por Prensa USO Madrid | Jul 2, 2025 | Economía, Empleo, USO-Madrid
El desempleo se reduce en 10.000 personas durante el primer semestre. Las tareas administrativas, el comercio y la sanidad enjugan la pérdida de cotizantes en educación y hostelería
“El paro sigue bajando y las afiliaciones no dejan de batir registros durante la mayoría de los meses del año. Dos buenas noticias que habría que aprovechar para generar empleo de más calidad y de larga duración. Madrid es una región con unas características diferentes a otras que dependen más del turismo estacional y, sin embargo, la temporalidad sigue ampliándose mes a mes y la brecha de género no se reduce pese a todas las leyes aprobadas”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Lo que tampoco cuadra es que para sacar a una sola persona trabajadora de las listas del paro hicieran falta 32 contratos en mayo, algo falla. Los contratos indefinidos no lo son en absoluto y el despido sigue saliendo muy barato para los empleadores, hay que penalizar estas prácticas abusivas para que se lo piensen dos veces antes de echar a alguien a la calle”, exige la máxima dirigente regional de la USO.
La inercia era positiva y, como se esperaba, la Comunidad de Madrid volvió a romper todos los registros para situarse con 3.801.539 afiliados medios en junio. Eso sí, el último día del mes se perdieron 45.207 cotizantes. El desempleo también bajó por segundo mes consecutivo y sigue en números no vistos desde 2008 en nuestra región, a pesar de que hay medio millón de activos más que entonces.
Paro
Descendió en 6.571 personas (-2,3 %) durante el último mes, situándose en 274.738. También son 13.426 menos que hace un año (-4,7). Bajó en todos los sectores de actividad, incluido el colectivo sin empleo anterior, y más entre la población extranjera (-5,0 y -6,7 respectivamente) que entre la española. 4 de cada 5 bajas en las listas del SEPE correspondieron al sector servicios. La brecha de género, lejos de reducirse, repuntó una décima hasta el 59,6 %.
Afiliación
Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social explican, en gran medida los del paro. La Comunidad de Madrid es menos sensible a la estacionalidad del turismo, como lo demuestran los 5.300 cotizantes menos en el sector hostelero. Algo que parece lógico pues en mayo se celebraron tanto las fiestas de la Comunidad como San Isidro.
La mejor noticia es que nunca hubo un número mayor de afiliados: ni entre los hombres, ni entre las mujeres, ni entre los extranjeros y extranjeras, ni en el Régimen General. Sólo los autónomos han perdido medio millar de cotizantes en los dos últimos meses.
Del total, 3.168.272 pertenecen al Régimen General. Las tareas administrativas y servicios auxiliares sumaron 8.000 personas trabajadoras, seguidas de lejos por el comercio y los talleres de reparación (+2.900), Los servicios sanitarios y sociales (+2.800), la construcción (+2.500) y el empleo público (+2.400). Como cada mes de junio, donde más empleos se perdieron fue en la Educación (-10.400).
Un número que casi clava el de los fijos discontinuos, que se sitúan en números casi idénticos que en junio del 2024. Por primera vez en quince meses, subieron los adscritos al régimen de empleados de hogar, situándose por encima de los 100.000, la mayoría mujeres. Y la brecha de género se mantiene prácticamente inalterable, rondando el 60 % tanto en temporalidad como en parcialidad. Y sólo el 72 % de los trabajadores adscritos al Régimen General tienen un trabajo indefinido a tiempo completo.
Contratos
Las nuevas contrataciones (207.800) nos dejan otro buen dato, pues son un 22,1 % más que en mayo y un 10,1 % más que hace un año. El jarro de agua fría es el crecimiento imparable de la temporalidad, que sube hasta un preocupante 57 %. En el acumulado del primer semestre, se han superado el millón de contratos (52,5 % temporales).
