Transporte urgente de pacientes SUMMA 112: situación insostenible

Transporte urgente de pacientes SUMMA 112: situación insostenible

USO-Madrid denuncia que los concursos públicos se encuentran en prórroga forzosa desde el 31 de agosto del 2022 y exige su inmediata publicación para que puedan aplicarse las nuevas tablas salariales. Los trabajadores subcontratados del transporte urgente de pacientes del Suma 112 tienen su sueldo congelado desde 2019, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo.

 

Como sindicato mayoritario en el transporte urgente de pacientes y con representación dentro del transporte no urgente, USO-Madrid, convocó recientemente una reunión extraordinaria del comité de empresa de SAFE URGENCIAS 2016 UTE (empresa subcontratada para el transporte urgente del SUMMA 112) para plantear al resto de fuerzas sindicales la posibilidad de iniciar movilizaciones debido al retraso en la publicación de los concursos públicos.

Sueldo congelado desde 2019

Esta situación está provocando una importante pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, que tienen su sueldo congelado desde 2019. La publicación de ambos concursos es prioritaria, pues las nuevas tablas salariales no se aplicarán hasta la entrada en servicio de las nuevas empresas adjudicatarias.

USO SAFE URGENCIAS 2016 UTE también denuncia que la gerencia del SUMMA 112 impide el derecho a los tiempos de descanso y de comidas de los trabajadores. Además, el actual concurso de transporte urgente tampoco contempla cuáles son las bases de cada ambulancia, encontrándose muchas de ellas en la calle durante las 24 horas del turno sin ningún lugar adecuado (con aseos propios, zonas de descanso, etc.) dentro de su radio de acción.

Uso de la red urgente para altas a domicilio

La Comunidad de Madrid es la única comunidad autónoma que usa las ambulancias de la red urgente para altas a domicilio. Las ambulancias NO urgentes no cuentan con las unidades suficientes para la alta demanda del servicio (pruebas de diferentes especialidades, rehabilitaciones, diálisis, etc.). En 2021, los Técnicos de Emergencias Sanitarias de las ambulancias subcontratadas atendieron 254.307 de las 452.795 demandas sanitarias que se solicitaron al SUMMA 112. Es decir, seis de cada diez, según datos publicados en las últimas memorias anuales.

USO-Madrid opina que la situación actual del servicio es insostenible y anuncia el inicio de tantas acciones como sean necesarias, sin descartar el inicio de una huelga indefinida, con el fin de garantizar los derechos laborales de todos los profesionales sanitarios que conforman el sector del transporte urgente de pacientes , además de preservar el derecho de todos los ciudadanos a una atención sanitaria de calidad.

MEI, bases de cotización y prestaciones por desempleo en 2023

MEI, bases de cotización y prestaciones por desempleo en 2023

La Secretaría de Empleo de USO-Madrid quiere que nuestros afiliados y delegados estén siempre bien informados. Las leyes, normas, impuestos, cotizaciones y prestaciones cambian constantemente y eso provoca que, muchas veces, nos perdamos entre tanta reforma legal. Por eso, queremos compartir contigo toda esta información actualizada, para que sepas qué derechos y obligaciones tienes como trabajador en este año 2023.

 

¿Qué el MEI?

Para empezar, te explicamos la nueva cotización adicional que ya aparece reflejada en tu nómina, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), cuya recaudación se destinará a incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. O sea, la “hucha” de las pensiones.

¿Qué el MEI?

Cotizaciones a la Seguridad Social, desempleo, formación profesional y SMI

La Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) fija las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), la formación profesional y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2023.

Cotizaciones a la Seguridad Social, desempleo, formación profesional y SMI

Prestaciones por desempleo

Igualmente, la LPGE 2023 establece las nuevas reglas en las prestaciones por desempleo: quién tiene derecho a la prestación, su importe diario y su máximo mensual, su duración y el subsidio por desempleo.

Prestaciones por desempleo

En estos enlaces, puedes descargarte los documentos que aparecen en las imágenes en formato PDF:

¿Qué el MEI?

Cotizaciones a la Seguridad Social

Prestaciones por desempleo

 

#USOTeInforma

FTSP-USO-Madrid denuncia a Segurisa ante la Inspección de Trabajo

FTSP-USO-Madrid denuncia a Segurisa ante la Inspección de Trabajo

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) ha denunciado ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid a la empresa Segurisa, Servicios Integrales de Seguridad, por infracción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales e incumplimiento del art. 23 del Convenio Colectivo de Seguridad Privada.

 

En concreto, la denuncia a Segurisa se refiere a los problemas en la entrega de la uniformidad y calzado reglamentarios a las plantillas que prestan servicios de vigilancia y seguridad en las líneas 2, 5 y 8 de Metro y en ADIF Renfe.

Recoge el escrito que la empresa no ha contestado a los comunicados enviados por vía oficial durante los últimos meses, en los que se denunciaba el incumplimiento del convenio en la entrega del uniforme reglamentario (parcial o total) y se solicitaba la entrega de fundas portagrilletes y de radioteléfonos.

En Metro, no se ha entregado la totalidad del uniforme que recoge el convenio y tampoco se ha hecho entrega del calzado adecuado para bajar a las plataformas de vías, algo habitual durante el servicio. Y, cuando corresponde sustituir material deteriorado, o no tienen o no hay tallas adecuadas.

