por Juan José Rodríguez | Dic 17, 2018 | Acción sindical, Economía, Empleo, Orange
USO-Madrid denuncia que la empresa Orange está despidiendo a trabajadores de más de 40 años de forma constante con el objetivo de rejuvenecer la empresa y precarizar las condiciones salariales.
En el último mes, la Dirección ha prescindido de seis trabajadores con un promedio de más de 11 años de antigüedad y una edad media superior a los 48 años. Los seis despidos se suman a la treintena que Orange ha ejecutado a lo largo de este año dentro de su estrategia de rejuvenecer la plantilla.
A pesar de que los nuevos contratos firmados son indefinidos, las condiciones salariales de los nuevos trabajadores son peores, concretamente la cantidad mínima de las tablas salariales pactadas en el convenio.
Por ese motivo, desde USO denunciamos que Orange está precarizando las condiciones de sus empleados a costa de sacrificar a trabajadores competentes y experimentados. Su situación nos resulta dolorosa en esta época navideña y previa a la cuesta de enero, especialmente teniendo en cuenta que su reincorporación al mercado laboral podría complicarse debido a su edad.
Esta estrategia de despidos de plantilla senior resulta alarmante si tenemos en cuenta que Orange España ha registrado unos ingresos de 2.634 millones de euros en el primer semestre de 2018, un 3% más que en junio del año anterior, manteniendo así la tendencia positiva que la compañía experimenta desde 2011, según afirma la propia empresa en su blog corporativo.
También destacamos que los seis últimos despidos se produjeron unos días antes de la constitución de la mesa negociadora del nuevo convenio colectivo, lo que podría suponer un intento de represión sindical por parte de la empresa.
por Juan José Rodríguez | Nov 16, 2018 | Acción sindical
Los delegados de USO-Madrid de las principales empresas de limpieza se han reunido este viernes en asamblea para determinar su postura con respecto a la huelga prevista para el martes, 27 de noviembre referente al convenio colectivo de limpieza de edificios y locales de la Comunidad de Madrid.
USO-Madrid ha acordado avalar la huelga convocada por las centrales sindicales que están en la negociación del convenio colectivo. El sector de la limpieza ha sido de los que más ha sufrido con la crisis y ha visto cómo se han recortado sus derechos. No podemos consentir que en la actualidad haya empresas que estén abusando de sus empleados porque han reducido su presupuesto en limpieza.
Además, el próximo martes 20 habrá una concentración y cacerolada ante el Instituto Laboral de Madrid entre las 10 y las 12 horas. USO-Madrid estará allí con los compañeros de limpieza e invita a todos a unirse para apoyar las reivindicaciones del convenio.
por Juan José Rodríguez | Nov 14, 2018 | Acción sindical
El Comité de Empresa del Hospital Gregorio Marañón solicita la dimisión del gerente del centro, Joseba Barroeta, por la gestión del caso de los contagios de hepatitis C en cinco pacientes. También denuncian que Barroeta no convocó al comité de seguridad y salud del centro «pese a tener conocimientos de los hechos».
Así lo ha indicado el Comité en un comunicado publicado este martes. Recriminan que la noticia sobre el contagio se hizo pública «tras haber pedido una reunión por la representación sindical, que no había recibido información alguna por parte de la dirección».
También especifican que se pide su cese por no haber convocado al Comité de Seguridad y Salud «pese a tener conocimiento de los hechos» y por haber hecho pública la situación «con la única finalidad de adelantarse a la denuncia del Comité de Empresa». También han reprochado al gerente su actitud «habitual de ignorar a la representación de los trabajadores del hospital».
La Federación de Empleados Públicos de USO-Madrid (FEPUSO-Madrid) cuenta con tres delegados en el Comité de Empresa del Hospital Gregorio Marañón y con un total de 96 afiliados.
por Juan José Rodríguez | Oct 24, 2018 | Acción sindical, USO-Madrid
USO-Madrid se ha reunido este miércoles con representantes del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid para exponer las prioridades y las líneas básicas del programa de la nueva ejecutiva recientemente elegida en el IX Congreso Regional.
La secretaria general, Concepción Iniesta y el secretario de Organización, Fernando Lago han presentado la “Radiografía Socioeconómica y Laboral de la Comunidad de Madrid”, elaborada por el Gabinete de Estudios de USO. Ambos han planteado la necesidad de que la Comunidad diseñe un plan especial de formación en inserción laboral, porque el problema de Madrid con el paro de larga duración es más agudo aún que en el resto de España.
Por su parte, la portavoz adjunta del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid, Ana Isabel Pérez Baos, y el secretario general técnico Pedro Muñoz Abrines han ofrecido su colaboración para buscar soluciones al desempleo y “mejorar la formación profesional para vincularla al ámbito de la empresa”.
Ley electoral sindical injusta
Dentro de los objetivos globales planteados por la Ejecutiva de USO-Madrid, Concepción Iniesta ha solicitado un cambio en la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical (LOLS) que rige los procesos electorales sindicales y que beneficia a otras organizaciones mayoritarias.
Por su parte, la portavoz adjunta de los populares ha valorado la labor ejercida por USO-Madrid como un sindicato con “independencia política” y ha reconocido su búsqueda activa de soluciones para todas aquellas cuestiones que preocupan a los trabajadores.