Prestaciones
161.992 personas trabajadoras reciben algún tipo de prestación en nuestra región (datos de mayo), diez mil menos que hace dos meses. Dos de cada tres son pensiones contributivas, aunque este porcentaje crece hasta el 87 % en las nuevas altas. La cuantía media (1.044) bajó 3 euros, aunque sigue 40 € por encima de la media nacional.
por Prensa USO Madrid | Jul 1, 2025 | Formación, Ofertas, Ofertas formación, USO-Madrid
Los afiliados y afiliadas de USO-Madrid (y sus familiares) podrán beneficiarse de una oferta muy especial, con importantes descuentos, en Ipala Technical Academy

Ipala Technical Academy es una institución educativa comprometida con la formación técnica de alta calidad, diseñada para capacitar a los jóvenes y prepararlos para un mercado laboral en constante evolución. Sus cursos están estructurados para brindar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje dinámica, con un 80% de contenido práctico y un 20% de teoría, asegurando una formación completa y equilibrada.
¡PLAZAS LIMITADAS!

+34 608 698 041
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

Viernes 11 y domingo 27 de julio

por Prensa USO Madrid | Jun 30, 2025 | USO-Madrid
La Comunidad de Madrid ha actualizado las tarifas que regirán en el transporte público desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre del 2025
La principal novedad es la gratuidad para los jóvenes de entre 7 y 14 años. Este grupo de edad se suma al de menores de 7 y mayores de 65, que ya disfrutaban de su abono gratis gracias a las subvenciones oficiales. El único requisito será recargar la tarjeta, de manera gratuita, cada 30 días.
En el abono joven (entre 15 y 25 años), el descuento será del 50%. Los viajeros de entre 26 y 64 años tendrán una rebaja del 40% sobre el precio determinado para las distintas zonas.
-
- Zona A: 32,70 €
- Zona B1: 38,20 €
- Zona B2: 43,20 €
- Zonas B3, C1 y C2: 49,20 €
Los bonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 también cuentan con una bonificación del 40% y pasarán a costar 7,30 euros.
Los billetes sencillos urbanos costarán 1,50 euros y los interurbanos 3,00 € (para todos los trayectos entre dos o más municipios, sin importar la distancia).
por Prensa USO Madrid | Jun 24, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
La candidatura de USO-Madrid Servicios obtuvo un gran resultado en las elecciones celebradas entre el domingo 22 y el martes 24 en la UTE formada por FCC y Urbaser, responsable de la limpieza pública viaria y la recogida de los residuos sólidos urbanos de Parla. Se consolida como segunda fuerza sindical y pasa de 2 a 4 delegados en un comité de empresa formado por 13. USO había entrado en el 2017 con 2 representantes en un comité de 9, por lo que su crecimiento es evidente.
Ahora toca seguir trabajando con la misma ilusión y con más fuerza si cabe para demostrar que otros sindicalismo, autónomo e independiente, es posible.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Jun 23, 2025 | USO-Madrid
Próximo ya el período vacacional para una gran mayoría de personas trabajadoras, desde USO-Madrid queremos compartir con nuestras/os afiliadas/os la nota publicada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), relativa a la solicitud de copias de documentos de identidad
La nota de la AEPD deja muy claro que NO se debe solicitar copia del documento de identidad (DNI, pasaporte o carné de conducir) por parte de aquellas personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje o alquiler de vehículos (incluidos sitios webs de reservas online).
Se trata de una vulneración del principio de minimización de datos, supone un tratamiento excesivo de los mismos e implica, entre otros, un riesgo innecesario de suplantación de la identidad.
La AEPD considera que existen otros métodos efectivos para cumplir con la recogida y posterior autenticación de los datos exigidos por el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, tanto si se hace de forma presencial como en línea.
Os animamos a que compartáis esta información con vuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo. Cuanta más gente lo sepa, mejor.
¡Gracias!
por Prensa USO Madrid | Jun 20, 2025 | Acción sindical, Industria, USO-Madrid
Afrontará su cuarto mandato seguido tras ser avalada su gestión por el 100 % de los delegados en el 4º Congreso celebrado hoy en Madrid
La Federación de Industria de USO-Madrid celebró hoy su 4º Congreso y eligió a la Comisión Ejecutiva que regirá su acción sindical durante los próximos cuatro años. Los delegados y delegadas asistentes avalaron por unanimidad tanto el Informe de Gestión como el Programa de Acción presentados por Víctor Fernández Cajide, quien fue reelegido como secretario general.
