por Juan José Rodríguez | Abr 24, 2023 | Seguridad privada, USO-Madrid
La secretaria general de USO-Madrid, el secretario general de USO-FIM y la responsable de Servicios participaron como invitados
La FTSP-USO-Madrid celebró su V Congreso el viernes 21 de abril, en el que la gestión realizada por Tomás Martin al frente de la federación fue respaldada por el total de los trabajadores del sector de la seguridad privada con representación en el congreso. El 100% de los delegados votó a favor de su reelección como secretario general por otros cuatro años, sin que se produjera ningún voto discrepante.
La nueva Comisión Ejecutiva estará formada por:
- Secretaría de Organización: José Manuel Horcajo.
- Secretaría de Acción sindical, Administración y Acción Social: Francisco Javier Moreno–Arrones.
- Secretaría de Formación e Igualdad: Covadonga González.
- Secretaría de Información y Salud laboral: Manuel Ríos.
USO-FIM y USO-Madrid Servicios, presentes
Varios miembros de la Ejecutiva de nuestra Unión Regional estuvieron presentes en el cónclave. Víctor Fernández, secretario general de USO-FIM y Antonia Pérez, responsable de Servicios de USO-Madrid, tomaron la palabra para respaldar la gestión de la Ejecutiva saliente y animar a la entrante a seguir defendiendo los valores y los objetivos de la USO.
En su intervención, Tomás Martín manifestó su “inequívoca intención de seguir actuando como hasta ahora, con discreción y mucho trabajo como señas de identidad de nuestra federación” y trasladó a los delegados presentes “el abrazo que me ha transmitido personalmente el secretario general confederal, Joaquín Pérez”.

María Concepción Iniesta, en el acto de clausura
El acto de clausura corrió a cargo de María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y de Basilio Febles, secretario general de la FTSP-USO a nivel nacional. La dirigente regional alabó la gestión de la anterior Comisión Ejecutiva, agradeció su “lealtad hacia la organización” y felicitó a los responsables electos, expresando su compromiso para “seguir apoyando desde USO-Madrid los procesos electorales pendientes, para que la FTSP-USO contribuya a alcanzar el objetivo del 5 % de representación sindical por el conjunto de la organización a nivel estatal para este año 2023”.

por Juan José Rodríguez | Abr 20, 2023 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Joaquín Pérez y María Concepción Iniesta animan a los delegados madrileños a seguir impulsando la imagen del sindicato en la calle y en las empresas
El salón de actos de USO-Madrid se llenó para que los delegados y delegadas de nuestra Unión Regional conocieran de primera mano las claves de las respectivas campañas de la USO con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo), con el lema “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO” y del Primero de Mayo, “Salarios para sobrevivir”.
La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, y el secretario de Organización y Finanzas, Juan José Rodríguez ejercieron de anfitriones y cedieron los turnos de palabra iniciales a Joaquín Pérez, secretario general del sindicato a nivel nacional, y a Silvia Marco, del Gabinete confederal de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
Los trabajadores ya no tienen que comunicar la baja a su empresa
Comenzó Silvia Marco exponiendo la campaña centrada en la Incapacidad Transitoria (IT) y detallando algunas de las principales claves de la nueva ley que entró en vigor el pasado 1 de abril referida a la tramitación de los partes de baja, que pasan de ser responsabilidad de los trabajadores a ser comunicadas por los facultativos del sistema público de salud o de la mutua, directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), por vía telemática. La representante de salud laboral finalizó contestando a algunas dudas planteadas por los delegados: qué es la IT, diferencias entre contingencias comunes y profesionales, duración, prestaciones, quién efectúa los pagos o cómo afecta a las pagas extra.

Récord histórico de afiliados
A continuación, tomó la palabra Joaquín Pérez, anunciando que la USO ha batido su récord histórico de afiliación, reafirmó su apuesta por la comunicación para llegar, no solo a los afiliados, sino a los trabajadores que podrían serlo en un futuro y recordó el incremento del presupuesto destinado a la acción sindical con el objetivo de alcanzar el 5 % de representación sindical en el cómputo estatal a finales del 2023.
El máximo representante confederal, que recordó que es “un compañero más” de USO-Madrid, animó a los presentes a viajar a Zaragoza el Primero de Mayo “para reivindicar, dentro de un ambiente festivo, salarios dignos que permitan, no solo sobrevivir, sino que sirvan para vivir. El informe realizado por el Gabinete de Estudios de la USO deja muy claro que los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo, situándose a niveles de hace más de una década”.
