puedo utilizar mi Bono Oro Plus Empresas 2026 en varios parques en un mismo día?

Sí. Puedes acceder a un máximo de dos parques al día. Una vez que salgas de un parque no podrás volver a entrar.

¿Puede hacer uso de este Bono cualquier persona?

No, el Bono Oro Plus Empresas 2026 es un producto personal e intransferible, identificado con el Nombre, Apellidos y fotografía del titular. Si se utiliza por parte de alguien que no sea el titular, será motivo de bloqueo y/o anulación.

¿Puedo poner de titular a un menor en estos Bonos?

Sí, pero si es menor de 14 años, deberá realizar la gestión del Bono previa autorización del padre/madre o tutor legal.

¿Cuesta lo mismo un Bono de adulto que de niño?

Sí, las tarifas de Bono Parques son las mismas para adultos y para niños.

¿A partir de qué edad un niño necesita Bono Parques?

El Bono Parques se solicita en función de la estatura no de la edad, la estatura mínima para solicitar el Bono Parques es de 1 metro o más, los titulares menores de 1 metro no necesitarán Bono. Si durante la temporada el menor supera el metro de estatura, ya no podría entrar gratis y, por lo tanto, para poder acceder deberá tramitarse su Bono Parques o comprar su entrada individual al Parque que corresponda.

¿Hay tarifa especial por familia numerosa?

No, Bono Parques no dispone de tarifas especiales para Familias Numerosas.

¿Hay tarifa especial de Bono Parques por discapacidad?

No, pero si el titular posee el Certificado de Discapacidad del 33% o más (documento validado y actualizado por los organismos competentes) puede acceder a los centros que Parques Reunidos posee en Madrid (Parque de Atracciones de Madrid, Zoo Aquarium Madrid, Faunia y Parque Warner) con un acompañante gratis, siempre y cuando tenga dicho certificado validado por la Comunidad donde resida (consultar las condiciones para discapacitados de cada centro) y el Bono Parques en vigor.

¿Puede cambiarse el titular de un Bono Oro Plus Empresas 2026 o pedir devolución una vez realizada la compra?

No, una vez efectuada la compra del Bono Parques, no se podrá modificar el titular. Tampoco se devolverá el importe del Bono, de acuerdo con el Art. 103 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.

AQUÍ PUEDES DESCARGAR LAS CONDICIONES LEGALES EN FORMATO PDF

 

Códigos de descuento en Parques Reunidos

Te recordamos también que existe la posibilidad de acceder a todos estos parques a través de códigos de descuento, válidos para un solo día y hasta para cuatro personas. Consulta las nuevas tarifas hasta el 31 de enero del 2026.

Paro septiembre: Baja el paro en Madrid y se sitúa en su nivel más bajo desde 2007 en un mes de septiembre

Paro septiembre: Baja el paro en Madrid y se sitúa en su nivel más bajo desde 2007 en un mes de septiembre

Hostelería y educación absorben 2 de cada 3 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, que registran su peor dato mensual desde el final de la pandemia

 

“La Comunidad de Madrid es una región que depende, casi por completo, del sector servicios. Es un destino turístico cada vez más reconocido, aunque no estacional. Por eso, no sufre los vaivenes de otras autonomías, sobre todo costeras, más sensibles a la campaña estival. Sin embargo, no es habitual que el paro baje en septiembre y, sin duda, es una buena noticia que se sitúe en su nivel más bajo en casi dos décadas. Aun así, sectores como la hostelería y la educación sí que reflejan esa temporalidad y una precariedad de las condiciones de trabajo: en agosto, muchas personas trabajadoras pierden sus empleos y vuelven a ser contratadas, poco a poco, durante el otoño”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

“Sobre todo, hay mucha opacidad en esa oscura figura de los fijos discontinuos, que vuelve a emerger con fuerza cada mes de septiembre. Nos gustaría contar con datos más concretos y detallados que desmientan que en realidad se trata de paro encubierto y que blanquea las cifras reales de desempleados”, reclama Iniesta.

 

Paro

Los 2.034 desempleados menos (-0,7 %) contrastan con los incrementos de los años precedentes y dejan la cifra total en 278.056, la más baja desde la crisis económica del 2008. Además, son 13.614 menos que hace un año (-4,7), un número prácticamente idéntico al del periodo anual anterior. Los servicios acapararon más del total del descenso (-2.066), pero el colectivo sin empleo anterior (o de larga duración) afeó este número sumando 408.

Las malas noticias las traen la brecha de género, que sigue ensanchándose y continúa por encima del 60 % y el desempleo juvenil, que creció en 1.571. Otros datos reseñables son los 71.816 ocupados inscritos en las listas del SEPE y que el descenso entre los extranjeros (-8,1 anual) casi duplique el de los nacionales.

