por Prensa USO Madrid | Dic 11, 2024 | Acción sindical, Empleados públicos, Enseñanza, Formación, Mujer, USO-Madrid
Por la mañana, afiliados y afiliadas de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) y de la Federación de Enseñanza (FEUSO-Madrid) se concentraron frente a la sede de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y, por la tarde, se trasladaron hasta las oficinas centrales de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
Exigen una solución inmediata y razonable a la crisis que afecta a un millón y medio de empleadas/os públicas/os, debido a las diferencias existentes entre la Administración Central y algunas de las principales compañías de seguros de salud que prestaban servicios para MUFACE.


¡Nuestra salud no es una mercancía!
¡No somos rehenes!
por Prensa USO Madrid | Dic 3, 2024 | Empleo, USO-Madrid
El paro baja en 4.451 personas respecto a octubre y se acerca a los niveles previos al estallido de la crisis económica en 2008
“Como sindicato, sólo podemos alegrarnos de que nunca haya habido tanta gente trabajando y que los parados desciendan a niveles no vistos desde hacía dieciséis años, a pesar del aumento de la población en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, hay datos que resultan preocupantes: siguen sin ofrecerse estadísticas detalladas de los fijos discontinuos, figura que puede estar maquillando los números. La temporalidad cada vez es mayor y los indefinidos que trabajan a tiempo completo son apenas la mitad y menos aún entre las mujeres. La brecha de género se está cronificando pese a las medidas de conciliación y corresponsabilidad, que no se están demostrando eficaces, habrá que reflexionar y corregir los defectos. Se están firmando menos contratos que el año pasado y, además, son engañosos. Si se necesitan 6 contratos para cada nueva afiliación, estamos hablando de trabajo precario”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
No se destruyó empleo el último día del mes
El sábado 30 de noviembre se batieron todos los registros de afiliación en la Comunidad de Madrid, coincidiendo con el frenesí de la campaña del Black Friday: 3.373.864 personas en alta laboral, según los datos publicados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Algo curioso, porque la afiliación media de noviembre fue de 3.756.986 y, normalmente, los últimos días de cada mes se destruye empleo. Es el sexto mes en lo que va de año que pulveriza el anterior récord de afiliados. Son casi 30.000 más que en octubre y 114.000 más que en noviembre del 2023. De ellos, 3.219.103 están registrados en el Régimen General (96 %), aunque sólo un 55 % tiene un contrato indefinido a tiempo completo. En el caso de las mujeres, el porcentaje no llega ni a la mitad (47 %).
De todos los datos extrapolables, destacan dos. El número de empleados de hogar (casi todas mujeres), desciende por octavo mes consecutivo. Y los fijos discontinuos vuelven a crecer hasta los 114.164 (62 % mujeres), aunque son 4.000 menos que hace un año, cuando esta modalidad de contratación alcanzó su cénit.
Menor número de parados en dieciséis años
La otra gran noticia llega desde el SEPE. El paro bajó en la región en 4.451 personas (-1,5 % mensual y -3,8 anual). Los 287.623 desempleados registrados son la cifra más baja desde agosto del 2008, en los primeros meses de la crisis económica provocada por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
El sector servicios absorbe la práctica totalidad del descenso (86 %). El colectivo sin empleo anterior también desciende ligeramente, aunque una cuarta parte de los parados de larga duración son mujeres mayores de 45 cuya reinserción en el mercado laboral es más difícil. Los parados extranjeros bajan, aunque a un ritmo inferior al de los nacidos en España.
Tendencia a la ralentización y mayor temporalidad
Respecto a las nuevas contrataciones, se firmaron 194.427 en noviembre y superan ya los dos millones en 2024. Eso sí, son un 3,3 % menos que en noviembre del 2023, lo que confirma la tendencia a la ralentización del mercado de trabajo. En términos anuales, caen más los contratos temporales que los indefinidos, aunque la brecha sigue abriéndose en favor de la temporalidad (52,6 %).
