por Prensa USO Madrid | Nov 26, 2024 | Acción sindical, Igualdad, Mujer, USO-Madrid
Con el lema Si no conoces a una víctima o un agresor ¡Cuidado, podrías ser tú! la USO se ha movilizado este 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La concentración frente al Ministerio de Igualdad, encabezada por la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de la #USO, Lourdes Pedrazuela, contó con la presencia de numerosas/os afiliadas/os y delegadas/os de todas las federaciones sectoriales de USO-Madrid. Su secretaria general, María Concepción Iniesta; Raquel Bordoy, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación; y Antonia Pérez, secretaria de Acción Electoral, participaron en la lectura de un Manifiesto que denuncia que «no hay ningún espacio libre de estas violencias y no podemos mirar hacia otro lado. La indiferencia no es una opción. Debemos estar alertas porque las violencias machistas están más cerca de lo que nos imaginamos”.
40 mujeres y 10 menores asesinados en el 2024
La #USO alza la voz contra los silencios y la pasividad cómplice y exige a las autoridades que trabajen de forma coordinada, oportuna y eficaz para que mujeres y niñas puedan acceder a una vida libre de violencias machistas. Acciones contundentes con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos para que ninguna violencia machista sea normalizada, tolerada ni quede impune.
En lo que va del 2024, 40 mujeres han sido asesinadas por hombres con los que mantenían o habían tenido una relación previa. Además, 10 niñas, niños o adolescentes también murieron a manos de esos agresores, en la mayoría de los casos sus propios padres. Muchas otras personas menores de edad se encuentran en situación de orfandad debido a la violencia de género. El problema es estructural e inmenso. No podemos esperar a que las cosas mejoren solas. Por ello, la #USO reclama al Ministerio de Igualdad que se redoblen los esfuerzos para eliminar estas violencias machistas y al resto de la sociedad que no sea cómplice y pase a la acción.
Los pactos de silencio, la opacidad y la pasividad no son la respuesta. La violencia contra las mujeres no es un mal ajeno, sino un problema de todas y todos. Desde la #USO también asumimos nuestra responsabilidad y por ello nos movilizamos.
¡Cuidado! #PodríasSerTú #25N #ViolenciasMachistas
También presente en la manifestación del Foro de Madrid
USO-Madrid, sindicato convocante junto al @ForoMadrid25N, también se unió por la tarde a la manifestación que, bajo el lema Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres, partió a las 19.00 h. desde la Plaza de Cibeles y recorrió toda la Gran Vía hasta llegar a la Plaza de España.
El sexismo, como herramienta para el control social y la opresión de las mujeres, vulnera el principio de igualdad y de ciudadanía y normaliza diferentes formas y niveles de violencia, simbólica y material, contra las mujeres.
#CombatirElSexismo #ErradicarLaViolenciaContraLasMujeres
por Juan José Rodríguez | Nov 25, 2021 | Igualdad, Mujer
USO-Madrid ha acudido esta mañana al acto convocado por USO Confederal en el centro de Madrid para reivindicar el fin de la violencia de género y el establecimiento de redes de apoyo para las víctimas en los centros de trabajo.
Dirigentes, afiliados y delegados han coreado el lema de USO de este 25N: «Somos tu red contra la violencia de género». Durante el acto reivindicativo se ha escenificado en la Plaza de Callao esa red de protección para las víctimas, sean compañeras de trabajo, clientas o usuarias.
En la Comunidad de Madrid, siete mujeres han fallecido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, cuatro más que en 2020. A nivel nacional, Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, ha destacado durante el acto las trágicas cifras que nos recuerdan, cada día, la lacra social que es la violencia de género; 1.118 víctimas mortales desde 2003; 37 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 5 menores asesinados y 24 menores huérfanos. Y tres casos más aún en investigación. Por todas ellas, se ha guardado un minuto de silencio.
Durante el acto celebrado en Madrid, una representación de USO Confederación, USO-Madrid, las Federaciones de Servicios, Industria y Atención a la Ciudadanía y de USO-Sector Aéreo han leído el manifiesto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se ha contado con una representación de Alianza Sindical Independiente de Venezuela, cuya dirigente Marcela León ha participado en la lectura.
