La licitación de Servicios a Bordo de Renfe queda desierta, como advirtió USO-Madrid

La licitación de Servicios a Bordo de Renfe queda desierta, como advirtió USO-Madrid

La licitación de Servicios a Bordo de Renfe ha quedado desierta porque, tal y como ya advirtieron los delegados de USO, las condiciones del pliego eran insuficientes y no garantizaban las condiciones y puestos de trabajo. A expensas de lo que pueda decidir Renfe en los próximos días, insisten desde la sección sindical, seguirán luchando para que la solución garantice el empleo y los derechos laborales de la plantilla.

El plazo propuesto por Renfe para la presentación definitiva de ofertas del concurso de Servicios a Bordo ha expirado, pero ninguna de las empresas que en un primer momento solicitaron la documentación, ha optado por concursar. “Esto demuestra, tal y como avisamos hasta la saciedad, que las condiciones del actual pliego eran insuficientes y no garantizaban las condiciones y puestos de trabajo”, señala la sección sindical de USO en Servicios a Bordo de Renfe en un comunicado.

Los delegados de USO-Madrid insisten en que, a expensas de lo que pueda decidir Renfe en los próximos días para dar salida a esta situación, seguirán vigilando e informando a los trabajadores de forma responsable y comprometida. “Hoy mas que nunca es necesario continuar la lucha hasta que llegue la solución y la garantía de empleo y condiciones aceptables para la plantilla”.

Los delegados recuerdan también que “está pendiente la licitación de servicios de logística por parte de ADIF, lo que supondrá que una parte de los compañeros de logística puedan pasar a otra empresa. Tenemos que pelear todos juntos para que las condiciones de empleo y subrogación de la plantilla se hagan de la mejor manera posible”.

Por ello, piden una vez más, “la máxima asistencia a las movilizaciones que se convoquen, apoyo, difusión en las redes sociales para visibilizar nuestra lucha y ser conscientes de que este es un problema de todos, porque hay todavía mucho camino por delante”, concluye el comunicado.

Los trabajadores de servicio a bordo de Renfe se manifestarán este lunes en las principales ciudades españolas

Los trabajadores de servicio a bordo de Renfe se manifestarán este lunes en las principales ciudades españolas

Los trabajadores de servicio a bordo en los trenes de larga distancia y AVE se manifestarán en varias ciudades de España el próximo lunes 21 de septiembre para denunciar las condiciones de la nueva licitación aprobada por el Consejo de Administración del Grupo Renfe a partir del 1 de febrero de 2021. Los trabajadores se enteraron de las nuevas condiciones a través de la prensa.

El pasado mes de mayo Renfe retiró una licitación por valor de más de 400 millones, una cantidad que dista mucho de la que acaba de aceptar con 122,5 millones de máximo fijo por un periodo de 5 años. Estas condiciones no garantizan los salarios de un 60% de la plantilla dejando en mano de la “destreza comercial” de la empresa adjudicataria el resto de los ingresos, han explicado USO, CCOO, CGT, Confederación Intersindical y Solidaridad Obrera a través de un comunicado conjunto.

En los últimos seis meses los trabajadores han emprendido varias acciones que consiguieron, entre otras cosas, evitar el cese de actividad que quiso ejecutar Renfe y requerir una licitación justa que ofreciera garantías de empleabilidad para toda la plantilla junto con el mantenimiento de un servicio de calidad y más seguro de cara a los clientes.

“A pesar del esfuerzo, de las promesas del ministro de Transportes, de la llamada a la tranquilidad de un sindicato… se ha impuesto el criterio económico por encima de la calidad, la seguridad y la
solidaridad. El escenario que se nos está presentando para los trabajadores de logística y servicios a bordo resulta francamente inquietante”, denuncia el comunicado.

 

Manifestación en Madrid

Los representantes de los trabajadores de servicio a bordo reconocen que “en la actual situación, ni la esperanza ni el optimismo son elementos que puedan estar presentes”, por ese motivo, insisten, “debemos poner la protesta en la calle y en las redes sociales, la indignación colectiva y personal, el compromiso individual del apoyo mutuo y el trabajo sindical en todos los ámbitos
posibles”.

Por ese motivo, el próximo lunes 21 nos movilizaremos por las principales ciudades españolas para asegurar la necesaria Garantía de Empleo y condiciones laborales para toda la plantilla. La manifestación en Madrid tendrá lugar de 11 a 13 horas en el Ministerio de Transportes (Paseo de la Castellana, 67 – Jardín interior).

“Hemos de ser realistas y saber que en los próximos meses nos enfrentaremos a la reducción de la
plantilla a través de un ERE, tal vez, nada “bondadoso” y a un intento de rebaja de las condiciones y del convenio actual”, señalan los sindicatos firmantes.

“Nuestra actividad se lleva desarrollando durante muchos años, engrandeciendo con nuestra labor y buen hacer el servicio, dentro de los trenes, prestado por RENFE. No nos merecemos que en cada licitación se nos trate como moneda de cambio y se nos intente hundir poco a poco y cada vez más”, concluye el comunicado.

El servicio a bordo de Renfe vuelve a la calle para reclamar su salida del ERTE

El servicio a bordo de Renfe vuelve a la calle para reclamar su salida del ERTE

Más de doscientas personas se han concentrado este lunes para reclamar que 2.000 trabajadores el servicio a bordo de Renfe salgan del ERTE planteado por Ferrovial y para exigir un servicio a bordo de calidad en los trenes AVE y de Larga Distancia, teniendo en cuenta que el transporte ferroviario ha vuelto a la normalidad.

Unos 2.000 trabajadores del servicio a bordo de Renfe se encuentran inmersos en un ERTE porque la empresa pública se niega a restablecer los servicios incluidos en el precio del billete que pagan los viajeros, como la cafetería, el reparto de auriculares y la seguridad y asistencia a los clientes por parte de la tripulación.

“No sólo se trata de servir una bebida”, afirma Luis Miguel González, responsable del Sector Ferroviario en Madrid y delegado de USO en Ferrovial, “sin nosotros, los menores que viajen solos no estarán vigilados y acompañados; no podemos controlar ni ayudar en la subida y bajada de viajeros; nadie atiende las puertas; y, si pasase cualquier desgracia o un mínimo accidente o contratiempo, no hay nadie en el tren para asistir a los viajeros”.

La concentración ha tenido lugar en la Puerta del Sol y entre los asistentes se encontraban el secretario de Organización, Fernando Lago, y la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy.

 

 

Medio millar de personas se manifiestan para exigir que el servicio a bordo de Renfe salga del ERTE

Medio millar de personas se manifiestan para exigir que el servicio a bordo de Renfe salga del ERTE

Más de quinientas personas se han manifestado este martes para exigir que los 2.000 trabajadores del servicio a bordo de los trenes AVE y de Larga Distancia salgan del ERTE planteado por Ferrovial teniendo en cuenta que el transporte ferroviario ha vuelto a la normalidad.

En una carta dirigida al presidente de Renfe, Isaías Taboas, los representantes sindicales han reclamado la reincorporación del servicio a bordo “tal y como se realizaba con anterioridad al estado de alarma”. También ha pedido “que se garantice el empleo de todos los trabajadores contratados por Ferrovial de cara al futuro” y que se haga pública la fecha y las condiciones de la próxima licitación del servicio a bordo.

La manifestación, a la que han acudido unas 500 personas, ha transcurrido entre la sede de Renfe y la Estación de Atocha entre gritos de “queremos trabajar” y “Renfe, escucha, esta es nuestra lucha”.

“Este gobierno que se autodenomina progresista dijo en su momento que no iba a dejar a nadie atrás y aquí estamos 2.000 trabajadores que no solo estamos de ERTE, es que Fomento ni siquiera nos asegura que tendremos trabajo a 31 de enero. Vivimos en una completa incertidumbre”, denuncia Luis Miguel González, responsable del Sector Ferroviario en Madrid y delegado de USO en Ferrovial.

Continuarán las movilizaciones

Aprovechando la crisis del coronavirus y la suspensión de la actividad no esencial, Renfe y el Ministerio de Transporte quisieron deshacerse de los trabajadores del servicio a bordo, que “no consiste únicamente en poner un agua o repartir unos auriculares. Sin nosotros, los menores que viajen solos no estarán vigilados y acompañados; no podemos controlar ni ayudar en la subida y bajada de viajeros; nadie atiende las puertas; y, si pasase cualquier desgracia o un mínimo accidente o contratiempo, no hay nadie en el tren para asistir a los viajeros”, explica González, que también advierte: “Los trabajadores de Ferrovial seguiremos luchando y las movilizaciones continuarán”.

Entre los muchos asistentes, se encontraban la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta; el secretario de Organización, Fernando Lago, y la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy, además de la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral confederal Sara García y el responsable confederal de Juventud USO, Pablo Trapero.

Los trabajadores de Ferrovial llevan la defensa del servicio a bordo de Renfe al Congreso de los Diputados

Los trabajadores de Ferrovial llevan la defensa del servicio a bordo de Renfe al Congreso de los Diputados

Los trabajadores de servicio a bordo en los trenes de larga distancia y AVE, han protestado este martes frente al Congreso para reclamar que Renfe reactive la atención a los viajeros. Más de 200 personas se han dado cita en las Cortes para hacer entrega de un manifiesto a todos los grupos parlamentarios, pidiendo que la empresa pública de transporte ferroviario no mantenga en ERTE a 2.000 trabajadores mientras los trenes vuelven a ir al 100% de su capacidad.

“Estamos convencidos de que nuestra labor es muy necesaria y pedimos a Renfe que recapacite sobre la importante de la tripulación a bordo de los trenes. Es un medio de transporte que lleva más de 300 personas por trayecto, más de 600 en función del servicio. Ya no es solo cuestión de ofrecer catering, sino, sobre todo en estos tiempos tan delicados, prestar seguridad: velamos por que se sigan las reglas, las medidas de seguridad. Lejos de ser accesorios, somos cada día más indispensables”, reivindica Alejandro Menéndez, delegado de USO en Ferrovial-Renfe.

El secretario general de USO, Joaquín Pérez; la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, Sara García; y la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, han acompañado a la sección sindical de USO en Ferrovial en encuentros a pie de Congreso con los diputados de Partido Popular, Ciudadanos y Más País. PSOE y Unidas Podemos han recibido a los delegados en el interior del Parlamento.

Además de entregarles el manifiesto, donde todos los sindicatos representados en Ferrovial le piden a Renfe y el Ministerio de Transportes la vuelta de la atención a bordo y que se baraje que vuelva a ser un servicio asumido directamente por Renfe para ahorrar costes y ofrecer mejores condiciones laborales, los trabajadores les han explicado algunas de sus tareas desconocidas. “Ayudamos al supervisor, que es la persona responsable de cada tren. Coordinamos con él una posible evacuación y los transbordos, cuando los hay. Hemos recibido además formación para tareas especialmente sensibles, como que esa hipotética evacuación tenga que darse en el interior de un túnel”, detalla Ágatha Yuri, miembro de USO-Ferrovial.

“No puede rebajarse la calidad y garantía de servicio. Pero, sobre todo, no puede utilizarse el drama del covid para deshacerse de 2.000 trabajadores por la puerta de atrás. Si no funciona con esa concesionaria en concreto, que lo resuelvan en el futuro, pero el ERTE, con los trenes a pleno rendimiento, debe desaparecer”, confluyen Joaquín Pérez y Concepción Iniesta.

 

MAS INFORMACIÓN