En cuanto a las prestaciones, se registraron 50.572 altas (datos de octubre). 176.611 personas reciben algún tipo de prestación en la Comunidad de Madrid (60 % contributivas). Uno de cada seis perceptores son extranjeros. La cuantía media vuelve a subir hasta los 1.029 (34 más que la media nacional).
por Prensa USO Madrid | Nov 30, 2024 | Acción sindical, USO-Madrid
Sábado doblemente reivindicativo, con presencia de nuestras/os afiliadas/os en la Puerta del Sol, por la mañana, y en el Parque del Oeste, por la tarde
«Alto el fuego ya, ni terrorismo ni genocidio»
USO-Madrid estuvo presente junto a casi un centenar de organizaciones en la concentración por la paz en Palestina convocada por el colectivo pararlaguerra.es. En el acto participaron numerosas personalidades del mundo de la cultura y, entre otros, el músico Miguel Ríos interpretó el clásico «Sólo le pido a Dios» de León Gieco.
Porque construir la paz, fomentarla y defenderla forma parte del ADN de nuestra organización.
#AltoElFuegoYa #YoVoy30N #NiTerrorismoNiGenocidio



Porque las Emergencias no entienden de delimitaciones administrativas
La jornada reivindicativa continuó con la manifestación popular convocada por la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO) para exigir la redacción de una Ley de Coordinación de los Cuerpos de Bomberos a nivel estatal, en defensa de un servicio público esencial para la ciudadanía.


por Prensa USO Madrid | Nov 26, 2024 | Acción sindical, Igualdad, Mujer, USO-Madrid
Con el lema Si no conoces a una víctima o un agresor ¡Cuidado, podrías ser tú! la USO se ha movilizado este 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La concentración frente al Ministerio de Igualdad, encabezada por la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de la #USO, Lourdes Pedrazuela, contó con la presencia de numerosas/os afiliadas/os y delegadas/os de todas las federaciones sectoriales de USO-Madrid. Su secretaria general, María Concepción Iniesta; Raquel Bordoy, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación; y Antonia Pérez, secretaria de Acción Electoral, participaron en la lectura de un Manifiesto que denuncia que «no hay ningún espacio libre de estas violencias y no podemos mirar hacia otro lado. La indiferencia no es una opción. Debemos estar alertas porque las violencias machistas están más cerca de lo que nos imaginamos”.
40 mujeres y 10 menores asesinados en el 2024
La #USO alza la voz contra los silencios y la pasividad cómplice y exige a las autoridades que trabajen de forma coordinada, oportuna y eficaz para que mujeres y niñas puedan acceder a una vida libre de violencias machistas. Acciones contundentes con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos para que ninguna violencia machista sea normalizada, tolerada ni quede impune.
En lo que va del 2024, 40 mujeres han sido asesinadas por hombres con los que mantenían o habían tenido una relación previa. Además, 10 niñas, niños o adolescentes también murieron a manos de esos agresores, en la mayoría de los casos sus propios padres. Muchas otras personas menores de edad se encuentran en situación de orfandad debido a la violencia de género. El problema es estructural e inmenso. No podemos esperar a que las cosas mejoren solas. Por ello, la #USO reclama al Ministerio de Igualdad que se redoblen los esfuerzos para eliminar estas violencias machistas y al resto de la sociedad que no sea cómplice y pase a la acción.
Los pactos de silencio, la opacidad y la pasividad no son la respuesta. La violencia contra las mujeres no es un mal ajeno, sino un problema de todas y todos. Desde la #USO también asumimos nuestra responsabilidad y por ello nos movilizamos.
¡Cuidado! #PodríasSerTú #25N #ViolenciasMachistas
También presente en la manifestación del Foro de Madrid
USO-Madrid, sindicato convocante junto al @ForoMadrid25N, también se unió por la tarde a la manifestación que, bajo el lema Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres, partió a las 19.00 h. desde la Plaza de Cibeles y recorrió toda la Gran Vía hasta llegar a la Plaza de España.