 

Afiliación

Sin ser un mal mes, los 45.903 nuevos afiliados son muchos menos de los habituales tras las vacaciones. Eso sí, son 105.552 más que hace un año y, lógicamente, el mejor dato histórico en un mes de septiembre. Otra prueba de la escasa estacionalidad de la economía madrileña es que el último día del mes apenas se perdieron 6.469 cotizantes, en contraste con la sangría registrada a nivel nacional.

Llama la atención que 3 de cada 4 nuevos afiliados sean mujeres, lo que se relaciona con que los dos sectores que más han aportado hayan sido la hostelería (+16.100) y la educación (+14.200); seguidos, a mucha distancia, por las actividades profesionales, científicas y técnicas (+4.500). En comparación con septiembre del 2024, todos los sectores suman más afiliados excepto los hogares como empleadores, que continúa con su lento, pero constante, declive.

Del total, el 47,6 % son mujeres y el 86% cotizan en el Régimen General, aunque sólo 7 de cada 10 son indefinidos y apenas 6 de cada 10 trabajan a jornada completa. La brecha de género sigue muy cerca, e incluso supera el 60 % en todas las estadísticas, tanto por tipo de contrato como de jornada.

Mención aparte, una vez más, a esa oscura figura de los fijos discontinuos, que marca un nuevo récord por estas fechas desde su creación. En concreto, hay 93.543, lo que supone 4.300 más que hace un año y 15.400 más que en el 2022. Y, más modesto, aunque llamativo, el hecho de que haya 2.500 menos con contratos de aprendizaje, formación y prácticas que el año pasado.

 

Contratos

En septiembre se firmaron 231.565 nuevos contratos, lo que deja el acumulado anual en 1.615.970 o, lo que es lo mismo, 23.000 más que en los nueve primeros meses del 2024. Por primera vez en muchos meses, los indefinidos superaron a los temporales, a pesar de que estos crecieron el doble. La temporalidad sigue por encima del 53 % en lo que va de año. Del total, 9 de cada 10 correspondieron al sector servicios y 1 de cada 4 fueron firmados por trabajadores extranjeros.

 

Prestaciones

En agosto se dieron de alta 32.417 personas trabajadoras, lo que deja la cifra total en 174.859, apenas 200 más que en julio. De ellas, 3 de cada 4 son contributivas y la cuantía media repunta hasta los 1.002 € (18 más que la media nacional). El porcentaje de extranjeros que reciben algún tipo de prestación se reduce hasta el 14 %.

USO-Madrid participa en el V Congreso Internacional Prevencionar

USO-Madrid participa en el V Congreso Internacional Prevencionar

El V Congreso Internacional Prevencionar se ha celebrado en el Palacio de Hielo de Madrid desde el miércoles 24 hasta el viernes 26 de septiembre de 2025 con el lema “La prevención que necesitamos

 

El encuentro, que se celebra bianualmente, se ha convertido en un referente para todos los profesionales comprometidos con la salud, la seguridad y el bienestar en el trabajo. Un espacio de diálogo y aprendizaje para investigadores, profesionales de la salud, seguridad y bienestar, empresarios, responsables de tecnología y representantes de la administración pública.

En un entorno laboral en constante transformación, la prevención tiene que evolucionar y adaptarse a las nuevas realidades y desafíos a los que se que enfrentan las organizaciones. Hoy más que nunca, hace falta una prevención proactiva, inclusiva y alineada con las tendencias emergentes que definirán el futuro del trabajo.

En la presente edición, se han abordado a través de conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y una zona de exposición las nuevas tendencias en prevención, entre las que destacan Inteligencia Artificial (IA), bienestar emocional y salud mental, sostenibilidad y prevención ambiental, transformación digital y trabajo híbrido o cultura organizacional y liderazgo inclusivo.

Home – Congreso Prevencionar 2025

USO-Madrid se concentró para homenajear a los sanitarios y volvió a pedir el fin del genocidio en Gaza

USO-Madrid se concentró para homenajear a los sanitarios y volvió a pedir el fin del genocidio en Gaza

Participó en la concentración de la Plataforma pararlaguerra.es para homenajear a los más de 1.500 sanitarios que han sido asesinados y a los muchos que se siguen jugando la vida para tratar de salvar las de otros

 

Este es un pequeño resumen de todo lo que aconteció el sábado 20 de septiembre del 2025 en la plaza Juan Goytisolo, frente al museo Reina Sofía de Madrid.

 

#PalestinaLibreYa #PararLaGuerra #altoelfuegoya #NoAlGenocidio en #Palestina #stopgenocido #StopGenocide #Gaza #NiTerrorismoNiGenocidio #DerechosHumanos