Prendas para exteriores, fundas portagrilletes y de radioteléfonos

En el caso de la plantilla destinada en ADIF Renfe, solo se está entregando una muda de ropa térmica, cuando la mayor parte del servicio se realiza al aire libre. Nada de ropa de agua ni prendas especiales para combatir las bajas temperaturas en exteriores.

La denuncia también destaca la importancia de las fundas portagrilletes y de radioteléfonos: “además de prevenir posibles lesiones y liberar las manos para una correcta prestación del servicio, sabemos que un trabajador fue sancionado recientemente por la pérdida de su radioteléfono. Algo reflejado como falta leve en el convenio, aunque totalmente injusto debido a la nula disposición a aportar el material reglamentario y a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores por parte de Segurisa”.

Mayoría absoluta de USO-Madrid en Serveo del Hospital 12 de octubre

Mayoría absoluta de USO-Madrid en Serveo del Hospital 12 de octubre

La candidatura presentada por USO-Madrid fue la elegida por más de la mitad de los trabajadores que ejercieron su derecho a voto y, por primera vez, tendrá mayoría absoluta en el comité de Serveo, que presta servicios de limpieza en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

 

La USO pasó de apenas 4 delegados a sumar 7 de los 13 que representan a una plantilla formada por más de 300 empleados, en unas elecciones en las que, además, se registró una alta participación. Los 6 delegados restantes se los repartieron, a partes iguales, los dos sindicatos que hasta ahora controlaban el comité.

20 años al servicio de los trabajadores de Serveo

Sin duda, un premio al esfuerzo que durante dos décadas han desarrollado los delegados de nuestro sindicato, que han ido mejorando sus resultados elección tras elección y han realizado una gran labor de representación, apoyo e información desde su posición minoritaria en el comité de Serveo.

Desde USO-Madrid felicitamos a nuestros delegados electos, los animamos a seguir luchando por los derechos de los trabajadores con más fuerza aún, si cabe, y agradecemos la confianza depositada en las urnas por los 132 empleados que eligieron la candidatura de la FS-USO-Madrid.

FTSP-USO-Madrid gana las elecciones sindicales en INV Servicios Integrales

FTSP-USO-Madrid gana las elecciones sindicales en INV Servicios Integrales

La FTSP-USO-Madrid mejoró su anterior resultado en las elecciones sindicales celebradas en la empresa INV Prestadora De Servicios Integrales, consiguiendo 3 delegados, un tercio del total de un comité de empresa compuesto por 9 en la actualidad.

 

La candidatura de la USO fue, de largo, la lista más votada en las elecciones sindicales celebradas el 23 de enero, duplicando en sufragios al resto de sindicatos que se presentaban a las elecciones. Se trata de un gran éxito, pues los representantes de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) serán mayoría en el nuevo comité de empresa.

Desde USO-Madrid agradecemos la confianza depositada en nuestra candidatura por los empleados de INV Servicios Integrales, damos la enhorabuena a nuestros delegados electos y extendemos la felicitación a la FTSP-USO por su compromiso con un sindicalismo libre, independiente y autónomo, de los trabajadores y para los trabajadores.

El sindicalismo independiente se manifiesta el día 22 para reclamar la subida de los salarios

El sindicalismo independiente se manifiesta el día 22 para reclamar la subida de los salarios

Nueve organizaciones sindicales, presentes en todos los sectores profesionales públicos y privados, convocan a sindicalistas, trabajadores y toda la sociedad a secundar distintas movilizaciones para recuperar los salarios y el poder adquisitivo perdido. Tras la movilización del pasado 6 de octubre frente al Ministerio de Trabajo y las delegaciones del Gobierno en cada autonomía. Y el 22 de octubre, los sindicatos han convocado una manifestación conjunta en Madrid. La manifestación comenzará en la Puerta del Sol a las 12:00 horas y finalizará en la plaza de Juan Goytisolo.

Con los salarios en el centro del lema, “Recuperar poder adquisitivo YA”, las principales reivindicaciones de las organizaciones firmantes de la convocatoria son el desbloqueo de la negociación colectiva con la recuperación de la cláusula de revisión salarial ligada al IPC y la subida equivalente para el personal público; la garantía de acceso a los suministros básicos, con un IVA superreducido en los productos de primera necesidad; una nueva legislación laboral que sí elimine las partes más lesivas de las anteriores reformas laborales para crear empleo estable y garantista frente al despido barato o gratuito; unos PGE que prioricen el gasto social y que revaloricen el SMI, el IPREM y las pensiones; y la democratización y pluralidad del diálogo social, con una ley más participativa.

ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, sindicatos que respaldan estas movilizaciones destacan que los trabajadores han perdido 13 puntos de salario en menos de dos años. En 2021, con un IPC al 6,5% y una subida media pactada en convenios del 1,4%. Y, en los ocho meses de 2022, un IPC provisional del 10,5% -que ha llegado a rozar el 11%-, frente a la subida salarial del 2,56%.

Reforma laboral y diálogo social

Las organizaciones sindicales destacan también que, tras la firma de contratos indefinidos, no está una verdadera creación de empleo estable, pues han crecido más, en proporción, los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos. Además, también se han multiplicado los despidos por diferentes causas.

Por último, los convocantes resaltan que los actores del diálogo social son corresponsables de la precariedad del empleo, de liderar el paro en Europa y de la devaluación salarial, tanto en el sector público como en el privado, con un trabajo rutinario y alejado de la realidad.