Además, se ha repartido el decálogo que recoge las diez medidas que pueden llevarse a cabo en los centros de trabajo para establecer esa red de apoyo y protección. El objetivo de este decálogo es convertir el lugar de trabajo en espacio que genere confianza, proteja a las víctimas y que ofrezca un impulso para denunciar.
USO promueve redes de apoyo para víctimas de violencia de género
por Juan José Rodríguez | Nov 22, 2021 | Igualdad
USO ha impulsado a través de sus representantes sindicales y la afiliación, una campaña de apoyo a las víctimas de violencia de género en los centros de trabajo. El sindicato centra su campaña del 25N en un decálogo de medidas que pueden tomarse en los centros de trabajo para proteger a trabajadoras, clientas o usuarias, víctimas de violencia de género
“Uno de los muchos problemas que sufre la víctima para abandonar la espiral de violencia en la que vive es la falta de apoyo, el aislamiento, la vergüenza para dar el paso. El centro de trabajo debe ser un lugar que genere confianza, donde se establezcan medidas de protección y se ofrezca un impulso para denunciar y escapar de su agresor. La violencia económica, el miedo a no poder salir adelante sola, a perder el trabajo si empieza a faltar o a tener que dejarlo para cambiar de ciudad son algunas de las incertidumbres que les impiden dar el paso”, reflexiona Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.
Por ello, USO ha elaborado un decálogo de medidas que pueden aplicarse tanto desde el punto de la plantilla como de la empresa, en función del tamaño. Y que no deben quedarse únicamente en ser apoyo para compañeras o trabajadoras. Muchas víctimas de violencia de género no trabajan, pero son clientas o usuarias. También, en el trato directo con ellas, puede llegar a detectarse un posible caso de violencia de género y ayudar.
USO pide dejar de considerar violencia de género solo a crímenes cometidos por parejas o exparejas
1.118 mujeres han sido asesinadas desde 2003 por sus parejas o exparejas. Son los supuestos en los que se considera que un asesinato se ha producido por violencia de género.
Una consideración que, a juicio de USO, se queda corta y no abarca otros casos en los que un hombre acaba con la vida de una mujer por motivos machistas sin que entre ellos exista una relación. Muchas de ellas dejaron huérfanos menores. En total, 327 menores de edad sin madre, 21 este año, hijos de alguna de las 37 mujeres asesinadas en 2021.
La violencia machista es un problema que traspasa fronteras y que, según denuncia USO en su “Informe 2021 sobre violencia de género”, no solo no está reconocida como eurodelito, sino que carece de estadísticas fiables en 10 países de la Unión Europea.
USO, somos tu red de apoyo contra la violencia de género
USO escenificará estas redes de apoyo a las víctimas de violencia machista en un acto central en Madrid, que se celebrará el jueves, 25 de noviembre, a las 12:00 en la plaza de Callao.
En ese mismo escenario, se dará lectura al manifiesto del Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el decálogo para establecer redes de apoyo en los centros de trabajo.
por Juan José Rodríguez | Nov 20, 2020 | Igualdad, Mujer
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En lo que llevamos de año, han sido asesinadas 2 mujeres en la Comunidad de Madrid y 40 mujeres en toda España.
Un total de 3.624 madrileñas han sido víctimas de violencia de género durante el año 2019. Se ha registrado un leve descenso tras tres años de incremento. A la espera de conocer las cifras de 2020, veremos si se trata de una tendencia positiva aunque extremadamente lenta.
La estadística del INE considera violencia de género cualquier acto de violencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad aún sin convivencia.
Con respecto a las denuncias por violencia de género en la Comunidad de Madrid, también se ha registrado un leve descenso durante 2019. Cabe destacar que hay menos denuncias que víctimas (3.624 víctimas frente a 3.611 denuncias), lo que demuestra que muchas mujeres siguen sin denunciar a sus agresores.
¡Que la pandemia no nos silencie!