Mabel Villar Pena será la nueva responsable de la Secretaría de Organización, Afiliación y Representatividad; Francisco Rodríguez Gibello continuará en la de Acción Sindical, Formación e Igualdad; y María Pérez Gallardo se incorpora a la de Comunicación y Salud Laboral. Antonio Montejano Rodrigo presidirá la Comisión de Garantías, con Roberto Marín Lázaro y Manuel Utrera Muñoz como vocales.
La secretaria general de USO-Madrid inauguró el Congreso
María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, pronunció el discurso de Apertura, dando la bienvenida a los delegados y delegadas presentes y felicitando a la Ejecutiva saliente su excelente trabajo durante los últimos cuatro años. La máxima responsable regional también agradeció el esfuerzo de las secciones sindicales, «porque sois vosotras y vosotros los que mejor defendéis los valores de independencia y autonomía que son las señas de identidad de la USO, cada día y en cada centro de trabajo».
Posteriormente, tomaron la palabra para saludar a los asistentes Tomás García (FTSP-USO-Madrid), Juan Torija (FEUSO-Madrid), Joaquín Nieto (FAC-USO-Madrid) y Antonia Pérez (USO-Madrid Servicios). También intervinieron los representantes de secciones sindicales como Indra, T-Systems, Stellantis o John Deere para mostrar su apoyo incondicional a la gestión realizada por la Ejecutiva saliente.
La acción sindical es prioritaria
En su discurso, Víctor Cajide desglosó cuál ha sido, y seguirá siendo, la prioridad de la Ejecutiva: la acción sindical en materias fundamentales como la negociación colectiva, los expedientes de regulación, las asambleas informativas, las elecciones sindicales, las movilizaciones, las huelgas, los paros, los planes de igualdad, los arbitrajes, las conciliaciones o las mediaciones.
“Como parte de esa acción sindical, hemos llevado tanto a las empresas como a las administraciones públicas el posicionamiento de esta federación respecto a políticas relacionadas con el coste de la energía, la formación, la inversión, la digitalización y la innovación en nuestro sector, para evitar así la deslocalización y mejorar la competitividad y, con ello, contribuir al mantenimiento del empleo y la actividad sindical”, explicó el máximo responsable de Industria de USO-Madrid.
Transición sostenible, justa y equilibrada hacia un nuevo modelo productivo
También recordó que, durante los próximos años, la industria a nivel europeo deberá adaptarse al reto de su transformación hacia una economía sostenible, medioambientalmente libre de emisiones y sometida a una transformación ecológica capaz de responder al impacto que el modelo productivo actual tiene sobre el cambio climático.
“El reto de nuestra federación es el de afrontar este desafío de manera que la transición sea justa y equilibrada para todos y todas y que permita un modelo productivo nuevo, socialmente abierto y que, mediante la investigación, el desarrollo y la innovación pueda adaptarse de manera justa y equilibrada al cambio sin perjuicio de los trabajadores y trabajadoras”, continuó.
Igualdad de género y defensa del modelo público de pensiones
Cajide incidió en dos cuestiones prioritarias para USO Industria Madrid: la igualdad de género, “reduciendo y eliminando la brecha salarial e incrementando la representatividad de las mujeres” en un sector en que siguen siendo minoritarias. Y la defensa del modelo público de pensiones “para garantizar una pensión digna a nuestros jubilados y jubiladas sin depender de otro tipo de modelo de aportación privada o mixta”.
Decidida apuesta por la comunicación
Finalmente, manifestó su intención de “promover la sensibilización sobre el edadismo, que limita las oportunidades de empleo y de participación social, contribuyendo a la exclusión y al aislamiento social” y expresó la “apuesta clara de la nueva Ejecutiva por la comunicación, tanto interna como externa. Sobre todo, fomentar nuestra presencia en las redes sociales, donde podemos llegar al público más joven, es decir, a los potenciales nuevos afiliados del futuro”.
Y resaltó la importancia de la afiliación, que “constituye la piedra angular de la USO. La autofinanciación es el soporte que nos permite ser libres, autónomos, independientes y plurales”.
El discurso de Clausura corrió a cargo del secretario general de USO-Industria a nivel estatal, Pedro Ayllón.