El sexismo, como herramienta para el control social y la opresión de las mujeres, vulnera el principio de igualdad y de ciudadanía y normaliza diferentes formas y niveles de violencia, simbólica y material, contra las mujeres.
#CombatirElSexismo #ErradicarLaViolenciaContraLasMujeres

por Juan José Rodríguez | Nov 14, 2024 | Economía, USO-Madrid
La subyacente se iguala en el 2 % con el índice general al no incluir los alimentos ni los suministros asociados a la vivienda
“Lo dijimos en septiembre y se ha confirmado. Las ayudas fiscales del Gobierno a los alimentos de primera necesidad y el control del suministro eléctrico, más allá de responder a momentos concretos, tienen que ser objeto de una regulación que defienda los intereses de los ciudadanos. Son productos y servicios básicos para todos y necesitan una especial protección legal e impositiva. Esto, unido a subidas salariales más ambiciosas y justas, permitiría que las personas trabajadoras recuperasen parte del poder adquisitivo perdido durante tantos años. Por eso, también es positivo el dato de la inflación subyacente, que ya es casi la mitad que el de los salarios pactados por convenio”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Se acabó el IVA rebajado
Después de tres meses seguidos bajando, el IPC subió 7 décimas en octubre, un dato que se esperaba tras la recuperación del IVA sin bonificación en algunos alimentos y en el suministro eléctrico. Como consecuencia, la cesta de la compra creció el doble (+1,4 mensual y +2,4 anual) y los gastos asociados a la vivienda son casi un 4 % más caros que hace un año. Sólo el alivio de los carburantes (que experimentaron fuertes subidas el año pasado), amortiguó el temido aumento de la inflación.
La alimentación es un 31 % más cara que en enero del 2021, el grupo que más ha subido de todos los que forman la estadística. Llevaba bajando cinco meses y el aumento de octubre es el más fuerte desde hace 20 meses. Por su parte, la vivienda se sitúa en su valor más alto desde septiembre del 2022 y acusó especialmente el efecto del final de las ayudas fiscales (hace exactamente un año bajó un 5,8 %).
Final del verano e inicio del otoño
Vestido (+6,7) y calzado (+3,7) experimentaron fuertes subidas con el inicio de la temporada otoñal. La hostelería también creció por encima de la media (+0,9 mensual y +4,5 anual) por el encarecimiento de los servicios de alojamiento (+6,2 y +17,1 en lo que va del 2024). Y la enseñanza igualó el índice general con el retorno a las aulas de las enseñanzas superiores (+2,1).
El final del verano permitió un alivio en el ocio y la cultura (-0,3), debido a la depreciación de los paquetes turísticos (-3,5). Lo que más bajó fueron las comunicaciones (-0,9) y el resto de grupos apenas mostraron variación. Mención aparte para los seguros, que, aunque no variaron respecto a septiembre, son un 9,1 % más caros que hace un año.
La subyacente, en mínimos desde hace tres años
La inflación subyacente lleva tres meses sin experimentar movimientos, aunque en términos anuales (+2,0) se sitúa en niveles no vistos desde hace casi tres años. En un escenario estable, en los dos últimos meses del año su tendencia debería seguir siendo a la baja. Buenas noticias para las personas trabajadoras, pues se esperan nuevos recortes de los tipos de interés, alivio para las hipotéticas y más dinero en los bolsillos. Por comparar, es casi la mitad que la subida salarial pactada por convenio (+3,6).
por Juan José Rodríguez | Nov 13, 2024 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
La Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM) ha conseguido un impresionante pleno de delegados en Fuyma, empresa dedicada a fundiciones y matricería destinados a la automoción, la iluminación o la maquinaria agrícola, entre otros. Nuestra candidatura se presentaba por primera vez a las elecciones y copará los 13 miembros del comité de empresa gracias al respaldo casi absoluto de la plantilla.
Sin duda, un grandísimo resultado que ahora tendrán que refrendar defendiendo los derechos de sus compañeras y compañeros, representando una forma distinta de entender el sindicalismo y fomentando los valores de autonomía, independencia y respeto que son la seña de identidad de la USO.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO