“La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

“La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, USO lanza la campaña “La prevención no es una broma”. Con ella, se persigue llamar la atención sobre el problema estructural de falta de cultura preventiva en nuestro país que hace que se produzcan 3.116 accidentes al día. De ellos, 1,9 son mortales.

La Comunidad de Madrid continúa registrando el índice de siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) más bajo del país. Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) correspondientes al periodo entre febrero de 2021 y enero de 2022, el indicador madrileño se mantiene un 20% por debajo de la media española, con unos valores de 2.650 en España y de 2.114 en la región. Aunque son buenas noticias, debemos trabajar para que la cifra siga reduciéndose.

Por ese motivo, USO considera una necesidad que la salud laboral y la prevención de riesgos se conviertan en una prioridad, tanto para las Administraciones Públicas como para las empresas. Las muertes en el trabajo siguen produciéndose por las mismas causas, año tras año, y esta situación tiene que cambiar.

La crisis sanitaria ha puesto en evidencia las grietas y desigualdades del mercado laboral y la fragilidad y carencias del sistema preventivo. Tras estos dos años, desde USO seguimos denunciando que prima la prevención “sobre el papel”, solo destinada a evitar sanciones; se invierte lo mínimo en prevención; que la precariedad laboral y la subcontratación son factores de riesgo; que se siguen ocultando e infradeclarando los daños que se producen en el trabajo. Y, sobre todo, que desgraciadamente está asumido que puedes enfermar o morir en el trabajo.

Juego de naipes sobre los principios de la acción preventiva

Desde USO, queremos advertir sobre los incumplimientos más básicos en materia de PRL. Por ello, en la campaña “La prevención no es una broma”, USO lanza junto con materiales informativos sobre el síndrome post-covid o qué hacer ante un accidente laboral, un juego basado en los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos:

  • Evitar los riesgos;
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar;
  • Combatir los riesgos en su origen;
  • Adaptar el trabajo a la persona, particularmente en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud;
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica;
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro;
  • Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo;
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual;
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores y trabajadoras.

Cada carta recoge un principio preventivo. Elige una y comprueba si en tu centro de trabajo se cumplen alguno de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL. Si no es así, ponte en contacto con tu delegado o delegada de prevención.

Materiales de la campaña 28A

Nueva guía gratuita de PRL y protocolos en los centros de trabajo ante el coronavirus

Nueva guía gratuita de PRL y protocolos en los centros de trabajo ante el coronavirus

La Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral de USO ha elaborado una nueva y completa guía en la que se recoge la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales y protocolos para prevenir los contagios por coronavirus en los centros de trabajo.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, este año dedicamos la campaña íntegramente a la crisis sanitaria del covid-19 y siguiendo el llamamiento de la CSI, el lema escogido es STOP A LA PANDEMIA EN EL TRABAJO.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Nuevo curso de PRL gratuito para delegados de prevención

Nuevo curso de PRL gratuito para delegados de prevención

La Secretaría de Formación y Salud Laboral de USO-Madrid organiza un nuevo curso de Prevención de Riesgos Laborales gratuito para delegados de prevención.

El curso básico de PRL, obligatorio para todos los delegados de prevención, consta de 30 horas que se impartirán en seis jornadas diferentes en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los días son: 17, 24 y 31 de marzo y 14, 21 y 28 de abril.

Todos los interesados pueden inscribirse completando el siguiente formulario.

USO-Madrid ofrece nuevos cursos de formación para delegados sindicales

USO-Madrid ofrece nuevos cursos de formación para delegados sindicales

La Secretaría de Formación y Salud Laboral de USO-Madrid presenta el nuevo programa de cursos destinados a los delegados sindicales para este último trimestre de 2019. Todos los interesados pueden apuntarse completando este formulario.

 

CURSO DE ACCIÓN SINDICAL

  • Fecha: 17 de octubre
  • Horario: de 10 a 14 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO DE SALUD LABORAL. RIESGOS PSICOSOCIALES

  • Fecha: 23 de octubre
  • Horario: de 9:30 a 14 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

  • Fecha: 7 de noviembre
  • Horario: de 10 a 14 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO DE HISTORIA DE LA USO Y CRS

  • Fecha: 12 de noviembre
  • Horario: de 10 a 14 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  • Obligatorio para delegados de prevención
  • Fecha: 21 y 28 de octubre / 4, 11, 18 y 25 de noviembre / 2 de diciembre
  • Horario: de 16 a 20 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO ELECCIONES SINDICALES

  • Fecha: 14 de noviembre
  • Horario: de 10 a 14 horas
  • Lugar: sede de USO-Madrid en la C/ Vallehermoso, nº 78 – 5ª planta (Metro Canal)

 

CURSO DE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES

  • Este curso se va a organizar para las secciones que lo soliciten de forma individual. Si tu sección está interesada debes ponerte en contacto con nosotros en el correo raquel.bordoy@uso-madrid.es

USO presenta la campaña de salud laboral: “Sin evaluación no hay prevención”

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra el próximo 28 de abril, desde USO se ha elaborado una campaña centrada en la importancia de las evaluaciones de riesgos en la acción preventiva.

La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral confederal, Sara García, destacaba este jueves durante la presentación de la campaña en la sede de USO-Madrid que durante el año pasado 652 personas murieron a causa de un accidente laboral, la mayor siniestralidad laboral desde el año 2011. Esta cifra permite hablar “de una situación de emergencia”, por ese motivo, el objetivo es “que trabajar no nos cueste ni la salud ni la vida”.

Con el lema “Sin evaluación no hay prevención”, queremos denunciar que, debido a los recortes en prevención y a la falta de cultura preventiva, las evaluaciones de riesgos son genéricas o lo que denominamos de “corta y pega” no recogiendo los riesgos específicos del puesto de trabajo, ni las características concretas del trabajador o trabajadora que va a desempeñar dicha actividad. Además, no se actualizan ante los cambios que se producen en las condiciones laborales, ni por los daños que se producen en la salud.

Por todo esto, señalaba la responsable de Salud Laboral, “desde USO hemos centrado nuestra campaña del 28 de abril en reivindicar que la evaluación de riesgos es el principio de la prevención y si en esta pieza clave ya se falla, el trabajo en prevención está viciado desde la base y nunca será efectivo”.

Con la evaluación de riesgos como eje principal, la campaña se estructura en torno a cuatro cuestiones fundamentales: los riesgos ergonómicos, los riesgos higiénicos, riesgos en seguridad y riesgos psicosociales.

La secretaria de Formación y Salud Laboral de USO-Madrid, Raquel Bordoy, ha destacado la labor de los delegados en las empresas como el cauce imprescindible para reducir los accidentes laborales: “La campaña de prevención está destinada precisamente a los delegados porque es esencial que conozcan qué es la evaluación de riesgos y su importancia como un instrumento fundamental para reducir la siniestralidad laboral”.

 

Materiales de la campaña