En la situación sanitaria actual que nos encontramos, queremos recordar a todas estas víctimas de la violencia machista y a las que no están en este contador pero la siguen sufriendo a diario. En estos momentos, más que nunca, necesitamos que la sociedad al completo deje de mirar hacia otro lado; que la difícil situación actual no nos silencie; que, ante cualquier acto de violencia contra la mujer que observemos en nuestro centro de trabajo, edificio, en nuestro barrio, etc., tratemos de frenarlo presentando denuncia ante las autoridades competentes. En estos casos, una llamada puede salvar vidas.
En los últimos meses, desde el inicio de la pandemia, muchas mujeres han tenido que vivir confinadas con sus agresores en sus hogares; muchos servicios de atención a las víctimas se han cerrado; mujeres discapacitadas han quedado sin cuidadores y desatendidas; y ello ha supuesto una dificultad añadida a la grave situación que padecen.
Desde USO, denunciamos cualquier tipo de violencia hacia la mujer: física, psicológica y económica, a escala mundial, pues millones de mujeres son sometidas a diferentes tipos de violencia en todo el mundo.
Cuando hablamos de Violencia de Género, nos encontramos ante una violación de los derechos humanos que, como sociedad, hemos normalizado. Por ello, en este sentido exigimos al Gobierno que establezca acciones de prevención y de respuesta ante estos casos, sobre todo en aquellos donde existe riesgo sobre la vida tanto de la mujer como de sus descendientes.
Por todo ello, consideramos que se debe comenzar a paliar esta situación desde la educación: en el seno de las familias; educación temprana de niños y niñas en las escuelas en un modelo de relaciones igualitarias entre mujeres y hombres como base para acabar con la violencia sobre las mujeres; campañas de sensibilización a jóvenes y adultos; acciones de prevención y de respuesta que garanticen la supervivencia y el bienestar de las víctimas; así como programas psicológicos de atención a las mismas para superar la situación y comenzar una nueva vida.
La CRS ofrece protección a víctimas de violencia de género
Desde USO, nos comprometemos a apoyar a cualquier mujer víctima de violencia de género en su ámbito laboral, a través de la representación legal de las personas trabajadoras, facilitándoles el apoyo a través de las propuestas en la negociación colectiva y en los planes de igualdad.
Proponemos en ese sentido una amplia batería de medidas que protejan a las mujeres también de los efectos de la violencia de género, como cambios de domicilio, tiempo retribuido para acudir a consultas psicológicas, reserva del puesto de trabajo, utilización del parking de empresa para proteger a la víctima en el trayecto al trabajo, bolsa de contratación a mujeres víctimas de violencia de género y otras muchas disposiciones para que, entre hombres y mujeres, podamos proteger y eliminar cualquier forma de violencia hacia la mujer.
Además, el reglamento de la Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO, cuenta con una prestación a la que puede acceder cualquier afiliada que sea víctima de violencia de género y, como secuela de ello, se enfrente a una invalidez o, en el más extremo de los casos, sea asesinada.
por Juan José Rodríguez | Nov 21, 2018 | Igualdad, Mujer
Delegados y responsables de USO-Madrid han participado en la concentración confederal celebrada este martes en la madrileña Plaza de Callao para reivindicar que no se escatimen los recursos necesarios para luchar contra la violencia de género. Tras la aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta dotación presupuestaria se debe traducir en medidas reales y efectivas, para que no muera ni una mujer más a manos de sus parejas o exparejas.
Bajo el lema «contra la violencia de género, quítate la venda», el acto ha comenzado a las 12.00 horas y ha contado con la asistencia del secretario general de USO, Joaquín Pérez, junto a las secretarias de Formación Sindical e Igualdad, Dulce María Moreno; la de Acción Sindical y Salud Laboral, Sara García, y la de Comunicación y Estudios Sindicales, Laura Estévez.
También se ha leído el manifiesto con motivo de la celebración, el próximo domingo del 25 de noviembre, del Día Internacional contra la violencia de género. Además de la lectura del manifiesto, los compañeros han portado vendas para escenificar el lema elegido este año.
“Con esta campaña, queremos pedirle a todo el mundo, no solo a quien lo padece, que no permanezca indiferente cuando detecta una situación de violencia de género, que se quite la venda y la enfrente en toda su crudeza, tratando de ayudar a la víctima antes de que sea demasiado tarde”, explica Dulce María Moreno, secretaria de Formación Sindical e Igualdad de USO.