Colaboración en la prevención de riesgos laborales
Pérez Baos también ha destacado el gran avance realizado con respecto a los riesgos laborales y ha insistido en la “corresponsabilidad” necesaria entre la Administración con respecto a la parte política que implica “la elaboración de los planes de prevención y la labor de vigilancia de los delegados de prevención de riesgos laborales para que se cumplan dichos planes”.
por Juan José Rodríguez | Oct 24, 2018 | Acción sindical
USO-Madrid acudió a la manifestación celebrada en Madrid este sábado 20 de octubre en la que 6.000 bomberos de toda España pidieron amparo y protección para que su profesión quede regulada y homogeneizada en todo el territorio nacional.
La manifestación, convocada por la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), comenzó a las 16 horas en la Calle Ferraz y terminó en la Fuente de Neptuno. La marcha fue todo un éxito tanto en la asistencia como en su celebración sin incidentes.
Entre los asistentes, acudieron la secretaria general, Concepción Iniesta, y el secretario de Organización, Fernando Lago. También participaron de la marcha varios miembros de la Federación de Empleados Públicos de USO Madrid y de toda España, el director del Gabinete de Estudios de la USO, José Luis Fernández Santillana y una nutrida representación de los bomberos afiliados a la USO.
La Administración no reconoce la «muerte en acto de servicio» de los bomberos
A mitad del recorrido, se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria del bombero Eloy Palacio Alonso, fallecido mientras trabajaba en abril de 2016, tras lo cual su familia quedó desprotegida. La Administración y la Judicatura, con una total falta de respeto hacia su familia y hacia el colectivo de bomberos, consideró que la causa de su muerte fue por una imprudencia temeraria, negando su calificación como muerte en acto de servicio.
A diferencia de lo que ocurre en otros cuerpos, como el de la Policía, la profesión de los bomberos no está regulada. Por lo tanto, no se contempla el fallecimiento durante el ejercicio de su profesión, no tienen reconocidas sus necesidades como colectivo y tampoco tienen una definición igual en toda España del desempeño de sus servicios.
La reivindicación fundamental es la aprobación de una Ley Marco Nacional para los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS) que unifique la disparidad existente a día hoy en este Servicio Público, una reivindicación que desde USO-Madrid apoyamos activamente.
No queremos dejar pasar esta ocasión para trasmitir nuestras condolencias, en nombre de toda la USO-Madrid, a la familia, amigos y compañeros del bombero de Málaga, José Gil Gutiérrez, fallecido el pasado domingo en acto de servicio.
Proyecto de Ley Marco Nacional para los SPEIS
Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales presentó el pasado 11 de octubre un proyecto de ley en las Cortes a través de Podemos en el que solicitan que se contemplen, entre otras, las siguientes propuestas:
- La creación de una Dirección General de Bomberos.
- La creación de una Comisión de Coordinación de los SPEIS.
- La determinación de un Catálogo de Funciones Básicas y Competencias propias bien definidas con referencia a la LBRL.
- La normalización en todo el Estado de la Relación Laboral de los SPEIS, en calidad de Funcionarios y Agente de la Autoridad, en el Ejercicio de sus Funciones, incluyendo a los Bomberos Aeroportuarios como Empleados Públicos.
- La gestión pública y directa de todos los SPEIS por la Administración. No a las privatizaciones.
- El reconocimiento del Derecho a la Segunda Actividad en todo el territorio nacional.
- La obligación hacia todas las CC.AA. de desarrollar una normativa propia en materia de SPEIS.
- El establecimiento de una Categoría Básica Común de “Bombero” con un Nivel Mínimo C1.
- El reconocimiento de la consideración de “Accidentes y Muertes en Acto de Servicio”, con seguros de accidentes y responsabilidad civil adecuados que no dejen desamparados ni a los bomberos ni a sus familiares.
por Juan José Rodríguez | Sep 10, 2018 | Acción sindical, USO-Madrid
USO-Madrid se reúne con el responsable de parquímetros del Ayuntamiento
La secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, Teresa Mateo y Cristina Fernández, de la empresa de parquímetros DEVAS, se han reunido con el director general de Sostenibilidad y Control medioambiental, José Amador Fernández, y Subdirectora, Itziar Mohedano. En ellas manifestaron los temas que más preocupan en nuestro sector:
– Privacidad de datos. En este mes llegará al Pleno del Ayuntamiento la modificación de la Nueva Ordenanza de Movilidad en la que apuestan porque aparezca el número de controlador en vez de los datos personales, dependiendo de la Ley de Tráfico, que exige que aparezcan ciertos datos, siempre que no se pierdan denuncias, apostarán por este cambio.
– Orden de denunciar al minuto. Esta orden no procede del Ato. Y es exclusiva en Devas.Trataremos con empresa directamente.
– Ampliación de nuevas zonas en Devas 1. Está previsto nueva ampliación en Valdezarza, entorno a San Nicolás, alrededor de 400 plazas nuevas, lo que supone un nuevo empuje para la plantilla.
– Tarjeta blanca. Tras la petición por parte de técnicos de mantenimiento, de una tarjeta blanca para acceder a aseos públicos municipales, hemos trasladado esta propuesta, que revisarán para ver si existe algún sistema en otras empresas como la EMT.
– Nueva Normativa en Zona Centro. Se ha mostrado nuestra preocupación en la forma que puede afectar esta medida en nuestro sector. Sobre esto nos comunican que no afectará la reducción de plazas de aparcamiento de cara a la plantilla por nuevas medidas medioambientales que se aprobarán próximamente.
En la reunión también se ha informado de los problemas de conexión en parquímetros en agosto, cada vez más frecuentes, a lo que nos solicitan más información para mejor estudio.