Lo mismo sucede con las pensiones, “ya que un 60 % de ellas ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo” y mostró su preocupación por el desánimo que cunde entre la juventud: “si los salarios siguen creciendo por debajo de la inflación, los jóvenes recibirán pensiones insuficientes cuando les llegue la hora de jubilarse”.

Viaje a Zaragoza
Tras agradecer a ambos representantes confederales su presencia en la asamblea y sus aportaciones, María Concepción Iniesta incidió en la idea de que son los delegados y delegadas los que tienen que llevar el mensaje de que “otro sindicalismo es posible frente al bisindicalismo imperante, y eso solo se consigue si los trabajadores ven a los representantes de la USO cercanos, preocupados por sus problemas reales y con capacidad de respuesta a través de los servicios que ofrece nuestro sindicato”.
Finalmente, la secretaria general de USO-Madrid cedió la palabra a Juan José Rodríguez, para que detallara los pormenores de los dos viajes organizados por la Unión Regional a Zaragoza, donde se celebrará este año el Primero de Mayo. El responsable de Organización y Finanzas explicó que habrá un autobús que saldrá el domingo 30 de abril, a las 9:00 de la mañana, para los que prefieran pasar el día y pernoctar en la capital maña, y otro que partirá a las 7:00 horas del propio 1 de mayo. Ambas expediciones partirán desde la sede situada en la C/ Vallehermoso, 78 de Madrid (metro Canal) y regresarán por la tarde, a la conclusión de la comida y posterior fiesta organizadas conjuntamente por la Confederación y USO-Aragón.
Siguen a disposición de los afiliados los últimos bonos que, al precio de 2 euros, dan derecho al viaje y a participar en los actos reivindicativos y festivos del Primero de Mayo en Zaragoza. Los interesados aún pueden llamar al teléfono 91 598 63 30 (centralita) o pasarse directamente por nuestra sede (4ª Planta, Recepción).
#SalariosParaSobreVivir
#LaITEsTemporalTusDerechosNO
por Juan José Rodríguez | Abr 19, 2023 | USO-Madrid
Inicialmente, prestará atención los martes y los jueves, de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas
En su compromiso de acercar su actividad sindical a los afiliados, USO-Madrid amplía sus servicios de Asesoría Jurídica con la apertura de un nuevo despacho en el distrito de Barajas. Esta oficina de atención al público está situada en el número 8 de la calle Urano y, en un principio, atenderá en horario de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas, los martes y los jueves.
Los afiliados a USO-Madrid con una antigüedad mínima de tres meses y que tengan su cuota sindical al corriente de pago en la fecha de la solicitud podrán realizar sus consultas (asesoramiento verbal sin apertura de expediente) de forma gratuita. Los no afiliados deberán afiliarse previamente y abonar el importe correspondiente a tres cuotas en el acto para tener derecho a ser atendidos por nuestros expertos en materia jurídica.
Para tener derecho a asistencia jurídica gratuita (defensa jurídica, con apertura y tramitación de expediente) será necesario que el afiliado mantenga su cotización al día hasta la resolución de su expediente jurídico y se aplicarán las tarifas vigentes recogidas en el Reglamento de Asesoría Jurídica aprobado por el Consejo Regional de USO-Madrid en diciembre del 2019.
La gratuidad no incluye otros gastos procesales y extraprocesales (peritos, procuradores, tasas, etc.), que correrán a cargo del litigante.
Dirección:
Horarios:
Martes y jueves de 10,00 a 14,00 (mañanas) y de 16,00 a 20,00 (tardes)
Teléfono móvil:
810 513 290
Correo electrónico:
por Juan José Rodríguez | Abr 18, 2023 | Acción sindical, USO-Madrid
Joaquín Pérez, secretario general de la USO, presentará la campaña “Salarios para sobrevivir”
Este jueves, 20 de abril, a las 10,30, está convocada la asamblea general de delegados de USO-Madrid con motivo del Primero de Mayo, cuyo acto central se celebrará este año en Zaragoza.
Junto a María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y Juan José Rodríguez, secretario de organización y finanzas, estará presente el secretario general de la USO, Joaquín Pérez, que se encargará de presentar a los delegados madrileños la campaña y el manifiesto “Salarios para sobrevivir”. Nuestro sindicato reivindicará este Primero de Mayo trabajos y salarios dignos para vivir, no solo para sobrevivir.
Por su parte, los responsables sindicales de USO-Madrid expondrán a la asamblea los detalles del viaje a Zaragoza y explicarán la participación de nuestra Unión Regional junto al resto de uniones y federaciones de la Unión Sindical Obrera.
El segundo punto del orden del día será la presentación y entrega de la campaña “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO”, con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el trabajo).
Asamblea general de USO-Madrid
Día: 20 de abril del 2023
Hora: 10,30
Lugar: Salón de Actos de USO-Madrid (C/ Vallehermoso 78, 5ª planta)
#SalariosParaSobreVivir
#LaITEsTemporalTusDerechosNO
por Juan José Rodríguez | Abr 14, 2023 | Economía, USO-Madrid
El ‘efecto Ucrania’ contiene el IPC general y el subyacente baja por segundo mes consecutivo
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,3 % en la Comunidad de Madrid durante el mes de marzo, una décima menos que a nivel nacional. En términos interanuales, el alza es del 2,6 %, mientras que en el conjunto del Estado creció un 3,3 %. En el primer trimestre del año, sin embargo, los precios subieron dos décimas más en Madrid (1,1 %) que en toda España.
Se esperaba un respiro en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) debido al ‘efecto Ucrania’. La invasión rusa provocó una subida exponencial de los precios en marzo del 2022, principalmente en los productos energéticos y alimenticios. Por eso, aunque volvieron a subir en marzo, la tasa interanual creció mucho menos que en los meses precedentes.
Cesta de la compra e inflación subyacente
Hasta aquí, las buenas noticias. Las malas llegan por dos caminos: la cesta de la compra y la inflación subyacente. Los alimenticios básicos y las bebidas no alcohólicas subieron un punto en marzo y siguen castigando los bolsillos de los madrileños. Un alza sostenida que comenzó en abril de 2021, cuando el incremento era casi nulo. Respecto a marzo del 2022, los productos alimenticios han subido un 16,6 %, apenas una décima por encima de la media nacional.
La inflación subyacente, considerada como estructural (no incluye alimentos ni recursos energéticos) subió (0,6 %) por segundo mes consecutivo, aunque la tasa interanual también lleva dos meses bajando y se sitúa en el 6,2 %. Muy inferior a la registrada en el conjunto de España (7,5 %).
“Si los salarios han subido en torno al 3 % y los precios más del doble, el perjuicio es evidente para los ciudadanos. Y eso sin contar a los muchos que sobreviven con el Salario Mínimo Interprofesional y los más de trescientos mil parados que hay en la Comunidad de Madrid. Como sindicato, siempre reivindicaremos que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo, independientemente de circunstancias estructurales o coyunturales como la que nos está tocando vivir”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Comportamiento dispar en el resto de los grupos
En el resto de las categorías, destacan algunos comportamientos llamativos. Vivienda y suministros volvieron a bajar un 1,6 % y acumulan una caída del 12,1 % respecto a hace un año; vestido y calzado experimentaron la mayor subida en marzo (4,2 %), aunque son un 7,3 % más baratos que a finales del 2022; Los transportes acumulan un -8,1 % de descenso interanual; alcohol y tabaco (8,8 %), hostelería (7,2%) y hogar (6,2 %) registran subidas interanuales muy pronunciadas.
por Juan José Rodríguez | Abr 13, 2023 | Acción sindical, Elecciones sindicales, Industria, Servicios, USO-Madrid
Consigue 4 de los 9 delegados la primera vez que presentaba candidatura
USO-Madrid fue la lista más votada en las elecciones sindicales en Retevisión I, un logro aún mayor teniendo en cuenta que era la primera vez que presentaba candidatura al comité de empresa de este operador de infraestructuras inalámbricas de radiodifusión integrado en el grupo Cellnex Telecom.
La lista de USO-FIM obtuvo un respaldo muy superior por parte de la plantilla de Retevisión I que el de las otras cuatro fuerzas sindicales que se presentaron a las elecciones, quedándose al borde de la mayoría absoluta. La USO contará con 4 delegados en un comité compuesto por 9.
Desde USO-Madrid queremos resaltar el gran trabajo realizado por de nuestros delegados, afiliados e interventores durante el proceso electoral y felicitarlos por el magnífico resultado obtenido. También queremos agradecer a los trabajadores de Retevisión I por la confianza depositada en nuestros representantes.
USO-Madrid renueva delegado en la Empresa Martín
También queremos felicitar por su renovación a nuestro delegado de USO-Servicios en la concesionaria de autobuses Empresa Martín, animándole a seguir propugnando los valores de autonomía, independencia y defensa de los trabajadores que hacen de la USO un sindicato diferente.